Carta Descriptiva: Maria Del Carmen Romero Aguilar 1B DR Anselmo Herrera

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

CARTA

DESCRIPTIVA

MARIA DEL
CARMEN
ROMERO
AGUILAR 1B
DR; ANSELMO
HERRERA.
INDICE

• Dermatosis vesiculosis..........................Pag1-2
• Trastornos pustulosis...........................Pag3-4
• Enfermedades ámpulares......................pag5-6
• Nodulos inflamatorios………………………….pag 7
• Foto dermatitis.......................................Pag8
• Úlceras en la piel....................................Pag 9
• Epilepsia..............................................Pag 10-11
• Cefalea .................................................... pag 12
• Dolor facial............................................ pag 13-14
• Syncope y dysautonomia.......................pag 15-16-17
• Devilidad y parálisis.................................pag 18
• Evento vascular cerebral...................pag 19-20
• Lesiones ocupantes intracraneales........pag 21-22
• Lesiones ocupantes medular....................pag23
• Trastorno del movimiento........................pag 24
• Esclerosis múltiple....................................pag 25
• Trastorno de la transmitió.......................pag26-27
• Síndrome de la peronsa rígida..................pag28
• Demencia................................................pag29-30
• Insuficiencia renal crónica..........................pag31
• Enfermedades nefroticas.........................pag 32
DERMATOSIS
VESICULOSIS
I
La dermatosis son las enfermedades que
afectan a la piel y sus anexos que incluyen el
cabello y las uñas.Cuando esta infección es
de tipo inflamatorio infecciosas emplean
entonces el término dermatitis
Síntomas
Sarpullido picazon aunque pueda ser intensa,
piel seca, bultos y ampollas y a veces
secreción y costra, hinchazón ardor o
sensibilidad.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más común es la edad
Pero la dermatitis atópica generalmente
empieza NF en la infancia alergias y asma las
personas que tienen antecedentes personales o
familiares de eccesmas Alergias fiebres del
heno asma Es más propensa a desarrollar
dermatitis atópica .
El trabajo que te ponen en contacto con
ciertos metales solventes o productos de
limpieza aumentan el riesgo de la dermatitis
por contacto .
Tratamiento
El tratamiento para la dermatitis varia
dependiendo de las causas y de los
síntomasEl tratamiento consiste en
evitar el jabón y otros irritantes.
Algunas cremas o ungüentos también
pueden brindar alivio de la comezón.
Medicamentos Esteroide,
Antihistamínico y Antiséptico tópico
Cuidado personal Terapia con luz
ultravioleta, Crema de barrera, Terapia
PUVA, Urea, Alquitrán de hulla y
Emoliente.
Diagnostico
El médico probablemente te pregunte
sobre tus síntomas y te examine la piel
es posible que deba extraer una pequeña
parte de la piel qué es una biopsia para
analizarlos en el laboratorio .

Complicaciones
Las complicaciones de la dermatitis
atópica pueden ser asma rinitis alérgico
y a veces es eccema precedente de esta
enfermedad más de la mitad de los
niños pequeños con dermatitis atópica
contra el asma y rinitis alérgica.
Trastornos
postulsos
También conocido como acné vulgar
este es polimorfico se encuentra
comedones abiertos y cerrados
cúpulas pústulas y quistes. la
enfermedad se activa por los
andrógenos en quienes están
genéticamente predispuestos
Cuadro clínico
Se presenta ulceración dolor o
escozor las lesiones se desarrollan
sobre todo en cara cuello parte
superior del pecho espalda y
hombros los comedones son
característicos del acné vulgar son
abultamientos delgados de color
carne y no inflamados que le dan a
la piel una textura o apariencia
rugosa .
los comedones abiertos típicos son
un poco más grande y tienen
material negro en su interior
también se observan pupu las
inflamatorias pústulas poros quistes
del acné y cicatrices.
el acné puede tener diferentes
presentaciones en diferentes edades
sobre todo en los preadolescentes.
Diagnostico
En los adultos en la n rosea se
presenta con cúpulas y pústulas en
el tercio de la cara el rubor y el
absceso de comedones distinguen a
esta enfermedad de la n vulgar una
erupción postula en la cara de
personas que reciben antibióticos o
con otitis externa debe someterse a
estudios con cultivos para descartar
una foliculitis gram negativa poco
común.
Complicaciones
Llegan a desarrollar quistes
cambios de pigmentación en los pacientes de piel
pigmentada
cicatriz aguda y problemas psicológicos
Tratamiento
Medidas generales
educación del paciente cuando las cicatrices parecen
fuera de la proporción en cuanto a la gravedad de las
lesiones se debe pensar que el paciente los
manipula dieta:los alimentos no canciones
incrementan el acne.
Acné comedonal
retinoide tópico peróxido de benzoílo
Antibióticos
extracción del comedor
Pronostico
El acné vulgar finalmente remite de manera
espontánea pero no se puede adelantar cuándo
sucederá el trastorno puede persistir durante la vida
adulta y provocar cicatrices intensas si se deja sin
tratamiento los pacientes tratados con antibióticos
continúan la mejoría durante los primeros 3 a 6
meses de la terapia.
Enfermedades
Ampulares

