Carta Descriptiva: Maria Del Carmen Romero Aguilar 1B DR Anselmo Herrera
Carta Descriptiva: Maria Del Carmen Romero Aguilar 1B DR Anselmo Herrera
Carta Descriptiva: Maria Del Carmen Romero Aguilar 1B DR Anselmo Herrera
DESCRIPTIVA
MARIA DEL
CARMEN
ROMERO
AGUILAR 1B
DR; ANSELMO
HERRERA.
INDICE
• Dermatosis vesiculosis..........................Pag1-2
• Trastornos pustulosis...........................Pag3-4
• Enfermedades ámpulares......................pag5-6
• Nodulos inflamatorios………………………….pag 7
• Foto dermatitis.......................................Pag8
• Úlceras en la piel....................................Pag 9
• Epilepsia..............................................Pag 10-11
• Cefalea .................................................... pag 12
• Dolor facial............................................ pag 13-14
• Syncope y dysautonomia.......................pag 15-16-17
• Devilidad y parálisis.................................pag 18
• Evento vascular cerebral...................pag 19-20
• Lesiones ocupantes intracraneales........pag 21-22
• Lesiones ocupantes medular....................pag23
• Trastorno del movimiento........................pag 24
• Esclerosis múltiple....................................pag 25
• Trastorno de la transmitió.......................pag26-27
• Síndrome de la peronsa rígida..................pag28
• Demencia................................................pag29-30
• Insuficiencia renal crónica..........................pag31
• Enfermedades nefroticas.........................pag 32
DERMATOSIS
VESICULOSIS
I
La dermatosis son las enfermedades que
afectan a la piel y sus anexos que incluyen el
cabello y las uñas.Cuando esta infección es
de tipo inflamatorio infecciosas emplean
entonces el término dermatitis
Síntomas
Sarpullido picazon aunque pueda ser intensa,
piel seca, bultos y ampollas y a veces
secreción y costra, hinchazón ardor o
sensibilidad.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más común es la edad
Pero la dermatitis atópica generalmente
empieza NF en la infancia alergias y asma las
personas que tienen antecedentes personales o
familiares de eccesmas Alergias fiebres del
heno asma Es más propensa a desarrollar
dermatitis atópica .
El trabajo que te ponen en contacto con
ciertos metales solventes o productos de
limpieza aumentan el riesgo de la dermatitis
por contacto .
Tratamiento
El tratamiento para la dermatitis varia
dependiendo de las causas y de los
síntomasEl tratamiento consiste en
evitar el jabón y otros irritantes.
Algunas cremas o ungüentos también
pueden brindar alivio de la comezón.
Medicamentos Esteroide,
Antihistamínico y Antiséptico tópico
Cuidado personal Terapia con luz
ultravioleta, Crema de barrera, Terapia
PUVA, Urea, Alquitrán de hulla y
Emoliente.
Diagnostico
El médico probablemente te pregunte
sobre tus síntomas y te examine la piel
es posible que deba extraer una pequeña
parte de la piel qué es una biopsia para
analizarlos en el laboratorio .
Complicaciones
Las complicaciones de la dermatitis
atópica pueden ser asma rinitis alérgico
y a veces es eccema precedente de esta
enfermedad más de la mitad de los
niños pequeños con dermatitis atópica
contra el asma y rinitis alérgica.
Trastornos
postulsos
También conocido como acné vulgar
este es polimorfico se encuentra
comedones abiertos y cerrados
cúpulas pústulas y quistes. la
enfermedad se activa por los
andrógenos en quienes están
genéticamente predispuestos
Cuadro clínico
Se presenta ulceración dolor o
escozor las lesiones se desarrollan
sobre todo en cara cuello parte
superior del pecho espalda y
hombros los comedones son
característicos del acné vulgar son
abultamientos delgados de color
carne y no inflamados que le dan a
la piel una textura o apariencia
rugosa .
los comedones abiertos típicos son
un poco más grande y tienen
material negro en su interior
también se observan pupu las
inflamatorias pústulas poros quistes
del acné y cicatrices.
el acné puede tener diferentes
presentaciones en diferentes edades
sobre todo en los preadolescentes.
Diagnostico
En los adultos en la n rosea se
presenta con cúpulas y pústulas en
el tercio de la cara el rubor y el
absceso de comedones distinguen a
esta enfermedad de la n vulgar una
erupción postula en la cara de
personas que reciben antibióticos o
con otitis externa debe someterse a
estudios con cultivos para descartar
una foliculitis gram negativa poco
común.
Complicaciones
Llegan a desarrollar quistes
cambios de pigmentación en los pacientes de piel
pigmentada
cicatriz aguda y problemas psicológicos
Tratamiento
Medidas generales
educación del paciente cuando las cicatrices parecen
fuera de la proporción en cuanto a la gravedad de las
lesiones se debe pensar que el paciente los
manipula dieta:los alimentos no canciones
incrementan el acne.
