Informes Del Auditor (Dictámenes) Versión 2016 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Ciencias Económicas,


Escuela de Auditoría.

FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN


DEL INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

Curso Auditoría III


Abril de 2017.
Material preparado por: Lic. Moisés Mardoqueo Sapón Ulín
(Catedrático Titular).
PROCESO SISTEMÁTICO PARA CONDUCIR
UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS

• Planificación de la auditoría

• Ejecución de la auditoría

• Terminación de la auditoría

• Control de calidad de la auditoría

• Conclusiones y dictamen de auditoría (Informes del


auditor independiente)

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA
 Planificación de la auditoría de estados financieros
( NIA 300).
 Identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material mediante el conocimiento de la
entidad y su entorno. (NIA 315).
 Importancia relativa o materialidad en la planificación y
ejecución de la auditoria (NIA 320).
 Procedimientos analíticos (NIA 520).
 Respuestas del auditor a los riesgos Valorados (NIA
330) (Programas de auditoria).

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


EJECUCIÓN DEL ENCARGO DE AUDITORIA

 Evidencia de auditoría (NIA 500).


 Evidencia de auditoría – consideraciones específicas
para determinadas áreas (NIA 501).
 Confirmaciones externas (NIA 505).
 Encargos iniciales de auditoria –saldos de apertura
(NIA 510).
 Muestreo de auditoría (NIA 530).
 Auditoria de estimaciones contables, incluidas las de
valor razonable, y de la información relacionada a
revelar (NIA 540).
 Partes vinculadas (NIA 550).
 Documentación de auditoría (NIA 230).

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


TERMINACIÓN DE LA AUDITORIA

 Hechos posteriores al cierre (NIA 560).


(eventos subsecuentes).
 Empresa en Funcionamiento (NIA 570).
(Riesgo de negocio en marcha).
 Manifestaciones escritas (NIA 580).
(Carta de salvaguarda).
 Utilización del trabajo de un experto (NIA 620)

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


CONTROL DE CALIDAD

 Control de calidad de la auditoría de estados financieros


(NIA 220).
 Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC).

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


INFORMES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
 Comunicación de las deficiencias en el control interno a
los responsables del gobierno y a la dirección de la
entidad (NIA 265). (Cartas a la gerencia o memorandos).
 Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad (NIA 260).
 Informe de estados financieros auditados (Informes
cortos e informes largos):
1. Dictamen (Opinión)
2. Estados financieros básicos.
3. Notas a los estados financieros.
4. Anexos a los estados financieros, información
financiera complementaria.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR
INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA
AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS NIA
 La obtención de una seguridad razonable de que los
estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material, debida a fraude o error, que
permita al auditor expresar una OPINIÓN sobre si los
estados financieros están preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con un marco de
información financiera aplicable; y

 La emisión de un informe sobre los estados financieros,


y el cumplimiento de los requerimientos de comunicación
contenidos en las NIA , a la luz de los hallazgos del
auditor.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA DE
CONFORMIDAD CON LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE AUDITORIA
(PÁRRAFOS 18 AL 20 DE LA NIA 200)

 El auditor cumplirá todas las NIA aplicables a la auditoria.


 El auditor conocerá el texto completo de la NIA, incluidas
la guía de aplicación y otras anotaciones explicativas,
con el fin de comprender sus objetivos y aplicar sus
requerimientos adecuadamente.
 El auditor no manifestará en el informe de auditoría haber
cumplido con los requerimientos de las NIA, a no ser
que haya cumplido con los requerimientos de la presente
NIA y los de todas las demás NIA aplicables a la
auditoria.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


EVIDENCIA DE AUDITORÍA SUFICIENTE Y
ADECUADA Y RIESGO DE AUDITORIA

Con el fin de alcanzar una seguridad razonable, el auditor


obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada para
reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo
y, en consecuencia, para permitirle alcanzar conclusiones
razonables en las que basa su OPINIÓN .

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OBJETIVOS DE UNA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS

El objetivo de una auditoría es aumentar el grado de


confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto
se logra mediante la expresión, por parte del auditor, de
una OPINIÓN sobre si los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con un marco de información financiera
aplicable. En la mayoría de los marcos de información con
fines generales, dicha OPINIÓN se refiere a si los estados
financieros expresan la imagen fiel, en todos los aspectos
materiales, o se presentan fielmente, de conformidad con
el marco. (NIA 200 párrafo 3).

