Nia 700 - 799

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

NIA 700- 799

NIA 700 FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL


INFORME DE AUDITORÍA
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Alcance:
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de
la responsabilidad que tiene el auditor de formarse
una opinión sobre los estados financieros. También
trata de la estructura y el contenido del informe de
auditoría emitido como resultado de una auditoría de
estados financieros.
Objetivos:

a) la formación de una opinión sobre los estados financieros


basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría obtenida; y

(b)la expresión de dicha opinión con claridad mediante un


informe escrito en el que también se describa la base en la que
se sustenta la opinión.
Requerimientos.
 Formación de la opinión sobre los estados financieros:
El auditor se formará una opinión sobre si los estados
financieros han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.

 Tipo de opinión
El auditor expresará una opinión no modificada (o
favorable)cuando concluya que los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad
con el marco de información financiera aplicable.
Dictamen del auditor para auditorías realizadas de acuerdo
con las normas Internacionales de auditoría (Elementos)

 Título
 Destinatario
 Párrafo introductorio
 Responsabilidad de la administración por los estados
financieros
 Responsabilidad del auditor
 Opinión del auditor
 Otras responsabilidades de informar
 Firma del auditor
 Fecha del dictamen del auditor
 Dirección del auditor
Informe de auditoria
El informe de auditoría será escrito
 Informe de auditoría de cuentas
 Titulo

El informe de auditoría llevará un título que indique con


claridad que se trata del informe de un auditor
independiente
Ej. “Dictamen del auditor Independiente”
 Destinatario

El informe de auditoría irá dirigido al destinatario


correspondiente según lo requerido por las circunstancias
del encargo.
 Apartado introductorio

(a) identificará a la entidad cuyos estados financieros han


sido auditados;
(b) manifestará que los estados financieros han sido
auditados;
 Ej:

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la


Compañía ABC, que comprenden el balance general al 31
de diciembre de 20X1, y el estado de resultados, el de
variaciones en el capital contable y el de flujos de efectivo,
 que les son relativos por el año que terminó en esa fecha, y
un resumen de las políticas contables significativas y otras
notas aclaratorias.”
 Responsabilidad de la dirección en relación con los
estados financieros.
 Esta sección del informe de auditoría describe las
responsabilidades de las personas pertenecientes a la
entidad que sean responsables de la preparación de los
estados financieros.
 No es necesario que el informe de auditoría se refiera
específicamente a “la dirección”, sino que utilizará el
término adecuado según el marco legal de la jurisdicción
de que se trate.
 En algunas jurisdicciones, la referencia adecuada puede ser
a los responsables del gobierno de la entidad.
Ej:
“La Administración es responsable de la reparación y
presentación razonable de estos estados financieros de
acuerdo con las Normas Internacionales de Información
Financiera, y del control interno que la Administración
determinó necesario para permitir la preparación de
estados financieros libres de errores significativos,
debido a fraude o error.”
 Responsabilidad del auditor:

En el informe de auditoría se hará constar que la auditoría


se llevó a cabo de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría. El informe de auditoría
también explicará que dichas normas exigen que el auditor
cumpla los requerimientos de ética así como que
planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una
seguridad razonable sobre si los estados financieros están
libres de incorrección material
Ej:
“Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión
sobre estos estados financieros con base en nuestra
auditoría, la cual fue realizada de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que
cumplamos con requerimientos éticos, así como que
planifiquemos y llevemos a cabo la auditoría para obtener
seguridad razonable sobre si los estados financieros están
libres de errores significativos.”
 Opinion del auditor:
El informe de auditoría incluirá una sección titulada “Opinión”.
Cuando el auditor expresa una opinión sin salvedades sobre los
estados financieros preparados de acuerdo con un marco de
referencia de presentación razonable, la opinión del auditor
debe incluir alguna de las siguientes frase, a menos que la
legislación o normatividad establezcan algo distinto:
“Los estados financieros están presentados razonablemente, en
todos sus aspectos importantes, … de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable”
“Los estados financieros presentan un punto de vista
verdadero y razonable de… de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable”.
 Si la opinión que expresa el auditor sobre los estados financieros de
acuerdo con un marco de referencia de cumplimiento, esta deberá
ser:
Ej: “Los estados financieros están preparados, en todos los aspectos
de acuerdo con el marco de referencia de información financiera
aplicable”
 En caso de que los estados financieros están elaborados de acuerdo a
un marco de referencia de información aplicable que no esta acorde
las normas internacionales de auditoria, el auditor deberá incluir en
su opinión la jurisdicción de origen del marco de referencia.
Ej:“En nuestra opinión, los estados financieros presentan
razonablemente, en todos sus aspectos importantes, (o dan una certeza
razonable de) la situación financiera de la Compañía ABC al 31 de
diciembre de 20X1, y (de) los resultados de sus operaciones, y sus
flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha, de acuerdo con
las normas internacionales de información financiera.”
 Otras responsabilidades de información

