COPERSA

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 60

NUESTRA VISIÓN :

Ser reconocidos Internacionalmente


como Líderes en consultoría,
aplicando avances tecnológicos de
vanguardia, adecuados a la realidad
de cada Empresa o grupo Humano
para prevenir y/o controlar
Totalmente de Pérdidas en los
Procesos y Sistemas de Gestión de
nuestros Clientes.
NUESTRA MISION :

Hacer exitosa la Gestión de


nuestros clientes, brindándoles las
herramientas necesarias para la
mejora continua de sus Procesos y
Sistemas de Gestión, evitando las
Pérdidas Humanas, Económicas,
Ambientales y Fomentar la
Ingenieria Social en el Entorno.
NUESTROS VALORES :

 Lealtad.
 Compromiso con la Ética
Profesional
 Innovación.
 Profesionalismo
DESCRIPCIÓN GENERAL

Empresa Consultora, dedicada a desarrollar y


ejecutar proyectos relacionados con la:
Prevención de Pérdidas Humanas, la
conservación del Medio Ambiente, Hidrología
Geotecnia e Ingeniería Social, en base a la
aplicación de Estándares Internacionales;
constituyéndole en una fuerte Opción Nacional,

Contamos con el respaldo de importantes


empresas e instituciones internacionales, tales
como:
U.S. DEPARMENT OF LABOR
OF MINE AND SAFETY
HEALTH ADMINISTRATION

EE. UU
E.E. U.U.
Eco Proyectos

Consultores
Ambientales
Venezuela
LATIN AMERICA

ALEMANIA
Utiliza Tecnología de Avanzada hacia la
obtención de una Producción con
Calidad, destinada a elevar la
Productividad y la Prevención de
Accidentes, en los siguientes sectores :
 *   MINERO.
* HIDROCARBUROS.
      * ENERGÉTICO.
* INDUSTRIAL.
DIVISIONES

PREVENCION DE
PERDIDAS HUMANAS

MEDIO AMBIENTE.
GEOTECNIA E HIDROLOGIA.

INGENIERIA SOCIAL.
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
HUMANAS
NUESTROS PRODUCTOS
 Sistema Gestión de Seguridad (COOPER)
 Auditorias Técnicas.
 Identificación de Riesgos .
 Capacitación Estándares Internacionales.
 Equipos Estratégicos.
 Trabajos con tecnología del MSHA – CIAS-
MARSHALL UNIVERSITY (EE.UU)
PROGRAMA DE CAPACITACION CON
ESTANDARES INTERNACIONALES
(MSHA – OSHA)
Rol de los
2
1 Gerencia de LIMA Supervisores y
Trabajadores en un
Seguridad Moderno Sistema de
Gestión de Seguridad.

Toma de 4 Detección de
3 conciencia en Riesgo en Minería
Seguridad para Subterránea y Tajo
Los Supervisores Abierto
PROGRAMA DE CAPACITACION CON
ESTANDARES INTERNACIONALES
(MSHA – OSHA)
5 Investigación 6 Manejo
de Accidentes. LIMA (... Cont.) Defensivo

7 Técnicas 8 Higiene y
Ergonométricas Salud
adecuadas en el
ambiente de Trabajo Ocupacional

9 Plan de
Contingencia en la
Manipulación de
Sustancias Tóxicas y/o
Peligrosas
PROGRAMA DE CAPACITACION CON
ESTANDARES INTERNACIONALES
(MSHA – OSHA) 2 DRILLING &
1
Rescate y MINA BLASTING
Salvataje Minero. Perforación y Voladura
con Calidad

3 HEAVY EQUIPMENT
OPERATOR CERTIFIED- 4 HOSTING.-
Operaciones con Calidad Operaciones
De Equipos Pesados de Izaje Seguro.
Mineros

5 ROOF CONTROL SAVE


Identificación oportuna de áreas
inestables y correcta aplicación del
Sostenimiento auxiliar en Mina
PROYECTOS EN COOPERACION
MSHA (EE.UU) – UNSCH (PERU)

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DELEGACIONES PERUANAS PARA


CURSOS DE ENTRENAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE LABOR DE
MINERÍA, SALUD Y SEGURIDAD (MSHA) EN EE.UU

  Segunda Delegación Peruana:


Fecha: 26 Enero al 7 de Febrero del 2002
  Nº de Cursos: 03
  Temas: Seguridad e Higiene Industrial.
 