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS. (NIA 700)

LOS OBJETIVOS DEL AUDITOR SON: La formación


de una OPINIÓN sobre los estados financieros basada
en una evaluación de las conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría obtenida; y la expresión de dicha
OPINIÓN con claridad mediante un informe escrito en
el que también se describa la base en la que se
sustenta la OPINIÓN.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN NO MODIFICADA
( FAVORABLE O LIMPIA)

 Opinión expresada por el auditor cuando concluye que


los estados financieros han sido preparados, en todos
los aspectos materiales, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable.

 La opinión es sobre un conjunto completo de estados


financieros con fines generales, con notas
explicativas.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

 El auditor se formará una opinión sobre si los estados


financieros han sido preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.

 Con el fin de formarse dicha opinión, el auditor


concluirá si ha obtenido una seguridad razonable
sobre si los estados financieros en su conjunto están
libres de incorrección material, debida a fraude o
error.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
DEL DICTAMEN DEL AUDITOR
• Título
• Destinatario
• Apartado introductorio
• Responsabilidad de la dirección en relación con los
estados financieros
• Responsabilidad del auditor
• Opinión del auditor
• Otras responsabilidad de información
• Nombre de la firma; nombre y firma del auditor y
número de colegiado activo del auditor
• Fecha del informe de auditoría
• Dirección del auditor
ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
TIPOS DE OPINION
 Opinión no modificada
(favorable u opinión limpia NIA 700)

 Opinión modificada en el informe emitido por un


auditor independiente: la NIA 705 establece tres tipos
de opiniones modificadas:

 Opinión con salvedades

 Opinión desfavorable (adversa o negativa).

 Abstención de opinión (denegación de opinión)

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN NO MODIFICADA
(O FAVORABLE U OPINIÓN LIMPIA).

En nuestra opinión, los estados financieros expresan la


imagen fiel de (o presentan fielmente, en todos los
aspectos materiales,) la situación financiera de la
sociedad ABC al 31 de diciembre de 2014, así como de
sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al
ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con
las Normas Internacionales de Información Financiera.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME
EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
(NIA 705)
 Opinión con salvedades
 Opinión desfavorable (o adversa)
 Abstención de opinión (o denegación de opinión)
La decisión sobre el tipo de opinión modificada que resulta
adecuado depende de:
1. La naturaleza del hecho que origina la opinión
modificada, es decir, si los estados financieros
contienen incorrecciones materiales o, en el caso de
la imposibilidad de obtener evidencia de auditoria
suficiente y adecuada; y
2. El juicio del auditor sobre la generalización de los
efectos o posibles efectos del hecho en los estados
financieros.
ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
SITUACIONES EN LAS QUE SE REQUIERE
UNA OPINIÓN MODIFICADA

 Cuando el auditor concluye, sobre la base de la


evidencia de auditoría obtenida, que los estados
financieros en su conjunto no están libres de
incorrección material; o

 Cuando el auditor no pueda obtener evidencia de


auditoría suficiente y adecuada para concluir que los
estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN CON SALVEDADES, CUANDO EL
AUDITOR:
 Habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y
adecuada, concluya que las incorrecciones,
individualmente o de forma agregada, son materiales,
pero no generalizadas, para los estados financieros; o,

 No pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y


adecuada en la que basa su opinión (Limitaciones en el
alcance), pero concluye que los posibles efectos sobre
los estados financieros de las incorrecciones no
detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales, aunque
no generalizadas.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN DESFAVORABLE (O ADVERSA)

El auditor expresará una opinión desfavorable (o


adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de
auditoría suficiente y adecuada, concluya que las
incorrecciones, individualmente o de forma
agregada, son materiales y generalizadas en los
estados financieros.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ABSTENCIÓN (O DENEGACIÓN) DE
OPINIÓN, CUANDO

 El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar)


cuando no pueda obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada en la que basa su opinión
(Limitaciones en el alcance) y concluya que los
posibles efectos sobre los estados financieros de las
incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser
materiales y generalizados.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ABSTENCIÓN (O DENEGACIÓN) DE OPINIÓN,
CUANDO (CONTINUACIÓN)