Si en el informe de auditoría sobre los estados financieros, el


auditor cumple con otras responsabilidades de información,
además de la establecida por las NIA de informar sobre los
estados financieros, esas otras responsabilidades de
información se tratarán en una sección separada del informe
de auditoría que llevará por subtítulo “Informe sobre otros
requerimientos legales y reglamentarios”, o cualquier otro
que sea acorde con el contenido de la sección.
 Firma del auditor.
El informe de auditoría deberá estar firmado.
 Fecha del informe de auditoría.

La fecha del informe de auditoría no será anterior a la fecha


en la que el auditor haya obtenido evidencia de auditoría
suficiente y adecuada en la que basar su opinión sobre los
estados financieros,
 Dirección del auditor.

El informe de auditoría indicará el lugar de la jurisdicción


en que el auditor ejerce.
“Informe de auditoría prescrito por las disposiciones
legales o reglamentarias”
NIA 705
OPINION
MODIFICADA EN
EL INFORME
EMITIDOPOR UN
AUDITOR
INDEPENDIENTE
 Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de


la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un
informe adecuado en función de las circunstancias
cuando, al formarse una opinión de conformidad con la
NIA 7001, concluya que es necesaria una opinión
modificada sobre los estados financieros.
 Objetivo
 El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una
opinión modificada adecuada sobre los estados
financieros cuando:
 (a) el auditor concluya que, sobre la base de la
evidencia de auditoría obtenida, los estados
financieros en su conjunto no están libres de
incorrección material; o
 (b) el auditor no pueda obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada para concluir que los
estados financieros en su conjunto estén libres de
incorrección material.
 Requerimientos

Situaciones en las que se requiere una opinión


modificada
El auditor expresará una opinión modificada en el
informe de auditoría cuando:
(a) concluya, sobre la base de la evidencia de auditoría
obtenida, que los estados financieros en su conjunto no
están libres de incorrección material;
(b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para concluir que los estados financieros en
su conjunto están libres de incorrección material.
 Determinación del tipo de opinión modificada
Opinión con salvedades
El auditor expresará una opinión con salvedades cuando:
(a) habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y
adecuada, concluya que las incorrecciones,
individualmente o de forma agregada, son materiales,
pero no generalizadas, para los estados financieros; o
(b) el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada en la que basar su opinión, pero
concluya que los posibles efectos sobre los estados
financieros de las incorrecciones no detectadas, si las
hubiera, podrían ser materiales, aunque no generalizados.
Ej: “Los inventarios de la empresa se contabilizan en el balance general
a xxx. La administración no ha declarado los inventarios a un menor
costo y valor neto de realización, sino que solo los ha declarado al costo,
lo que constituye una desviación de las Normas Internacionales de
Información Financiera. Los registros de la compañía indican que si la
administración hubiera declarado los inventarios a un menor costo, el
valor neto realizable habría sido necesario un monto de xxx para asentar
los inventarios…
“Por esta razón nuestra opinión exceptuando lo descrito anteriormente,
determina que los estados financieros están presentados razonablemente,
en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia
aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un
marco de referencia de presentación razonable…”
 “Los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos
importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de
información financiera, al informar de acuerdo con un marco de
referencia de cumplimiento…”
 Opinión desfavorable (o adversa)
El auditor expresará una opinión desfavorable (o adversa) cuando, habiendo
obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las
incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y
generalizadas en los estados financieros. Ej:
 “Como se explicó en la nota x la compañía no ha consolidado los estados
financieros de la compañía subsidiaria XYZ que adquirió durante el 201X,
porque no ha podido determinar los valores razonables de algunos activos y
pasivos. De acuerdo con las Normas internacionales de información
financiera…”
 “Los estados financieros no están presentados razonablemente, en todos los
aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de
información financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de
presentación razonable…”
  “Los estados financieros no han sido preparados, en todos los aspectos
importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de información
financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de
cumplimiento…”
 Denegación (o abstención) de opinión
El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando
no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos
sobre los estados financieros de las incorrecciones no
detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y
generalizados.
Ej:
 “La inversión de la compañía en su empresa conjunta no se
contabiliza en xxx, en los estados financieros, lo que
representa más de X% de los activos de la compañía a 31 de
Diciembre de 201X. No se nos permitió el acceso a la
administración ni a los auditores, incluida la documentación.
Por lo cual no pudimos determinar si era necesario algún
ajuste…”
 “Nuestra responsabilidad es expresar una opinión
sobre los estados financieros con base en la
auditoria conducida de acuerdo con las normas
internacionales de auditoria. Sin embargo debido
a los asuntos descritos no pudimos obtener
suficiente y apropiada evidencia para
proporcionar una base para una opinión de
auditoria…”
 Estructura y contenido del informe de auditoría cuando
se expresa una opinión modificada.
Párrafo de fundamento de la opinión modificada
Cuando el auditor exprese una opinión modificada sobre los
estados financieros, además de los elementos específicos
requeridos por la NIA 700, incluirá un párrafo en el informe
de auditoría que proporcione una descripción del hecho que
da lugar a la modificación. El auditor situará este párrafo
inmediatamente antes del párrafo de opinión en el informe de
auditoría, con el título 6

