Act. 3 y 4 - Unidad 2 Equipo
Act. 3 y 4 - Unidad 2 Equipo
Act. 3 y 4 - Unidad 2 Equipo
UNIDAD 2.
PROFESOR.:
SILVA POOT HERLINDA DEL SOCORRO.
TEMA.:
Modelos Urbanos Compacto.
INTEGRANTES.:
AKE CABRERA VICTOR MANUEL.
CHAN CHABLE ANGEL ORLANDO.
GONZALES KU JESUS JUAN.
MARTIN VIVAS HARVEY ALEJANDRO.
ANTECEDENTES.
DEFINICIÓN.
CONCLUSIÓN.
REFERENCIA/FUENTES.
ANTECEDENTES.
El urbanismo europeo representado por Le
Corbusier promovió la idea de orientar el
crecimiento de las ciudades manteniendo formas
urbanas compactas. Le Corbusier asumió el paisaje
circundante a la ciudad como el soporte o el “barro”
de la arquitectura que precisamente permitía la
construcción de su compacidad e univocidad
(Sanabria, 2017, pág. 38)
• “el sistema compacto mantiene una organización significativamente mayor. La eficacia energética del modelo
compacto es, en consecuencia, mejor que la eficacia energética del difuso“.
• La superficie edificada /habitante es menor.
• La Tipología edificatoria tiene un menor mantenimiento.
• La mayoría de viajes se pueden realizarse a pie, bicicleta o en transporte público.
• Las demandas energéticas en bloques de apartamentos son menores.
• La calle, y la plaza constituyen los espacios de contacto y de convivencia por excelencia aportando calidad
urbana.
CARACTERISTICAS DEL MODELO DE CIUDAD.
La ciudad compacta es aquella
que:
•Participación social.
•Servicios cercanos.
•Confort.
•Beneficios económicos.
•Planifica el crecimiento y
racionalizando el uso de suelo.
CONCEPTO CIUDAD COMPACTA
La ciudad contará con un Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), a partir de noviembre del
2016. Este sistema busca modernizar la movilidad de los habitantes, cuenta con una inversión de más
de mil millones de pesos. Consta de una ruta inicial que correrá desde el centro de la ciudad hasta el
bulevar Simón Bolívar ubicado al este de la ciudad.
Incorpora 45 estaciones, el costo será entre los 13 a 14 pesos y se busca la utilización de tarjetas
recargadas electrónicamente, como medio de pago.
EJEMPLOS DEL MODELOS CONPACTOS
Ciudad Barcelona España
Su modelo urbano tiene como
finalidad permitir el desarrollo
integral, reduciendo el consumo
de recursos necesarios para
mantener su organización,
contempla propuestas
interrelacionadas con la mejora
de las condiciones actuales de la
ciudad, el modelo se fundamenta
en cuatro ejes, la capacidad, la
complejidad, la eficiencia y la
estabilidad.
•