 El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de


opinar) cuando, en circunstancias extremadamente
poco frecuentes que supongan la existencia de
múltiples incertidumbres (Contingencias), el auditor
concluya que, a pesar de haber obtenido evidencia de
auditoría suficiente y adecuada en relación con cada
una de las incertidumbres, no es posible formarse una
opinión sobre los estados financieros debido a la posible
interacción de las incertidumbres y su posible efecto
acumulativo en los estados financieros.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME
DE AUDITORÍA CUANDO SE EXPRESA UNA
OPINIÓN MODIFICADA

PÁRRAFO DE FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN


MODIFICADA: El auditor incluirá, además de los
elementos específicos requeridos por la NIA 700, un
párrafo en el informe de auditoría que proporcione una
descripción del hecho que da lugar a la modificación. El
auditor situará este párrafo inmediatamente antes del
párrafo de opinión en el informe de auditoría, con el título
“Fundamento de la opinión con salvedades”,
“Fundamento de la opinión desfavorable”, o “fundamento
de la abstención (o denegación) de opinión”, según
corresponda.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


PÁRRAFO DE OPINIÓN MODIFICADA

Cuando el auditor exprese una opinión modificada, el


párrafo de opinión tendrá el título “Opinión con
salvedades”, “Opinión desfavorable”, o “Abstención
(Denegación) de opinión”, según corresponda.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINIÓN CON SALVEDADES
 El auditor manifestará en el párrafo de opinión que, en su
opinión, EXCEPTO por los efectos de los hechos
descritos en el párrafo de fundamento de la opinión con
salvedades: los estados financieros expresan la imagen
fiel (o presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales,) de conformidad con el marco de información
financiera aplicable, cuando hayan sido preparados de
conformidad con un marco de imagen fiel.

 Si la opinión modificada se debe a la imposibilidad de


obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada, el
auditor utilizará la siguiente frase “ EXCEPTO por los
posibles efectos del hecho o hechos……..”

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


OPINION DESFAVORABLE (O ADVERSA)
 El auditor manifestará en el párrafo de opinión que, en
su opinión, debido a la significatividad del hecho o
hechos descritos en el párrafo de fundamento de la
opinión desfavorable: los estados financieros NO
expresan la imagen fiel (o no presentan fielmente) de
conformidad con el marco de información financiera
aplicable, cuando hayan sido preparados de
conformidad con un marco de imagen fiel; o

 Los estados financieros NO han sido preparados, en


todos los aspectos materiales, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable, cuando hayan
sido preparados de conformidad con un marco de
cumplimiento.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
(DENEGACIÓN DE OPINIÓN)

Debido a la significatividad del hecho o hechos descritos


en el párrafo de fundamento de la abstención de opinión
(denegación de opinión), el auditor no ha podido obtener
evidencia de auditoría que proporcione una base
suficiente y adecuada para expresar la opinión de
auditoría; y, en consecuencia; el auditor no expresa una
opinión sobre los estados financieros.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


PÁRRAFOS DE ENFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE
OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO
POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA 706)
 El objetivo del auditor, una vez formada una opinión
sobre los estados financieros, es llamar la atención de
los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por
medio de una clara comunicación adicional en el
informe de auditoría sobre una cuestión presentada o
revelada en los estados financieros que, a su juicio, es
de tal importancia
 PÁRRAFO DE ÉNFASIS. (después del párrafo de la
opinión) (no afecta la opinión del auditor).
 PÁRRAFO DE OTROS ASUNTOS.(después del párrafo
de la opinión y después de cualquier párrafo de énfasis).

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


INFORMACIÓN COMPARATIVA- CIFRAS
CORRESPONDIENTES DE PERIODOS
ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS
COMPARATIVOS (NIA 710)

 En el caso de cifras correspondientes de períodos


anteriores, la opinión del auditor sobre los estados
financieros se refiere únicamente al período actual;
mientras que

 En el caso de estados financieros comparativos, la


opinión del auditor se refiere a cada período para el
que se presentan estados financieros.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS
DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE
CONFORMIDAD CON UN MARCO DE
INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS (NIA 800)
 El objetivo del auditor, es tratar de manera adecuada
las consideraciones especiales que son aplicables
con respecto a:
1. La aceptación del encargo.
2. La planificación y la realización de dicho encargo;
y
3. La formación de una opinión y el informe sobre
los estados financieros.
4. Opinión sobre estados financieros preparados
sobre la base de ISR.
ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
CONSIDERACIONES ESPECIALES
AUDITORIAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO
O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA
ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO
(NIA 805)

 Auditoria de un solo estado financiero.

