Antimonium Crudum in Pediatric Skin Conditions - SPANISH
Antimonium Crudum in Pediatric Skin Conditions - SPANISH
Antimonium Crudum in Pediatric Skin Conditions - SPANISH
DOI: 10.1002/ccr3.3674
INFORME DE CASO
Correspondencia
Seema Mahesh, School of Medicine,
Faculty of Health and Medical Sciences,
Taylor’s University, No 1 Jalan Taylors,
Subang Jaya, 47500, Selangor, Malaysia.
Email: bhatseema@hotmail.com
1 | ANTECEDENTES
más frecuente en las estaciones cálidas/húmedas, es decir,
Presentamos tres casos de impétigo y un caso de pénfigo en verano y otoño. 2,3 Los niños aborígenes australianos
ampolloso neonatal que se beneficiaron con el remedio han mostrado la mayor prevalencia de impétigo (49%).4
homeopático Antimonium Crudum, el cual tiene un El organismo causante de esta afección es principalmente
amplio espectro de aplicaciones dermatológicas cuando se el Estreptococo del grupo A (GAS) en el tipo no
prescribe según la similitud de los síntomas. Se necesitan ampolloso y Staphylococcus Aureus en el tipo ampolloso.
estudios clínicos a mayor escala para establecer su papel Los espacios en la integridad de la piel exponen a los
en la dermatología pediátrica. receptores de fibronectina, promoviendo la colonización
El impétigo (ICD 10 L01.00)1 es una de las afecciones bacteriana. La autoinoculación ayuda a que las lesiones se
cutáneas pediátricas más comunes, causada por bacterias propaguen aún más.2,3 Clínicamente, estos dos tipos
grampositivas y altamente contagiosa. Puede ocurrir como muestran patrones distintos. El impétigo no ampolloso a
una infección primaria de la epidermis o secundaria a menudo aparece como vesículas que se unen y se rompen,
cualquier trauma o ruptura en la piel. Si bien la y el exudado purulento forma la característica costra color
prevalencia exacta no está clara, se estima que representa miel. El área rota presenta una base eritematosa. Puede
el 10% de las afecciones cutáneas pediátricas. Afecta por haber lesiones satelitales y de diseminación rápida, con
igual a hombres y mujeres, y es más común en el grupo de linfoadenopatía regional leve. Los síntomas sistémicos,
edad de 2 a 5 años. Muestra una tendencia estacional y es como la fiebre, suelen estar ausentes. El tipo ampolloso
MAHESH ET AL.
afecta casi exclusivamente a los lactantes. Este suele exhibe autoanticuerpos circulantes contra los antígenos
presentarse como vesículas que forman ampollas flácidas BPA1/BP230 y BPA2/BP180 (colágeno XII-N C16A). El
que contienen un líquido de color amarillo u oscuro. Este inicio de la enfermedad ocurre con el reconocimiento de
mismo puede romperse, exponiendo una base y un borde las IgG hacia el antígeno BP180. La afectación
eritematosos. Las costras de color miel no son formadas predominante de las ampollas se puede percibir
en el impétigo ampolloso. Por lo general, no se presenta comúnmente en el tipo infantil10 y puede diagnosticarse
linfoadenopatía y la fiebre es una presentación común.2,3 por la presencia de depósito de C3 e IgG en la biopsia de
La desnutrición, la diabetes y la supresión inmunológica piel. Debe diferenciarse de otros trastornos ampollosos
predisponen a los individuos al desarrollo del impétigo. como11
También se desencadena por otras infecciones virales, • Epidermólisis ampollosa
como el herpes y la varicela, y otras causas de ruptura de • Epidermólisis ampollosa adquirida
la piel, como quemaduras, traumatismos y picaduras de • Impétigo ampolloso
insectos.3 • Pompholyx
Como el diagnóstico de impétigo es por regla general un • Dermatosis IgA lineal
diagnóstico clínico (ya que el cultivo de hisopado cutáneo Suele tener excelente pronóstico ya que responde
no puede diferenciar entre la colonización de la piel y la muy bien a los corticoides. El tiempo de respuesta varía
infección), se debe hacer un diagnóstico diferencial con de algunas semanas a algunos meses, pero se espera una
otras lesiones pruriginosas comunes en el grupo de edad resolución completa dentro de un año. En 2014, se
pediátrica, como son:5 propuso un algoritmo de tratamiento que delimitaba el
• Infección por el virus del herpes simple abordaje de las formas leves y graves de la enfermedad.
• Sarna La primera línea de tratamiento son los esteroides tópicos
• Dermatitis atópica y de contacto y, en caso de enfermedad grave, que involucren más del
• Varicela zóster 10% de la superficie corporal. Debe introducirse un
• Candidiasis cutánea esteroide sistémico, que se retira lentamente tras la
• Dermatofitosis remisión. En caso de enfermedad refractaria, se debe
• Impétigo de Bockhart descartar la deficiencia de G6PD.11,12
Las costras características de color miel Presentamos aquí cuatro pacientes con afecciones
generalmente significan impétigo y ayudan a cutáneas pediátricas que fueron curados con el
diferenciarlas de otras lesiones pruriginosas. medicamento homeopático Antimonium Crudum. En
El tratamiento suele implicar antibióticos tópicos ninguno de estos casos se administró medicación
y orales. Aproximadamente el 20 % de los casos de convencional y ninguno de ellos refirió reacción adversa
impétigo son capaces de resolverse por sí mismos y se ha durante el tratamiento.
demostrado que los antibióticos acortan la duración de la
enfermedad y evitan complicaciones que pueden afectar
los riñones, afectar las articulaciones o provocar fiebre
reumática aguda. Sin tratamiento, el impétigo se resolverá 2 | SERIES DE CASOS
en dos o tres semanas; con tratamiento, se resolverá en 10
días.3 Algunas aplicaciones de antibióticos han Presentamos a continuación 4 casos de patologías
demostrado que la eliminación clínica puede ocurrir en 5 dermatológicas pediátricas que se beneficiaron del
días y la eliminación microbiológica ocurrirá en 3 a 4 medicamento homeopático Antimonium Crudum. Tres de
días.6,7 estos niños tenían impétigo y uno tenía penfigoide
La segunda condición, que presentamos aquí, a ampolloso neonatal. Estos pacientes fueron tratados por
diferencia del impétigo, es bastante rara. Si bien no se ha médicos homeópatas en Ucrania.
investigado la incidencia real, el penfigoide ampolloso es
una afección rara en el grupo de edad pediátrica (ICD 10
L12.0)1 con poco más de cien casos publicados. 8 2.1 | CASO 1
Clínicamente, puede diagnosticarse por las ampollas
tensas con9 o sin eritema subyacente y afectación de Un niño ucraniano de 7 años se presentó el 6/07/2015 con
mucosas. Una enfermedad autoinmune inmunomediada, lesiones de rápida propagación en la cara, la nariz y los
MAHESH ET AL.
brazos. Había una fisura en la fosa nasal izquierda (Figura sangrar. Se administró Antimonium Crudum 200C y en un
1). Las lesiones parecían ser impétigo. Esto ocurrió día todas las lesiones se curaron.
después de nadar y bucear en una piscina fría. En un día,
la fosa nasal izquierda estaba completamente bloqueada
con costras de color miel, que se convirtieron en piedras 2.2 | CASO 2
duras, con pus saliendo de la piel debajo de ambas fosas
nasales. Otras pequeñas costras aparecieron en la cara y el Un niño ucraniano de 5 meses de edad fue llevado al
cuerpo. homeópata con erupciones cutáneas diagnosticadas por el
dermatólogo como impétigo (estreptodermia) (Figura 2).
Las erupciones aparecieron a los 3 meses de edad en mayo
2.1.1. | Diagnóstico de 2014 durante un resfriado posterior a hipotermia,
primero en el mentón y las mejillas, luego en el cuello y
El diagnóstico se hizo por características clínicas y los la parte posterior de la cabeza, luego en las manos, las
padres llamaron al homeópata. nalgas, los genitales y los talones. Las erupciones eran
periódicas, con erupciones que aparecían cada 2 semanas.
2.1.2. | Diagnóstico diferencial También hubo un carácter cíclico de las lesiones,
apareciendo sucesivamente como vesículas, úlceras,
Eritema ampolloso multiforme e infección por el virus del costras y descamaciones (Figura 2). El niño estaba
herpes simple (VHS). tranquilo y sonriente durante el día, solo lloraba cuando lo
lavaban con agua fría. Sin embargo, durante la noche,
F I G U R A 1 Presentación del caso 1 y resultado del tratamiento estuvo muy inquieto. El período de la agravación de las
erupciones se acompañaba de estreñimiento, vómitos
después de amamantar y saliva espesa y abundante. Las
erupciones se agravaron después de la ducha. La lengua
estaba cubierta de mucosidad blanca y espesa. No se
administró ningún tratamiento convencional.
2.2.1. | Diagnóstico
El diagnóstico clínico basado en las características de
presentación fue realizado por el médico homeópata.
durante los 6 años de seguimiento. picaban con ardor. El niño se despegaba las costras
durante el sueño nocturno y estaba muy irritable. El área
F I G U R A 2 Presentación del caso 2 y resultado del debajo del brazo derecho parecía como si estuviera
tratamiento escaldada y dolía mucho. Aparecieron nuevas vesículas en
el brazo izquierdo.
El 16/9/2014 se administró Antimonium Crudum 10 M.
2.3.2 | Seguimiento
El 17/9/2014, la propagación de las erupciones se detuvo,
la picazón disminuyó y las erupciones húmedas se secaron
y se desarrollaron costras, que se desprendieron sin
descargar secreción. La cara estaba completamente
limpia.
El 20/09/2014 solo quedaba una ligera costra en miembro
superior izquierdo y axila; las demás áreas estaban limpias
El 27/9/2014, todas las erupciones cutáneas
desaparecieron y la piel se limpió.
2.3 | CASO 3
Graphites 30C se recetó el 9/10/2014 y Graphites 200C se Un homeópata vio a una bebé ucraniana de 10 días de vida
recetó el 9/11/2014. La condición de la piel empeoró; que vivía en los EE. UU. con pénfigo neonatal ampolloso.
aparecieron algunas ampollas grandes en la frente, los Al 7º día de nacido, aparecieron ampollas amarillas en la
dedos y los brazos. Aparecieron severas erupciones axila izquierda, que luego se abrieron y se humedecieron
alrededor de los ojos y debajo del brazo derecho. No podía en la superficie con una secreción amarilla pegajosa
abrir los ojos ni levantar el brazo derecho. Las erupciones (Figura 4).
MAHESH ET AL.