Antimonium Crudum in Pediatric Skin Conditions - SPANISH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MAHESH ET AL.

Recibido: 3 Noviembre 2020 | Revisado: 28 Noviembre 2020 | Aceptado: 4 Diciembre 2020

DOI: 10.1002/ccr3.3674

INFORME DE CASO

Antimonium Crudum en afecciones cutáneas pediátricas: Una


serie de casos tratados con Homeopatía Clásica

Seema Mahesh1 | Tamara Kozymenko2 | Nataliia Kolomiiets3 | George Vithoulkas4,5

1 Facultad de Medicina, Facultad de Salud


y Ciencias Médicas, Universidad de
Resumen
Taylor, Selangor, Malasia
El Antimonium Crudum en medicamento homeopático puede ser útil en muchas
2 Establecimiento privado de educación enfermedades pediátricas de la piel si se prescribe por similitud de los síntomas.
superior, Universidad Médica de Kyiv, Puede ser especialmente útil para reducir el uso de antibióticos y esteroides en este
Kyiv, Ucrania grupo de edad si se demuestra su eficacia a través de estudios científicos más
3Centro de Homeopatía Clásica de amplios.
Nataliia Kolomiiets, Kyiv, Ucrania
P A L A B R A S C L A V E
4 Instituto de Formación de Médicos de
pénfigo ampolloso, homeopatía, impétigo, dermatología pediátrica
Posgrado, Ministerio de Salud de la
República de Chuvash, Cheboksary, Rusia
5 Academia Internacional de Homeopatía
Clásica, Alonissos, Grecia

Correspondencia
Seema Mahesh, School of Medicine,
Faculty of Health and Medical Sciences,
Taylor’s University, No 1 Jalan Taylors,
Subang Jaya, 47500, Selangor, Malaysia.
Email: bhatseema@hotmail.com

1 | ANTECEDENTES
más frecuente en las estaciones cálidas/húmedas, es decir,
Presentamos tres casos de impétigo y un caso de pénfigo en verano y otoño. 2,3 Los niños aborígenes australianos
ampolloso neonatal que se beneficiaron con el remedio han mostrado la mayor prevalencia de impétigo (49%).4
homeopático Antimonium Crudum, el cual tiene un El organismo causante de esta afección es principalmente
amplio espectro de aplicaciones dermatológicas cuando se el Estreptococo del grupo A (GAS) en el tipo no
prescribe según la similitud de los síntomas. Se necesitan ampolloso y Staphylococcus Aureus en el tipo ampolloso.
estudios clínicos a mayor escala para establecer su papel Los espacios en la integridad de la piel exponen a los
en la dermatología pediátrica. receptores de fibronectina, promoviendo la colonización
El impétigo (ICD 10 L01.00)1 es una de las afecciones bacteriana. La autoinoculación ayuda a que las lesiones se
cutáneas pediátricas más comunes, causada por bacterias propaguen aún más.2,3 Clínicamente, estos dos tipos
grampositivas y altamente contagiosa. Puede ocurrir como muestran patrones distintos. El impétigo no ampolloso a
una infección primaria de la epidermis o secundaria a menudo aparece como vesículas que se unen y se rompen,
cualquier trauma o ruptura en la piel. Si bien la y el exudado purulento forma la característica costra color
prevalencia exacta no está clara, se estima que representa miel. El área rota presenta una base eritematosa. Puede
el 10% de las afecciones cutáneas pediátricas. Afecta por haber lesiones satelitales y de diseminación rápida, con
igual a hombres y mujeres, y es más común en el grupo de linfoadenopatía regional leve. Los síntomas sistémicos,
edad de 2 a 5 años. Muestra una tendencia estacional y es como la fiebre, suelen estar ausentes. El tipo ampolloso
MAHESH ET AL.