 Auditoria de un elemento , cuenta o partida específico


de un estado financiero.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MODIFICACIONES A LA NORMATIVA
RESPECTO AL DICTAMEN DEL
AUDITOR INDEPENDIENTE

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MANDATORIO PARA LAS COMPAÑÍAS
PÚBLICAS (QUE COTIZAN EN BOLSA),
OPCIONAL PARA EL RESTO

Asuntos Clave de Auditoría


 El nuevo estándar introduce Asuntos clave de
auditoría “Key Auditors Matters (KAM)” (incluidos
en la nueva Norma ISA 701).
 En esta sección se deben incluir aquellos temas,
que a juicio del auditor son los más significativos
sobre los estados financieros del período corriente.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MANDATORIO PARA LAS COMPAÑÍAS
PÚBLICAS (QUE COTIZAN EN BOLSA),
OPCIONAL PARA EL RESTO

Transparencia
En algunas partes del mundo ya es una obligación
dejar de manera explícita la independencia del
auditor, así como el nombre del Socio que Firma el
informe, a partir de estas modificaciones y con la
finalidad que exista más transparencia, este requisito
es obligatorio conforme la Norma modificada.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MANDATORIO PARA TODO TIPO DE
COMPAÑÍAS
Negocio en Marcha
El informe requiere divulgaciones precisas sobre “Negocio en
marcha” de la siguiente manera:
 Descripción de las responsabilidades, tanto para la
Administración, como para los auditores relacionadas al
“Negocio en Marcha”. Si existe una incertidumbre
importante se requiere un párrafo por separado
denominado “Incertidumbre importante sobre el Negocio
en Marcha”
 Cuando existen eventos o condiciones que puedan poner
en duda la capacidad de la compañía para continuar como
un negocio en marcha, se han incorporado nuevos
requisitos que constituyen un reto para realizar la
divulgación adecuada, teniendo en cuenta el marco de
presentación de informes financiero aplicable.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MANDATORIO PARA TODO TIPO DE COMPAÑÍAS
(CUANDO FUERE APLICABLE)
Legibilidad
Bajo las nuevas normas, el informe del auditor se ha
reestructurado para divulgar información específica de la
entidad en la parte delantera del informe – en particular,
poniendo primero la opinión de auditoría, a menos que
existan requisitos legales que establezcan algo diferente,
seguida por la sección “Bases para la Opinión”.

Terminología
Terminología estandarizada en el informe – como las
descripciones de las responsabilidades del auditor y lo que
está involucrado en una auditoría puede colocarse al final del
informe, o incluso algunos podrían decidir ponerlo en un
apéndice o remitir a un sitio web común (como la de normas
o regulador). ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
VIGENCIA DE LAS REFORMAS A LAS NIAS
Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
Aunque las Normas serán efectivas a partir del 15 de Diciembre
del 2016, estos cambios representan un reto para la profesión y
debemos empezar a trabajar al respecto. Para incorporar dichas
modificaciones estas normas han sido revisadas:
 ISA o NIA 700 (Revisada) Informe del auditor independiente

 ISA o NIA 705 (Revisada) Modificaciones de la opinión

 ISA o NIA 706 (Revisada) Párrafos de énfasis y párrafos sobre


otras cuestiones
 ISA o NIA 720 (Revisada) Responsabilidad del auditor con
respecto a otra información incluida en los documentos que
contienen los estados financieros auditados
 ISA o NIA 560 (Revisada) Negocio en marcha

 ISA o NIA 260 (Revisada) Comunicación con los encargados


del Gobierno Corporativo.
ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
DICTAMEN DEL CPA
CON REFORMAS A NIA
Nuevo dictamen Actual dictamen
- Opinión - Identificación de los estados
- Bases para la opinión financieros
- Asuntos claves de auditoría - Responsabilidades de la
- Negocio en marcha administración para los estados
- Otra información financieros
- Responsabilidades de la - Responsabilidades de los
administración y los encargados auditores
del gobierno para los estados - Opinión
financieros - Firma
- Responsabilidades del auditor
sobre los estados financieros
- Informar sobre otros requisitos
legales y reglamentarios
- Nombre y firma del socio o
auditor
ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
DICTAMEN DEL CPA
A los Accionistas de la Compañía ABC [u Otro Destinatario
Apropiado]

