Act. 3 y 4 - Unidad 2 Equipo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

URBANISMO 1.

UNIDAD 2.
PROFESOR.:
SILVA POOT HERLINDA DEL SOCORRO.

TEMA.:
Modelos Urbanos Compacto.

INTEGRANTES.:
AKE CABRERA VICTOR MANUEL.
CHAN CHABLE ANGEL ORLANDO.
GONZALES KU JESUS JUAN.
MARTIN VIVAS HARVEY ALEJANDRO.
ANTECEDENTES.

DEFINICIÓN.

CONCEPTOS CENTRALES DEL MODELO DE CIUDAD.


CONTENIDO.
CARACTERISTICAS DEL MODELO DE CIUDAD.

CONCLUSIÓN.

REFERENCIA/FUENTES.
ANTECEDENTES.
El urbanismo europeo representado por Le
Corbusier promovió la idea de orientar el
crecimiento de las ciudades manteniendo formas
urbanas compactas. Le Corbusier asumió el paisaje
circundante a la ciudad como el soporte o el “barro”
de la arquitectura que precisamente permitía la
construcción de su compacidad e univocidad
(Sanabria, 2017, pág. 38)

El autor Richard Rogers menciona que la ciudad


compacta conforma una red de barrios con sus
propios parques y espacios públicos donde se
integra toda la variedad de actividades públicas y
privadas.

Vista el Albaicín (Granada)


Desde el año de 1992, de acuerdo con el documento Agenda 21, propuesto en el seno de las Naciones Unidas,
se presentó como un modelo urbano a la ciudad compacta que contiene mezcla de usos de suelo con la
finalidad de lograr la sustentabilidad.

Vista aérea de campos Provincia de Jaén (España)

La ciudad compacta genera un modelo de ciudad


más sostenible, ambientalmente más equilibrada, lo
que significa construir una ciudad más habitable.
Como afirma el arquitecto José María Torres Nadal
la ciudad compacta debe establecer un sistema de
triangulaciones sucesivas que conviertan en
inteligente la experiencia y uso de la memoria y de
Vista aérea de Cádiz la historia.
DEFINICIÓN.
• La ciudad compacta es aquella que presenta una
estructura y trama urbana de cierta densidad,
está cohesionada socialmente, genera espacios
de sociabilidad, crea un territorio con cercanía a
los servicios, propicia el encuentro de
actividades y permite el desarrollo de la vida en
comunidad.
• La ciudad compacta se asocia, en muchos casos
y de forma simplista y vaga, a ciudad vertical, a
ciudad construida con edificios altos.

Ilustración: Red de espacios metropolitanos compactos

La ciudad compacta: la alta densidad y la mezcla de usos.


Este tipo de ciudad compacta, es, además, una ciudad de baja velocidad,
con calles estrechas y una geometría adecuada, ya que es un entorno
urbano orientado a las personas, no a los automóviles. El concepto de
ciudad compacta no sólo se refiere a la forma física de la misma, sino que
implica una compacidad de funciones, una mezcla e interrelación de
actividades, favorecidas por la densidad, que comparten un mismo tejido
Ciudad compacta urbano.
Presenta una estructura y trama urbana de
cierta compacidad, está cohesionada
socialmente, genera espacios de
sociabilidad, crea un territorio con cercanía
a los servicios, propicia el encuentro de
actividades y permite el desarrollo de la
vida en comunidad.

La ciudad compacta genera un modelo de


ciudad más sostenible, ambientalmente
más equilibrada, lo que significa construir
una ciudad más habitable.

Modelo de la ciudad compacta

La ciudad compacta, integra ciudad compacta, integrada geométricamente,


puede y da geométricamente, puede y debe sustituir debe sustituir la
dispersión suburbana como patrón de desarrollo dominante en el futuro.