afecta casi exclusivamente a los lactantes. Este suele exhibe autoanticuerpos circulantes contra los antígenos
presentarse como vesículas que forman ampollas flácidas BPA1/BP230 y BPA2/BP180 (colágeno XII-N C16A). El
que contienen un líquido de color amarillo u oscuro. Este inicio de la enfermedad ocurre con el reconocimiento de
mismo puede romperse, exponiendo una base y un borde las IgG hacia el antígeno BP180. La afectación
eritematosos. Las costras de color miel no son formadas predominante de las ampollas se puede percibir
en el impétigo ampolloso. Por lo general, no se presenta comúnmente en el tipo infantil10 y puede diagnosticarse
linfoadenopatía y la fiebre es una presentación común.2,3 por la presencia de depósito de C3 e IgG en la biopsia de
La desnutrición, la diabetes y la supresión inmunológica piel. Debe diferenciarse de otros trastornos ampollosos
predisponen a los individuos al desarrollo del impétigo. como11
También se desencadena por otras infecciones virales, • Epidermólisis ampollosa
como el herpes y la varicela, y otras causas de ruptura de • Epidermólisis ampollosa adquirida
la piel, como quemaduras, traumatismos y picaduras de • Impétigo ampolloso
insectos.3 • Pompholyx
Como el diagnóstico de impétigo es por regla general un • Dermatosis IgA lineal
diagnóstico clínico (ya que el cultivo de hisopado cutáneo Suele tener excelente pronóstico ya que responde
no puede diferenciar entre la colonización de la piel y la muy bien a los corticoides. El tiempo de respuesta varía
infección), se debe hacer un diagnóstico diferencial con de algunas semanas a algunos meses, pero se espera una
otras lesiones pruriginosas comunes en el grupo de edad resolución completa dentro de un año. En 2014, se
pediátrica, como son:5 propuso un algoritmo de tratamiento que delimitaba el
• Infección por el virus del herpes simple abordaje de las formas leves y graves de la enfermedad.
• Sarna La primera línea de tratamiento son los esteroides tópicos
• Dermatitis atópica y de contacto y, en caso de enfermedad grave, que involucren más del
• Varicela zóster 10% de la superficie corporal. Debe introducirse un
• Candidiasis cutánea esteroide sistémico, que se retira lentamente tras la
• Dermatofitosis remisión. En caso de enfermedad refractaria, se debe
• Impétigo de Bockhart descartar la deficiencia de G6PD.11,12
Las costras características de color miel Presentamos aquí cuatro pacientes con afecciones
generalmente significan impétigo y ayudan a cutáneas pediátricas que fueron curados con el
diferenciarlas de otras lesiones pruriginosas. medicamento homeopático Antimonium Crudum. En
El tratamiento suele implicar antibióticos tópicos ninguno de estos casos se administró medicación
y orales. Aproximadamente el 20 % de los casos de convencional y ninguno de ellos refirió reacción adversa
impétigo son capaces de resolverse por sí mismos y se ha durante el tratamiento.
demostrado que los antibióticos acortan la duración de la
enfermedad y evitan complicaciones que pueden afectar
los riñones, afectar las articulaciones o provocar fiebre
reumática aguda. Sin tratamiento, el impétigo se resolverá 2 | SERIES DE CASOS
en dos o tres semanas; con tratamiento, se resolverá en 10
días.3 Algunas aplicaciones de antibióticos han Presentamos a continuación 4 casos de patologías
demostrado que la eliminación clínica puede ocurrir en 5 dermatológicas pediátricas que se beneficiaron del
días y la eliminación microbiológica ocurrirá en 3 a 4 medicamento homeopático Antimonium Crudum. Tres de
días.6,7 estos niños tenían impétigo y uno tenía penfigoide
La segunda condición, que presentamos aquí, a ampolloso neonatal. Estos pacientes fueron tratados por
diferencia del impétigo, es bastante rara. Si bien no se ha médicos homeópatas en Ucrania.
investigado la incidencia real, el penfigoide ampolloso es
una afección rara en el grupo de edad pediátrica (ICD 10
L12.0)1 con poco más de cien casos publicados. 8 2.1 | CASO 1
Clínicamente, puede diagnosticarse por las ampollas
tensas con9 o sin eritema subyacente y afectación de Un niño ucraniano de 7 años se presentó el 6/07/2015 con
mucosas. Una enfermedad autoinmune inmunomediada, lesiones de rápida propagación en la cara, la nariz y los
MAHESH ET AL.