Acné comedonal
retinoide tópico peróxido de benzoílo
Antibióticos
extracción del comedor
Pronostico
El acné vulgar finalmente remite de manera
espontánea pero no se puede adelantar cuándo
sucederá el trastorno puede persistir durante la vida
adulta y provocar cicatrices intensas si se deja sin
tratamiento los pacientes tratados con antibióticos
continúan la mejoría durante los primeros 3 a 6
meses de la terapia.
Enfermedades
Ampulares
Causas
Síntomas
ULCERAS
llagas en la piel
EN LA
Hinchazón
tipos de úlceras
úlcera péptica úlcera cutánea úlcera por presión úlcera genital y úlcera bucal
PIEL Tratamiento
cuánto tarda en cicatrizar una úlcera en la piel las úlceras del grado 1 tardan en curar de
unos días a una semana?
La epilepsia es un trastorno
neurológico provocado por el
aumento de la actividad eléctrica
de las neuronas en algunas zonas
del cerebro. la persona afectada
puede sufrir una serie de
convulsiones son movimientos
corporales incontrolados de
forma respectiva a eso se le llama
ataques epilépticos.
para considerar epilépticos a
alguien los ataques deben
repetirse con cierta frecuencia
la epilepsia tiene su origen en
unos cambios breves y
repentinos del funcionamiento
del cerebro
Diagnóstico
Convulsiones recidivantes
cambio eléctrico encefálico
característico acompañada de
convulsiones
anormalidades estado mental
o síntomas neurológicos
persistente durante horas en
períodos posistal.
Clasificación de las
convulsiones
como acciones parciales
convulsiones generalizadas
Causas
predisposición hereditaria
estádo maduración del cerebro
existencia de lesiones cerebrales
reparaciones incorrectas
Factores
emociones fuertes , ejercicio intenso , estímulos
luminosos , fiebre, menstruación, alcohol y fármacos
Tratamiento
Neurocirugía epilepsia en resistente a los AE
realizarse antes el tratamiento paliativo con las
recepciones del vago
estimulación del nervio vago paciente en los que no hay
control completo de los ataques
donde la cirugía está contraindicada
indiquen todas las crisis parciales y las crisis
generalizadas
cefalea
Cefalea en brotes
Tratamiento
Para tratar las cefaleas como es debido se necesita que los profesionales
sanitarios estén bien capacitados, que la detección y
Síndrome
glomerular, nefropatía membranosa y glomerulonefritis membranoproliferativa
• DATOS CLINICOS
nefrotico
• El edema periférico es la manifestación fundamental del síndrome nefrótico, que
se produce cuando la concentración de albumina es menor a 3g/Dl
• El edema puede organizarse por la retención de sodio (por enfermedad renal) o
deficiencia arterial por baja presión oncótica del plasma
• Los pacientes pueden experimentar disnea debido a edema pulmonar, derrames
pleurales y compresión diafragmática por ascitis. También pueden desarrollarse
molestias de plenitud abdominal en los que tiene ascitis.
• Datos de laboratorio
RIÑON
FILTRO QUE PASA TODO TIPO
DE SUSTANCIAS
=FUNCION=
Eliminat toxinas crenina y
gretina.
Hay 1 millón de nefronas
en cada riñón
Cuantas partes de
nefronas lo conforman
-glumerulo
-tubo contorneado Nefrotico
proximal Edema albuminasa y deja
-taza de gelines pasar proteínas
-tubo conector distal
ANEX
O
Grasas y proteínas son 4 tipos
Lipoproteínas baja densidad
LCDL Tiene mayor cantidad de lp en el
cuerpo
QUILOMETRONES: grasas que entran de la
comida
VLDL lipoproteínas de muy baja densidad
LDL lipoproteínas de baja densidad
HDL lipoproteínas de ALTA densidad
LDL contiene muchos lípidos colesterol
(grasa mala)
HDL grasa BUENA recoge todo la graza
QUILOMETRONES
Penetra en los canales de glucosa y en el
intestino la vilis la descompone
compuesta en brucelosis
Se junta una lipoproteínas y se forman
KILOMETRANES son líquidos con altos
Pasan por el sistema linfático llenándose
por toda la sangre pasa por el cuerpo
LIPOPROTEINAS
GLUCOSA
Llega al hígado lo convierte en piruvato se
convierte en acetil coencima depues de
convertise en colesterol
Enzima hmredotzona
TRATAMIENTO
Pravastatina donde proviene los Statina
Acetil coA
Los triglicerios y el colesterol se le junta
LIPOPROTEINA –A-B-C
Ocurre en el aparto de Golgi.
