CONTABILIDAD DE COSTOS Unid 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 78

O S

S T
C O
DE
A D
ID
IL
A B sto
N T o
l C ión
CO
e
s d
t rac
to nis
en i
m m
n da A d
Fu . En
c
Li
TEMARIO.
CONCEPTO DE COSTOS.

OBJETIVOS DE LOS COSTOS.

APLICACIÓN DE LOS COSTOS EN LAS


EMPRESAS (INDUSTRIAL Y COMERCIAL)
CONCEPTO DE COSTOS
Es un sistema de información para
predeterminar, registrar, acumular,
distribuir, controlar, analizar,
interpretar e informar de los costos
de producción, distribución,
administración y financiamiento.
Conceptos de Costos
“Es el valor monetario de los recursos que se
entregan o prometen entregar, a cambio de
bienes o servicios que se adquieren.”
GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos.

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se


han invertido para producir algo.”
DEL RIO GONZALEZ, Costos I
CONCEPTO DE COSTOS
“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas,
consumos, depreciaciones, amortizaciones y
aplicaciones atribuibles a un periodo
determinado, relacionadas con las funciones de
producción, distribución, administración y
financiamiento.”

ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de


costos
Usuarios de información financiera
Usuarios Externos.
Usuarios Internos.
Son los que se relacionan
Son aquellas personas que con la empresa desde afuera
laboran en la empresa y y se les proporciona
tienen acceso a la información histórica, es
información financiera en decir, cuando las cosas ya
forma variada; es decir, has sucedido y, en algunos
información según sus casis, reciben también
necesidades particulares. información financiera
proyectada.
Accionistas Administración Empleados

Usuarios Internos

EMPRES
A
USUARIOS
LOS ACCIONISTAS, para conocer y evaluar el
registro y el retorno que tendrá su inversión.

LA ADMNISTRACIÓN, con el fin de contar con


informes que sean utilizados en la planeación, el
control y la toma de decisiones para conducir a la
organización al logro de sus objetivos establecidos.

LOS EMPLEADOS, buscando conocer la utilidad que


genera la empresa y la participación que tienen en
esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas
de desarrollo que ofrece la organización.
USUARIOS
LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, para
recaudar los impuestos que genera la empresa, así
como para obtener la información estadística necesaria
para orientar las políticas macroeconómicas del país.

LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, para conocer si


los créditos solicitados por la empresa son
proporcionales a sus necesidades y nivel de
endeudamiento, también para conocer la capacidad de
pago y saber si les será posible liquidar oportunamente
el crédito.
USUARIOS
LOS PROVEEDORES, con el fin de conocer la capacidad d
pago de la empresa para cubrir oportunamente lo créditos.

LOS CLIENTES, para conocer la continuidad que tendrá la


operación de la empresa y garantizar el suministro de
productos y servicios.

EL PÚBLICO EN GENERAL, para estudiar y evaluar la


convivencia de inversión en la empresa.
y
r a
ci e S
a n
NE
if n I O
ad a. C
d
li ati v N I
b i I
ta istr E F
on in D Contabilidad Financiera,
C m
ad
Sistema de información de una
empresa orientado a la
elaboración de informes externos,
dando énfasis a los aspectos
históricos y considerando los P de
Contabilidad.
y
r a
ci e S
a n
NE
if n I O
ad a. C
d
li ati v N I
b i I
ta istr E F
on in D Contabilidad Administrativa,
C m
ad
Sistema de información de una
empresa orientado a la
elaboración de informes de una
interno que facilitan las funciones
de planeación, control y toma de
decisiones de la administración.
A :
r e
ta CONTABILIDAD
DE COSTOS.

Objetivos de la
contabilidad de
costos.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS

Generar información para ayudar a la dirección en


planeación, evaluación y control de las
operaciones de la empresa.

Determinar los costos unitarios para normar


políticas de dirección y para efectos de evaluar los
inventarios de producción en proceso y de
artículos terminados.