brazos. Había una fisura en la fosa nasal izquierda (Figura sangrar. Se administró Antimonium Crudum 200C y en un
1). Las lesiones parecían ser impétigo. Esto ocurrió día todas las lesiones se curaron.
después de nadar y bucear en una piscina fría. En un día,
la fosa nasal izquierda estaba completamente bloqueada
con costras de color miel, que se convirtieron en piedras 2.2 | CASO 2
duras, con pus saliendo de la piel debajo de ambas fosas
nasales. Otras pequeñas costras aparecieron en la cara y el Un niño ucraniano de 5 meses de edad fue llevado al
cuerpo. homeópata con erupciones cutáneas diagnosticadas por el
dermatólogo como impétigo (estreptodermia) (Figura 2).
Las erupciones aparecieron a los 3 meses de edad en mayo
2.1.1. | Diagnóstico de 2014 durante un resfriado posterior a hipotermia,
primero en el mentón y las mejillas, luego en el cuello y
El diagnóstico se hizo por características clínicas y los la parte posterior de la cabeza, luego en las manos, las
padres llamaron al homeópata. nalgas, los genitales y los talones. Las erupciones eran
periódicas, con erupciones que aparecían cada 2 semanas.
2.1.2. | Diagnóstico diferencial También hubo un carácter cíclico de las lesiones,
apareciendo sucesivamente como vesículas, úlceras,
Eritema ampolloso multiforme e infección por el virus del costras y descamaciones (Figura 2). El niño estaba
herpes simple (VHS). tranquilo y sonriente durante el día, solo lloraba cuando lo
lavaban con agua fría. Sin embargo, durante la noche,
F I G U R A 1 Presentación del caso 1 y resultado del tratamiento estuvo muy inquieto. El período de la agravación de las
erupciones se acompañaba de estreñimiento, vómitos
después de amamantar y saliva espesa y abundante. Las
erupciones se agravaron después de la ducha. La lengua
estaba cubierta de mucosidad blanca y espesa. No se
administró ningún tratamiento convencional.

2.2.1. | Diagnóstico
El diagnóstico clínico basado en las características de
presentación fue realizado por el médico homeópata.

2.2.2 | Diagnóstico diferencial


Pénfigo vulgar: si bien las lesiones eran extensas, las
membranas mucosas no se vieron afectadas como sucede
A diferencia del impétigo, el eritema bulloso multiforme en el Pemphigus vulgaris. El pénfigo foliáceo es muy
tiende a afectar la superficie extensora de las extremidades parecido, pero generalmente este aparece en los
y en el Herpes Simple, por lo general, hay síntomas adultos.13,14
prodrómicos que están ausentes en el impétigo.13
2.2.3 | Prescripción
2.1.3 | Prescripción
La primera prescripción fue Mercurius Solubilis 200C, El 20/7/2014, se prescribió Antimonium Crudum 12C una
que no surtió efecto. Luego, se administró una dosis de vez al día.
Antimonium Crudum 30C.
2.2.4 | Seguimiento
2.1.4 | Seguimiento Después de 3 semanas, la madre notó que no aparecía el
A la mañana siguiente, todas las pequeñas costras ciclo habitual de erupciones de 2 semanas. El remedio fue
desaparecieron de la cara y la nariz, apareció una detenido. Después de 2 meses, la piel se aclaró por
secreción nasal verdosa y grandes costras comenzaron a completo. El niño no tuvo ningún problema con la piel
MAHESH ET AL.

durante los 6 años de seguimiento. picaban con ardor. El niño se despegaba las costras
durante el sueño nocturno y estaba muy irritable. El área
F I G U R A 2 Presentación del caso 2 y resultado del debajo del brazo derecho parecía como si estuviera
tratamiento escaldada y dolía mucho. Aparecieron nuevas vesículas en
el brazo izquierdo.
El 16/9/2014 se administró Antimonium Crudum 10 M.

