Tema 9
Tema 9
Tema 9
Cuencas arreicas:
Cuencas endorreicas o cuenca cerrada:
Año hidrológico
Caudale de estiaje
http://www.cricyt.edu.ar/ladyot/lava_carto/mapas/argentina_cuencas/index.html
La Argentina comparte recursos hídricos con todos sus países limítrofes: Chile y los
pertenecientes a la Cuenca del Plata (Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Cuenca del río Pilcomayo
que es interprovincial e internacional (compartida con Paraguay y Bolivia).
http://www.pilcomayo.net/marcoreferencia-7
1. Integra la Cuenca del Plata. Superficie de 290.000 km2
2. Su vasta variabilidad climática y geológica-geomorfológica han
conformado un gran número de paisajes, habitats de más de 20
etnias aborígenes que han ido moldeando sus prácticas
culturales en función del ambiente y las circunstancias de su
historia.
3. Es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de
transporte de sedimentos en el mundo con una tasa media
anual de 125 millones de toneladas.
4. El río Pilcomayo en llanura constituye uno de los mejores
ejemplos de mega-abanico fluvial, frecuentes en las faldas
orientales de los Andes en América del Sur. Es también el mayor
de ellos (>200.000 km2) y el único del mundo que presenta el
fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento.
5. Problemas limítrofes. El río Pilcomayo en su cuenca baja, está
sobre territorio argentino.
6. http://www.elcomercial.com.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id=204575:el-rio-
pilcomayo-dejo-de-ser-limitrofe-es-completamente-
argentino&catid=9:edicion-digital&Itemid=65
Trágica sequía en el Río Pilcomayo - Junio
2016
http://www.rioparana.org/
Cuenca del Plata: Es una de las cuencas más extensas del
mundo con una superficie aproximada de 3.100.000 km2,
equivalente al 17 % de la superficie de América del Sur. Por
su extensión es la segunda después de la amazónica en esta
parte del continente y constituye el área donde se concentra
una importante actividad económica y la mayor densidad de
población.
OFERTA HIDRICA
http://www.mininterior.gov.ar/obras-publicas/rh-nac.php
BUSCAR CAUDAL MEDIO MENSUAL DE SERIE HISTÓRICA DEL RIO PARANÁ EN: PARANÁ TUNEL
SUBFLUVIAL
A) Utilizando el Caudal medio – Realizar el gráfico del año hidrológico de una cuenca con vertiente atlántica,
pacífica y otra endorreica. Explique cuál es el motivo por el cual el año hidrológico en la vertiente atlántica con
respecto a la pacífica se componen de diferentes meses?.
B) Analizar caudal sólido fino y grueso en el Río Pilcomayo en los peridos 2008-2010 y 2011-2013.
(Estación 0631).
Sistemas hidrológicos de Córdoba (Ver capítulo de relatorio; Dasso et al., 2014)