  Tercera Delegación Peruana:


Fecha: 19 de Mayo –01 de Junio del 2002
Nº de Cursos: 03
Temas: Seguridad e Higiene Industrial.

  Quinta Delegación Peruana:


Fecha: Agosto del 2003
Tema: Gerencia en Seguridad

Distribución de libros, videos, manuales, afiches de prevención de


accidentes del MSHA Y CIAS.
Seminarios Efectuados :
 Seminario Internacional de Ergonomía.
Ergonomía
MARSHALL UNIVERSITY (EE.UU.).
 Seminario Internacional de salud e Higiene
Ocupacional: MINE SAFETY AND HEALT
ACADEMY MSHA-USA

 Seminario Internacional : “Productividad


y Calidad a Través de la Prevención de
Accidentes”
Consejo Interamericano de Seguridad -
CIAS (EE.UU).
PLANES GENERALES DE CONTINGENCIA A
EMERGENCIAS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A


U.P Cerro Verde

GRUPO BUENAVENTURA S.A.A


 U. P. Julcani
 U. P. Uchucchacua
 U. P. Orcopampa
 U. P. Recuperada

COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S.A.C


U.P Planta de Tratamiento Andes
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA
MANIPULACIÓN DE CIANURO Y OTRAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS:
Grupo de Minas Buenaventura S.A.A.
 U. P. Julcani
 U. P. Uchucchacua
 U.P. Orcopampa
 U. P. Recuperada
Grupo de Minas CEDIMIN S.A.:
 Minera Huallanca S.A.C.
 Minera Shila S.A.C.
 Minera Yanaquihua S.A.C.

INVERSIONES MINERAS DEL SUR


U.P Antapite
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PARA MANIPULACIÓN DE
SUSTANCIAS TÓXICAS PARA

Grupo de Minas Buenaventura S.A.A.


 U. P. Uchucchacua
 U. P. Orcopampa A B
 U. P. Julcani
 U. P. Recuperada
H
Grupo de Minas CEDIMIN S.A.: T
 Minera Huallanca S.A.C.
 Minera Shila S.A.C. T W
 Minera Yanaquihua S.A.C.
PREVENCION Y CONTROL
DE PERDIDAS EN LA
MINERIA
ANTECEDENTES :

Culturas Antiguas como la Griega,


Egipcia, Incas, Aztecas, etc.
Culturas Contemporáneas
como la Norteamericana, Japonesa,
China.

Todas altamente desarrolladas en su


respectiva época, por haber aplicado
tecnologías inherentes a la realidad de su
propia cosmovisión.
ANTECEDENTES GENERALES
(Cont.)

Países como Perú, México, etc, no han


logrado el éxito de sus culturas
ancestrales.
¿ Por qué ? …
Simplemente porque no aplican
tecnologías adecuadas a su realidad.
DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD DE
LAS OPERACIONES MINERAS.

 Somos un país eminentemente


exportador de materias primas.
 Actualmente atravesamos una buen
nivel de los precios de los metales.
 Los últimos eventos y la
globalización cambian las reglas de
juego tradicionales.
DEBILIDADES DE NUESTROS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

VISIÓN MACRO:
 Falta de Recursos Financieros.
 Prepararse para épocas de precios bajos.
 Tendencia a mantenerse los precios de
los metales, en niveles bajos.
VISIÓN MICRO:
 EN UN SISTEMA TRADICIONAL:
 Dificultad en tomar conciencia de fondo por:
 Los Trabajadores
 Los Supervisores

 Ineficacia de los Sistemas de Gestión.


 Excesivo trabajo administrativo.
 Se recarga la labor del supervisor operador.
 Existen dos Sistemas, uno de Seguridad y
otro de Producción.
FORTALEZAS DE NUESTROS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

 Excelente experiencia en operaciones


mineras peruanas.
 Dominio y conocimiento de nuestra
realidad.
 Costos bajos en labor.
 Potencial Minero Inmejorable.
RESPONSABILIDADES
INELUDIBLES
 Lograr una producción con
calidad.
 Protección del Capital Humano
 Operaciones de Calidad: Medio
ambiente y Responsabilidad
Social.
ALTERNATIVAS FRENTE A NUESTRAS
DEBILIDADES:
RETOS FRENTE AL NUEVO MILENIO