2.3.2 | Seguimiento
El 17/9/2014, la propagación de las erupciones se detuvo,
la picazón disminuyó y las erupciones húmedas se secaron
y se desarrollaron costras, que se desprendieron sin
descargar secreción. La cara estaba completamente
limpia.
El 20/09/2014 solo quedaba una ligera costra en miembro
superior izquierdo y axila; las demás áreas estaban limpias
El 27/9/2014, todas las erupciones cutáneas
desaparecieron y la piel se limpió.

F I G U R A 3 Presentación del caso 3 y resultado del


tratamiento.

2.3 | CASO 3

Un niño ucraniano de 6 años se presentó en el consultorio


con erupciones en la piel. El niño visitaba a menudo una
piscina con agua caliente, pero en una ocasión el agua
estaba fría. Después de unos días de baño con agua fría,
apareció una mancha húmeda en el interior de la mano
derecha con pequeños granos. Aparecieron muchas
vesículas en la cara, el cuerpo y los brazos, que se abrieron
con secreciones pegajosas formando gruesas costras
amarillas (Figura 3).
Diagnóstico: fue realizado en base a las
características clínicas por el médico homeópata.
Diagnóstico diferencial: Similar al Caso 1, este
caso debe diferenciarse del eritema ampolloso multiforme
y la infección por Herpes Zoster. La aparición de costras
de color miel en la cara y la ausencia de síntomas
prodrómicos apuntaron al diagnóstico de impétigo.

2.3.1 | Prescripción 2.4 | CASO 4

Graphites 30C se recetó el 9/10/2014 y Graphites 200C se Un homeópata vio a una bebé ucraniana de 10 días de vida
recetó el 9/11/2014. La condición de la piel empeoró; que vivía en los EE. UU. con pénfigo neonatal ampolloso.
aparecieron algunas ampollas grandes en la frente, los Al 7º día de nacido, aparecieron ampollas amarillas en la
dedos y los brazos. Aparecieron severas erupciones axila izquierda, que luego se abrieron y se humedecieron
alrededor de los ojos y debajo del brazo derecho. No podía en la superficie con una secreción amarilla pegajosa
abrir los ojos ni levantar el brazo derecho. Las erupciones (Figura 4).
MAHESH ET AL.

F I G U R A 4 Presentación del caso 4 y resultado del característica de


tratamiento

Diagnóstico: En el hospital, el paciente fue


diagnosticado clínicamente con “penfigoide neonatal el penfigoide neonatal 9,11.
ampolloso” (PNA), y se recomendó la introducción El principal diagnóstico diferencial es el impétigo
inmediata de antibióticos intravenosos para la prevención ampolloso que no presenta placas de urticaria como en el
de la sepsis. No se realizó investigación de PNA. La epidermólisis ampollosa puede ser difícil de
inmunofluorescencia, lo que hubiera sido deseable para diagnosticar clínicamente, pero generalmente requiere
confirmar el diagnóstico. traumatismos menores para que aparezcan las lesiones y
Mientras tanto, los pacientes consultaron al tiene un curso de la enfermedad mucho más grave que la
homeópata ucraniano a través de una video llamada. El PNA.
bebé tenía una mucosidad blanca y espesa en la lengua que El tratamiento homeopático se inició antes de la
era similar a la candidiasis. El estado general, el sueño y introducción de los antibióticos.
el apetito eran normales y el bebé no estaba vacunado.
2.4.2 | Prescripción
2.4.1. | Diagnóstico diferencial
Se administró una dosis de Antimonium Crudum 30C el
Los criterios clínicos establecidos para el diagnóstico del 30/3/2018.
Penfigoide neonatal son la apreciación de las ampollas
tensas con o sin eritema subyacente o afectación de las 2.4.3 | Seguimiento
mucosas. La aparición de ampollas y placas de urticaria
en el tronco con ampollas tensas en sitios superiores es la Se apreciaron cambios inmediatos, evitando la necesidad
de antibióticos.
MAHESH ET AL.