Es una enfermedad autoinmune


ampollosa intradérmica no
frecuente que se desarrolla en la
piel y en la mucosa por la acción
de autoanticuerpos contra
proteínas específicas localizadas
en la Unión de las células del
epitelio.
Complicaciones
Es frecuente la infección
secundaria ,la cual contribuye la
principal causa de morbilidad
inmortalidad .
puede observarse trastornos de
líquidos electrolíticos y
nutricionales debido a úlceras
bucales .
Síntomas
Se caracteriza por un inicio
insidioso de brotes u oleadas de
ampollas flácidas en el pénfigo
vulgar las lesiones a menudo
aparecen primero en la mucosa
bucal y se tornan erosionan con
rapidez en ciertos casos
predomina la erosión la costra
sobre las ampollas.
Factores de riesgo
Pénfigo foliáceo en el que la
separación en la epidermis
superficial produce erosión
cutánea es una dermatosis
ampolla muy grave y mortal se
caracteriza por el desarrollo de
ampollas en la epidermis y la
mucosa.
 Pénfigo vulgar es una severa enfermedad moco
Tania de carácter autónomo One que se
manifiesta con lesiones ampollas que
suelen aparecer antes en la boca que en
el rostro de la piel es una ampolla suave y
llena de un líquido transparente que
aparece sobre la piel sana o irritada casi
siempre afecta a las personas de mediana
edad.
Fisiopatología
Es una causa por anticuerpos que se
adhieren a las moléculas que se manifiestan
en las células de la piel y la mucosa un
complejo que contiene proteínas des mozo
males estos anticuerpos producen la
acotolisis
esto es la separación de las células
epidérmicas.
Tratamiento
Medidas generales cuando la
enfermedades graves hospitalizados
paciente para reposar en cama y
proporcionarle antibiótico y alimentación
por vía intravenosa conforme se indique
Medidas locales el paciente con la
enfermedad limitada las lesiones de la
piel y la mucosa se deben tratar con
corticoides tópicos
Medidas sistémicas el pénfigo requiere
terapéutica sistémica Lo más pronto
posible.
sin embargo en la actualidad la principal
morbilidad de la enfermedad se debe por
lo general a los efectos adversos de la
terapéutica el tratamiento inicial es con
esteroides sistémicos-.
Base para el diagnóstico
los estudios de inmunófluoresencia
Confirma el diagnóstico
Brotes recidivantes y ampollas
Acontalisis en la biopsia
NODULOS
INFLAMATORIO
S

El eritema nudoso es una forma de


paniculitis inflamación de la capa de grasa
situada debajo de la piel que produce
bultos sensibles de tacto de color rojo o
violeta bajo la piel; suelen aparecer en las
espinillas, pero algunas veces también
aparecen en los brazos.
Causas
La identificación del agente casual en el
puede resultar particularmente difícil,
encontrándose asociado al uso de fármaco
( principalmente anticonceptivos,
amoxicilina y sulfonamidas)
Infecciones estreptococos
Sarcoidosis
Enfermedad inflamatoria
Infecciones estreptococos
Direcciones estreptocócicas son causadas
por alguna de las especies de
estreptococos estas bacterias causan
mucho trastorno como faringitis
estreptocócica neumonía e infecciones de
la herida la piel las válvulas cardíacas y el
Torrente sanguíneo estas infecciones
afectan a varias partes del cuerpo
incluyendo la garganta el oído los senos
paranasales los pulmones la piel el tejido
bajo de la piel
el médico puede diagnosticar la infección
basándose en los síntomas y puede
confirmar el diagnóstico
se administra antibiótico por vía oral o en
caso de infección grave por vía intravenosa
FOTO
DERMATITI
S
la foto dermatitis es una reacción cutánea aguda o Crónica
por hipersensibilidad a la luz solar OA otras fuentes de
radiaciones predominantes en áreas expuestas a la luz.
Signos y síntomas
Cuando la reacción inflamatoria aguda de la piel es muy
intensa se acompañe dolor fiebre gastrointestinales malestar
los signos comprenden eritema edema posible de
vesiculación y supuración de la partes expuesta.
 La clave del diagnóstico es la localización del exantema en
las partes o tu expuestas aunque esta erupción se puede
generalizar con el tiempo para afectar impulsos en el área
foto protegida .
Diagnóstico
si no se dispone de algún antecedente claro de
fotosensibilidad tópica sistémica o si la erupción es
persistente es necesario una investigación que incluya biopsia
y pruebas de los para diferenciar la foto dermatitis
Complicaciones
Las complicaciones en algunas personas permanecen como
reactante crónico a la luz inclusive cuando ya no están
expuestas a fármacos.
Prevención
La prevención varía aunque los filtros solares son útiles y
deben usar las personas con fotosensibilidad esas pueden
reaccionar a cantidad tan baja de energía que los filtros
solares sean insuficientes por sí sola.
Tratamiento
 Medidas específicas: en los casos de fotoalergia debe
suprimir los fármacos
 Medias locales:: cuando la erupción es vesiculosa o supura
el tratamiento es similar a la de cualquier dermatitis aguda
 Medidas sistémicas: las aspirinas pueden tener cierto valor
para la fiebre y el dolor de las quemaduras solares agudas
Será es una lesión similar a un cráter en la piel o membrana mucosa . Se forma cuando se ha
quitado las capas superiores de la piel o tejido se puede presentar en la boca el estómago y
otras partes del cuerpo