Generar informes para determinar las utilidades,


proporcionando el costo de los artículos vendidos.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS
Contribuir a la planeación de utilidades y a la
elección de alternativas por parte de la
dirección, proporcionando anticipadamente
los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento.

Contribuir en la elaboración de los


presupuestos de la empresa.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS

Como principal objetivo proporcionar


suficiente información en forma oportuna
a la dirección de la empresa, para una
mejor toma de decisiones.
Costos y gastos
El sacrificio realizado se mide en unidades
monetarias, mediante la reducción de activo o e
aumento de pasivos en el momento de que se
obtiene el beneficio.

Por lo tanto, en términos generales, costo y gastos


es lo mismo; las diferencias fundamentales
entre ellos son:
es
l
se
u e
q
la
a
ó n
ci
u n
f a.
La ign Los Costos se relacionan
as con la función de
producción, mientras que
los gastos lo hacen con las
funciones de ventas,
administrativos y
financieros.
T O
E N
I
M
A B L E Los costos se incorporan a los
AT A inventarios de materia prima,
R T
T N producción en proceso y artículos
CO terminados.

Se refleja como activo circulante en


el balance general.

Los costos de producción se llevan


al estado de resultados, conforme se
venden, afectando al reglón de
TO
N
IE
A M LE
T A B
A T Los gastos de VENTA,
TR N ADMINISTRACIÓN Y
CO
FINANCIEROS, no
corresponden al proceso
productivo, es decir no
se incorporan al proceso
productivo.
GASTOS DE OPERACIÓN: CLIENTES
•Gastos de Administración
COSTO DEL
•Gastos de Ventas
PERIODO
•Gastos Financieros
(GASTOS)

DEPRECIACIONES
BANCOS AMORTIZACIONES
ARTICULOS
SE INCURRE
TERMINADO
EN PASIVO
ACTIVO: S
COSTOS •Fijo
CAPITALIZABLES
•Diferido

COSTO DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIO
M.P.D M.O.D CARGOS N EN
INDIRECTOS
costo del PROCESO
producto.
(costos)

ELACIÓN ENTRE COSTO DEL PERIODO Y DE PRODUCCIÓ


COSTO DE
TRANSFORMACIÓN
O CONVERSIÓN
SI HAY UTILIDAD
Clasificación de los costos.

1) Por su función:

Costo de Producción Son los que se


generan en el proceso de transformar
las materias primas en productos
elaborados: materia prima directa,
mano de obra directa y cargos
indirectos.
COSTO DE PRODUCCIÓN

Son los costos que se generan en el


proceso de transformar las materias
primas, en productos terminados.
Son tres los elementos esenciales que
integran el costo de producción:
MATERIA PRIMA
Materia Prima Directa
(MPD)
MATERIA PRIMA. Los materiales que se
pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos
Son los materiales que terminados.
serán sometidos a
operaciones de Materia Prima Indirecta
transformación o (MPI)
manufactura para su puedenLos materiales que no se
identificar o cuantificar
cambio físico y/o plenamente con los productos
químico. terminados.
RA
B
O
DE
O Es el esfuerzo humano
AN
M que interviene en el
proceso de
transformar las
materias primas en
productos terminados,
se divide en:
COSTO DE PRODUCCIÓN

Mano de Obra Directa (MOD)

Son los salarios y prestaciones de todos los


trabajadores de la fábrica, cuya actividad se
puede identificar o cuantificar plenamente con los
productos terminados.

Mano de Obra Indirecta (MOI)

Son los salarios y prestaciones de todos los


trabajadores y empleados de la fábrica, cuya
actividad no se puede identificar o cuantificar
plenamente con la elaboración de productos,
procesos productivos o centros de costos
determinados.
También llamados Gastos de fabricación, Gastos
Indirectos de Fábrica, Gastos Indirectos de Producción,
o Costos Indirectos .