El 4/6/2018, las descargas purulentas se redujeron están involucradas en la patogenia de la PNB,29 y la


por completo y no se observó una mayor propagación de promoción de Th1 por la medicina homeopática puede ser
las erupciones. una forma de cambiar a una respuesta inflamatoria
El 13/4/2018, todas las erupciones cutáneas eficiente, lo que lleva a la resolución de la enfermedad. Se
desaparecieron, pero quedó algo de pigmentación. ha demostrado que la actividad de las células B es crucial
El 8/8/2020, el niño no presentaba más quejas, y para la eliminación efectiva de infecciones30 y también
no ha tenido recaídas hasta el momento. para la formación de memoria de anticuerpos efectiva,31
un mecanismo probable por el cual la preparación
homeopática de Antimonium Crudum es efectiva en
infecciones dermatológicas comunes como el impétigo.
3 | DISCUSIÓN En los casos que hemos presentado, los tres
primeros fueron infecciones y el último una enfermedad
La homeopatía clásica aborda cualquier condición de autoinmune. Sin embargo, las indicaciones de la medicina
manera holística e individualizada. Es decir, se tiene en homeopática no se detienen en el diagnóstico. El mismo
cuenta la predisposición hereditaria, el estrés remedio puede estar indicado en infecciones o estados
circunstancial, las enfermedades sufridas en el pasado, las autoinmunes por los demás síntomas asociados,
características de la respuesta inmunológica, los fármacos especialmente aquellos que no parecen ser consecuencia
administrados, las respuestas a estos fármacos y el directa de la patología. Por ejemplo, los pacientes que
diagnóstico presente con detallada sintomatología para requieren Antimonium Crudum generalmente tienen una
elegir el remedio adecuado. 15,16 La farmacopea capa blanca lechosa muy espesa en la lengua. También
homeopática incluye muchos fármacos que tienen una tienen un deseo inexplicable de pepinos y pepinillos.23,32
acción predominantemente en la piel,17 y muchas La línea común en los casos anteriores fue la
condiciones distintas han mostrado una excelente agravación por la noche y la agravación por los baños
respuesta clínica a ellos.18-21 Nwabudike en 2016 publicó fríos. Tales peculiaridades pueden parecer insignificantes,
un informe de caso homeopático de impétigo en un pero para los homeópatas son de suma importancia. La
anciano22 que se benefició de un medicamento idea es que en un estado de enfermedad no es sólo el
homeopático diferente, Hepar Sulphur. órgano o sistema local el que se ve afectado, sino que se
Antimonium Crudum, el sulfuro negro o sulfuro produce una afección general, alterando muchas
nativo de antimonio, es otro medicamento que tiene un facultades del ser. Teniendo en cuenta todo este perfil por
efecto sobre las afecciones de la piel,23,24 preparado sí solo nos indica el remedio correcto. Esta idea ya no es
homeopáticamente de acuerdo con la Clase VII de la descabellada, ya que los estudios muestran la naturaleza
farmacopea india.25 La experimentación homeopática del sistémica de la inflamación, la respuesta inmune y el
remedio ha producido muchos síntomas clínicos que comportamiento de enfermedad.33,34 Si bien estos están
indican su relevancia en impétigo y otras condiciones siendo estudiados de manera generalizada por la medicina
dermatológicas. Las pústulas con base roja inflamada, convencional para comprender los cambios comunes en
sensibles al tacto es una indicación de Antimonium todo el espectro de la enfermedad, la homeopatía
crudum23 que es similar al impétigo y las enfermedades considera estos cambios a nivel individual y los ha tratado
ampollosas. La similitud semiótica entre los síntomas desde los últimos dos siglos. En estos casos, se demostró
producidos durante la experimentación de Antimonium que dicho enfoque es beneficioso para la práctica clínica.
Crudum y los producidos en el paciente nos da la
indicación sobre en qué condiciones dermatológicas el
medicamento será útil homeopáticamente.23
4 | CONCLUSIONES
Si bien la acción farmacológica de los remedios
homeopáticos aún no se ha probado, se ha demostrado que El medicamento homeopático Antimonium Crudum fue
Antimonium Crudum es beneficioso en la leishmaniasis beneficioso en los cuatro casos de afecciones cutáneas
murina a través de una clara promoción de la actividad de pediátricas que se presentan aquí. Antimonium Crudum
las células B.26,27 El medicamento exhibió actividad puede ayudar a reducir la exposición a los antibióticos en
inmunomoduladora donde promovió el predominio de niños con afecciones dermatológicas, un avance positivo
Th1 y ayudó a controlar el proceso de infección.28 Se ha en esta era de resistencia a los antibióticos. La relevancia
demostrado que las citoquinas asociadas a las células Th2 de este fármaco en potencias homeopáticas para
MAHESH ET AL.