Causas

La causa de la ulceración cutánea es extraordinariamente variada desde lesiones cutáneas


causada por una agresión exterior por ejemplo presión a insuficiencia venosa úlceras por
isquemia y necrosis inflamatoria secundaria a diversos procesos

Síntomas

 piel agrietada o desgarrada

ULCERAS 


llagas en la piel

pérdida de sangre en la zona afectada cambios en el color de la piel

EN LA
 Hinchazón

 tipos de úlceras

 úlcera péptica úlcera cutánea úlcera por presión úlcera genital y úlcera bucal

PIEL Tratamiento

El tratamiento básico consiste en limpiar la herida hacer un desbridamento Prevenir


infecciones o tratarlas si ya se han producido y estimular la regeneración del tejido con
cumplimiento rígidos de las medidas de limpieza junto con la elección de un apósito apropiado

 cuánto tarda en cicatrizar una úlcera en la piel las úlceras del grado 1 tardan en curar de
unos días a una semana?

 los del grado dos suelen curar en un período entre 5 y 3 meses

 las del grado 3 de 1 a 6 meses

 los de grado 4 entre 6 meses y un año


EPILEPSIA

La epilepsia es un trastorno
neurológico provocado por el
aumento de la actividad eléctrica
de las neuronas en algunas zonas
del cerebro. la persona afectada
puede sufrir una serie de
convulsiones son movimientos
corporales incontrolados de
forma respectiva a eso se le llama
ataques epilépticos.
para considerar epilépticos a
alguien los ataques deben
repetirse con cierta frecuencia
la epilepsia tiene su origen en
unos cambios breves y
repentinos del funcionamiento
del cerebro
Diagnóstico
Convulsiones recidivantes
cambio eléctrico encefálico
característico acompañada de
convulsiones
anormalidades estado mental
o síntomas neurológicos
persistente durante horas en
períodos posistal.
Clasificación de las
convulsiones
como acciones parciales
convulsiones generalizadas
Causas
 predisposición hereditaria
 estádo maduración del cerebro
 existencia de lesiones cerebrales
 reparaciones incorrectas
Factores
 emociones fuertes , ejercicio intenso , estímulos
luminosos , fiebre, menstruación, alcohol y fármacos
Tratamiento
 Neurocirugía epilepsia en resistente a los AE
 realizarse antes el tratamiento paliativo con las
recepciones del vago
 estimulación del nervio vago paciente en los que no hay
control completo de los ataques
 donde la cirugía está contraindicada
 indiquen todas las crisis parciales y las crisis
generalizadas
cefalea

• Sensación dolorosa en cualquier parte de la cabeza, que va desde un


dolor agudo a un dolor leve y puede ocurrir con otros síntomas.
• CAUSAS COMUNES
• El tipo de dolor de cabeza más común es la cefalea tensional. Es
causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero
cabelludo y la mandíbula. Una cefalea tensional:Los dolores de
cabeza pueden tener causas que no se deben a una enfermedad
subyacente. Por ejemplo, falta de sueño, aumento incorrecto de los
anteojos recetados, exposición a ruidos fuertes o uso de gorros o
sombreros ajustados.
• Tipos de cefaleas
• La migraña, la cefalea tensional y la causada por consumo excesivo
de analgésicos (cefalea de rebote) tienen importancia para la salud
pública pues causan gran discapacidad y morbilidad en la población
• .Migraña (jaqueca)

Es una cefalea primaria.

La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al


grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Cefalea tensional

Es la cefalea primaria más común.

La cefalea tensional episódica, que se produce menos de 15 días al mes,


se observa en más del 70% de ciertos grupos de población.

La cefalea crónica, que se produce más de 15 días al mes, afecta al 1-3%


de los adultos

La cefalea tensional a menudo empieza en la adolescencia y afecta más a


las mujeres que a los hombres en una relación de 3:2.

Cefalea en brotes

Es una cefalea primaria.Es relativamente rara; afecta a menos de 1 en


1000 adultos; es más frecuente en los hombres que en las mujeres, con
una relación de Generalmente se presenta a partir de los veintitantos
años. Se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes (hasta varias
veces al día), breves pero sumamente dolorosos, de cefalea y y
normalmente se concentran en torno a un ojo, que lagrimea y se
enrojece;

Tratamiento

Para tratar las cefaleas como es debido se necesita que los profesionales
sanitarios estén bien capacitados, que la detección y

el diagnóstico del trastorno sean exactos, que se proporcione


tratamiento con medicamentos eficaces, y la prescripción de
modificaciones sencillas del modo de vida y la educación del paciente.
DOLOR
FACIAL