Son el conjunto de Costos Fabriles que


intervienen en la trasformación de los productos y
que no se identifiquen o cuantifiquen plenamente
con la elaboración de partidas específicas de
productos , procesos productivos o centros de
costos determinados.
Es la suma de los elementos directos que intervienen en
la elaboración de los artículos ( materia prima directa
mas mano de obra directa)

Es la suma de los elementos que intervienen en la


trasformación de las materias primas directas en
productos terminados ( mano de obra directa mas
cargos indirectos).
Es la suma de los tres elementos
que lo integran
( Materia Prima Directa,
Mano de Obra Directa, y
Cargos Indirectos) o también
podemos decir que es la suma
del Costo Primo mas los
Cargos Indirectos.
Es la suma de los gastos de distribución,
administración y financiamiento.

Es la suma del costo de producción mas los


Gastos de Operación
Se determina agregando al costo total el porcentaje de
utilidad deseado.

Es importante mencionar que para determinar el precio de


venta, no solo se considera el costo total de producto,
además se debe considerar, entre otros aspectos, la ley de
la oferta y la demanda, la competencia, penetración en el
mercado , promoción de la línea de productos, fijar
precios por primera vez, etc.

PRECIO DE VENTA
Precio de venta
$300.00

MAGEN DE UTILIDAD
DE 50%
El precio de venta

Costo total del


objetivo
$200.00
Costo de producción
Gastos de Ope
$165.00
$35.00

C. PRIMO C. DE CONVERSIÓN

Gasto de Gastos
Materia Prima Mano de obra Cargos Gasto s de
DISTRIBUCIÓ FINANCIER
Directa Directa Indirectos ADMÓN
$85 N O
$60.00 $20.00 $11.00
$22.00 $2.00

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN FUNCIÓN DE DITRIBUCIÓN


O S
L
DE
Ó N N
CI I Ó
AC N C
I
SI F
S U FU Costo de Distribución (gastos).
LA T O S
C OS R
C PO
Corresponden al área que se
encarga de llevar los
1) productos terminados desde
la empresa hasta el
consumidor: sueldos y
prestaciones de los
empleados del departamento
de ventas, comisiones a
vendedores, publicidad,
etcétera.
ón
c i
n Costo de administración (gastos)
fu Se originan en el área
su administrativa, relacionados
o r con la dirección y manejo de
P las operaciones generales de la
1) empresa: sueldos y
prestaciones del director
general, del personal de
tesorería, de contabilidad,
etcétera.

Costo Financieros (Gastos) Son


los que se originan por la
obtención de recursos
monetarios o crediticios ajenos.
2) Su identificación

a) Costos Directos
Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.

b) Costos Indirectos
Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
3) El período en que se llevan al estado de
resultados
a) Costos del producto o costos interventariables (costos)
Son aquellos costos que están relacionados con la
función de producción.

Estos costos se incorporan a los inventarios de:


materias primas , producción en proceso y artículos
terminados y se reflejan como activo circulante dentro
del balance general. Los costos del producto se llevan
al estado de resultados, cuando y a medida que los
productos elaborados se venden, afectando el renglón
costo de los artículos vendidos.
3) El período en que se llevan al estado
de resultados

b ) Costos del periodo o costos no inventariables (gastos)


Son aquellos costos que se identifican con intervalos de
tiempo y no con los productos elaborados. Se
relacionan con las funciones de venta y administración:
se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual
incurren.
4) Comportamiento respecto al volumen de
producción o venta de artículos terminados

a) Costos fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud
dentro de un periodo determinado, independientemente de los
cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.

b) Costos variables
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al
volumen de las operaciones realizadas.

c) Costos semifijos, semivariables o mixtos


Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como
variables.
5. El momento en que se determinan los
costos:
a ) Costos históricos o reales
Son aquellos costos que se determinan con
posterioridad a la conclusión del periodo de costos.
(Fijos)

b) Costos predeterminados estimados


Son aquellos costos que se determinan con
anterioridad al período de costos o durante el
transcurso del mismo. (variables)

EJERCICIO
DIFERENCIAS EMPRESA
COMERCIAL Y EMPRESA DE
TRANSFORMACIÓN
El comerciante adquiere los artículos objeto de
la venta en cierto estado, para venderlos en las
mismas condiciones; además de que en
ocasiones, los presenta mejor, generalmente
por medio de envolturas, pero en todo caso su
control no es muy complicado, precisamente
porque lo que revende no sufre modificaciones.

