El Consejo de Familia
El Consejo de Familia
El Consejo de Familia
• Ascendiente llamado a la tutela legítima, pues bien en este caso alguno de los abuelos en el pleno ejercicio de su cargo,
debe solicitar la formación del consejo cuando las circunstancias lo justifiquen.
• Miembros natos del consejo, y lo son los abuelos, tíos, hermanos del menor de edad o mayor incapaz.
• El art. 622 del código civil faculta al juez de familia o de paz letrado, según fuera el caso, a decretar la formación del consejo
de oficio, o a pedido del ministerio público o de cualquier persona. Existen casos en los que se hace necesario la
conformación de un consejo de familia, incluso aun viviendo los padres:
• Cuando haya que nombrar curador especial cuyos intereses del incapaz estén en oposición con lo de sus padres.
• Cuando se trata de decidir si los bienes de los hijos de un matrimonio anterior deben seguir siendo administrados por el
padre o la madre (viudo, divorciado) que desean contraer matrimonio; esta norma es extensible al padre del hijo ilegitimo
reconocido y a la madre de todo hijo ilegitimo, en sus casos.
• Cuando sea necesario o conveniente pedir al juez que dicte medidas en favor de los hijos de padres divorciados.
• Cuando se trate de pedir que los padres constituyan garantía para asegurar la responsabilidad de la administración de los
bienes de sus hijos, o que rindan cuantas durante la administración.
• Cuando se tenga que confirmar o rechazar el nombramiento del tutor hecho por la madre que contrae nuevas nupcias, para
los hijos del matrimonio anterior.
• Cuando se deba nombrar curador para el pródigo u opinar acerca de la designación de curador legítimo para el enfermo o
débil mental.
CÓDIGO CIVIL PERUANO
Tutor no sujeto al Consejo de Familia Artículo
620º
• El tutor legítimo de un menor, que ejerce la
curatela sobre el padre o la madre de éste, no
se hallará sujeto a consejo de familia sino en
los casos en que lo estarían los padres.
Obligados a solicitar formación del Consejo
Artículo 621º
• El tutor testamentario o escriturario, los
ascendientes llamados a la tutela legítima y
los miembros natos del consejo, están
obligados a poner en conocimiento del juez de
menores o del juez de paz, en sus respectivos
casos, el hecho que haga necesaria la
formación del consejo, quedando
responsables de la indemnización de daños y
perjuicios si así no proceden.
Formación del Consejo de Familia por
mandato judicial Artículo 622º
• El juez de menores o el de paz, en su caso,
puede decretar la formación del consejo, de
oficio o a pedido del Ministerio Público o de
cualquier persona.
Composición del Consejo de Familia Artículo
623ºEl
• El Consejo se compone de las personas que
haya designado por testamento o en escritura
pública el último de los padres que tuvo al hijo
bajo su patria potestad o su curatela; y, en su
defecto, por las personas designadas por el
último de los abuelos o abuelas que hubiera
tenido al menor o incapaz bajo su tutela o
curatela.
A FALTA DE LAS PERSONAS ANTES
MENCIONADAS
• Forman El Consejo:
a) los abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y
hermanas del menor o del incapaz.
b) Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus
curadores, son miembros natos del consejo
que se forme para él.
Participación de hermanos en el Consejo de
Familia Artículo 625º
• Cuando, entre las personas hábiles para
formar el consejo, hubiera menos hermanos
enteros que medio hermanos, sólo asisten de
éstos igual número al de aquéllos,
excluyéndose a los de menor edad.
Personas no obligadas a formar parte del
Consejo de Familia Artículo 627º.
• No pueden ser obligadas a formar parte del
consejo las personas que no residen dentro de
los cincuenta kilómetros del lugar en que
funciona; pero son miembros si aceptan el
cargo, para lo cual debe citarlos el juez, si
residen dentro de sus límites de su
jurisdicción.
Consejo de Familia para hijo extra
matrimonial Artículo 628º
• El consejo de familia para un hijo
extramatrimonial lo integran los parientes del
padre o la madre, solamente cuando éstos lo
hubieran reconocido.
Subsanación de inobservancia en la formación del
Consejo de Familia Artículo 629º
9.- Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o
por causa de utilidad manifiesta. Ministerio de Justicia y derechos
Humanos 254