Inspección y Señalización de Áreas de Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSPECCIÓN Y

SEÑALIZACIÓN DE
ÁREAS DE TRABAJO
Una señal es un conjunto de estímulos
que condicionan la actuación de las
personas que la reciben, frente a
circunstancias que se pretenden
resaltar en un sitio o ambiente.
CRITERIOS DE SEÑALIZACIÓN
• Captar la atención sobre las personas de riesgos, prohibiciones y obligaciones
en la zona de trabajo.
• Advertir cuando se produzca una situación de emergencia que requiera
medidas urgentes de protección o evacuación.
• Proporcionar información sobre localización e identificación de determinados
medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros
auxilios.
• Orientar y guiar a los trabajadores cuando realicen maniobras peligrosas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
DEMARCACIÓN
• Atraer la atención de quien las recibe.
• Dar a conocer el mensaje con la suficiente anticipación.
• Ser clara y de interpretación única.
• Informar sobre la conducta a seguir
• Debe haber una posibilidad real de cumplir con lo que se indica.
• De tamaño y diseño adecuado
TIPOS DE
SEÑALIZACIÓN

Según la forma de percepción pueden ser:


• Visual
• Auditiva
• Táctil
• Olfativa
VISUAL

Constituida por una combinación de


colores, formas geométricas y símbolos,
basada en la apreciación de las mismas por
medio del sentido de la vista.
AUDITIVA

Emisión de señales sonoras a través de


altavoces, sirenas, timbres o cualquier otro
artefacto sonoro que, conformadas de
acuerdo con un Código conocido, informa
de un determinado mensaje a las personas
que están alrededor.
TÁCTIL

Diferentes texturas o formas que permiten


ser diferenciadas al tocarse.
OLFATIVA

Utilización de aditivos,
olorizantes para combinar las
sustancias peligrosas inodoras y
poderlas detectar.
SEÑALES DE SEGURIDAD
Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica,
un color y un símbolo o pictograma, con un significado determinado en
relación con la información que se quiere comunicar de forma simple y
rápida. Es el método de señalización más ampliamente usado.
CLASIFICACIÓN Y SIGNIFICADO
DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
SEÑALES DE
PROHIBICIÓN

Prohíben un comportamiento
susceptible de provocar un peligro.
También indican equipos de
emergencia o contra incendio.
El color de seguridad es rojo, el color
de contraste es blanco y el color del
pictograma es negro.
SEÑALES DE
PREVENCIÓN

Se asocia a la precaución, advertencia o


cuidado de un peligro que se debe tener en
ciertas áreas, objetos o actividades.
El color de seguridad es amarillo, el color
de contraste y el color del pictograma es
negro.
SEÑALES DE
OBLIGACIÓN

Obligan a un comportamiento
determinado.
Acción obligatoria al uso necesario de un
equipo de protección específica.
El color de seguridad es azul, el color de
contraste y del pictograma es blanco.
SEÑALES DE
EVACUACIÓN E
INFORMACIÓN

Advierten de un peligro
Se emplea en zonas o áreas de seguridad,
también para identificar las vías de
evacuación y emergencia
El color de seguridad es verde, el color de
contraste y del pictograma es blanco.
CONCLUSIONES
• La señalización es un método de lucha contra los riesgos, una herramienta
que debe complementar a las medidas de protección implementadas.
• Las señales no protegen ni eliminan los riesgos, sino que proporcionan
información que ayudan a controlar dichos riesgos, por ejemplo
recordando posibles peligros.
• La necesidad de señalizar tiene que estar justificada. El abuso de la
utilización de la señalización de seguridad puede convertirla en ineficaz.
GRACIAS

También podría gustarte