 Meticulosa racionalización de la inversión…


 Elevar la Productividad.
 Cambios radicales en los sistemas de
operaciones.
 Lograr una producción con calidad.
ALGUNAS CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES A NIVEL NACIONAL
 El Supervisor está comprometido en forma y no en
fondo, con la seguridad ¿Por qué?...
 Este mismo fenómeno, se presenta en los
trabajadores.
 No se identifican las verdaderas causas de los
accidentes.
 Algunas veces faltan recursos financieros.
 Los accidentes laborales persisten, a pesar de que en
muchos casos existen más esfuerzo e inversión por
parte de las Empresas.
ANALISIS DE ESTAS CAUSAS:

 La causa de origen es de que:


 ¿Existen dos SGS (Producción y
Seguridad)?...
 La Capacitación no es efectiva ¿Por
qué?.
 ¿La Caída de Rocas ; es la causa
verdadera?...
 Falta de una verdadera Planificación
¿Por qué?....
 ¿La falta de recursos financieros como
consecuencia de lo anterior?...
Inaptin?..; Then?...; Entonces?...:
¿ Qué Sistema de Seguridad, debe
aplicarse a los Sistemas productivos
peruanos, para obtener RESULTADOS,
no sólo exitosos sino, que inspiren
confianza y solidez ?
Nuestra experiencia en Importantes
Empresas de la Minería Peruana y
en el MSHA de los Estados Unidos,
nos sugiere:
“SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD PARA PREVENIR Y
CONTROLAR LAS PERDIDAS”
CARACTERISTICAS:

 Cumplimiento de los dispositivos


Legales Vigentes ¿Cuál es….?¿Imam?..
 Preparar al Trabajador ,en una cultura
Preventiva de Peligros y Riesgos…
 ¿Cómo? …¿Imayna?...
¡LOS ACCIDENTES! .........

¡CÓMO!
¡POR QUÉ!
EN RESUMEN:

Para ejecutar las operaciones o tareas de


cualquier tipo deben interactuar ciertos
componentes: Hombre, mujer, (PERSONAS)
equipos (MÁQUINAS) y suministros
(MATERIALES)
REFERENCIA: MSHA – USA 2003
MÁQUINAS

PERSONAS
MATERIALES

Estos tres componentes


que interactúan usan
procedimientos
establecidos
(MÉTODOS) para
completar el trabajo
(TAREA).
Cuando estos componentes interactúan de acuerdo
a métodos planeados, el resultado estará mejor
orientado a ser una producción eficiente y segura.

REFERENCIA: MSHA – USA 2003


MÁQUINAS
MÉTODOS
TAREA
PERSONAS
MATERIALES

Sin embargo, si en algún punto,


algo no planeado puede suceder.
Esto generalmente resulta de un
cambio en la interacción de las
personas, máquinas y materiales.
Este cambio causa desviación del procedimiento normal y el
resultado puede ser un ACCIDENTE. Para prevenir un accidente
similar en el futuro, es necesario identificar el punto o puntos
exactos en donde ocurrió el cambio en los procedimientos
normales.
REFERENCIA: MSHA – USA 2003
MÁQUINAS
MÉTODOS
TAREA
PERSONAS
MATERIALES

ACCIDENTE

Las tareas no son ejecutadas aisladamente. El


ambiente físico constantemente influye sobre la
interacción de las personas, máquinas y
materiales. Esta influencia puede ser conveniente o
perjudicial dependiendo del manejo del supervisor
REFERENCIA: MSHA – USA 2003
REF: MSHA – USA 2003

MÁQUINAS
MÉTODOS
PERSONAS TAREA
MATERIALES

ACCIDENTE
ENTORNO DE LAS
OPERACIONES

Otros factores también influyen en el


desempeño de la tarea. Estos
factores son parte del entorno social,
por ejemplo, ministerios, sindicatos,
familia y amigos, y gerencia de la
compañía.
Los factores del entorno social también puede
ser ventajoso o perjudicial.
REF: MSHA – USA 2003
Administración
Sindicatos
Gobierno
Asociaciones
Familia MÁQUINAS
MÉTODOS
Amigos PERSONAS TAREA
MATERIALES
Economía
Tecnología ACCIDENTE
Comunicaciones ENTORNO DE LAS
OPERACIONES

ENTORNO SOCIAL

En el modelo, los componentes interactúan.