El dolor o algia facial constituye un síndrome


doloroso localizado en la estructura cráneo
facial Bajo el cual se agrupa número de
enfermedades en las que se incluyen
patologías neuronales periféricas o centrales
intra orales dientes maxilar superior y
mandíbula)
Síntomas
los síntomas del dolor facial residen
principalmente en la zona facial y boca
provocando dolor de cabeza
Mandíbula
chasquidos al abrir la boca
sensación de luxación mandibular
dientes desgastados
• síntomas mencionados como rinorrea
congestión nasal
Complicaciones
las complicaciones más comunes a largo
plazo incluye meninge aséptica pérdida de
sensibilidad y pérdida de audición
Diagnóstico
el paciente que padece de dolor facial se
basa en la información obtenida por la
historia clínica es esencial Ames is sobre
las características del dolor y las diferentes
técnicas de exploración clínica
Terapia física
infiltración de votos
relajantes musculares
antiinflamatorios
posturas adecuadas para los
músculos tengan una correcta
función
Tras la anamnesis una
exploración neurológica
normal es un paciente con
clínica de Neuralgia surgiera
una etiología primaria es caso
de presentar algún dato clínico
atípico que surgieron a causa
secundaria se realiza una
resonancia magnética nuclear
SINCOPE Y
DISAUTONOMI
A

Es una pérdida transitoria de la conciencia y tono


postural a causa de un flujo sanguíneo cerebral
inadecuado con recuperación pronta sin medidas de
reanimación.
Tipos de síncope
síncope vasomotor puede deberse a un tono vagar
excesivo o deterioro del control reflejo de la circulación
periférica el tipo más frecuente de síncope vaso
depresor de la hipotensión vasovagal o el desmayo
común que a menudo se inicia por una experiencia
estresante
 el síncope cardiogénico puede presentarse sobre
una base mecánica o arrítmica. el síncope cardiaco
se debe con mayor frecuencia a trastornos de la
auto mi Cydia trastornos de la conducción o
taquirritmias.
Fisiopatología
 la causa de un síncope comprender a anormalidades
cardiacas ya sea perturbación del ritmo o
hemodinámica trastornos vasculares o procesos
neurológicos
 el pronóstico es realmente Benigno excepto cuando
no hay una cardiopatía acompañante
 el síncope se presenta con mayor probabilidad en
pacientes con cardiopatía conocida varones en
edades avanzadas y mujeres jóvenes.
 característicamente es de inicio abrupto con
frecuencia da lugares a lesiones es transitorio is ido
por recuperación pronta o conciencia completa
Causas
 el aumento de tono vagan con la hipotensión que se
produce como resultado es la causa del síncope en
la hipersensibilidad del seno carotideo y el síncope
pos misional.
 La hipotensión portos tica postural es otra causa
frecuente de síncope vasomotor especialmente en el
anciano, en personas diabéticas otro paciente con Europa
tías autónomas con pérdida de sangre oh hipovulemia.
Diagnóstico
 el masaje del seno carotideo bajo condiciones
cuidadosamente vigiladas Hola prueba de la mesa
inclinada puede hacer diagnóstico
Tratamiento
 el tratamiento consiste en gran parte en asesorar a los
pacientes para evitar situaciones predisponentes
 los episodios pueden desaparecer recostándose o
eliminando el estímulo desencadenante
 paradójicamente los bloqueadores pueden ser la utilidad
en los pacientes alterados de la función autónoma
La disautonomía se presenta como resultado del proceso
patológico o periférico se manifiesta a través de una variedad de
síntomas que se pueda presentar aislado o bajo diferentes
combinaciones y se relaciona con anomalías de la presión
arterial la sudoración termo reguladora el control del esfínter la
función sexual la respiración y la función ocular
consideraciones generales
 el síncope un síntoma de autonomía se característica por una
pérdida transitoria de la conciencia acompañada mantener
habitual por hipotensión y bradicardia esto puede suscitarse
en respuesta a estrés emocional hipotensión postural
ejercicio físico vigoroso en un ambiente cálido obstrucción de
trayectos venosos hacia el corazón dolor agudo o anticipado a
una instalación pérdida de líquidos y muchas otras
consecuencias
Causas
 la enfermedad localizada en ciertos sitios del sistema nervioso
Disautonomía central sin importar su naturaleza
 algunos padecimientos degenerativos primarios son los
responsables de la disautonomía que se presentan de manera
aislada
 es con frecuencia sutil en pacientes quienes manifiestan
hipotensión marcada por hipertensión o arritmias
Diagnóstico
la prueba de función autono mica como la evaluación de la
respuesta cardiovascular
Tratamiento
 se debe evitar los cambios abruptos de postura la
permanencia prolongada en decúbito y otros factores
descendientes el tratamiento incluye el uso de fajas elásticas
hasta la cintura suplementos de sal dormir en posición semi
recta y la administración de puedo cortisona
DEVILIDA
DY
PARALISIS