condiciones dermatológicas debe investigarse más a REFERENCIAS


fondo con estudios científicos.
1. World Health Organization. ICD-10: international
statistical classi- fication of diseases and related health
EXPRESIONES DE GRATITUD problems: tenth revision. In, 2nd edn. Geneva: World
Health Organization; 2004.
Publicado con el consentimiento por escrito del paciente.
2. Newberger R, Gupta V.Streptococcus Group A. In:
StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing
Copyright © 2020, StatPearls Publishing LLC; 2020.
CONFLICTO DE INTERESES 3. Nardi NM, Schaefer TJ.Impetigo. In: StatPearls.
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses que Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. Copyright ©
declarar. 2020, StatPearls Publishing LLC; 2020.
4. Romani L, Steer AC, Whitfeld MJ, Kaldor JM.
Prevalence of sca- bies and impetigo worldwide: a
CONTRIBUCIONES DE AUTOR systematic review. Lancet Infect Dis. 2015;15(8):960-
967.
TK y NK: fueron los médicos de cabecera que trataron a 5. Hartman-Adams H, Banvard C, Juckett G. Impetigo:
los pacientes, obtuvieron los datos y los analizaron para el diagnosis and treatment. Am Fam Phys. 2014;90(4):229-
estudio. SM: escribió el manuscrito y obtuvo las 235.
referencias. GV: fue el guía, aprobador final y garante de 6. Rosen T, Albareda N, Rosenberg N, et al. Efficacy and
la obra. Todos los autores han leído y aprobado la versión safety of ozenoxacin cream for treatment of adult and
final del manuscrito. pediatric patients with impetigo: a randomized clinical
trial. JAMA Dermatol. 2018;154(7):806-813.
7. Torrelo A, Grimalt R, Masramon X, Albareda López N,
DECLARACIÓN DE ÉTICA Zsolt I. Ozenoxacin, a new effective and safe topical
treatment for impetigo in children and adolescents.
No se buscó la aprobación ética ya que el informe es de
Dermatology. 2020;236(3):199-207.
los resultados del tratamiento y no de un ensayo. Se
8. Miyamoto D, Santi CG, Aoki V, Maruta CW. Bullous
explicó a los padres de los pacientes acerca de la
pemphigoid. Anais Bras Dermatol. 2019;94:133-146.
publicación y ellos dieron su consentimiento por escrito
9. Nemeth AJ, Klein AD, Gould EW, Schachner LA.
para la publicación.
Childhood bul- lous pemphigoid: clinical and
immunologic features, treatment, and prognosis. Arch
Dermatol. 1991;127(3):378-386.
CONSENTIMIENTO PARA PUBLICACIÓN 10. Di Lernia V, Casanova DM, Goldust M, Ricci C.
Se obtuvo el consentimiento por escrito de los padres para Pemphigus Vulgaris and Bullous Pemphigoid: Update on
la publicación de los detalles y fotografías del caso de sus Diagnosis and Treatment. Dermatol Pract Concept.
pupilos. 2020;10(3):e2020050.
11. Schwieger-Briel A, Moellmann C, Mattulat B, et al.
DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE Bullous pemphigoid in infants: characteristics, diagnosis
DATOS and treatment. Orphanet J Rare Dis. 2014;9:185.
Se puede acceder a los datos escribiendo al autor 12. Ferreira BR, Vaz AS, Ramos L, Reis JP, Gonçalo M.
correspondiente. Bullous pem- phigoid of infancy - report and review of
infantile and pediatric bullous pemphigoid. Dermatol
Online J. 2017;23(2).
ORCID 13. Brown J, Shriner DL, Schwartz RA, Janniger CK.
Seema Mahesh https://orcid.org/0000-0002-4765-5595 Impetigo: an update. Int J Dermatol. 2003;42(4):251-255.
George Vithoulkas. https://orcid.org/0000-0002-9118-8306 14. Schwartz RA, Slawomir M, Robin T, S. MS, Foliaceus
P. WebMD LLC. Dermatology Web site.
https://emedicine.medscape.com/ article/1064019-
MAHESH ET AL.

overview. Published 2020. Updated March 2020. 2017;95:97-101.