Apoporotinas
Triglicerios
Fosofolipidos
El HIGADO hace 2 funciones
HDL= recoge el colesterol excesivo ( llena)
VLDL= vacia de colesterol
La lipoproteína van en la sangre se acomula
en el tejido adiposo, el tejido adiposo se
almacena y sirve commo energía, hacer dieta
acetonica
Sube la LDL acido grasa por una encima
llamada lipasa que esta en la pared y unos
van al corazón
Reserva de energía.
Persona que se mueve demás no sostienen nada y no
controla el pulso es un síndrome rígido
Síntomas
Bradignosis movimientos lentos
Temblor
inestabilidad costurar
Prevalencia una a dos personas
Toxinas manganeso disulfuro de carbono monóxido de
carbono butiferona fenotiazina tetrabianazina
Causas Traumas cefálico repetido enfermedad de
Wilson enfermedad de Huntington
Patologías lesión del núcleo estresado que pertenece
al cerebro negro que contiene dopamina
alta dosis de dopamina es la causa
Parkinson es un trastorno causado en el mesencéfalo
por falta de dopamina sustancias acumuladas
tratamiento es levodupe
Causa es la falta de dopamina en la sustancia negra
Tratamiento cardiopa Aumento de la dopamina y
disminuye los síntomas el objetivo es mejorar los
síntomas y signos de la enfermedad
Levo dopamina es una toxina de la dopamina.
Enfermedad de
parkinson
Cerebro
Parietal
Temporal
Occipital
son límites o fisuras de Rolando hasta
las fisuras del parietal occipital
temporal
Función sensibilidad contralateral
percibe las sensaciones
Distribución soma to tópica
distribución del lugar las sensaciones
del cuerpo
Percepción corporal somatognosis
cuerpo en lóbulo parental
Localización del estímulo topa gnosis
Gnosisi táctil atención táctil
conocimiento de tocar en la obscuridad
atención táctil poner atención
Lenguaje sintaxis gramática semántica
dominante lóbulo parietal
sintaxis acomodar palabras ordenar
consecuencia
Lóbulo
pariental
autoconocimiento corporal localizar
estímulos creatividad también en busca
del lenguaje cálculo dominante que se
produce en el lóbulo parietal en el grupo i
lado
el cerebro tiene dos mitad
derecho izquierdo
hemisferio dominante izquierdo
disminución del punto lóbulo parietal
cuerpo que está en dos puntas en los
dedos ya centran: de 3 mm en la mano ya
se entras 3 5 mm
Lengua de 1 mm
labio arriba y nariz dos a 3 mm
Orientación topográfica extra personal te
ubica el sitio donde estás qué es el óvulo
de integración teniendo en cuenta el
lóbulo frontal
memoria topográfica ubicar en espacios o
figuras por ejemplo realizar un dibujo
ubicado realizar un dibujo geográfico
saber precisamente dónde estás qué es el
lóbulo parietal
relación del guión con el espacio extra
personal qué es el lóbulo parietal relación
de personas
topognosia
Lecciones
Asomatognosis incapacidad del individuo
para reconocer como propio síntoma
Anton Babinski síndrome
Extinacion sensitiva
Px solo se refiere que siente un brazo
Negligencia hemicorporal
SINDROME DE GERSTAMAN (Dominante)
Agrafia atender a la lectora
A calcular calcular
Agnosia dactilar sentir dedos
Confusión derecha e izquierda
Alexia incapacidad para formar palabras
de 2 oseguera de unas palabras
aprox IA dificultad para vestir o calzar
discapacidad para reconstruir un
movimiento aprendido
Dolor seudotalomico
ideo motora reconstruir una idea lesión
del lóbulo parietal
el lóbulo parietal tiene múltiples
funciones que se comparten en otros
lóbulos, reconoce la sensibilidad estopa
gnosis somatogénesis sensibilidad y son
Mato conoces
Pérdida irreversible de los riñones
Etiología
IRA diabetes mellitus intencional tenía
GLOMERULONEFRITIS.
manifestaciones clínicas
debilidad edema calambres musculares
Tratamiento
Controlarla hipertensión arterial y transfusión de
sangre
Complicaciones anemia osteodistrofia renal
insuficiencia cardíaca y muerte
factor de riesgo
bajo peso al nacer hipertensión y diabetes
Causas
Hipoxia hipotensión arterial hipovolemia
cuando falta oxígeno libera eritropoyetina que actúa
en el hueso estando ahí en la médula ósea después se
pone a producir glóbulos rojos que son los retículos
hitos son los glóbulos maduros el esternón produce la
sangre que arrastra el oxígeno y disminuye la hipoxia y
así hay una constante del riñón la hemoglobina el
hierro
anemia es la falta de hemoglobina para capturar el
hierro
hemoglobina y hierro
Mujeres 12 gramos
Hombres 14 gramos
• LA HEMOGLOBINA ES ELEVADA POR LA ALTURA
IRC
INSUFICIENCIA
RENAL
CRONICA