Sistema urbano de la ciudad compacta


CONCEPTOS CENTRALES DEL MODELO DE
CIUDAD.
Modelo Compacto
• La ciudad compacta es aquella que:
presenta una estructura y trama urbana de
cierta compacidad, está cohesionada
socialmente, genera espacios de
sociabilidad, crea un territorio con cercanía
a los servicios, propicia el encuentro de
actividades y permite el desarrollo de la
vida en comunidad.
• La diversidad y proximidad de las
actividades económicas que se ubican en
un territorio concreto, su interacción con
otras actividades próximas de investigación
o formación, y con áreas de residencia y
servicios “son generadoras de creatividad
Ciudad de Vancouver porque ponen en contacto a sus
complementarios”.
Comparativa de un modelo disperso y compacto

• “el sistema compacto mantiene una organización significativamente mayor. La eficacia energética del modelo
compacto es, en consecuencia, mejor que la eficacia energética del difuso“.
• La superficie edificada /habitante es menor.
• La Tipología edificatoria tiene un menor mantenimiento.
• La mayoría de viajes se pueden realizarse a pie, bicicleta o en transporte público.
• Las demandas energéticas en bloques de apartamentos son menores.
• La calle, y la plaza constituyen los espacios de contacto y de convivencia por excelencia aportando calidad
urbana.
CARACTERISTICAS DEL MODELO DE CIUDAD.
La ciudad compacta es aquella
que:

• presenta una estructura y trama


urbana de cierta compacidad.

•Participación social.

•Servicios cercanos.

•Proporciona el encuentro y desarrollo


de actividades.

•Aprovecha mejor los recursos.

•No hay marginación.


Ciudad Compacta Barcelona
•La ciudad es mas sostenible y
equilibrada.

•Confort.

•Mejor conectada con los distintos


sectores.

•Beneficios económicos.

•Planifica el crecimiento y
racionalizando el uso de suelo.
CONCEPTO CIUDAD COMPACTA

DENSIDAD Mas densidad, mezcla de usos de suelos compatibles

CRECIMIENTO Uso intenso del suelo urbanizado

ESCALA Escala humana, diseño que favorece al peatón y al transporte


publico

INFRAESTRUCTURA Es local, de menor escala, distribución equitativa de


equipamientos, accesibles

TRANSPORTE Es publico y multimodal, movilidad no motorizada

CONECTIVIDAD Favorece las conexiones y la movilidad no motorizada

ESPACIOS PUBLICOS Parques, caminos peatonales, diseño orientado al publico en


general
EJEMPLOS DEL MODELOS CONPACTOS
Ciudad de Tijuana B.C.

Fotografía de la cuidad de Tijuana

La ciudad contará con un Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), a partir de noviembre del
2016. Este sistema busca modernizar la movilidad de los habitantes, cuenta con una inversión de más
de mil millones de pesos. Consta de una ruta inicial que correrá desde el centro de la ciudad hasta el
bulevar Simón Bolívar ubicado al este de la ciudad.
Incorpora 45 estaciones, el costo será entre los 13 a 14 pesos y se busca la utilización de tarjetas
recargadas electrónicamente, como medio de pago.
EJEMPLOS DEL MODELOS CONPACTOS
Ciudad Barcelona España
Su modelo urbano tiene como
finalidad permitir el desarrollo
integral, reduciendo el consumo
de recursos necesarios para
mantener su organización,
contempla propuestas
interrelacionadas con la mejora
de las condiciones actuales de la
ciudad, el modelo se fundamenta
en cuatro ejes, la capacidad, la
complejidad, la eficiencia y la
estabilidad.

Fotografía de las super maqnzanas en Barcelona

En la ciudad se emplea un modelo basado en súper manzanas, establece la construcción de un conjunto


de vías básicas que forman un polígono o área interior que contiene varias manzanas del tejido urbano
de la ciudad.
EJEMPLOS DEL MODELOS CONPACTOS
Ciudad Curitiba del estado de Paraná de Brasil
Adoptó un modelo de ciudad futurista aplicando la
máxima dispersión de los modelos urbanos
contemporáneos, durante más de 25 años el
equipo de arquitectos, ingenieros y especialistas en
temas urbanos han planteado un modelo de ciudad
compacta contemporáneo impulsando la creación
de ciudades ecológicas y que en la actualidad para
América latina es un referente para la replantación
de proyectos que permitan visualizar la
reconstrucción de ciudades.

