Aplicacion de La Quimica en La Agricultura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ
GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
ESCUELA PRFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

 Tema: Aplicación de la Química en la


Agricultura

 Docente: Gutiérrez Moreno Ronald

 Asignatura: Química General

 Escuela: Ingeniería Agrícola

 Ciclo: 2020-II

 Alumno: Olazabal Arroyo Antonio José


INTRODUCCIÓN

El uso de productos químicos en la agricultura es casi tan viejo como la agricultura en sí misma, pero los últimos
cincuenta años han visto una explosión en la gama de productos químicos y mezclas disponibles para el usuario final.
A su vez, esto ha venido acompañado de una creciente preocupación pública acerca del uso de estos productos dentro
de la cadena alimentaria y los peligros que representan los desechos industriales y la contaminación.
Los productos químicos agrícolas pueden ser una enorme ayuda para el agricultor, pero también la causa principal de
destrucción de valor. Hay que conseguir un balance entre el uso racional de los mejores productos químicos y el
minimizar el impacto de tal uso. La regulación juega un papel muy importante en este sector, pero también lo hace los
recargos y los métodos de producción innovadores, desde hidropónicos a la agricultura de precisión.

Objetivo general:
• Explicar la relación de los agroquímicos y la agricultura también sobre los productos químicos como se deben
utilizar, que ventajas y desventajas producen en los cultivos y sobre los efectos que produce al medio ambiente.

Objetivos específicos:
 Relación entre química y agricultura.
 Ventajas y desventajas de los agroquímicos.
 Efectos que producen los agroquímicos al medio ambiente.
RESUMEN
El uso masivo de plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha
desencadenado una serie de problemáticas ambientales que comenzaron a
visualizarse en la década del sesenta del siglo pasado y se agudizaron con el
tiempo. Las intoxicaciones de los trabajadores agrícolas, la presencia de
residuos de plaguicidas en los alimentos y su persistencia en el ambiente,
la ruptura de los mecanismos de control biológico natural y el desarrollo de
resistencia en las poblaciones de plagas, son algunos de los efectos de los
pesticidas que atentan contra la salud humana y el ambiente.
APLICACIÓN DE LA QUIMICA EN LA AGRICULTURA

Las aportaciones de la Química al mundo de la Agricultura


son fundamentales para lograr un incremento de la cantidad
y la calidad de los alimentos. La Química es una herramienta
beneficiosa para multiplicar el rendimiento de las cosechas, o
desarrollar productos que las protejan de agentes nocivos,
por citar algunas de sus ventajas. El conocimiento de la
Química del suelo, y de los fertilizantes y su acción, es
esencial para lograr la sostenibilidad de la población actual.
Con más de 7.000 millones de habitantes en nuestro planeta,
y unas previsiones que indican que superaremos los 9.000 a
mediados de siglo, será preciso aumentar considerablemente
las producciones agrícolas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
QUIMICOS

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Aumento de cultivo:La razón principal por la que los  Toxicidad y regulación: Muchos agroquímicos son
agricultores usan químicos es para cultivar frutas y vegetales altamente peligrosos para los seres humanos y los
más grandes. Los agroquímicos fertilizantes inyectan químicos animales en sus formas concentradas. Por ejemplo, el
de nutrientes muy necesarios, tales como nitrógeno o potasio, amoníaco en bajas concentraciones suele ser inofensivo
para los seres humanos, pero las altas concentraciones de
directamente en la tierra para ayudar a las plantas a crecer.
un fertilizante gaseoso de amoníaco anhidro pueden fluir
por grandes distancias y ser fatales.
 Efectividad en cuanto a costos:Los
agroquímicos tradicionales de un solo nutriente, como el  Condiciones de la tierra insostenibles: El
amoníaco anhidro, vienen con precios bajos cuando se nitrógeno suele considerarse como un fertilizante
comparan con alternativas derivadas naturalmente. No altamente efectivo y económico. No obstante, el uso
obstante, los problemas con los desequilibrios de la tierra repetido del químico puede causar un desequilibrio en el
podrían requerir la aplicación de distintos nutrientes, llevando pH de la tierra, eventualmente dejándola inutilizable para
el costo al rango de algunas de las opciones no químicas. el crecimiento de ningún tipo.
¿ QUE SON LOS PLAGUICIDAS ?
Los plaguicidas, pesticidas o biosidas son tipos de
compuestos químicos destinados a repeler, atraer, destruir,
prevenir o combatir cualquier especie indeseable de plantas
o animales.
Se utilizan durante las etapas de producción,
almacenamiento, transporte y distribución de alimentos de
origen agrícola, ya sean alimentos para humanos o
animales. También se incluyen en los plaguicidas las
sustancias que se le administran a los animales de cría para
despojarlos de ectoparásitos (parásitos que viven en la
parte externa del cuerpo de los animales).
VENTAJAS Y DESVENTAS DEL USO DE PLAGUICIDAS