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos fueron


preparados en todos sus aspectos importantes de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Auditamos los estados financieros de la compañía que comprenden


el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2015 y el
Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio y
Estado de Flujos de Efectivo por el año terminado al 31 de
diciembre de 2015 y las notas que acompañan los estados
financieros incluyendo un resumen de las principales políticas
contables.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Bases para la Opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con Normas


Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades
conforme a esas normas se describen con más detalle en las
responsabilidades del auditor para la Auditoría de la sección de los
estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de la
Sociedad de acuerdo con el código de ética de la Federación
Internacional de Contadores Públicos (IFAC), que es el código que el
Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala aprobó
para la auditoría de estados financieros en Guatemala, y hemos
cumplido con las responsabilidades éticas de acuerdo con dicho
código. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra
opinión.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Asuntos Clave de Auditoría (solo para entidades públicas)

Asuntos clave de auditoría son aquellas cuestiones que, a nuestro


juicio profesional, eran de mayor importancia en nuestra auditoría de
los estados financieros del período actual. Estas cuestiones se
abordaron en el contexto de nuestra auditoría de los estados
financieros en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión al
respecto, y no proporcionan una opinión separada sobre estas
cuestiones.

[Descripción de cada cuestión clave de auditoría de conformidad con


la NIA 701.]

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Negocio en marcha (para todo tipo de compañía)

Reportado de acuerdo a la reforma de la NIA 570.


En la preparación de los estados financieros, la administración es
responsable de evaluar la capacidad de la empresa para continuar
como negocio en marcha, la divulgación, en su caso, las cuestiones
relacionadas con el negocio en marcha y el uso de la base de la
continuidad de la contabilidad a menos que la gerencia pretenda liquidar
la empresa o cesar operaciones, o tiene otra alternativa más realista
que hacerlo.

Otra información
Reportado de acuerdo con la NIA 720 - Responsabilidad del auditor con
respecto a otra información incluida en los documentos que contienen
los estados financieros auditados.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Responsabilidades de la Administración y los encargados del
gobierno para los Estados Financieros

La Administración es responsable por la preparación y


presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con
las NIIF, y el control interno que la administración establece es
necesario para permitir la preparación estados financieros que
estén libres de errores materiales, ya sea por fraude o error. Los
encargados del gobierno son responsables de supervisar el
proceso de información financiera de la Compañía.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Responsabilidades del Auditor para la Auditoría de los Estados Financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o
error, y para emitir un informe de auditoría que incluye nuestra opinión.
Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantía de
que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detectará un
error importante cuando existe. Las declaraciones equivocadas pueden surgir de
fraude o error y se consideran material de si, de forma individual o en su
conjunto, que razonablemente se podía esperar de influir en las decisiones
económicas de los usuarios sobre la base de los estados financieros.

El párrafo 40 (b) de esta NIA explica que el material sombreada debajo


se puede situar en un apéndice del informe del auditor.

El párrafo 40 (c) explica que cuando las normas legales, reglamentarias


y auditoría nacionales lo permitan expresamente, se puede hacer referencia a un
sitio web de una autoridad competente que contiene la descripción de las
responsabilidades del auditor, en lugar de incluir este material en el informe de
auditoría, a condición de que la descripción de las direcciones de sitios web, y no
es incompatible con la descripción de las responsabilidades del auditor
de abajo.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Como parte de una auditoría de acuerdo con las NIA, ejercemos un
juicio profesional y mantenemos el escepticismo profesional durante
la auditoría. Nosotros también:

Identificar y evaluar los riesgos de errores materiales en los estados


financieros, ya sea debido a fraude o error, el diseño y aplicar
procedimientos de auditoría que responden a esos riesgos, y obtener
evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una
base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material
resultante de fraude es más alto que para una resultante de error, ya
que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
intencionales, tergiversaciones, o la anulación del control interno.

