El Registro de Ventas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL

REGISTRO
DE VENTAS
DEFINICION

El Registro de Ventas es un libro auxiliar


obligatorio y de foliación doble, en el que se
anotan las ventas tanto de mercaderías, bienes o
servicios, que efectúa la empresa, en el
desarrollo de sus actividades económicas.
FINALIDAD

Su finalidad principal es determinar con


exactitud las ventas realizadas y los impuestos
retenidos, los descuentos, intereses y también las
condiciones de ventas a nuestros clientes.
Determinar cuanto de ingresos ha tenido la
empresa en otros meses y comparar las
variaciones ocurridas.
OBLIGADOS
 Los contribuyentes del IGV.
 Sujetos acogidos al Régimen General del ..Impuesto a
la Renta.
 Sujetos acogidos al Régimen Especial del ..impuesto a
la Renta.

De acuerdo al artículo 37º del TUO de la ley del


Impuesto general a las ventas e Impuesto selectivo al
consumo DS Nº 055-99-EF.
FORMALIDADES

a) Datos de Cabecera
• Denominación del registro.
• Período y/o ejercicio al que corresponde la …información
registrada.
• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,
Denominación y/o Razón Social de éste.
Si el Registro de Ventas es llevado en forma manual, bastará con
incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.
FORMALIDADES

b) Registro de las Operaciones


En orden cronológico, de manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
Totalizando sus importes.
Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN”, no es exigible si se lleve en hojas sueltas o continuas.
“SIN OPERACIONES” si no hay movimiento. No es exigible, si se lleve en hojas sueltas o continuas.
En moneda nacional y en español, salvo lo previsto en el numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario.
En folios originales, no está permitido adhesión de hojas o folios.
FORMALIDADES
c) Oportunidad de la anotación de los
Comprobantes de Pago
Los obligados a llevar este registro deberán anotar
sus operaciones, así como las modificaciones al
valor de las mismas, en el mes en que éstas se
realicen.
FORMALIDADES

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR
Igual que el Registro de Compras
PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
El Registro de Ventas no podrá tener un atraso
mayor a diez (10) días, contados desde el primer día
hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione
el comprobante de pago respectivo.
FORMALIDADES

FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA


El Registro de Ventas será llevado utilizando el
Formato 14.1 “REGISTRO DE VENTAS”, deberá
incluirse en columnas separadas, la siguiente
información mínima:
FORMALIDADES

1. Fecha de emisión del comprobante de pago,


2. Tipo de documento, según la codificación de SUNAT.
3. Serie del comprobante de pago
4. Número correlativo del comprobante de pago
5. Número del RUC del proveedor, cuando corresponda
6. Nombre, razón social o denominación del proveedor.
7. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal.
8. Valor de las adquisiciones no gravadas.
9. Impuesto Selectivo al consumo de ser el caso.
10. Importe total según el comprobante de pago.
CASO PRACTICO

También podría gustarte