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

➢ Muy fáciles de diluir en agua ➢ Pueden causarles daños a las plantas.


➢ Relativamente fáciles de manejar, transportar y almacenar. ➢ Se absorben rápidamente a través de la piel de los humanos y los animales.
➢ Tienden a tener olores fuertes.
➢ No necesitan de agitación continua en el tanque del equipo de
➢ Los solventes pueden deteriorar la madera pintada y otras superficies.
aspersión.
➢ Se adhieren muy bien a la mayoría de las superficies.
➢ No son abrasivos.
➢ No obstruyen filtros ni boquillas.
➢ Después de aplicados son muy pocos los residuos visibles que quedan sobre las
frutas, las plantas y las superficies pintadas o terminadas.
EFECTOS DE LOS PLAGUICIDASAL MEDIO AMBIENTE

La contaminación ambiental por plaguicidas está dada fundamentalmente por aplicaciones directas en los cultivos agrícolas, lavado
inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo,
derrames accidentales, el uso inadecuado de los mismos por parte de la población, que frecuentemente son empleados para contener
agua y alimentos en los hogares ante el desconocimiento de los efectos adversos que provocan en la salud.

Contaminación del aire por plaguicidas


La contaminación del aire tiene importancia cuando se trata de aplicaciones por medios aéreos; la gran extensión que abarcan éstas y el
pequeño tamaño de las partículas contribuyen a sus efectos, entre los que se cuenta el “arrastre” de partículas a las zonas vecinas, fuera
del área de tratamiento.
Contaminación del suelo por plaguicidas
La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por ejemplo: insecticidas aplicados al suelo), como a
contaminaciones provenientes de tratamientos al caer al suelo el excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas por las lluvias las
partículas depositadas en las plantas.
Contaminación del agua por plaguicidas
Los plaguicidas constituyen impurezas que pueden llegar al hombre directamente a través del agua potable y en forma indirecta a través
de la cadena biológica de los alimentos. Estas sustancias químicas pueden ser resistentes a la degradación, y en consecuencia, persistir
por largos períodos de tiempo en las aguas subterráneas y superficiales.
EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS
SOBRE LA SALUD

Toxicidad oral aguda: se refiere a la ingestión “de una sola vez” de un plaguicida,
que causa efectos tóxicos en un ser vivo. Puede afectar tanto al manipulador como al
resto de la población expuesta, aunque el riesgo de ingerir en una sola dosis la cantidad
correspondiente a la DL 50 oral aguda sólo puede ocurrir por accidente, error,
ignorancia o intento suicida.
Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al contacto y absorción del
plaguicida por la piel, aunque es menos evidente y sus dosis letales son siempre
superiores a las orales, es por eso que presenta mayor riesgo para el manipulador.
Toxicidad por inhalación: se produce al respirar una atmósfera contaminada por el
plaguicida, como ocurre con los fumigantes, o cuando un ser vivo está inmerso en una
atmósfera cargada de un polvo insecticida o en pulverizaciones finas (nebulización,
rociamiento o atomización).
Toxicidad crónica: se refiere a la utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis
variadas del producto tóxico, para investigar los niveles de riesgo del plaguicida,
mediante su administración repetida a lo largo del tiempo. Las alteraciones más
importantes a considerar son: problemas reproductivos, cáncer, trastornos del sistema
neurológico.
¿ QUE SON LOS INSECTICIDAS ?