“Fundamento de la opinión con salvedades”, “Fundamento de


la opinión desfavorable” o "Fundamento de la denegación de
opinión”, según corresponda.
 Párrafo de opinión
Cuando el auditor exprese una opinión modificada, el párrafo
de opinión tendrá el título “Opinión con salvedades”, “Opinión
desfavorable” o "Denegación de Opinión”, según corresponda.
Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad
Cuando el auditor prevea tener que expresar una opinión
modificada en el informe de auditoría, comunicará a los
responsables del gobierno de la entidad las circunstancias que
le llevan a prever dicha opinión modificada y la redacción
prevista de la modificación.
NIA 706
PÁRRAFOS DE
ÉNFASIS Y PÁRRAFOS
SOBRE OTRAS
CUESTIONES EN EL
INFORME EMITIDO
POR UN AUDITOR
INDEPENDIENTE
 Alcance de esta NIA

La norma internacional de auditoria 706 habla de la


comunicación adicional en el dictamen del auditor cuando el
auditor determina necesario llamar la atención sobre un
asunto o asuntos específicos en los estados financieros que
son de importancia y fundamentales para que usuarios
puedan entender la presentación de los estados financieros,
la auditoria, las responsabilidades del auditor o su dictamen.
 Objetivo
El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los
estados financieros, es llamar la atención de los usuarios, cuando a
su juicio sea necesario, por medio de una clara comunicación
adicional en el informe de auditoría.
Requerimientos.
Párrafos de énfasis en el informe de auditoría

Si el auditor considera necesario llamar la atención de los usuarios


sobre una cuestión presentada o revelada en los estados financieros
que, a su juicio, es de tal importancia que resulta fundamental para
que los usuarios comprendan los estados financieros, incluirá un
párrafo de énfasis en el informe de auditoría, siempre que haya
obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que la
cuestión no se presenta de forma materialmente incorrecta en los
estados financieros.
 Ej:

 “Queremos llamar la atención a la nota x de los estados


financieros que describe la falta de seguridad
relacionada con el resultado de la demanda legal,
presentada contra la compañía por la compañía XYZ.
Nuestra opinión no incluye salvedad en relación con este
asunto.”
 Párrafos sobre otras cuestiones en el informe de
auditoría
Si el auditor considera necesario comunicar una cuestión
distinta de las presentadas o reveladas en los estados
financieros que, a su juicio, sea relevante para que los
usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del
auditor o el informe de auditoría, y disposiciones legales o
reglamentarias no lo prohíben, el auditora sí lo hará en un
párrafo del informe de auditoría, con el título "Párrafo sobre
otras cuestiones" u otro título apropiado.
 Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad.

Si el auditor prevé incluir un párrafo de énfasis o un párrafo


sobre otras cuestiones en el informe de auditoría,
comunicará a los responsables del gobierno de la entidad
esta previsión y la redacción propuesta para dicho párrafo.
NIA 710
INFORMACIÓN
COMPARATIVA:
CIFRAS
CORRESPONDIENTES
A PERIODOS
ANTERIORES Y
ESTADOS
FINANCIEROS
COMPARATIVOS
 Alcance de esta NIA
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las
responsabilidades que tiene el auditor en relación con la
información comparativa en una auditoría de estados
financieros. Si los estados financieros del periodo anterior
fueron auditados por un auditor predecesor o no fueron
auditados, los requerimientos y las orientaciones de la NIA
5101con respecto a los saldos de apertura también son de
aplicación.
 Objetivos

Los objetivos del auditor son:


(a) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre
si la información comparativa incluida en los estados
financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con los requerimientos del marco de información
financiera aplicable relativos a la información comparativa; y
(b) emitir un informe de conformidad con las
responsabilidades del auditor.
 Requerimientos
Procedimientos de auditoría
El auditor determinará si los estados financieros incluyen la
información comparativa requerida por el marco de
información financiera aplicable y si dicha información está
adecuadamente clasificada.
 Informe de auditoría

