Trazado para Excavacion de Zanjas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TRAZADO PARA EXCAVACION

DE ZANJAS

EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007


TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL

Descripción.- Esta partida se refiere al estacado del eje de toda la línea


por donde irá la red de alcantarillado, así como la determinación de los
diversos niveles en los que se encontrarán las diversas estructuras
intermedias, antes de proceder al corte y/o relleno correspondiente.

Ejecución.- Los trabajos se ejecutarán con el empleo de equipo


topográfico, y mano de obra del lugar en la colocación de estacas. Se
colocarán puntos de control de nivel en cada esquina (BM auxiliares).

Método de Medición:
Unidad de Medida: Es el metro lineal (m).

Norma de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal


(m), medido sobre el terreno.

EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007


TRAZO Y REPLANTEO FINAL

Descripción.- Esta partida se refiere a la determinación final del eje de


toda la línea por donde quedo instalada la red de alcantarillado, así como
la determinación de los diversos niveles en los que se encuentran las
diversas estructuras intermedias.

Ejecución.- Los trabajos se ejecutarán con el empleo de equipo


topográfico, y equipos complementarios para el trabajo de gabinete. Se
colocarán puntos de control de nivel en cada esquina (BM auxiliares).

Método de Medición:
Unidad de Medida: Es el metro lineal (m)

Norma de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (m),


medido sobre el terreno.

EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007


EXCAVACIÓN DE LA ZANJA

Como regla general no debe procederse a cavar las


zanjas con demasiada anticipación al trabajo de colocación
de la tubería.

A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos


demasiado largos de zanja abierta, por ejemplo:

 Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se


inunde.
 Reduce las cavernas causadas por el agua
subterránea.
 Se evita la rotura del talud de la zanja.
 Reducir en la posible necesidad de entibar los taludes
de la zanja.
 Reducción de peligros para tránsito y trabajadores
EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007
ANCHO Y PROFUNDIDAD DE LA ZANJA

El ancho de la zanja debe permitir un montaje fácil y un


adecuado relleno y compactación de la tubería.

Por ser una tubería flexible se recomienda en general que la


zanja al nivel de la tubería, hasta la clave del tubo, sea lo
más estrecha posible, dentro de los límites practicables.

Un ancho adicional de 30 cm al diámetro exterior del tubo


permite trabajar sin problemas durante la instalación.

La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe


ser de 1.0 m como mínimo en zonas de tráfico corriente y de
1.2 m en zonas de tráfico pesado, con encamado y relleno
de arena o material fino selecto compactado hasta por lo
menos 30 cm. Sobre la clave del tubo.
EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007
DIMENSIONES NORMALES DE ZANJA
DIAMETRO
(Di) ALTURA
ANCHO
(H) F.Fdo.
(A)
Pulg TUBERIAS (m)
mm. M
. PVC

3" 90 0.50 0.90 1.30


4" 110 0.50 1.00 1.40
6" 160 0.60 1.00 1.40
8" 200 0.60 1.20 1.40
10" 250 0.70 1.20 1.50
12" 315 0.80 1.20 1.60
14" 350 0.80 1.30
16" 400 1.00 1.30
18" 450 1.00 1.30
20" 500 1.00 1.40
22" 550 1.10 1.40
24" 600 1.20 1.40
30" 750 1.30
36" 900 1.40
EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007
CLASIFICACION DE TERRENO
Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la Empresa, se
consideran los siguientes tipos de terrenos básicos :

a) Terreno Normal
Son los que pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o
con equipo mecánico, y pueden ser :

a.1.- Terreno Normal Deleznable o Suelto : Conformado por


materiales sueltos tales como: Arena, limo, arena limosa, gravillas,
etc., que no pueden mantener un talud estable superior de 5:1

a.2.- Terreno Normal Consolidado o Compacto : Conformado por


terrenos consolidados tales como : hormigón compacto, afirmado o
mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a
pulso y/o con equipo mecáni­co.

b) Terreno Conglomerado
El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de
200 mm hasta 500mm. y, que para su extracción no se requiera el empleo
de equipos de rotura y/o explosivos.

EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007


CLASIFICACION DE TERRENO
c) Terreno de Semirocoso
Conformado por roca fracturada, empleándose para su extracción medios
mecánicos y en que no es necesario utilizar explosivos.

d) Terreno de Rocoso
Compuesto por roca ignea ó sana, y/o bolonería mayores de 500mm de
diámetro, en que necesariamente se requiere para su extracción de explosivos ó
procedimientos especiales de excavación.

e) Terreno Saturado
Es aquel cuyo drenaje exije un bombeo ininterrumpido con caudal superior a un
litro por segundo (1 lt/seg) por 10 ml de zanja ó por veinte 20 m2 de
superficie.

EPS EMAPA HUACHO S.A. - 2007

También podría gustarte