Gmdss ELECT
Gmdss ELECT
Gmdss ELECT
Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
IMPLEMENTACIÓN DE GMDSS:
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
1.- Por medio de dos sistemas independientes debe ser capaz de transmitir alertas (Distress)
desde barco a tierra. (Ship to Shore).
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
2.- Opcional: EPRIB para alerta en DSC VHF canal 70 en lugar del EPIRB.
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
4.- Otras dos instalaciones aprobadas capaces de transmitir alarma desde la posición:
- INMARSAT A o INMARSAT C
- EPIRB manual
- Instalación de HF
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
1.- Instalación de MF/HF capaz de transmitir y recibir todas las frecuencias de alarma
y seguridad en la banda 1605 - 27500 KHz (utilizando DSC, telefonía e impresión
directa NBDP).
4.- Mantener escucha permanante en DSC en 2187.5 KHz , 8414.5 KHz y al menos
en otra frecuencia con DSC.
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
ESTRUCTURA DE INMARSAT
Ship Earth Stations
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
178 ºE Pacífico
35700 Km
54ºW
m
0K0
120
Atlantico
Oeste
64.5ºE
Indico
15.5 W
Atlantico Este
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
CONTROL DE LA RED
4 GHz
1.5 GHz
Banda L
CES
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
INMARSAT A:
- Primer sistema (año 1.982)
- proporciona: teléfono
telex
fax
e-mail
comunicaciones de datos (64 Kbits/seg)
fotografias alta definición
video
- Equipo grande: antena 1250 x 1350 mm
peso 100 Kg
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
INMARSAT B:
- Versión actualizada de inmarsat A (año 1.994)
- Incorpora técnicas de Electrónica Digital
- proporciona: teléfono de alta calidad
fax
Telex
comunicaciones de datos
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
INMARSAT M:
- Intenta complementar los servicios existentes (año 1.992)
- proporciona: teléfono
fax
comunicaciones entre computadores
- Económico
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
INMARSAT C:
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NOTA:
RLS: Radiobaliza de localización de siniestros
EPIRB: Emergency position-indicating radiobeacon
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
- Los mensajes de urgencia, seguridad y rutinarias pueden ser enviadas a todas las estaciones,
a una estación individual o a un grupo de estaciones.
- Las bandas que se utilizan son: “Las comunicaciones de voz no están permitidas en estas bandas”
MF/HF DSC: 2187.5 KHz, 4207.5 KHz, 6312.0 KHz, 8414.5 KHz, 12577.0 KHz 16804.5 KHz
VHF DSC: Canal 70 (156.525 MHz)
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
- Todos los DSC estan programados con un único número de identificación de 9 digitos.
(MMSI: Maritime Mobile Service Identify)
- El MMSI se envía automáticamente en cada transmisión.
- Los tres primeros dígitos del MMSI se conocen como MID (Maritime Identification Digits) y representa
el país donde esta registrado el barco. (224 España).
- El MMSI de un barco mercante suele acabar en 3 ceros:
224001000 Típico barco mercante español
- El MMSI de un barco de recreo suele acabar en 2 ceros
224000100 Típico barco de recreo español
- El MMSI de una estación costera suele comenzar por 2 ceros
002240001 Estación costera
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Método de transmisión: F1B (Modulación de frecuencia o phase. Telegrafía de banda lateral independiente)
J2B (Modulación de frecuencia. Telegrafía de banda lateral única)
Velocidad : 100 baudios
Frecuencia central : 1.7 kHz
Desplazamiento : 170 Hz
NOTA: Existe un informe de la ITU (ITU-R-M.541-8) para el correcto manejo de los equipos con DSC
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Línea de respuesta
SART
Típica respuesta en pantalla del radar
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
- Por encima de 400 millas los avisos se transmiten por EGC (“Enhanced Group Call”) de INMARSAT
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
- Es un servicio internacional para enviar información de seguridad marítima (MSI “Maritime Information Safety”)
utilizando Radiotelex con impresión directa de banda estrecha (NBDP “Narrow Band Direct Printing”).
- NAVTEX trabaja en la banda de MF (justo debajo de AM) con un alcance del orden de 300 millas.
-Actualmente cubre: mar mediterraneo, mar del norte, mares de Japón y de Norte América, Costas atlánticas de
España y Portugal, Canarias, Azores, Sudamérica, Mares de China.
- La potencia de transmisión esta fuertemente regulada para evitar interferencias (sobretodo por la noche)
- Además se emplea una secuencia para compartir el tiempo (“Time-Sharing”) para eliminar completamente las
interferencias mutuas.
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
- Las informaciones metereológicas, advertencias para navegación, búsqueda y rescate (SAR).etc
se envían al centro coordinador NAVTEX desde donde se transmiten (normalmente vía Telex) a la estación
costera mas adecuada.