Los insecticidas son productos químicos utilizados para


controlar o matar insectos portadores de enfermedades. Se
clasifican de varias maneras, ya sea por su composición
química, acción toxicológica o su método de penetración. Los
dos tipos principales de insecticidas son orgánicos e
inorgánicos; los orgánicos contienen carbono y los inorgánicos
no. Los insecticidas vienen en una amplia gama de fórmulas y se
utilizan para matar a una variedad de plagas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INSECTICIDAS

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Desaparece lentamente  Se deshacen de insectos en general y con ello de los
que son buenos para tu jardín.
 Elimina las plagas de forma inmediata
 Pueden desarrollar resistencia al insecticida.
 Puede acabar con varios tipos de plaga 
 Alteran el balance de la naturaleza por su lenta
 Poca sensibilidad a factores ambientales
degradación. 
 Es más fácil de encontrar 
 Puede conllevar riesgos el uso de estos químicos.  
¿ QUE SON LOS FUNGICIDAS ?

Generalmente a los fungicidas se les conocen como sustancias


nocivas que se usan para impedir el desarrollo de los hongos o
para eliminar los mohos que son perjudiciales y dañinos tanto
para los seres humanos, como animales o plantas. Evidentemente
al ser un producto químico se ha de utilizar con mucha
modelación ya que utilizarlo de manera abusiva podría ocasionar
graves daños fisiológicos en las plantas, además de poder causar
graves consecuencias en la salud y el bienestar de los animales y
los seres humanos y daños irreversibles en el medio ambiente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
FUNGICIDAS
VENTAJAS: DESVENTAJAS:

 Otorga protección a los cultivos en las plantas y  Contaminación del medio ambiente: normalmente los fungicidas
en las semillas. cuando se aplican suelen filtrase mediante el suelo o el aire y crean una
cierta contaminación del medio ambiente mientras se están aplicando.
 Tienen componentes menos nocivos para la  Toxicidad en los seres humanos: como se ha comentado
salud humana. anteriormente, al tener los fungicidas compuestos nocivos o tóxicos
para los seres vivos se han de tener una preparación previa para la
utilización de estos productos. Por esta razón, se ha de utilizar guantes,
gafas de seguridad, cubrir la boca correctamente y utilizar tanto
camisas como pantalones largos.
 Toxicidad para la naturaleza: estos productos pueden contaminar
gravemente las aguas subterráneas a causa de las lluvias que arrastran
dicho producto de las plantas hacia otros lugares y por esta razón puede
afectar negativamente en la salud de los animales porque ingieren el
agua contaminada.
¿ QUE SON LOS HERBICIDAS ?

Un herbicida es un producto químico que permite destruir las hierbas indeseadas. Se


trata de un plaguicida cuya acción suele concentrarse en las hormonas de las plantas
para impedir que los ejemplares crezcan.
Existen distintas clases de herbicidas. Algunos deben aplicarse sobre las plantas que se
desean eliminar, mientras que otros se echan sobre el suelo para impedir el nacimiento
de la maleza. Los plaguicidas de aplicación directa sobre la planta se degradan en el
corto plazo; los que se aplican sobre el terreno, duran más tiempo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
HERBICIDAS:

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Nos permiten cuidar nuestros cultivos, además de  No tienen capacidad de seleccionar únicamente las malas
optimizar nuestros recursos y ahorrar tiempo. hierbas, por lo que, si lo echamos en plantas que son buenas
 Tienen una capacidad muy alta de acabar con la para el cultivo, las puede destruir.
maleza que puede ser muy dañina para el crecimiento  Si utilizamos herbicidas químicos, estos pueden perjudicar a
de nuestra siembre. la salud de las personas debido a su toxicidad. Aunque,
 Son fáciles, cómodos y rápidos, lo que nos permitirá también es cierto que, esto, solo ocurre cuando los utilizamos
ahorrar en costes, en horas de trabajo y en mano de en gran cantidad y sin emplear las medidas de protección
obra. adecuadas.
 Elimina toda la biodiversidad de nuestros cultivos, por lo que
no solo acaba con las plagas ‘’malas’’ sino que también
elimina la fauna beneficiosa para nuestro cultivo.
EFECTOS AMBIENTALES DE LOS FERTILIZANTES
QUIMICOS
Infertilidad de los suelos
Los fabricantes de materiales sintetizados utilizan los fertilizantes químicos para ayudar a las plantas a crecer, pero dichos fertilizantes no ayudan al suelo en
el que crecen, al contrario, pueden causarle un gran daño. Los anormalmente altos niveles de nutrientes que algunos fertilizantes químicos contienen pueden
saturar el suelo y anular la eficacia de otros nutrientes vitales.
Suelos ácidos
Otro efecto que los fertilizantes químicos, es que pueden causar la infertilidad del suelo a través del aumento de la acidez de los mismos. Muchos fertilizantes
químicos contienen ácido sulfúrico y clorhídrico, que si se usan en exceso pueden causar un grave daño a los microorganismos. Esto puede tener un grave
impacto en el pH del suelo y afectar negativamente el crecimiento de la planta.
Aumento de los microorganismos
Los fertilizantes químicos ricos en nitrógeno pueden tener el efecto contrario en los suelos, en comparación con los fertilizantes más ácidos. El exceso de
nitrógeno puede generar un aumento de la población de microorganismos. En cantidades suficientes, estos microorganismos, en lugar de ayudar a las plantas
les hará daño, ya que se consume toda la materia orgánica y los nutrientes en el suelo circundante.
Contaminación de las aguas subterráneas
Las plantas sólo pueden absorber una cierta cantidad de nutrientes. Así que, si aplica en exceso un fertilizante químico, no todos los nutrientes sintéticos del
fertilizante contribuirán a la salud y al crecimiento de la planta. Por el contrario, el fertilizante que no será utilizado por las plantas, se filtrará en el suelo y
podría desplazarse con la lluvia y a través de los diques hasta los arroyos, ríos, lagos, embalses y océanos. Los compuestos químicos de los fertilizantes
pueden contaminar los suministros de agua potable y alterar los ecosistemas.
Quemaduras de sal
Los fertilizantes químicos son a menudo muy salados. Por ello se recomienda la aplicación excesiva de fertilizantes químicos puede desarrollar quemaduras
de sal en las plantas. Esto se produce cuando una saturación de sal hace que en ciertas áreas de la planta se deshidraten los tejidos de la planta y hará que la
misma se seque.
Exceso de crecimiento
Debido a la alta potencia de los fertilizantes químicos, a veces pueden hacer que las plantas sean demasiado grandes para su propia salud. Las extremidades
más grandes y más gruesas pueden afectar el follaje y a un considerable aumento de peso, lo que puede poner presión sobre las raíces de la planta.
RECOMENDACIONES
 Debemos de utilizar el equipo adecuado para las elaboraciones de
los agroquímicos para el cultivo, se debe utilizar: mascarillas,
gafas, guantes, traje y botas para protegerse por los químicos por
que corren riesgos las personas que fumigan al cultivo.
 También tenemos que utilizar más el uso de los fertilizantes
orgánicos ya que no causan daño a la salud y al medio ambiente.
 En el momento de la preparación deben de tener bastante cuidado
porque los químicos son bastantes peligrosos: pueden intoxicarse,
provocar mareos, irritación de la piel o pueden derramar el
agroquímico.
 Debemos de tener cuidado por cualquier derrame que puede pasar
en el momento de la preparación.
CONCLUSIONES

 En conclusión, tenemos que los productos Agroquímicos


son sustancias utilizadas para la protección de cultivos
que pueden generar riesgos a la salud de las personas y el
medio ambiente si no se manejan adecuadamente.
 El uso de los agroquímicos utilizados en la agricultura
tiene ventajas y desventajas en la agricultura una de las
ventajas es que mejora la producción de los cultivos y en
desventajas tenemos que contamina al medio ambiente.
 Los plaguicidas, los insecticidas y los fungicidas ayudan
bastante a la agricultura ayudan bastante a prevenir las
enfermedades contra los cultivos.

También podría gustarte