Accessed 28/11/2020, 2020. 29. Tabatabaei-Panah P-S, Moravvej H, Alirajab M, et al.
15. Hahnemann S. Organon of medicine. B. Jain Association between TH2 Cytokine Gene Polymorphisms
publishers. 2002. and Risk of Bullous Pemphigoid. Immunol Invest.
16. Vithoulkas G. The science of homeopathy. B. Jain 2020;1-13.
Publishers. 2002. 30. Rauch PJ, Chudnovskiy A, Robbins CS, et al. Innate
17. Vithoulkas Compass v5.1. Vithoulkas Compass; 2020. Response Activator B Cells Protect Against Microbial
https:// Sepsis. Science. 2012;335(6068):597.
vc.vithoulkascompass.com/#url=mycompass/index 31. Batista FD, Harwood NE. The who, how and where of
18. Mahesh S, Vithoulkas G, Gangrene MM. Five case antigen pre- sentation to B cells. Nat Rev Immunol.
studies of gangrene, preventing amputation through 2009;9(1):15-27.
Homoeopathic therapy. Indian J Res Homoeopathy. 32. Vithoulkas G. Materia Medica Viva. International
2015;9(2):114-122. Academy of Classical Homeopathy; 1997.
19. Mahesh S, Mallappa M, Tsintzas D, Vithoulkas G. 33. Dantzer R, O'Connor JC, Freund GG, Johnson RW,
Homeopathic treatment of vitiligo: a report of fourteen Kelley KW. From inflammation to sickness and
cases. Am J Case Rep. 2017;18:1276-1283. depression: when the immune system subjugates the
MAHESH Et Al. brain. Nat Rev Neurosci. 2008;9(1):46-56.
20. Mahesh S, Shah V, Mallappa M, Vithoulkas G. 34. Mezzano S, Olavarría F, Ardiles L, López MI.
Psoriasis cases of same diagnosis but different Incidence of circu- lating immune complexes in patients
phenotypes-Management through individualized with acute poststreptococcal glomerulonephritis and in
homeopathic therapy. Clin Case Rep. 2019;7(8):1499- patients with streptococcal impetigo. Clin Nephrol.
1507. 1986;26(2):61-65.
21. Nwabudike LC. Palmar and plantar psoriasis and
homeopathy – Case reports. Our Dermatol Online.
2017;8(1):66-69.
22. Nwabudike LC. Impetigo and homeopathy–a case
study.
23. Kent JT. Lectures on Materia Medica. New Delhi,
India: B Jain Publishers Pvt Ltd; 1995.
24. Clarke JH. A Dictionary of Practical Materia Medica,
vol 1. New Delhi: B Jain Publishers Pvt Ltd; 1999.
25. India Homoeopathic Pharmacopoeia Committee,
India Ministry of Health, Family Welfare. Homoeopathic
Pharmacopoeia of India (H.P.I.). Controller of
Publications; 1974.
26. Rodrigues de Santana F, de Paula CC, Cardoso TN, et
al. Modulation of inflammation response to murine
cutaneous Leishmaniasis by homeopathic medicines:
Antimonium crudum 30cH. Homeopathy.
2014;103(4):264-274.
27. de Santana FR, Dalboni LC, Nascimento KF, et al.
High dilu- tions of antimony modulate cytokines
production and macrophage - Leishmania (L.)
amazonensis interaction in vitro. Cytokine. 2017;92:33-
47.
28. Cajueiro APB, Goma EP, Dos Santos HAM, et al.
Homeopathic medicines cause Th1 predominance and
induce spleen and mega- karyocytes changes in BALB/c
mice infected with Leishmania in- fantum. Cytokine.
MAHESH ET AL.

También podría gustarte