Expo Diseño de Proyectos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN
D. Proyectos

Dra: Edith trujillo


INTEGRANTES
Odontología V
ANGIE SORLEY KELLY JOHANA JAVIER ANDREZ SHERID DAYANA
CRUZ ACOSTA IBARRA SOSA LOZANO ALVAREZ CASTILLO LOPEZ

191027 191020 191008 191031


¿QUE ES UN PROYECTO?
Plantea la solución o alternativas posibles a un problema o a la
satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad es decir,
es un plan de acción detallado que resuelve un problema, una
necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaría.
¿QUÉ ES
INVESTIGACIÓN?
 Se puede definir como una actividad que se realiza con el objetivo
de obtener nuevos conocimientos y su aplicación solucionar
problemas o responder a preguntas específicas. 

 Generalmente se relaciona el concepto de investigación con la


investigación científica, en realidad todos los días hacemos de una u
otra forma actividades de investigación.
01 ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
 Se considera al plan que se desarrolla antes de la finalización de un proyecto de
investigación.

 Consiste en planear e implementar un proceso sistemático de captura y análisis de


información para alcanzar un objetivo específico, que se desarrolla a través de
metodologías y técnicas tomando en cuenta los recursos disponibles.

 Su objetivo es presentar, de forma metódica y organizada, un conjunto de datos e


información sobre un problema para formular una hipótesis destinada a su resolución.
 Este tipo de investigación se lleva a cabo sobre la base de una metodología científica,
que les da rigor y validez.
¿CUANDO SE HACE UN PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN?
 Sobre un tema que verdaderamente despierte interés o persigue objetivos más
trascendentales, como aprender, emprender o profundizar sobre alguna temática
que emociona y apasiona, entonces lo más probable es que se tenga
posibilidades de generar un proyecto creativo e innovador.

 Pueden desarrollarse no solo en el área de la ciencia, sino también en las


humanidades, la tecnología, las artes, las ciencias políticas y jurídicas, las
ciencias sociales etc.
ES CLAVE…
 Necesidades y experiencias individuales del investigador
 Definir ideas y ordenarlas
 Clases y diálogos con los maestros
 Redactar con claridad, sencillez y concisión
 Elementos audiovisuales (videos, tv. Programas de radio)
 Revisar textos y corregir errores
 Usar lenguaje con propiedad
02 ANGIE
PARÁMETROS DEL PROYECTO DE
03 INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

METODOLOGÍA. PORTADA. AGRADECIMIENTOS .

 Varía según la  Titulo.  Son personales y van


institución.  Nombres y apellidos. en orden uno debajo
 Arial 12.  Institución. del otro.
 Interlineado 1,5 líneas.  Área académica.
 Márgenes  Línea de investigación.
Sup. 4cm  Datos de fecha y lugar.
Inf. 2,5cm
Iz. 3cm
Der. 2,5cm
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL Y


INTRODUCCIÓN.
PROBLEMA. ESPECIFICO.

 Se describe la  Se describe el  Todos los objetivos


investigación . problema de forma deben comenzar con
 Se mencionan las clara y a qué tipo de un verbo.
Investigaciones población va dirigido.  Debe quedar claro:
Anteriores. Cómo, Qué y Paraqué.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

CITAS DE AUTOR. TÉCNICAS DE ASPECTOS


RECOLECCIÓN DE ADMINISTRATIVOS.
 Normas apa. DATOS.
 <40 palabras (“”).  Recursos Humanos.
 >40 palabras debe se  Población Y Muestra.  Presupuesto.
margan de 5 a 5cm, la  Técnicas De Análisis.  Cronograma.
pág. Citada se coloca  Guía De Trabajo De  
al final. Campo.
 Evidencias.
EN QUE CONSISTE CADA UNA
04 DE LAS PARTES DEL PROYECTO
DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

METODOLOGÍA. PORTADA. AGRADECIMIENTOS .

Consiste en todos los pasos que se En trabajos prácticos, Es necesario el redactar un


recogen a la hora de la planificación de investigación o monografías, texto, ya sea algo corto como
y gestión de un proyecto. Esta suele la portada, colocada al principio una frase para tarjeta, pasando
recoger desde la gestión de recursos del trabajo, debe contener el tema por un discurso oral, hasta
hasta la coordinación del equipo de a abordar, el título, los datos del o algo más extenso como lo es
trabajo, o incluso la relación con los autores, la institución a la que una carta. Si
todos los interesados en los se pertenece, el profesor que guio tu agradecimiento es a modo
resultados del proyecto. o encomendó el proyecto y el año de discurso puedes seguir los
en que se realiza. tips que tenemos para ti.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL Y


