04 HGR 110 Recorridos de Verificaciones CDH Básico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO MEXICANO

DEL SEGURO SOCIAL


04 Febrero 2022, Guadalajara, Jalisco.
FUNCIONAMIENTO DE LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE.
RECORRIDOS DE VERIFICACIÓN
OBJETIVO

Los alumnos Reconocerán los enfoques prioritarios


para realizar las verificaciones de seguridad e higiene.
Marco Jurídico

Norma Oficial Mexicana:


NOM-019-STPS-2011
Constitución, integración, organización y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene.
¿Qué son las verificaciones?

Son las revisiones sensoriales, documentales y


entrevistas que se realizan por la Comisión de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, tanto en áreas administrativas
como en producción, para constatar el cumplimiento de
la regulación en materia de Seguridad y Salud en un
centro de trabajo.
¿Cuál es el objetivo de los
recorridos?

Identificar Determinar
agentes, Investigar causas medidas para Dar seguimiento
condiciones de los accidentes prevenirlos con a las medidas
peligrosas o y enfermedades base al para prevenir los
inseguras y actos de trabajo reglamento y riesgos
inseguros normas
Existen dos tipos
de recorridos de verificación

Extraordinarios

Programados
Recorridos de verificación
programados

Los recorridos podrían ser mensuales,


bimestrales o trimestrales de acuerdo al
programa anual que realice la comisión
o lo acordado en la empresa.

El programa debe integrarse dentro de


los 30 días naturales de la constitución
de la Comisión y posteriormente dentro
delos 30 días naturales de cada año.
Recorridos de verificación
extraordinarios
Dentro de los 30 días siguientes a que:

Ocurran accidentes o enfermedades de trabajo que


generen defunciones o incapacidades permanentes.

Existan modificaciones a las instalaciones y/o cambios a


los procesos de trabajo.

Los trabajadores reporten la presencia de agentes y


condiciones peligrosas o inseguras.
Ciclo de las verificaciones

Diagnostico de Fecha, hora y


seguridad e higiene Programa anual lugares para llevar la
en el trabajo. de verificaciones verificación

Determinar la
Levantar el acta con
fundamentos
potencialidad de Realización de la
normativos. riesgo verificación.
detectado.
Consideraciones para el acta

Apegarse a la normatividad correspondiente (Ley, reglamento y


norma oficial aplicables en materia de seguridad, higiene y
medio ambiente de trabajo.
Realizar propuestas de medidas para su corrección y
prevención.

Resultados de las recomendaciones atendidas y el proceso


de resolución de las que queden pendientes.

El coordinador entregara el acta al patrón para conservarla por


2 años y exhibirla a la autoridad laboral cuando así lo requiera.
Actas de recorridos de verificación

a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo;


b) El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad, entidad
federativa, código postal);
c) El número de trabajadores del centro de trabajo;
d) El tipo de recorrido de verificación: ordinario (conforme al programa anual) o
extraordinario;
e) Las fechas y horas de inicio y término del recorrido de verificación;
f) El área o áreas del centro de trabajo en las que se realizó el recorrido;
g) Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros identificados durante
el recorrido;
h) Las causas que, en su caso, se hayan identificado sobre los accidentes y
enfermedades de trabajo que ocurran;
i) Las medidas para prevenir los riesgos de trabajo detectados, con base en lo
dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables;
j) Las recomendaciones que por consenso se determinen en el seno de la comisión
para prevenir, reducir o eliminar condiciones peligrosas o inseguras, así como la
prioridad con la que deberán atenderse;
k) El seguimiento a las recomendaciones formuladas en los recorridos de verificación
anteriores;
i) El lugar y fecha de conclusión del acta, y

m) El nombre y firma de los integrantes de la comisión que participaron en el


recorrido de verificación.
Ejemplo de un formato de acta
Guía de verificación

Es recomendable elaborar una guía de acuerdo al giro de la empresa, por


ejemplo:

 Orden y limpieza en las instalaciones.


 Métodos y procedimientos de trabajo.
 Áreas de trabajo, almacenes y pasillos.
 Iluminación, ventilación y temperatura.
 Equipos e instalaciones.
 Sustancias químicas y su manejo.
 Salidas normales y emergencia.
 Clasificación y manejo e residuos peligrosos.
 Sistemas de prevención incendio y señalización.
¿Dudas o
Preguntas?
BIBLIOGRAFIA
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal Del Trabajo.

Ley General De Salud.

Ley Del Seguro Social.

Ley General Del Equilibrio Ecológico Y Protección Al Ambiente.

Convenios Internacionales De La O.I.T. Ratificados Por México.

Reglamento Federal De Seguridad, Y Salud En El Trabajo.

Reglamento En Materia De Control Sanitario De Actividades, Establecimientos, Productos Y Servicios.

Reglamento Para La Clasificación De Empresas Y Determinación Del Grado De Riesgo Del Seguro De Riesgos De Trabajo.

Reglamento De Impacto Ambiental.

Reglamento De Prevención Y Control De La Atmosfera.

Reglamento De Residuos Peligrosos.

NOM-001-STPS-2008.- Edificios, locales y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad e higiene.

NOM-002-STPS-2010.- Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

NOM-003-STPS-1999.- Actividades agrícolas-Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene.

NOM-004-STPS-1999.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-005-STPS-1998.- Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

NOM-006-STPS-2014.- Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

NOM-007-STPS-2000.- Actividades agrícolas-Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas-Condiciones de seguridad.

NOM-008-STPS-2001.- Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos-Condiciones de seguridad e higiene.

NOM-009-STPS-2011.-Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.


BIBLIOGRAFIA
NOM-017-STPS-2008.- Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

NOM-018-STPS-2015.- Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS-2011.- Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

NOM-020-STPS-2011.- Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.

NOM-022-STPS-2008.- Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

NOM-023-STPS-2003.- Trabajos en minas-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

NOM-024-STPS-2001.- Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

NOM-025-STPS-2008.- Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

NOM-026-STPS-2008.- Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-027-STPS-2008.- Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.

NOM-028-STPS-2012.- Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.

NOM-029-STPS-2011.- Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

NOM-030-STPS-2009.- Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo Funciones y actividades.

NOM-031-STPS-2011.- Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

NOM-032-STPS-2008.- Seguridad para minas subterráneas de carbón.

NOM-033-STPS-2015.- Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.

NOM-034-STPS-2016.- Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.

NOM-035-STPS-2018.- Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Identificación, análisis y prevención.

NOM-036-STPS-2018.- Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo- Identificación, Análisis, Prevención y Control.

NOM-100-STPS-1994.- Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones.

NOM-101-STPS-1994.- Seguridad-Extintores a base de espuma química.


¡GRACIAS POR TU ATENCION!

JUAN FRANCISCO MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ.


francisco.fernandezr@imss.gob.mx
ESP. EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO HGR 110.
TEL: 33-45-58-00 EXT: 31547
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
DELEGACION JALISCO.

También podría gustarte