La debilidad es una de las razones más frecuentes de


consulta de los pacientes a los médicos de atención
primaria habilidades la pérdida de la fuerza muscular
aunque muchos pacientes también a utilizan el
término cuando se sienten laboralmente cansados o
tienen limitaciones funcionales por ejemplo debido al
dólar movilidad articular limitada incluso que la fuerza
muscular sea normal
 La mayoría la mayoría de los parálisis se debe a
derrames o lesiones como las lesiones de
ganadores final

 enfermedades nerviosas tales como la esclerosis


enfermedades autoinmunes como el síndrome de
William barre
 parálisis de Bell que afecta a los músculos de la
cara.
Movernos por lo por lo general implica la
comunicación entre el músculo y el cerebro a través
de los medios el impulso de mover los músculos tiene
su origen en los sentidos por ejemplo la terminación
nerviosa de la piel.
Causas
 marianne función de la debilidad es generalizado o
sólo afectan a músculos específicos la causa más
frecuente es la de debilidad generalizada
 pérdida de tejido muscular
 lesión nerviosa debido a una enfermedad o un
traumatismo cierta enfermedad que daña los
músculos
 Accidentes cardiovasculares.
 Profusion oh hernia discal
EVENTO
VASCULAR
CEREBRAL
Es una alteración transitoria o permanente de 1
o varias áreas del encéfalo como consecuencia
León trastorno de la circulación cerebral
 Accidentes cerebrovascular causado por la
ruptura de algún vaso sanguíneo del cerebro
 Hemorrágico
 se clasifica por hemorragias celebrar
perenquimatosa.
 Accidente cerebrovascular causado por
una obstrucción que detiene el flujo de
sangre al cerebro-
 isquémico se clasifica en infarto lacunar
infarto en la habitual infarto indeterminado
• Cuadro clínico
 Enturmrcimirnto
 Debilidad oh parálisis de la cara el brazo o la
pierna en uno oh ambos lados del cuerpo.
 Vomita
 Aparición brusca de mareos
Pruebas diagnosticas
 Exploración fsica; escuchar tu corazón y
revisar tu precion arterial.
 Análisis de sangre;
 Exploración por tomografía
 Imágenes por resonancia
Tratamienro
Una inyección intarvenosa de activador tisular
recombinante del plasminógeno.
Medicamento administrado directamenteal
cerebro tPa
Extracción del coagulo con un receptor de estent.
LESIONES OCUPANTES
INTRACRANEALES
LESION
OCUPANTE
MEDULAR

Lesión medular hace referencia a


los daños sufridos en la médula
espinal o consecuencia de un
traumatismo por ejemplo un
accidente de coche una
enfermedad de generación por
ejemplo el cáncer
Síntomas
depende la gravedad de la lesión
y su localización en la médula
espinal puede incluir la pérdida
parcial o completa de la
sensibilidad o el control motor en
brazos o piernas incluso en todo
el cuerpo
las lesiones medulares más graves
afectan el sistema de regulación
del intestino la vejiga la
respiración el ritmo cardíaco y la
tensión arterial
los hombres de riesgo es mayor
en adultos jóvenes de 20 a 29
años y ancianos de 70 años o más
en las mujeres en cambio el
mayor riesgo se registra en la
adolescencia de 15 a 19 años y a
partir de 60 años
TRASTORNOS DEL
MOVIMIENTO
ESCLEROSIS
MULTIPLE

• Enfermedad en la que el sistema inmunológico


degrada la cubierta protectora de los nervios.En la
esclerosis múltiple, el daño a los nervios
interrumpe la comunicación entre el cerebro y el
cuerpo.Enfermedad inflamatoria autoinmune del
sistema nervioso central daña la mielina y los
axones neuronales principalmente.
• Etiología
• Linfocitos protegerlos adquieren linfocitos que
atacan a la mielina y destruyen el paso por el virus
de lesstem bar
• Produce anticuerpos a la mielina y también los
destruye.
• qué tan importante es ?
• Principalmente causa de la discapacidad
neurológica en gente joven ,2.1 millones de
personas afectadas.
• Síntomas
• pérdida de equilibrio
• espasmos musculares
• entumecimiento sensación anormal
• síntomas vesicales e intestinales como por ejemplo
el estreñimiento y escape de ese
• endurecimiento hormigueo o dolor
• Sintoamas sexuales
• Problemas de ereccion
• Diagnóstico un examen ocular puede mostrar
respuestas anormales de la pupila cambios en los
campos visuales o en los movimientos oculares
diminución de la grandeza visual
• Tratamiento
• no tiene cura sólo tiene tratamiento
• afecta principalmente lo que son las
articulaciones.
TRASTORNOS DE LA
TRANSMICION
NEUROMUSCULAR

