Expo Agro - El Viso (1) - Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PREDIO RURAL EL VISO 

Marlyn Parra
Cristian Mendez
Datos generales 1

Vereda Los olivos

Nombre del predio El viso

Propietario Honorio Parra Giraldo

Composición Madre: Blanca Devia Giraldo (79); Hijo: Honorio parra


familiar Giraldo (47)
Extensión 2 1/2 hectáreas

Sistema de Agrícola y Pecuario a abaja escala


producción
Tenencia del predio Herencia

Topografía Plana (Entre 5 y 10% de inclinación)

Servicios públicos Energía eléctrica


2 USOS DE SUELO
• Sistema de producción agrícola
3

• Sistema de Huerta cacera


4

• Sistema pecuario MAPA DE USOS DE SUELO

• Áreas de conservación
ANALISIS SOCIAL 5

Integrante Ocupación Actividades que realiza en el


predio

Es quien Hace las labores de


Honorio Parra Agricultor establecimiento, mantenimiento,
Giraldo cosecha y comercialización de los
sistemas productivos del predio

Se encarga de las labores de la casa


Blanca Devia Ama de casa y de cuidar de los animes del
Giraldo predio (Gallinas)
6 ANALISIS AMBIENTAL
7 ANALISIS ECONOMICO
Gráfico 1. Costos de producción de las diferentes actividades desarrolladas en el
Tabla 4. Caracterización económica del predio predio
SISTEMAS AREA SEMBRADA PRODUCCION COSTO
(Ha) TOTAL ($) TOTAL ($)

Sistema Agricola 2 240.000.000 55.000.000

Sistema Pecuario 0 4.000.000 10.000.000

Transporte 12.000.000

Mano de Obra 12.000.000

Otros Gastos 10.000.000

Autoconsumo y 0.5 25.000.000


retroalimentación

Totales 305.000.000 99.000.000


Gráfico 2. Ingresos del Predio por las diferentes actividades desarrolladas
Tabla 5. Relación de los beneficios y costos del predio

BENEFICIO-COSTO

Total ingresos 280.000.000

Total costos 124.000.000

Relación B-C 2.2


EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
9
Esfera económica
PRINCIPIO EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE MEDIDA DE GESTION

Conservar las unidades productivas y los


Viabilidad sistemas presentes actualmente en el predio ya
económica X
que se está obteniendo muy buen resultado y
existe un flujo de caja constante

Utilizar de mejor manera los residuos de


Dependencia poscosecha y los residuos orgánicos que se
de recursos X producen diariamente en la parcela mediante
locales la realización de enmiendas orgánicas que
pueden ayudar a nutrir los cultivos y a
disminuir gastos en fertilizantes.

Producción Conservar las unidades productivas y los


estable X sistemas presentes actualmente en el predio
10
Esfera ambiental
PRINCIPIO EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE MEDIDA DE GESTION
Conservar la asociación de cultivos, e implementar
Biodiversidad X otro tipo de cultivos que se intercalar con el café en
toda su etapa productiva.

Reforestar la vegetación rivereña, creando


corredores para la fauna y para conservar y proteger
Funciones X el recurso agua, ya que actualmente se respeta el
ecológicas límite con las fuentes hídricas pero solo hay
rastrojos.

Conservar la asociación de cultivos ya que se tiene


Estabilidad cosechas en diferentes tiempos.
productiva X
11
Esfera social
PRINCIPIO EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE MEDIDA DE GESTION

Conservar el sistema de huerta y potenciarlo, a


Autosuficiencia X que muchos de los alimentos básicos de la
alimentaria canasta familiar se producen en el mismo predio.

Satisfacción de X No hay medida de gestión


las necesidades
locales

Asociarse a cooperativas o asociaciones que


Desarrollo rural X impulsen y promuevan el desarrollo y
integrado comercialización de los productos agrícolas y
pecuarios producidos en el predio el viso.
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD 12

Grafico radial de la puntuación que se le da al predio en los indicadores de


sostenibilidad económico, ambiental, social e institucional.
Matriz DOFA y recomendaciones 13

DEBILIDADES OPORTUNIDADES  Asociarse a cooperativas o asociaciones que impulsen y promuevan el


 Falta de asociatividad  Existe demanda de los desarrollo y comercialización de los productos agrícolas y pecuarios
 Mal estado de las vías de productos cosechados en el producidos en el predio el viso.
acceso en invierno predio.  Maximizar la producción pecuaria ya que en el mercado los productos como el
 Alta competencia de los  Buen precio del café pollo y los huevos están a buen precio y podría ayudar a aumentar las entradas
productos que se extraen del   económicas de la familia
predio y se comercializan  Ofrecer los productos que se producen en tiendas de barrio, fruterías o
FORTALEZAS AMENAZAS verdurerías de los municipios cercanos y no solo en las plazas de mercado.
 Suelos fértiles  Ataque de plagas  Recibir capacitación o asistencia técnica para tratar temas como el manejo
 Quebradas cercanas que  Cambio climático
integrado de plagas y enfermedades (MIPE).
proveen del recurso hídrico  Altos precios de algunos
 No descuidar la huerta y ampliar el espacio de la misma ya que el espacio es
todo el año a la parcela insumos que son necesarios
Diversidad de cultivos en el predio relativamente pequeño.

 Acceso a servicios públicos  Inseguridad por  Realizar la transición completa de la agricultura tradicional a la agricultura
como le caso de la energía delincuencia común orgánica.
eléctrica  Producir abonos orgánicos para la huerta, ya que los desechos solo estas
 Aprovechamiento y siendo depositados en la huerta y no hay un tratamiento como tal de estos
trasformación de residuos residuos para transformarlos en enmiendas orgánicas.
orgánicos y residuos  Seguir conservando la vegetación rivereña y reforestar con otras especies de
poscosecha tipo arbórea de las franjas de vegetación de las quebradas que rodean el predio
(Quebrada el obispo; quebrada santa rosa)

También podría gustarte