TALLER-Planificacion MUYURINA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

TALLER:

PLANIFICCIÓN, ARTICULACIÓN E
INTEGRACIÓN DEL CURRICULO
BASE, REGIONALIZADO Y PSP

Lic. Nicanor Flores Cadena

Gestión 2019
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN REGULAR

PEIC= Proyecto Educativo


Institucional Comunitaria

POA= Plan Operativo Anual

PSP= Proyecto Socioproductivo


PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

PSP • Autoridades del gobierno


autónomo municipal.
• Representantes de
organizaciones sociales,
institucionales, sindicales, juntas
COMUNIDAD PSP ESCUELA
Participan vecinales.
• Directora o Director.
• Maestras, maestros y personal
administrativo.
• Representantes de madres,
padres de familia y de las y los
- Es una estrategia metodológica. estudiantes.
- Genera procesos educativos productivos.
- Contribuye a mejorar las condiciones
vocacionales y productivas de la comunidad en su
conjunto y desarrollar la formación del bachiller
técnico humanístico.
- Articula los saberes y conocimientos del proceso
pedagógico.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CPEP PLANIFICACIÓN CURRICULAR


Ley 70 CURRÍCULO
PND BASE PRIMER

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PDMs BIMESTRE

SEGUNDO
RE BIMESTRE

MAESTRA O MAESTRO
PROYECTO
ALI SOCIOPRO-
PLAN
ANUAL
DA DUCTIVO
TERCER
D BIMESTRE

CUARTO
BIMESTRE
CURRÍCULOS
REGIONALIZADOS
Necesidades, demandas,
problemáticas, aspiraciones,
vocaciones y CURRICULO DIVERSIFICADO
potencialidades productivas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLAN ANUAL DE DESARROLLO CURRICULAR

Nivel de Educación Secundaria Comunitaria


Productiva
Procedimiento para la elaboración del Plan Anual
1. Se formula el objetivo del plan anual:

PROYECTO
SOCIOPRODUCTIVO
OBJETIVO DEL
PLAN ANUAL

CURRÍCULO BASE
Y REGIONALIZADO

Cultivamos y transformamos plantas alimenticias y


medicinales, a partir del estudio de sus características,
cualidades y propiedades, desarrollando valores de
complementariedad y reciprocidad para contribuir en
la seguridad y soberanía alimentaria. (Secundaria)
Procedimiento para la elaboración del Plan Bimestral
1. Se formula el objetivo del plan bimestral:

OBJETIVO OBJETIVO
DEL DE
BIMESTRE
PLAN ANUAL

Ejemplo:
Sembramos plantas medicinales y alimenticias, a partir del estudio de las
características del suelo agrícola, formas de cultivo, propiedades y
cualidades de las mismas, asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de
respeto mutuo para contribuir en el desarrollo del cultivo ecológico y su
práctica en la comunidad. (Secundaria)
FORMULACION DE OBJETIVOS HOLISTICOS

• VERBO EN 1º PERSONA PLURAL MODO


INDICATIVO, EN LAS 4 DIMENSIONES:

• SER: VALOR
• SABER: CAPACIDAD COGNITIVA + CONTENIDO
• HACER: APLICACIÓN PRACTICA
• DECIDIR: EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD
COLECTIVA RELACIONADO CON EL PSP
PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR O DE CLASE
DATOS INFORMATIVOS:
Distrito: ………………………………………………………………………………..
Campo: ………………………………………………………………………………..
Tiempo: ………………………………………………………………………………
Bimestre: …………………………………………………………………………….
Año de escolaridad: ………………………………………………………………..
TEMATICA ORIENTADORA:

OBJETIVO HOLISTICO:

CONTENIDOS:

Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación


Recursos/Materiales
Práctica – Teoría . Valoración - Producción Ser-Saber-Hacer-Decidir

PRODUCTO:

BIBLIOGTAFIA:
El nivel de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva

• Fortalece los saberes, conocimientos, capacidades, orientados


a la formación del Bachillerato Técnico Humanístico.
• Las y los Directores de las unidades educativas deberán
orientar a las y los maestros de todas las áreas humanísticas
para que a través de las orientaciones metodológicas los
contendidos de desarrollo curricular estén orientados hacia la
formación del Bachillerato Técnico Humanístico en los primeros
4 años, de 1ro a 4to año de escolaridad con la formación
Técnica Tecnológica General y para 5to y 6to año de escolaridad
de acuerdo a las especialidades Técnicas Tecnológicas asumidas
por las unidades educativas.
• También es importante aclarar que los momentos
metodológicos articulan a las áreas de Saberes y
Conocimientos con el PSP
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Articulación e Integración del


Currículo Base con el Currículo
Regionalizado en la Organización
de Contenidos por Campos y
Bimestres.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESO DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CURRICULO REGIONALIZADO NIVEL SECUNDARIO

COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA, TEC. Y PRODUCCION
A este respecto, conviene aclarar que a partir de los principios y ejes
ordenadores, los ámbitos y temáticas curriculares, no pueden ser
manejadas aisladamente, al contrario son parte de un todo holístico,
aunque en casos excepcionales podrían separarse por cuestiones
metodológicas.

En este caso debe entenderse que lo holístico se considera como el


complemento total entre el plano espiritual y el plano natural. El plano
espiritual induce a conocerse a sí mismo y el cosmos como persona y
luego en interactividad con sus semejantes.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESO DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESO DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESO DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Articulación e integración de los momentos metodológicos
OBJETIVO HOLISTICO:
CONTENIDO:
ORIENTACIONES RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
PRACTICA SER
TEORIA SABER
VALORACIÓN HACER
PRUDUCCIÓN DECIDIR
ADAPTACIONES CURRICULARES *

DATOS DEL O LA ESTUDIANTE


Nombre y Apellido:
Edad:
Diagnóstico:
PRACTICA MATERIALES ADAPTADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEORIA ADAPTADAS
VALORACIÓN
PRODUCCIÓN

* Las adaptaciones curriculares se debe realizar preferentemente en los elementos


curriculares: orientaciones metodológicas, materiales e instrumentos para la evaluación
ADAPTACIONES CURRICULARES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
ADAPTACIONES CURRICULARES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
ADAPTACIONES CURRICULARES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
ADAPTACIONES CURRICULARES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

También podría gustarte