Este, conoce de inmediato el costo del articulo


sujeto de la venta, mientras que su utilidad en
gran medida, esta supeditada a su habilidad
para vender.
ENTIDAD COMERCIAL
Comparación de Estados de
Resultados de una empresa
comercial y una de transformación
  Ventas Netas     $ 26,500.00
Menos: Costo de Adquisición de la Mercancía Vendida     $ 20,500.00
         
  Inventario Inicial de la Mercancía   $ 5,000.00  
Más: Compras de Mercancías $ 20,000.00    
  Gastos sobre Compras $ 1,500.00    
         
  Compras Netas   $ 21,500.00  
         
  MERCANCÍA DISPONIBLE   $ 26,500.00  
         
Menos: Inventario Final   $ 6,000.00  
         
  MARGEN SOBRE LA VENTA (Utilidad Bruta)     $ 6,000.00
         
El industrial compra material al que
transforma en un articulo diferente, dispuesto
para la venta.

El Industrial tiene mayores dificultades que el


Comerciante para la determinación de costos,
pues además de ser finalmente comerciante,
antes realizo una serie de operaciones para
elaborar el producto objeto de la venta.
  Ventas Netas     $ 26,500.00
Menos: Costo de Producción de lo Vendido     $ 20,500.00
  Inventario Inicial de Productos terminados   $ 5,000.00  
  Costo Incurrido de Producción   $ 21,500.00  
  Inventario Inicial de Materiales $ 3,000.00    
  Compras de Materiales $ 10,500.00    
  Gastos sobre Compra $ 1,000.00    
         
  MATERIALES DISPONIBLES $ 14,500.00    
         
Menos:        
  Inventario Final de Materiales $ 4,000.00    
         
  MATERIALES UTILIZADOS $ 10,500.00    
         
  Sueldos y Salarios Directos $ 6,000.00    
  Gastos Indirectos de Producción $ 5,000.00    
         
  COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS DISONIBLES $ 26,500.00  
         
Menos:        
  Inventario Final de Productos Terminados   $ 6,000.00  
         
  MARGEN SOBRE LA VENTA (Utilidad Bruta)     $ 6,000.00
Aun cuando puede pensarse que su Contabilidad de
Costos es similar a la del Industrial, en realidad es
diferente, ya que el gasto administrativo se convierte
costo, aunque en la mayoría de las veces es
intangible.

En lo referente al Industrial, el material es el


elemento esencial para la fabricación, lo cual no
sucede en el caso de los servicios, la satisfacción del
cliente lo es; además, es absolutamente diferente
según el tipo de servicio que se preste: contabilidad,
auditoría, asesoría fiscal, costos, luz, transporte,
hotelería, hospital, publicidad, comunicación, etc.
ENTIDADES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
CATáLOGO DE CUENTAS.
CATáLOGO DE CUENTAS
CONCEPTO.

Es la relación ordena y pormenorizada de cada una de las cuentas


que integran el activo, pasivo capital contable, costo, ingresos ,
gastos de una entidad.

El catálogo de cuentas es totalmente indispensable del sistema


contable que maneja una unidad económica.
V O
T I  Es facilitar el registro de
JE
OB todas las operaciones
practicadas por las
entidades.
 Es facilitar la elaboración
de los estado financieros.
ESTRUCTURA.
El catálogo de cuentas esta integrado por tres niveles: RUBROS, CUENTAS Y
SUBCUENTAS :
 RUBROS:
 Nombre que reciben las subdivisiones de los elementos que integran los
estados de situación financiera. Por ejemplo: activos, pasivos,
capital contable.etc
 CUENTAS
 Denominación que se da a cada unos de los renglones que integran el
Activo, Pasivo, Capital contable, Ingresos, Costos y Gastos de una
entidad
 SUBCUENTAS.
 Termino contable que se le asigna a cada uno de los miembros o
elementos que integran una cuenta principal o colectiva.