Coordinadores nacionales
COORDINADOR
Guardacostas
DE ADVERTENCIAS
Boyas
A LA NAVEGACION
Sist. De Navegación
COORDINADOR
Marina Mercante
CENTRAL
Informes de Barcos
NAVTEX
Operadores de costa
COORDINADOR
SAR
Mensajes de peligro
COORDINADOR
Centros DE MENSAJES
Metereológicos METEREOLÓGICOS
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
- Los mensajes están en Ingles y llevan una cabecera de 4 caracteres (B1 B2 B3 B4).
- B1: Identificación del transmisor
- B2: Tema del mensaje:
A: Advertencias para la navegación
B: Advertencias metereológicas
C: Informes sobre Hielo
D: Información de busqueda y rescate (SAR)
E: Pronósticos metereológicos NOTA:
F: Servicio de mensajes piloto Los mensajes tipo A, B, D
G: Advertencias DECCA
H: Advertencias LORAN no pueden rechazarse
I: Advertencias OMEGA
J: Advertencias sobre navegación por satélite
K: Mensajes sobre sistemas Electrónicos de Ayuda a la navegación
L: Advertencias para la navegación
V,W, X, Y: Servicios especiales (posible otros idiomas)
Z: No hay mensajes (QRU)
- B3B4: Número de mensaje. De 01 - 99. Permite evitar repeticiones
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
- Se emplea un código especial de 7 bits donde se codifica cada carácter con tres “0” y cuatro “1”.
(permite detección de errores)
- Cada carácter se envía además dos veces. La primera transmisión se realiza en el slot DX y va seguida
de otros 4 caracteres (RX-DX-RX-DX) y a continuación se repite en el slot RX. Esto permite la corrección
de errores.
- Como transcurre un cierto tiempo entre la primera transmisión DX y la segunda RX, la posibilidad de
errores debidos a ruidos, interferencias, etc disminuye. A 100 bits/Sg el tiempo que transcurre es:
7 bits/carácter x 4caracter x 0.01 Sg/bit = 280 Sg
- Se transmite a 100 bits/Sg (baudios) con modulación FSK de BLU. (“0” = 517.915 kHz “1” = 518.085 kHz)
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Preámbulo
Fin de grupo
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX:
-Transmisión de cada carácter dos veces en los slots RX y DX
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Dz Rx Dx Rx Dx Rx Dx Rx Dx Rx Dz Rx Dx Rx Dx Rx Dx Rx Dx Rx Dx Rx
Z . . . . Z
C . . . . C
Z . . . . Z
C . . . . C
. . . .
P . . . . P
E . . . . E
P . . . . P
E . . . . E
Z . C . Z Z C C Z P C E P P E E . P . E
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
Código 4 entre 7 utilizado en NAVTEX
y en transmisiones TOR (Telex over Radio) y
alfabeto telegráfico internacional Nº 2 de 5 unidades.
NOTA:
B = “1”
Y = “0”
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Ejemplos
típicos
de transmisiones
NAVTEX
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
NAVTEX
- Para evitar interferencias se distribuyen espacios de tiempo para cada una de las emisoras.
- Se hacen transmisiones de 10 minutos cada 4 horas.
- Dentro de cada NAVAREA tendremos 4 grupos con se posibles estaciones/transmisiones por grupo
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA COSPAS-SARSAT
1.- Sistema de satélites diseñado para proporcionar llamadas de socorro y datos de localización a las
unidades de búsqueda y rescate (SAR).
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA COSPAS-SARSAT
1.- El sistema esta concebido para operar con 3 tipos de balizas:
ELT: Balizas aeronáutica (“Emergency Locator Transmiter”)
PLB: Balizas personales (“Personal Locator Beacon”)
EPIRB: Baliza marítima (“Emergency Position Indicating Radio Beacon”)
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA COSPAS-SARSAT
Satélites LEOSAR:
- 4 satélites
2 rusos (sistema COSPAS): Orbita 1000 Km
2 americanos (sistema SARSAT): satélites metereológicos NOAA. Orbita 850 Km
Satélites GEOSAR:
- 3 satélites Orbita 36.000 Km
1 India (INSAT-2A)
2 americanos (GOES W y GOES E)
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA COSPAS-SARSAT
1.- Las características básicas del Sistema LEOSAR son:
NOTA:
LEOSAR permite
cobertura polar
Operación de LEOSAR:
Cobertura LEOSAR AZUL: baliza localizada
ROJO: información transmitida a LUT
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA COSPAS-SARSAT
1.- El sistema GEOSAR es complementario del LEOSAR:
NOTA:
Esta en estudio la incorporación
a las balizas la información de su posición
(similar a INMARSAT E)
Cobertura GEOSAR
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
SISTEMA
SISTEMACOSPAS-SARSAT
COSPAS-SARSAT : Localización Doppler
- La frecuencia que recibe el satélite esta afectada por la velocidad relativa entre transmisor y receptor.
- Utilizando esta información y conociendo donde esta el satélite en cada instante se obtiene una
línea de posición de la baliza.
- La forma de la curva puede procesarse para obtener la
distancia entre transmisor y receptor.
(se obtienen 2 puntos posible de localización).
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación
E.S. Marina Civil
Universidad de Oviedo
Ciencias y técnicas de la navegación