Destaca su sistemas de transporte público el cual


se basa en autobuses biarticulados que tienen un
sistema de circulación de un carril exclusivo y
disponen de unas estaciones tubo, brindando el
servicio a casi 2 millones de habitantes, el recorrido
de la ciudad con este sistema de transporte se
realiza aproximadamente en 20 minutos.
Cuidad de Paraná
CONCLUSIÓN.
En conclusión, se observa a la ciudad compacta como una oportunidad para garantizar un patrimonio
cultural urbano y la permanencia de la interacción entre capitales sociales distintos como una de las
señas de una sociedad madura y cohesionada.  Una sociedad en la que las personas puedan actuar
como agentes de información y donde el contacto en la calle, caminando especialmente, permita
enriquecer la vida ciudadana.  La propia disposición de las manzanas urbanas, está estrechamente
vinculada con el número de personas con el que un peatón se cruza mientras camina. Entre los
hallazgos más reveladores se destaca que la ciudad compacta es el modelo de desarrollo urbano más
apropiado para que la ciudad no solo sea un “espacio para vivir” sino un “espacio para convivir”, bajo
los preceptos de compatibilidad, solidaridad y sostenibilidad. La ciudad debe ser el espacio concebido
en base a modelos de desarrollo urbano que promuevan convivencia y sostenibilidad, para garantizar
una armónica y productiva relación social del hombre y un comportamiento humano orientado al
respeto del medio ambiente y a un manejo responsable de los recursos de la ciudad. Por lo que el
nacimiento y la evolución de las ciudades no son producto del azar, sino que las ciudades son como
son porque las idearon y las construyeron personas con determinados objetivos, concretas ambiciones
y definidas ideologías, en un momento histórico. Es decir, la ciudad no es un accidente, es el mayor
invento de la especie humana
REFERENCIA.
Aguilar, A. G. (2002). Las megaciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de México.
Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 28(85), 121-149. Recuperado el 26 de Septiembre de 2016,
de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1246
Palacios, E. M. (2010). Del paísaje urbano difuso a la ciudad compacta. México: Instituto Politécnico Nacional.
• ONU-Habitat. (2022). El programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Recuperado de
ONU-Habitat - Ciudades compactas - story (onuhabitat.org.mx)
• Mangada E. (2008). CIUDAD COMPACTA – CIUDAD DISPERSA. Recuperado de
Ciudad compacta - Ciudad dispersa - Otro Mundo Es Posible
• (2012). Ciudad compacta vs Ciudad difusa. Recuperado de
Piensa global, Actúa local: Ciudad compacta vs Ciudad difusa (juditalos.blogspot.com)
ONU-Habitat. (2022). El programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Recuperado de ONU-
Habitat - Ciudades compactas - story (onuhabitat.org.mx)
Mangada E. (2008). CIUDAD COMPACTA – CIUDAD DISPERSA. Recuperado de
Ciudad compacta - Ciudad dispersa - Otro Mundo Es Posible
(2012). Ciudad compacta vs Ciudad difusa. Recuperado de
Piensa global, Actúa local: Ciudad compacta vs Ciudad difusa (juditalos.blogspot.com)
REFERENCIA.
• Concepto de ciudad compacta y ciudad difusa. (2012, July 25). Eljuegoabstracto; eljuegoabstracto.
https://eljuegoabstracto.wordpress.com/2012/07/25/concepto-de-ciudad-compacta-y-ciudad-difusa/
• Davila, L. (2012). MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes: Slideplayer.es.
https://slideplayer.es/slide/13915670/
• ‌Informativo, B. (n.d.). CIUDADES COMPACTAS. https://implan.tijuana.gob.mx/pdf/boletines/BOLETIN%20XVIII.pdf

• ‌

También podría gustarte