CLASIFICACION DEL CATALOGO DE
CUENTAS.

 CATÁLOGOS EXISTENTE.

Numérico.
Alfabético
Alfanumérico.
Nemotécnico.
Decimal.
Qué
es
Orga la Est
n r
sirv izacio uctura
e?? nal
y pa
ra q
Qué ue
nos
y c indica
uale e
s so l últi
n?? mo d
Defi ígit
ne o
Admi e l
nist Centro
rati d
vo? e Cost
Defi o
ne e
Serv l Cen
icio tro
? de C
osto
Defi de
ne e
Prod l Cen
ucti tr
vo? o de C
osto
Defi
ne
Vent el Cen
as? tro
de C
osto
de
TÉCNICAS PARA VALUAR LAS
OPERACIONES PRODUCTIVAS.
COSTOS PROMEDIO.

Es un 3 PROCESO que obliga a considerar las unidades compradas y el valor


total de las mismas.

El costo unitario promedio se determina dividiendo valor total entre el total de


unidades.

Las salidas de almacén se valúan a este costo hasta que se efectué una nueva
compra, momento en que se hace una nuevo cálculo del costo unitario
promedio.
PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS.
(P.E.P.S.)

Se basa en el supuesto de que las primeras entradas


de materiales al almacén son las primeras en salir
de él, es decir, las materias de adquisición más
antiguas son las primeras en utilizarse.
ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS
SALIDAS. (U.E.P.S.)

Se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al


almacén son las primeras en salir de él, no debe costearse un
material a un precio diferente al último.
Sino hasta que la partida más reciente se haya agotado y así
sucesivamente si se recibe en el almacén una nueva partida,
automáticamente desde instante, las nuevas salidas deben
evaluarse al correspondiente de la partida recién recibida.
PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE
OPERACIONES PRODUCTIVAS.

METODOS DE COSTOS INCOMPLETOS Y


COMPLETOS.
PROCEDIMIENTOS POR ORDENES DE
PRODUCCION.
PROCEDIMIENTOS POR PROCESOS DE
PRODUCCION.
METODO PARA EL CONTROL DE
LOS MATERIALES
Método de costos incompleto:
cuando a través de la contabilidad respectiva, NO es
posible llegar a determinar el costo unitario
correctamente, concretándose la empresa a emplear
una serie de cuentas acumulativas de los elementos
del costo, que requieren, al final del período o
ejercicio, el recuento físico de existencias, tanto de
materiales y productos terminados, como de
fabricación en proceso.
o :
l et
p
om
n c
s i
st o
c o
d e Y el dato de costo de producción
do se obtiene en forma global
o
ét para un período determinado,
M desconociéndose el costo de
los materiales que
corresponden a cada unidad
producida, sobre todo cuando
es de diferentes tipos y clases.
METODO PARA EL CONTROL DE
LOS MATERIALES
Método de costos completo:
consiste en que el costo de producción está integrado por los materiales
directos, el costo del trabajo directo y los gastos indirectos de
producción.

Es una determinación más exacta del producto que se desea elaborar.


Se lleva un mejor control de todo lo que está involucrado en el producto.
 METODO DE COSTOS INCOMPLETOS
Desembolsos, control Utilización del material, sin Resultados financieros, no asegura exactitud
adecuado control
Compra de mat. No se sabe ni conoce Ventas.
Inversiones en la adecuadamente el costo, por (-)
labor y gastos falta de control de material Compras netas, más o menos de acuerdo con
indirectos de la diferencia de los inventarios físicos, labor, y
producción gastos indirectos de producción aproximada.
Utilidad bruta.

METODO DE COSTOS COMPLETOS


Desembolsos, control Utilización del material, CON Resultados financieros, son confiables
adecuado control adecuado En especial el Estado de Resultados
Compra de mat. Costo de materiales utilizados Ventas.
Inversiones en la Costo de la mercancía vendida (-)
labor y gastos Control de inventarios Costo de producción de lo Vendido
indirectos de
Estadísticas del costo (=)
producción
Utilidad Bruta
Nota: solo se refiere al
elemento material
Qué es un sistema?
Qué es el sistema contable?
Qué es un proceso?

En que consiste un sistema contable y su


objetivo?
Clasificación de los sistemas de contabilidad de
costos?
En que consiste un procedimiento?

Qué es precio?
Qué utilidad?

Cuál es el Objetivo de la Contabilidad de Costos?

TAREA
Qué es una empresa?
COSTO DE PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO CONTABLE Y
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS.

Objetivos
Mencionar y explicar los elementos que integran el
costo de producción.
Decir como se determina el costo primo.
Decir como se determina el costo de producción
Explicar como se integra el costo de operación
Decir como se determina el costo total
Explicar que se debe considerar para determinar el
precio de venta
COSTO DE PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO CONTABLE Y
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS.

Objetivos
Mencionar el movimiento contable y naturaleza del
saldo de las cuentas que se emplean en la
contabilidad de costos.

Practicar con las cuentas que se emplean en la


contabilidad de costos, dada la información
necesaria.

Mencionar y explicar la estructura del estado de


costos de producción y ventas.
COSTO DE PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO CONTABLE Y
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS.

Objetivos

Calcular el costo de las materias primas directas


utilizadas.

Calcular el costo de la producción terminada.

Calcular el costo de los artículos vendidos.

Determinar el estado de costos de producción y


ventas de una empresa industrial, dada la
información necesaria.
n :
c ió y
u c ble
o d ta de
p r on s s.
d e c s to ta
o to o e n
s t i e n e c v
o m
C ta o ón d y
rt a stad cci
e du
r o
p
ALMACÉN DE MATERIAS
PRIMAS.
Se abona:
Se carga:
Costo de los materiales
s) Inventario Inicial
1) Costos de los materiales
2) Primas directas Utilizadas
recibidos
Costo de las materias 3)
primas indirectas utilizadas

S) Inventario final
(costos de las materias
primas en existencia al
finalizar el periodo de costos
MANO DE OBRA.
se carga: Se abona:
4)Sueldos y salarios Mano de obra directa
5)Fabriles del periodo de costos. (5
Aplicada
Mano de obra indirecta
Aplicada
(6
CARGOS INDIRECTOS.
Se carga: Se abona:

3)Costo de las materias primas Aplicación al costo de la producción


indirectas utilizadas. (11
6)Costo de la mano de obra
indirecta aplicada.
7) Erogaciones fabriles indirectas
8) Depreciaciones de los activos
fijos fabriles.
9)Amortizaciones de cargos
diferidos fabriles.
10) Aplicación de erogaciones
fabriles pagadas por anticipado.
PRODUCCIÓN EN PROCESO
Se carga: Se abona:

S) Inventario Inicial. Costo de producción de los


2)Costos de las materias primas ( 12 artículos terminados en el
directas utilizadas. periodo
5)Costo de la mano de obra De los costos.
directa aplicada
11) Cargos indirectos
aplicados.
ALMACÉN DE ARTÍCULOS
TERMINADOS.
Se carga: Se abona:

S) Inventario Inicial. Costos de los artículos


( 13 terminados, vendido
12) Costos de durante
producción de los el periodo de costos.
artículos terminados en el
periodo de los costos.

S) Inventario final
( costos de los artículos
terminados en existencia al
finalizar el periodo de
costos)
COSTO DE VENTAS.

Se carga: Se abona:

13) Costo de los artículos Traspaso a perdidas y ganancias.


terminados, vendidos durante (14
el periodo de cotos.

EJERCICIO
PRODUCCION ALMACEN DE ART. COSTO DE PERDIDAS Y
ALMACEN DE
EN PROCESO TERMINADOS VENTAS GANANCIAS
MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA

CARGOS
INDIRECTOS

GASTOS DE RELACIÓN ENTRE COSTO DEL


OPERACIÓN
PERIODO Y DE PRODUCCIÓN

También podría gustarte