Obtener un entendimiento del control interno relevante para la


auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean
apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de
expresar una opinión sobre la eficacia de control interno de la
Compañía.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Evaluar la razonabilidad de las políticas contables utilizadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables y revelaciones relacionadas
hechas por la administración.

Concluir sobre la razonabilidad de uso que la gerencia tomo como base de la


continuidad de la contabilidad y, en base a la evidencia de auditoría obtenida,
si existe una incertidumbre de importancia relacionada con eventos o
condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad
de la empresa para continuar como negocio en marcha. Si llegamos a la
conclusión de que existe una incertidumbre de importancia, tenemos la
obligación de llamar la atención en el informe de nuestro auditor a las
revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si tales revelaciones
son insuficientes, para modificar nuestra opinión. Nuestras conclusiones se
basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe
de auditoría. Sin embargo, los acontecimientos o condiciones futuras pueden
hacer que la empresa deje de continuar como un negocio en marcha.

Evaluar la presentación, estructura general y el contenido de los estados


financieros, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros
representan las transacciones y hechos subyacentes de una manera que
logra la presentación razonable.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Nos comunicamos con los encargados del gobierno en relación con, entre
otras cuestiones, el alcance previsto y el momento de la auditoría y los
resultados de auditoría importantes, incluidas posibles deficiencias
significativas en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

También proporcionamos los encargados del gobierno con una declaración


de que hemos cumplido con los requisitos éticos pertinentes en relación con
la independencia, y para comunicarnos con ellos todas las relaciones y otros
asuntos que puedan razonablemente ser considerados para influir en nuestra
independencia, y en su caso, las garantías relacionadas.

De los asuntos comunicados con los encargados del gobierno, determinamos


aquellos asuntos que eran de mayor importancia en la auditoría de los
estados financieros del período actual y por lo tanto los asuntos de auditoría
clave. Describimos estos asuntos en nuestro informe de auditoría a menos
que la ley o el reglamento impide la divulgación pública sobre el asunto o
cuando, en circunstancias extremadamente raras, determinamos que un
asunto no debe ser comunicada en nuestro informe, porque las
consecuencias adversas de hacerlo razonablemente se esperaría que
mayores que los beneficios de interés público de dicha comunicación.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


Informe sobre otros Requisitos Legales y Reglamentarios

[La forma y el contenido de esta sección del informe del auditor


variaría dependiendo de la naturaleza de otras responsabilidades de
información del auditor prescritas por la ley local, reglamento o normas
nacionales de auditoría. Los asuntos abordados por otra ley,
reglamento o normas nacionales de auditoría (en lo sucesivo "otras
responsabilidades de información") se deberá encarar en esta sección
a menos que las otras responsabilidades de información abordan los
mismos temas que los que se presentan bajo las responsabilidades de
información requeridas por las NIA como parte del Informe de la
Comisión de Auditoría de la sección de Estados Financieros. La
notificación de otras responsabilidades de información que abordan los
mismos temas que los exigidos por las NIA puede combinarse (es
decir, incluido en el informe sobre la auditoría de la sección de Estados
Financieros en las sub partidas correspondientes) a condición de que
la redacción del informe del auditor diferencia claramente las otras
responsabilidades de información a partir de la notificación que es
requerido por las NIA en los que existe una gran diferencia.

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


El socio del trabajo sobre la auditoría que resulta en el
informe de este auditor independiente es [nombre].

[Firma en nombre de la firma de auditoría, el nombre


personal del auditor, o ambos, según corresponda a la
jurisdicción en particular]

[Dirección del Auditor] [Fecha].

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


MODIFICACIÓN
A LA NIA 800

“Cambios en los informes para la emisión de


reportes específicos”

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


CAMBIOS EN LA NIA 800

 Insertar el párrafo A13 bajo el apartado de


“Consideraciones para la planificación y realización de la
auditoría”, con respecto a las responsabilidades del
auditor en relación a otra información (NIA 720)
 Amplía el apartado de “Consideraciones relativas a la
formación de la opinión y al informe”, agregando sub
apartados:

 Aplicación de la NIA 700 (A15)


 Negocio en marcha NIA 570 (A16)
 Cuestiones clave de auditoría NIA 701 (A17)
 Nombre del socio del trabajo (A18)

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN


ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

ELABORADO POR: LIC. MOISÉS SAPÓN

También podría gustarte