PROBLEMA. ESPECIFICO.
Toda introducción debe dar una idea general
sobre el contenido del proyecto. La misma debe
incluir:
proveer un argumento contundente que • Expresan propósitos generales y
resuma los problemas y las premisas también de orden particular o
• Explicación del objetivo esenciales de la investigación. En este específico.
• Por qué el tema: respuesta al por qué ha punto es necesario destacar la demanda de • Deben estar totalmente relacionados
sido creado el proyecto. nuevas investigaciones mediante una con el problema de investigación y
• Qué se busca obtener: el objetivo general reflexión acerca de la falta de investigación hacer alusión a lo que se pretende lograr
que tiene el tema. en el campo, o de nuestro intento por con el estudio del mismo.
• Cómo se va obtiene: explicando cómo es resolver un dilema existente en la • Se debe tener una idea previa y precisa
que se va a obtener lo que se busca disciplina, o bien de apoyar algún enfoque
de lo que se desea hacer.
explicar en el proyecto. teórico ante un conflicto existente y optar
• Destacar orígenes teóricos: para que el por establecer una nueva directriz al
lector pueda saber de dónde surgieron respecto.
algunas ideas y las bases del mismo.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

CITAS DE AUTOR. TÉCNICAS DE ASPECTOS


RECOLECCIÓN DE ADMINISTRATIVOS.
Son aquellas en las que se exponen
DATOS.
ideas de un autor sin incluir frases se refieren a los recursos que
textuales, con nuestras propias Conjunto de reglas y necesitarás para la realización
palabras, sin comillas. Se deberá procedimientos que del trabajo de investigación. es
indicar la procedencia de la permiten al investigador por ello que desde el proyecto
información incluyendo en el
establecer la relación con de investigación se explicitan
texto, entre paréntesis, el apellido
del autor y el año de publicación, el objeto o sujeto de la dichos recursos (materiales y
separados por una coma. investigación.  humanos).
RESUMEN DE LAS PARTES
DEL PROYECTO DE
05 INVESTIGACION
● PORTADA
● TITULO
● EL PROBLEMA
● DESCRIPCION
● DELIMITACION
● PREGUNTA DE INVESTIGACION
● JUSTIFICACION
● OBJETIVOS
● MARCO TEORICO
● ENFOQUE METODOLOGICO
● TIPO DE INVESTIGACION
● TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS
● PROCESOS DE ANALISIS
● CRONOGRAMA
● AGRADECIMIENTOS (FUENTES DE INFORMACION)
06 CONCLUSION
● Debido a que la conclusión y la En el paso de conclusión propiamente tal se presenta lo novedoso de tu trabajo,
introducción actúan como un espejo, es concebido como una deducción lógica de lo desarrollado en el cuerpo del texto.
decir que la primera corresponde al reflejo Así, en esta etapa debes evaluar el cumplimiento o no de lo propuesto en la
de la segunda, el contenido de la conclusión introducción, ya sea una tesis, los objetivos, preguntas de investigación, entre
estará regido por lo propuesto en la otros. En el caso en que no se logren los resultados esperados, deberás proponer
introducción. De este modo, si en la una posible respuesta que explique por qué sucedió esto o las falencias de la
introducción se propone una tesis, en la argumentación o del modelo teórico revisado. Por lo tanto, al momento de
conclusión se deberá retomar y confirmar; construir la conclusión, es recomendable que consideres los siguientes aspectos:
si se presenta un tema o los objetivos, en la
conclusión se deberá verificar el ● Vuelve a leer la introducción a modo de asegurarte que lo que escribas
cumplimiento o no de estos. En la corresponda a lo que este primer apartado anunciaba.
conclusión se suele presentar también ● Es el momento para destacar la información nueva que propone el texto, lo
posibles áreas débiles de la argumentación, que no equivale a decir que el lector debería sorprenderse al leerlo. Lo que se
la explicación o el modelo teórico revisado. 3 muestra en esta sección debería ser deducible del desarrollo del trabajo,
pero ser presentado de modo que resalte en esta sección final.
● ¡No vuelvas a mencionar todo lo que ya dijiste de la misma forma! Se trata
de presentar lo mismo, pero de una manera novedosa y sintética.
Cómo resultado de nuestra exposición, consideramos
la importancia de tener presente en un proyecto de
investigación : el que es ,cuando se realiza, como se
hace , los parámetros , las partes , las validación de
los datos y resultados que soportan el proyecto ,
para así poder desarrollar de manera eficaz un
proyecto de investigación .
BIBLIOGRAFÍAS
 https://tecinfoarenas.blogspot.com/p/parametros-para-el-proyecto-de.html

https://www.univdep.edu.mx/intranet/pdf/avisos/Elementos_de_un_Proyecto
_de_Investigacion.pdf
 https://lumen.uv.mx/recursoseducativos/ProtocoloInvestigacion/tema3.html
 https://sites.google.com/site/eustdi/aspectos-administrativos

https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/documentodeconsultacompleme
ntario-el_proyecto_de_investigacion.pdf

También podría gustarte