Fibras del músculo esquelético


están inervadas por fibras
nerviosas Michelin izadas grandes
que se originan en las moto
neuronas grandes de las astas
anteriores de la médula espinal al
entrar en el vientre muscular se
ramifican entre 3 y varios cientos
de fibras musculares
La transmisión
 los trastornos de la transmisión
afectan a Unión neuromuscular
 Receptor post sináptico por
ejemplo la astenia grave
 la degradación de acetilcolina
dentro de la sinapsis
 las características comunes de
estos trastornos incluyen la
fatiga y la debilidad muscular
 algunos trastornos que afectan
a otras áreas del cuerpo
principalmente el síndrome de
la persona rígida y el síndrome
de isaacs
Síntomas
 dificultad para respirar
 dificultad para de gloire
 dificultad para subir escaleras
 dificultad para hablar
 cabeza caída
 Fatiga
 Ronquera
Causas
la miastenia grave es un tipo de
trastornos auto inmunitario el
sistema inmunológico ataca por
error al tejido sano
Diagnóstico
 revisión del historial médico del individuo físico y neurológico
 un análisis de sangre especial Puede detectar la presencia de moléculas
o de anticuerpos inmune los receptores de acetilcolina
 la prueba de hidroponía qué es la administración intravenosa de cloruro
de edrofonio hotel cylon un medicamento que bloquea la degradación
de la acetilcolina y aumenta temporalmente los niveles etil colina
Tratamiento
 los medicamentos utilizados para tratar el trastorno incluyen los agentes
anti colesterasas tales como la neostigmina y aumentar la fuerza
muscular ****** inmunosupresoras tales como la prednizona
ciclosporina y la azatiopirina.
 Síndrome de Eaton
Es un trastorno auto inmunitario que altera la comunicación entre los
nervios y los músculos causa debilidad muscular
 está causado por anticuerpos que dificultan la liberación del
neurotransmisor acetilcolina en vez de atacar a sus receptores
 el síndrome de Lambert suelen proceder aparecer al mismo tiempo
desarrollar después de ciertos cánceres
Síntomas
 causa debilidad muscular que tiende afectar a los músculos más
potentes en los brazos y en particular en piernas por lo general los
sujetos tienen dificultad para levantarse de una silla subir escaleras y
caminar
 la boca se seca los párpados se caen y los brazos y los músculos están
adoloridos
Tratamiento
 en caso de cáncer su tratamiento a veces alivia los síntomas causados
por el síndrome de Eaton Lambert
 La guanidina es un fármaco que aumenta la liberación de colina a
menudo que disminuye los síntomas para inhabilitar la producción de
glóbulos rojos
Los corticoesteroides Son sustancias tóxicas de la sangre incluido incluyen
anticuerpos anormales
SINDROME
DE LA
PEROSNA
RIGIDA

 Ciertos trastornos pueden provocar


una sobreactividad muscular, como por
ejemplo:
 Síndrome de la persona rígida (ver 
Síndrome de la persona rígida): Los
anticuerpos producidos por el cuerpo
atacan las células nerviosas del cerebro
y de la médula que regulan el
movimiento muscular. Como resultado,
los músculos se estimulan de forma
continua, haciendo que se vuelvan
rígidos.
Diagnostico
 Estas pruebas incluyen análisis de
sangre para detectar la presencia
de anticuerpos de descarboxilasa de
ácido glutámico (GAD). Alrededor del
60-80% de las personas afectadas
tienen estos anticuerpos en niveles
elevados.
 Electromiografía (EMG), que registra la
actividad eléctrica en los músculos
esqueléticos y que en las personas con
la enfermedad  muestra actividad
motora constante
Tratamiento
 El tratamiento del síndrome de la
persona rígida se centra en los
síntomas específicos presentes en cada
persona y puede incluir
benzodiazepinas, diazepam o
baclofeno para tratar la rigidez
muscular y los espasmos
DEMENCIA  La demencia es un
síndrome que se
caracteriza por el deterioro
progresivo de las funciones
cognitivas, incluidas la
memoria, el razonamiento,
el lenguaje y las
habilidades sociales, hasta
el punto de interferir con
las actividades normales de
la vida del paciente.
CAUSAS
Enfermedad de Alzheimer (50-
90%). Hoy en día se postula
que la presencia de
apolipoproteína E está
estrechamente ligada con el
desarrollo de demencia.
 Infartos cerebrales
múltiples (5-10%).
 Alcoholismo (5-10%).
 Trastornos endocrino-
metabólicos, como el
hipotiroidismo y la
deficiencia de vitamina
B12.
 Alteraciones cerebrales
SINTOMAS
 Cambios cognitivos
 Pérdida de memoria.
 Dificultad para
comunicarse o encontrar
palabras.
 Pérdida de orientación en
el espacio, lo que hace que
el paciente se pierda
incluso en lugares
conocidos.
 Pérdida de orientación con
el tiempo, lo que hace que
el paciente no sepa qué
día, mes o año es.
 Cambios psicológicos 
 Cambios de personalidad. 
 Depresión. 
 Ansiedad.
 Comportamiento inapropiado.
 Paranoia.
 Agitación.
 Alucinaciones
DIGNASTICO
 El diagnóstico de la demencia se hace mediante
una variedad de pruebas para excluir otras
condiciones que tienen tratamiento, y podría
incluir exámenes físicos y neurológicos como así
también pruebas cognitivas
TRATAMIENTO
 En la actualidad se dispone de fármacos
(donepezil, rivastigmina, galantamina o
memantina) que permiten frenar el desarrollo
de la demencia en procesos degenerativos,
como es el caso de la Enfermedad de Alzheimer.
FISOPATOLOGIA
 La Demencia Vascular es un padecimiento donde
el paciente manifiesta una pérdida de forma
gradual de su funcionamiento cerebral y que en
ocasiones se vuelve permanente; es ocasionada
por la presencia de algunos tipos de
enfermedades.
 Perdida irreversible

