El documento describe los principales agentes contaminantes y factores de riesgo presentes en los sectores minero y metalúrgico. En la minería, los trabajadores están expuestos a polvos, humos y gases tóxicos procedentes de voladuras e inhalación. En la metalurgia, hay riesgos químicos por contacto con sustancias como ácidos y disolventes, así como factores psicosociales por ritmos de trabajo elevados. Ambos sectores también conllevan riesgos físicos como ruido, vibraciones, temperaturas extrem
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas
El documento describe los principales agentes contaminantes y factores de riesgo presentes en los sectores minero y metalúrgico. En la minería, los trabajadores están expuestos a polvos, humos y gases tóxicos procedentes de voladuras e inhalación. En la metalurgia, hay riesgos químicos por contacto con sustancias como ácidos y disolventes, así como factores psicosociales por ritmos de trabajo elevados. Ambos sectores también conllevan riesgos físicos como ruido, vibraciones, temperaturas extrem
El documento describe los principales agentes contaminantes y factores de riesgo presentes en los sectores minero y metalúrgico. En la minería, los trabajadores están expuestos a polvos, humos y gases tóxicos procedentes de voladuras e inhalación. En la metalurgia, hay riesgos químicos por contacto con sustancias como ácidos y disolventes, así como factores psicosociales por ritmos de trabajo elevados. Ambos sectores también conllevan riesgos físicos como ruido, vibraciones, temperaturas extrem
El documento describe los principales agentes contaminantes y factores de riesgo presentes en los sectores minero y metalúrgico. En la minería, los trabajadores están expuestos a polvos, humos y gases tóxicos procedentes de voladuras e inhalación. En la metalurgia, hay riesgos químicos por contacto con sustancias como ácidos y disolventes, así como factores psicosociales por ritmos de trabajo elevados. Ambos sectores también conllevan riesgos físicos como ruido, vibraciones, temperaturas extrem
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Fuentes o actividades
que generan los Agentes
Contaminantes en el Ambiente Laboral Sector minero metalúrgico Ejemplos Tipo de agente contaminante Minería Metalurgia Contacto con sustancias químicas, ácidos, alcalinos, Inhalación o exposición a los humos y polvos producidos disolventes, combustibles, lubricantes y resinas Químicos Polvos, humos, gases, vapores por las voladuras Inhalación de algunos gases y vapores tóxicos como el ácido sulfhídrico, el monóxido de carbono y el dióxido sulfúrico Transmisión a través de objetos o material contaminado Presencia de humedad y temperatura que pueda generar Biológicos Bacterias, virus, parásitos con bacterias presentes en el mineral bacterias de algún tipo Las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del En este sector se suele trabajar en cadena, y debe seguirse trabajador, interferencia en la Sedentarismo, el consumo de tabaco o el abuso de un ritmo impuesto por el proceso productivo. Los ritmos Psicosociales relación trabajo-familia, sustancias elevados son una de las principales causas de los accidentes liderazgo negativo y las de trabajo, porque produce cansancio y fatiga en los relaciones negativas en el trabajadores, pérdida de capacidad de reacción y descuidos trabajo Trabajo al aire libre bajo la luz solar directa en minería a Ruido, vibraciones, cielo abierto Exposición a temperaturas extremas en el área de fundición Físicos temperaturas elevadas o Transmisión de vibraciones a las manos y brazos por usar excesiva exposición al ruido durante el trabajo de los abatidas, iluminación equipos de perforación molinos y los hornos Horas largas de trabajo debajo la tierra con poca luz La manipulación manual de cargas es una actividad muy frecuente en el sector metalúrgico. Las cargas que se Aplicación de fuerzas, demanda manipulan son variables, pero a veces se desplazan a través física, postura incomoda, Uso de martillos neumáticos (barrenadoras) u otra de distancias importantes sin ayuda mecánica de ningún Ergonómicos espacio de trabajo reducido, maquinaria vibratoria tipo uso de equipos y herramientas Los cortes son muy frecuentes en algunas operaciones, de trabajo especialmente las de acabado y durante la manipulación de herramientas manuales o piezas cortantes – placas, chapas, varillas • ICMM Salud laboral. (2016). Recuperado en Mayo 15, 2021, de Icmm.com website: https://www.icmm.com/es/salud-y-seguridad/salud-laboral
• . (n.d.). GUIA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en el
sector de Metalurgía 2 INDICE. Recuperado de http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/cuader-guias/1999- 05c.pdf