Exposición - Vial II - Grupo 2.1
Exposición - Vial II - Grupo 2.1
Exposición - Vial II - Grupo 2.1
Y
DESMOVILIZACI
ON
Movilización y Desmovilización
DEFINICION:
CONSIDERACIONES GENERALES:
MEDICION:
La movilización se medirá en forma global (glb.) El equipo a considerar en la
medición será solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
Movilización y Desmovilización
PAGO:
Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuación serán
pagadas al precio de contrato.
El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:
50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la
movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del
contrato total, sin incluir el monto de la movilización
El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se
haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el
equipo de la obra con la autorización del supervisor.
Movilización y Desmovilización
EQUIPOS:
MATERIALES:
Los materiales para la construcción de todas las obras
provisionales serán de preferencia desarmables y
transportables, salvo que en las inmediaciones del
proyecto una infraestructura aparente para los fines
descritos que el Contratista pudiera tomar en alquiler
durante la permanencia en las cercanías de la obra en cuyo
caso el Supervisor aprobará y valorizará el área efectiva en
uso.
Campamento
REQUERIMIENTOS:
En todo caso, el Contratista deberá ceñirse a los criterios establecidos en el Plan de Manejo
Ambiental del proyecto (Programa de manejo de residuos sólidos, programa de manejo de
residuos líquidos, programa de manejo de planta de trituración y concretos, etc.). La obtención
de todos los permisos ambientales relacionados con los campamentos e instalaciones temporales
del Contratista serán de la exclusiva responsabilidad de éste. El Supervisor podrá exigir en
cualquier momento una copia del permiso respectivo o, en su defecto, la constancia de su
tramitación..
En esta partida la Empresa Contratista deberá incluir todos los costos de mano de obra,
equipos, materiales etc. que se requieren para ejecutar correctamente el trabajo. También
los que se requieren para cambiar las instalaciones las veces que sea necesario, de
acuerdo con la metodología constructiva de la Empresa Contratista.
La Empresa Constructora deberá elaborar un diseño del cierre que deberá ser aprobado por
la Supervisión. Este cierre deberá ser materializado al inicio de la instalación de faenas y
permanecer todo el plazo de la obra, independiente de los cambios de ubicación de ésta
durante el desarrollo de las obras.
Una vez desmantelada las instalaciones, patio de máquinas y vías de acceso, se procederá a
escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfología existente del área, en lo posible a su estado
inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetación y materia orgánica reservada anteriormente.
METODO DE MEDICION:
El rubro campamentos tiene una medición directa; hasta completar el área estimada.
La unidad de medida de esta partida es global (Gb).
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida medida de la forma descrita, se efectuará al precio unitario del
Contrato. Dicho precio y pago, constituirá compensación total por la mano de obra
(incluidas las leyes sociales), materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para completar dichos trabajos, a entera satisfacción del Supervisor.
MANTENIMIENT
O DE TRANSITO
TEMPORAL Y
SEGURIDAD
VIAL
GRACIAS