INSUFICIENCIA de la función renal


independientemente
de la severidad de la
RENAL CRONICA mism se presenta
una perdida en el
numero y
funcionamiento.
Etiología
 Insuficiencia renal
aguda
 Diabetes mellitus
 Hipertensión arterial
 Glomerulonefritis
 Alteraciones
hemodinámicas
Fisiopatología
 Lesión renal
 Hipertension capilar
glomerular
 Disminución de la
fltracion
Complicaciones
 Anemia
 Ostiodistrofia renal
 Insuficiencia cardiaca
 Muerte
 Factores de riesgo
 Bajo peso al nacer
 Genética
 Diabetes
 T/A
 Mayor de 50 años
ENFERMEDAD
NEFROTICA
GLOMERULOPATIA

Son anormalidades de la función glomerular pueden


deberse a lesión de los principales componentes del
glomérulo: epitelio (podocitos), membrana basal,
endotelio capilar o mesangio
Síndrome nefrítico
Base para el diagnóstico
Edema
Hipertensión
Hematuria con o sin eritrocitos dismórficos cilíndricos
Consideraciones pos generales
La glomerulonefritis aguda suele significar un
proceso inflamatorio causante de disfunción
renal durante días o semanas, puede o no
resolverse
Datos clínicos
El edema se observa primero en regiones de presión
tisular baja, como las áreas periorbitaria y escrotal.
Cuando hay hipertensión, se debe a sobrecarga de
volumen mas que sustancias vasoactivas como la
angiotensina II, cuyo valores son bajos
Tratamiento
El tratamiento incluye una reducción enérgica de la
hipertensión, sobrecarga de líquidos y uremia, y
maniobra terapéutica especificas dirigidas a la causa de
fondo, se necesita restricción de sal y agua, diuréticos y
posiblemente diálisis. La lesión glomerular inflamatoria
puede requerir de corticosteroides y agentes citotóxicos.
• Base para el diagnostico
• Excrecion urinaria de proteina >3.5g/1.73 m2 por 24h.
• Hipoalbuminemia (albumina <3g/dL).
• Edema periférico
• CONDICIONES
• GENERALES
• En adultos, casi la tercera parte de los pacientes con síndrome nefrótico padece
de alguna enfermedad sistemática como diabetes mellitus, amiloidosis o lupus
eritematoso sistemático.
• Las cuatro mas comunes son la enfermedad de cambios mínimos, esclerosis

Síndrome
glomerular, nefropatía membranosa y glomerulonefritis membranoproliferativa
• DATOS CLINICOS

nefrotico
• El edema periférico es la manifestación fundamental del síndrome nefrótico, que
se produce cuando la concentración de albumina es menor a 3g/Dl
• El edema puede organizarse por la retención de sodio (por enfermedad renal) o
deficiencia arterial por baja presión oncótica del plasma
• Los pacientes pueden experimentar disnea debido a edema pulmonar, derrames
pleurales y compresión diafragmática por ascitis. También pueden desarrollarse
molestias de plenitud abdominal en los que tiene ascitis.
• Datos de laboratorio

• Examen general de orina


• QS
• BR Biopsia renal
Nefritico
Se daña TODO
Hematuria , hipertensión y no
hay retención de orina

RIÑON
FILTRO QUE PASA TODO TIPO
DE SUSTANCIAS
=FUNCION=
Eliminat toxinas crenina y
gretina.
Hay 1 millón de nefronas
en cada riñón
Cuantas partes de
nefronas lo conforman
-glumerulo
-tubo contorneado Nefrotico
proximal Edema albuminasa y deja
-taza de gelines pasar proteínas
-tubo conector distal
ANEX
O
 Grasas y proteínas son 4 tipos
 Lipoproteínas baja densidad
 LCDL Tiene mayor cantidad de lp en el
cuerpo
 QUILOMETRONES: grasas que entran de la
comida
 VLDL lipoproteínas de muy baja densidad
 LDL lipoproteínas de baja densidad
 HDL lipoproteínas de ALTA densidad
 LDL contiene muchos lípidos colesterol
(grasa mala)
 HDL grasa BUENA recoge todo la graza
 QUILOMETRONES
 Penetra en los canales de glucosa y en el
intestino la vilis la descompone
compuesta en brucelosis
 Se junta una lipoproteínas y se forman
KILOMETRANES son líquidos con altos
 Pasan por el sistema linfático llenándose
por toda la sangre pasa por el cuerpo