Cifras correspondientes a periodos anteriores


Si el informe de auditoría del periodo anterior, tal como se
emitió previamente, contenía una opinión con salvedades,
denegaba la opinión o contenía una opinión desfavorable, y la
cuestión que dio lugar a la opinión modificada no se ha
resuelto, el auditor expresará una opinión modificada sobre los
estados financieros del periodo actual.
 Estados financieros comparativos
Cuando se presentan estados financieros comparativos,
la opinión del auditor se referirá a cada periodo para el
que se presentan estados financieros y sobre el que se
expresa una opinión de auditoría.
Cuando los estados financieros del ejercicio anterior no
fueron auditados, también el auditor deberá declararlo
en el dictamen en un párrafo de otro asunto.
“Otro asunto
Los estados financieros de la compañía ABC para el
ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 20X0,
fueron auditados por otro auditor que expreso una
opinión no modificada sobre esos estados financieros
el 31 de Marzo de 20X1”
 Igualmente cuando se presentan estados financieros
comparativos la opinión del auditor debe referirse a cada
periodo, y determinar si existen diferencias en la opinión que
se presente con la opinión previamente expresada, dando
cuenta de las razones de esta diferencia.
 “Como parte de nuestra auditoria de los estados financieros
de 20X2, también auditados los ajustes descritos en la nota X
que fueron aplicados para reformular los estados financieros
de 20X1. En nuestra opinión, dichos ajustes son apropiados y
han sido aplicados adecuadamente. No fuimos contratados
para auditar, revisar ni aplicar ningún procedimiento  a los
estados financieros de 20X1 de la compañía, excepto por los
ajustes y, por lo tanto, no expresamos una opinión ni ninguna
otra forma de atestiguamiento sobre los estados financieros
de 20X1 tomados en su conjunto”.
NIA 720
RESPONSABILIDAD DEL
AUDITOR CON RESPECTO
A OTRA INFORMACIÓN
INCLUIDA EN LOS
DOCUMENTOS QUE
CONTIENEN LOS ESTADOS
FINANCIEROS AUDITADOS
 Alcance de esta NIA
La norma internacional de auditoria 720 aborda las
responsabilidades del auditor en relación a otra información
en documentos que contienen estados financieros auditados y
el dictamen correspondiente del auditor. Aunque el auditor no
tiene la responsabilidad de considerar otra información ni
determinar si es apropiada y pertinente para la formación de
su opinión; el auditor puede determinar necesario considerar
otra información para soportar la credibilidad de los estados
financieros.
 Objetivo

El objetivo del auditor es responder adecuadamente cuando


los documentos que contienen los estados financieros
auditados y el correspondiente informe de auditoría incluyen
otra información que pueda menoscabar la credibilidad de
los estados financieros y del informe de auditoría.
 Requerimientos
 Examen de otra información
El auditor examinará la otra información con el fin de
identificar incongruencias materiales, si las hubiera, con los
estados financieros auditados.
Incongruencias materiales
Si, en su examen de la otra información, el auditor
identifica una incongruencia material, determinará si es
necesario modificar los estados financieros auditados o la
otra información.
Si es necesaria la modificación de la otra información y la
dirección rehúsa hacerlo, el auditor comunicará dicha
cuestión a los responsables del gobierno de la entidad, salvo
que todos ellos participen en la dirección de la entidad.
(a) incluirá en el informe de auditoría un párrafo sobre
"Otras cuestiones" que describa la incongruencia material, de
conformidad con la NIA 706.
(b) retendrá el informe de auditoría; o
(c) renunciará al encargo, si las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables así lo permiten.
Incongruencias materiales identificadas en otra información
obtenida con posterioridad a la fecha del informe de
auditoría
Si es necesaria la modificación de los estados financieros
auditados, el auditor seguirá los requerimientos aplicables de
la NIA 560
Si es necesaria la modificación de la otra información y la
dirección acepta hacerlo, el auditor realizará los
procedimientos necesarios en las circunstancias.
 Incorrecciones materiales en la descripción de un hecho
Si, como resultado del examen de la otra información a
efectos de identificar incongruencias materiales, el auditor
detecta una manifiesta incorrección material en la
descripción de un hecho, discutirá la cuestión con la
dirección.
Si, después de dicha discusión, el auditor aún considera que
existe una aparente incorrección material en la descripción
de un hecho, solicitará a la dirección que consulte a un
tercero cualificado, tal como el asesor jurídico de la entidad,
y tomará en consideración el asesoramiento recibido.

También podría gustarte