Resumen2-Aguirre Alvarado Airtong-P2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario del Perú:200 años de

Independencia”
TEMA:
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”

DOCENTE:

Calderón Torres Hugo

CURSO:
Seminario de Tesis

EAP:
Ingeniería En Energía

CICLO:
X

ESTUDIANTE:

-Aguirre Alvarado Airtong


“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

No significa más que el planteamiento de algo.

DIFERENCIA ENTRE PROYECTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Un proyecto de investigación tiene como fin producir un nuevo conocimiento, mientras que un
proyecto tecnológico se orienta a la producción de conocimientos aplicables a la producción
de bienes y servicios.

ELEMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL PROYECTO


Lo primero que tenemos que consignar en el documento del proyecto es que conocemos los
antecedentes, el segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos
enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución.

ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO

La elaboración de un cronograma de actividades y la elaboración de un presupuesto


financiero.

ELEMENTOS INFORMATIVOS DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL

 Investigadores con rutas propias de investigación


 Confluencia de trayectorias individuales
 Presencia de profesores investigadores-estudiantes coinvestigadores
 Afinidades temáticas
 Escuelas de pensamiento-formación de investigadores
 Propósitos definidos a partir de temas diversos
 Resultados comunes
 Infraestructura (centro-oficina-comité-etc.)
 Parten de una política institucional
 Experiencias de asesorías y consultorías.

ELEMENTOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO

1. ANTECEDENTES, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL


CONOCIMIENTO

Iniciamos entonces la búsqueda de la información existente sobre la materia, desde la


más general hasta la más especializada. Todo el proceso de revisión y evaluación del
conocimiento disponible debe quedar consignado de una manera clara en el
documento.
2. ELECCIÓN DEL TEMA
 Factores de orden subjetivo
 Factores de orden objetivo
 Delimitación del tema o estudio
 Recursos para investigar un tema
3. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica que no encaja dentro de las
expectativas en su campo de estudio.
 Identificación del problema
 Título del problema
 Planteamiento del problema
 Descripción del problema
 Elementos del problema
 Formulación del problema
 Características de los problemas científicos
 Evaluación del problema
4. Objetivos de la investigación
Es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la
investigación.
 Objetivo general y Específicos
 Objetivos metodológicos
 Cómo formular objetivos
5. El marco teórico
 Funciones del marco teórico
 Antecedentes del problema
 Definición de términos básicos
 Reglas para definir
6. Las Hipótesis
Surge como una tentativa del investigador para solucionar el problema que investiga.
 Clases de enunciados
 Importancia de la hipótesis
 Requisitos de las hipótesis
 Papel de las hipótesis
 Hipótesis descriptivas y explicativas
 Tipos de hipótesis
 Cualidades de una hipótesis bien formulada
7. Las variables
 Clases de variables
 Operacionalización de variables

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Indica el manejo de los recursos, del tiempo y del presupuesto para el desarrollo de las
diversas actividades del proyecto.

CRONOGRAMA

Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a


desarrollar.

 El método CPM
 La técnica PERT

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Efectúa el cómputo de los gastos o ingresos, o de unos y otros.


EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación de la investigación está presente en todo proyecto, pues en último caso es ésta
la que decidirá la realización o no del proyecto, mientras que algunos proyectos en diferentes
áreas podrían presentarse como investigación evaluativa.

1. Esquema para evaluar la investigación


 Realidad
 Punto de partida de la Planificación
 Método científico
 Resultados
 Científicos
2. Escala de evaluación para proyectos de investigación
Debe de tener estos factores:
 Tema (15%)
 Modelo teórico (40%)
 Modelo Metodológico (35%)
 Modelo Administrativo (10%)

CONCLUSIONES:

 El proyecto de la investigación debe ser detallado a tal punto de informar cualquier


modificación o agregado de información en el informe a presentar. Plasmar tabla de
datos, precios, gastos, Etc.
 La planificación de los objetivos, elementos del tema, problemática viene dado de la
no respuesta que le podemos dar a un problema que no encontramos una respuesta o
solución.

También podría gustarte