LIPOPROTEINAS
 GLUCOSA
 Llega al hígado lo convierte en piruvato se
convierte en acetil coencima depues de
convertise en colesterol
 Enzima hmredotzona
 TRATAMIENTO
 Pravastatina donde proviene los Statina
 Acetil coA
 Los triglicerios y el colesterol se le junta
LIPOPROTEINA –A-B-C
 Ocurre en el aparto de Golgi.
 Apoporotinas
 Triglicerios
 Fosofolipidos
 El HIGADO hace 2 funciones
 HDL= recoge el colesterol excesivo ( llena)
 VLDL= vacia de colesterol
 La lipoproteína van en la sangre se acomula
en el tejido adiposo, el tejido adiposo se
almacena y sirve commo energía, hacer dieta
acetonica
 Sube la LDL acido grasa por una encima
llamada lipasa que esta en la pared y unos
van al corazón
 Reserva de energía.
 Persona que se mueve demás no sostienen nada y no
controla el pulso es un síndrome rígido
 Síntomas
 Bradignosis movimientos lentos
 Temblor
 inestabilidad costurar
 Prevalencia una a dos personas
 Toxinas manganeso disulfuro de carbono monóxido de
carbono butiferona fenotiazina tetrabianazina
 Causas Traumas cefálico repetido enfermedad de
Wilson enfermedad de Huntington
 Patologías lesión del núcleo estresado que pertenece
al cerebro negro que contiene dopamina
 alta dosis de dopamina es la causa
 Parkinson es un trastorno causado en el mesencéfalo
por falta de dopamina sustancias acumuladas
 tratamiento es levodupe
 Causa es la falta de dopamina en la sustancia negra
 Tratamiento cardiopa Aumento de la dopamina y
disminuye los síntomas el objetivo es mejorar los
síntomas y signos de la enfermedad
 Levo dopamina es una toxina de la dopamina.

Enfermedad de
parkinson
Cerebro
Parietal
Temporal
Occipital
son límites o fisuras de Rolando hasta
las fisuras del parietal occipital
temporal
Función sensibilidad contralateral
percibe las sensaciones
Distribución soma to tópica
distribución del lugar las sensaciones
del cuerpo
Percepción corporal somatognosis
cuerpo en lóbulo parental
Localización del estímulo topa gnosis
Gnosisi táctil atención táctil
conocimiento de tocar en la obscuridad
atención táctil poner atención
Lenguaje sintaxis gramática semántica
dominante lóbulo parietal
sintaxis acomodar palabras ordenar
consecuencia

Lóbulo
pariental
 autoconocimiento corporal localizar
estímulos creatividad también en busca
del lenguaje cálculo dominante que se
produce en el lóbulo parietal en el grupo i
lado
 el cerebro tiene dos mitad
 derecho izquierdo
 hemisferio dominante izquierdo
 disminución del punto lóbulo parietal
cuerpo que está en dos puntas en los
dedos ya centran: de 3 mm en la mano ya
se entras 3 5 mm
 Lengua de 1 mm
 labio arriba y nariz dos a 3 mm
 Orientación topográfica extra personal te
ubica el sitio donde estás qué es el óvulo
de integración teniendo en cuenta el
lóbulo frontal
 memoria topográfica ubicar en espacios o
figuras por ejemplo realizar un dibujo
ubicado realizar un dibujo geográfico
saber precisamente dónde estás qué es el
lóbulo parietal
 relación del guión con el espacio extra
personal qué es el lóbulo parietal relación
de personas

topognosia
 Lecciones
 Asomatognosis incapacidad del individuo
para reconocer como propio síntoma
Anton Babinski síndrome
 Extinacion sensitiva
 Px solo se refiere que siente un brazo
 Negligencia hemicorporal
 SINDROME DE GERSTAMAN (Dominante)
 Agrafia atender a la lectora
 A calcular calcular
 Agnosia dactilar sentir dedos
 Confusión derecha e izquierda
 Alexia incapacidad para formar palabras
de 2 oseguera de unas palabras
 aprox IA dificultad para vestir o calzar
 discapacidad para reconstruir un
movimiento aprendido
 Dolor seudotalomico
 ideo motora reconstruir una idea lesión
del lóbulo parietal
 el lóbulo parietal tiene múltiples
funciones que se comparten en otros
lóbulos, reconoce la sensibilidad estopa
gnosis somatogénesis sensibilidad y son
Mato conoces
 Pérdida irreversible de los riñones
 Etiología
 IRA diabetes mellitus intencional tenía
GLOMERULONEFRITIS.
 manifestaciones clínicas
 debilidad edema calambres musculares
 Tratamiento
 Controlarla hipertensión arterial y transfusión de
sangre
 Complicaciones anemia osteodistrofia renal
insuficiencia cardíaca y muerte
 factor de riesgo
 bajo peso al nacer hipertensión y diabetes
 Causas
 Hipoxia hipotensión arterial hipovolemia
 cuando falta oxígeno libera eritropoyetina que actúa
en el hueso estando ahí en la médula ósea después se
pone a producir glóbulos rojos que son los retículos
hitos son los glóbulos maduros el esternón produce la
sangre que arrastra el oxígeno y disminuye la hipoxia y
así hay una constante del riñón la hemoglobina el
hierro
 anemia es la falta de hemoglobina para capturar el
hierro
 hemoglobina y hierro
 Mujeres 12 gramos
 Hombres 14 gramos
• LA HEMOGLOBINA ES ELEVADA POR LA ALTURA

IRC
INSUFICIENCIA
RENAL
CRONICA

También podría gustarte