El resultado de esta interacción puede ser
el término exitoso del trabajo o un
accidente.
Por ejemplo, en un caso, José Perales, un operador de
equipo, estaba molesto y distraído por un problema familiar.
José perdió su concentración en el trabajo, y ocasionó un
accidente. La interacción entre el trabajador y su familia fue
un factor clave en este caso.
Analicemos:
CUÁLES SON LOS FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN:

 FACTOR HUMANO - CON VIDA


 EQUIPO -INERTE
 MATERIALES -INERTE
 OTROS -INERTE
ELEMENTOS DE UN ACCIDENTE
Los elementos que intervienen en
la ocurrencia de un accidente, son
los siguientes:
 INDIVIDUO
 COMPORTAMIENTO HUMANO
 ENTORNO – OPERACIONES
 MOTIVACIÓN
INDIVIDUO
TEMPERAMENTO: Determinado por:
 MESODERMO : Muscular o Circulatorio
 ENDODERMO : Sistema Visceral, Glándulas
 ECTODERMO : Sistema Neuronal
… INDIVIDUO
El POTENCIAL:

 ENERGÍA MENTAL:
 .
 ENERGÍA AFECTIVA:

 ENERGÍA FÍSICA:
… INDIVIDUO
CARÁCTER:

ACTIVOS O PASIVOS :
EMOTIVOS O RÍGIDOS :

CULTURA IDENTIDAD:

ANALISIS¡…..
… INDIVIDUO

MOTIVACIÓN:

“La motivación es la fuerza interna que impulsa


al individuo a volcar toda sus energías hacia el alcance
de sus objetivos o la satisfacción de sus necesidades. “
… ENTORNO FÍSICO
EQUIPOS
MATERIALES
HERRAMIENTAS
ORGANIZACIÓN
OTROS
¿QUE ES LO QUE
ENGLOBA Y
COMO DEBEN DE
APLICARSE?...
¿SG?...
ERGONOMÍA:
La ergonomía como ciencia, es la disciplina metódica
y racional con miras a adaptar el trabajo al hombre y
viceversa, mediante la interacción o comunicación
intrínseca entre el hombre, la máquina, su entorno
físico estructural, organizativo, sociológico.
PASOS HACIA EL LOGRO DE UNA PRODUCCIÓN SIN
ACCIDENTES

Producción
con Calidad

Sistema de Gestión
con Calidad
Sistema de Gestión
de Medio Ambiente

Sistema de Gestión de Seguridad

ERGONOMÍA

Así la Ergonomía se convierte en la base para la


aplicación de los Sistemas de Producción,
Seguridad y Calidad.
¿ Cómo ?
Utilizando herramientas
de la Ingenieria Industrial
aplicándolas a la Industria
Minero - Metalúrgica.

En base a normas Internacionales como


OSHA y en coordinación con las exigencias
del Ministerio de Energía y Minas.
BASES DE UN SISTEMA DE
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS:
(Cont.)
Debe iniciarse en la Mina .
 A partir de la mina debe de aplicarse el
Sistema hacia todos los Departamentos
en Superficie.
 El instrumento más importante del SGS es el
:
DIAGNOSTICO
dentro del marco de la Ingeniería
Industrial aplicado a las Operaciones
Minero-Metalúrgicas,.pues ¡el accidente
demuestra una falla de las operaciones¡ …
VENTAJAS DEL SISTEMA
(Cont.)
 Son de aplicación sencilla
 Los supervisores se dedicarán a la
Administración de sus Operaciones.
 Los trabajadores serán expertos en la
identificación de Peligros y evaluación de
Riesgos.
 Los Supervisores se comprometerán de Fondo
y no de Forma al SGS.
 La Planificación Real, disminuirá notablemente
los imprevistos en factores de Seguridad.
CONCLUSIONES
 El sistema de Prevención de
Pérdidas debe de ser adecuado a la
realidad de las operaciones
productivas .
 Fusionar los Sistemas de Seguridad
con el Sistema de Producción.
 Los Sistemas adquirirán solidez y
confiabilidad en vista de que el
supervisor manejará directamente
Dos Grandes Objetivos: Producción
y Seguridad.
CONCLUSIONES

 Con una sola inversión, se integra la actitud


de los Supervisores unificándolo en
conciencia; Seguridad – Operaciones.

 Reduce drásticamente los accidentes, ayuda


a incrementar las utilidades.

 Finalmente motiva a los Empresarios, pues


la efectividad de estos sistemas se medirán
en US$/TM de disminución en Costos,
además de erradicar los Accidentes.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte