WALDEEN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

WALDEEN

Bailarina y coreógrafa estadounidense, que logró convertirse en un mito dancístico.

 (1913-1993
Fue una mujer de grandes estudios.
Inició cuando era muy pequeña en el ballet clásico, aunque muy
pronto descubrió que le satisfacía más bailar con los pies
descalzos, libre de cualquier obstáculo, como lo hizo Isadora
Duncan.

Su propuesta fue
indudablemente una
búsqueda de una expresión
propia.
FORMACIÓN

Ella continuó experimentando nuevas vías


de afirmación de su lenguaje personal,
Tuvo sus bases en la escuela expresionista primero con dos discípulos de Mary
alemana, otra corriente de la danza Wigman, Harold Kreutzberg e Ivonne
moderna de entre guerras. Georgi, y luego al integrarse al Ballet de
Michio Ito, bailarín japonés egresado de la
misma escuela del expresionismo europeo.
WALDEEN EN
MÉXICO
• Waldeen pisó tierra azteca en 1934, participando
precisamente en una gira con Michio Ito.

• La coreógrafa manifestó su asombro por nuestro


país: quedó cautivada por su gente y su cultura.

• Abandono México por diferentes circunstancias,


pero regresó en 1939 al recibir una invitación del
Departamento de Bellas Artes de la SEP , para
formar una Compañía de danza moderna con la
esencia profundamente mexicana.
• El nombre de su Compañía fue el
Ballet de Bellas Artes, que tuvo
sus primeras presentaciones a
finales de 1940. Sus obras fueron
un éxito, ya que la escenografía,
el vestuario y la música tenían
esencia completamente mexicana.
Sobresalió La Coronela, que
representó un parteaguas en la
creación de un ballet mexicano de
factura moderna, interpretando la
realidad de ese entonces.
Muchas de sus coreografías nacieron dentro de la
época del “arte para el pueblo”, arte con mensaje
social y revolucionario, arte lírico, accesible, en
todo tipo de espacios. De hecho, en 1945 creó
Siembra, un ballet de masa financiado por Jaime
Torres Bodet, entonces Secretario de Educación
Pública, para apoyar una campaña de
alfabetización.
En 1948 Waldeen se asentó definitivamente en nuestro país.
Logra fundar el Ballet Waldeen, integrado particularmente, por Guillermina Bravo y por Ana Mérida que venían
del grupo de Ana Sokolow.

También podría gustarte