Trabajo Grupal Arbol de Problemas
Trabajo Grupal Arbol de Problemas
Trabajo Grupal Arbol de Problemas
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................3
II. OBJETIVOS.........................................................................................................4
2.1 Objetivo general.....................................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos.............................................................................................4
1. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA..................................................................5
1.1 SITUACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA......................................................5
1.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN/ DE LAS NECESIDADES...................6
2. DESARROLLO....................................................................................................8
2.1 ÁRBOL DE PROBLEMAS...................................................................................8
2.2. ÁRBOL DE OBJETIVOS.....................................................................................9
Fuente: Elaboración propia............................................................................................9
2.2 PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES...........................................................10
3. CONCLUSIÓN...................................................................................................11
4. REFLEXIONES..................................................................................................12
5. BIBLIOGRAFÍA - LINKOGRAFÍA..................................................................13
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
2. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA
Dentro de las ventajas la empresa cuenta con camiones ganaderos propios, los
cuales trasladan los animales desde las ferias al matadero y camiones para el
reparto de la mercadería faenada a sus destinos dentro de la región.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
Equipos en mal estado o viejos. Otorgar una mejor atención a sus proveedores.
Falta de capacitación al personal. Diversificación de animales.
Ingresos bajos en los salarios del personal Obtener una mejor maquinaria y así optimizar la
producción requerida por el mercado local y
nacional.
3. DESARROLLO
Causa 1.1 Causa 1.2 Causa 2.1 Causa 2.2 Causa 3.1 Causa 3.2 Causa 4.1
Cambios No existe capacitación del Falta de aptitud Insuficiencia o Espacio físico Postura de Características de la
drásticos de personal; gran parte del física para inadaptación de reducido trabajo carga (Es
procedimientos personal desconoce el realizar las tareas conocimientos y inadecuada demasiada pesada
administrativos contenido del manual en cuestión formación o grande)
Diagnóstico e implementación de Capacitación del Apoyo de especialista Reducción o rediseño Utilización de ayudas
protocolo manejo manual de cargas personal ergónomo en los casos de la carga (tamaño, mecánicas
(Minsal) y la guía técnica para la que corresponda forma, peso, agarre)
evaluación y control de los riesgos
asociados al manejo o manipulación
manual de cargas (INSHT)
4. CONCLUSIÓN
5. REFLEXIONES
Antes de reflexionar sobre este informe, primero queremos hacer entender que es la
primera vez que realizamos un guía de aprendizaje de este ámbito, aunque tenemos
que reconocer que, en esta ocasión, y bajo el punto de vista de todo el grupo,
aprendimos más y nos esforzamos en la mayor medida posible ya que
consideramos que esta guía muy relevante para nuestra experiencia como tal.
Las reflexiones que desarrollamos como equipo de trabajo fue de aprender a como
confeccionar un árbol de problemas y objetivos, observando el paso a paso y como
se va desarrollando a medida que analizamos la problemática principal, en base a la
empresa que nos enfocamos.
Por último, como reflexión final, queremos dar a entender que nuestro informe es
susceptible a una mejora, pero creemos que todo lo analizado en este trabajo está
acorde al objetivo principal sobre esta guía de aprendizaje.
6. BIBLIOGRAFÍA - LINKOGRAFÍA
http://ergonomia.autoevaluacionesmutual.cl/documentos.php
http://www.ist.cl/wp-content/uploads/2018/03/Guia-Tecnica-2018-_VF.pdf
http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion
%20divulgacion/material%20didactico/GuiatecnicaMMC.pdf
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/cargas.pdf