1 Osce

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Velar y promover entidades realicen

Suspender procedimientos de selección,


contrataciones eficientes, bajo parámetros de
cuando se identifique necesidad de ejercer
la Ley, su reglamento y normas
acciones coercitivas para impedir que la
complementarias, maximización del valor de
Entidad continúe con el procedimiento.
fondos públicos y GpR.

Velar y Suspender
promover procedimientos

Funciones del OSCE


Supervisar Comunicar a la CGR
contratacione indicios de perjuicio
s
Supervisar de oficio de Comunicar a la CGR, de manera fundamentada,
forma aleatoria y/o cuando existan indicios razonables de perjuicio
selectiva, o a pedido de económico al Estado o de comisión de delito o de
parte los procesos de infracciones graves o muy graves por
contratación. responsabilidad administrativa funcional.
Implementar actividades y mecanismos de
desarrollo de capacidades y competencias
Registro Nacional de
en gestión y difusión en materia de
Proveedores - RNP
contrataciones.

Implementar
actividades Administrar y
operar el RNP

Funciones del OSCE


Emitir Administrar
directivas el SEACE

Emitir directivas, documentos


Desarrollar, administrar y
estandarizados y de orientación
operar el SEACE
en materia de su competencia
Sobre el sentido y alcances de
Administrar y operar la normativa de
el RN Árbitros contrataciones del Estado.

Administrar Absolver
el Registro de consultas
Árbitros

Funciones del OSCE


Designar árbitros y Desconcentrar sus
resolver recusaciones funciones

Resolver recusaciones de Desconcentrar sus funciones en


árbitros y solicitudes de sus órganos de alcance
devolución de sus honoraros regional o local de acuerdo a lo
que establezca su ROF
¿Qué es el SEACE?

Es un sistema electrónico que permite el intercambio de información y


difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de
transacciones electrónicas.
Es un instrumento para que el Estado administre, opere y difunda con
transparencia sus contrataciones.
¿QUE NOS BRINDA EL SEACE? ¿QUIÉN ESTA OBLIGADO A USAR EL
SEACE?

Todas las entidades del Estado están en la


I. Información de las contrataciones obligación de registrar todas las etapas de su
publicadas por las entidades contratación en el SEACE, bajo responsabilidad. No
contratantes. olvidar que si no se registra una etapa tendrá que
- Plan Anual de Contrataciones. considerar la nulidad de oficio.
- Procesos de selección.
- Contratos y ejecución contractual.

II. Reportes
Histórico para Valor referencial.
Detalle de los planes anuales informados.
Búsqueda de Oportunidades de Negocio.
Reporte por Tipo de procesos, por
producto, modalidad de selección.
Reporte de Proveedores con Buena Pro
VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
REGISTRO DE INFORMACIÓN
(ART.288º REGLAMENTO)

La Entidad deberá registrar en el


SEACE dentro de los 10 primeros La información que se registra en el
días hábiles de cada mes, las SEACE debe ser idéntica a la
contrataciones por montos de 1 a 3 información que se tiene como
UIT realizadas en el mes anterior, de documento final para la realización de
acuerdo a los lineamientos cualquier acto en el proceso de
establecidos en la directiva que emita contratación
el OSCE.

Bajo responsabilidad del funcionario que


hubiese solicitado la activación del
Certificado SEACE y de aquél que
hubiera registrado la información.
MÓDULOS DEL SEACE
REGISTRO DE INFORMACIÓN www.seace.gob.pe

La Entidad deberá registrar en el SEACE dentro de los 10 primeros días hábiles de


cada mes, las contrataciones por montos de 1 a 3 UIT realizadas en el mes anterior, de
acuerdo a los lineamientos establecidos en la directiva que emita el OSCE.

¿Cómo accedo al SEACE?

Para interactuar con el SEACE, tanto las Entidades como Es responsabilidad de las Entidades y de los
los proveedores y los árbitros u otros usuarios árbitros solicitar la desactivación del Certificado
autorizados, deberán utilizar el Certificado SEACE SEACE de aquellos usuarios que ya no se
emitido por el OSCE. El mismo que es el Usuario y encuentren autorizados para interactuar con el
contraseña”, que es proporcionado por la Subdirección de SEACE.
Plataforma.
PROCESOS ELECTRÓNICOS:

Los proveedores del Estado podrán interactuar con las entidades públicas contratantes desde la página del
SEACE.
Los proveedores no entregarán la documentación de sus propuestas presencialmente. Estos pueden, además,
seguir el proceso mediante el SEACE.

Obligatoriedad y gradualidad de su aplicación

Mediante Directiva, el OSCE


señalará la forma en que se aplicará
la obligatoriedad para los demás
tipos de proceso, objeto y Entidad.
PRINCIPALES ASPECTOS DEL RÉGIMEN GENERAL DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA

1 Planificación, Contratación y Ejecución Contractual

Obligaciones y responsabilidades de los actores


2 del proceso de contratación

3 Impedimentos para contratar con el Estado

4 Aspectos a recordar
PROCESO DE CONTRATACIÓN

1. PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
INTERACCIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
POI MULTIANUAL

PLANEAMIENTO PIA PRESUPUESTO


POI ANUAL

CUADRO DE
NECESIDADES

ABASTECIMIENTO PLAN ANUAL DE


(Próximo a CONTRATACIONE
implementarse) S

EJECUCIÓN DEL TESORERÍA/


GASTO
CONTABILIDAD
PLANIFICACIÓN BAJO ENFOQUE DE
RESULTADOS
2

Identificación
de
necesidades

1 3 Fin
Cumplir los
Vinculado
¿Qué se objetivos y
requiere para metas
con el Plan
Programación satisfacer
Operativo institucionales
esas
Institucional
necesidades?

Cuadro de
Necesidades
(bienes,
servicios y
obras)

4
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
(PAC)

Instrumento de gestión para planificar, ejecutar y evaluar las


contrataciones, el cual se articula con el Plan Operativo
Institucional (POI) y el Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA).
FORMULACIÓN DEL PAC
Consolidación y
valorización en el
CN, ajuste de los
Definición de requerimientos y El PAC se publica
Aprobación del
requerimientos CCN según poyecto en el SEACE
PIA y ajuste del
y elaboración de presupuesto, y PAC adjuntando
proyecto del
de cuadro de elaboración del documento de
PAC
necesidades proyecto PAC aprobación

1 2 3 4 5

APROBACIÓN DIFUSIÓN

Primer Segundo Tercer momento


momento momento (Dentro de los 5 días
(15 días hábiles hábiles de
siguientes) aprobado)
CONTRATACIÓN

Actuaciones
Fase de Ejecución
preparatoria selección contractual
s
FLUJO DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS

Órgano
Requerimiento encargado de Estudio de
del área usuaria las mercado
contrataciones

Cada entidad debe definir los procedimientos y plazos


para la determinación y aprobación del Expediente de
Contratación y designación del Comité de Selección
(Directivas, instructivos)

Elaboración de Determinación
documentos del Órgano a cargo
de selección del tipo de
procedimiento procedimiento
Bienes
Licitación
Pública
Obras

Servicios en general
Competitivos

Concurso Consultorías en
general y Consultorías
Público de obras
Procedimientos
de selección Adjudicación Mixtas
Simplificada

No Contratación
competitivos Directa
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Perfeccionamiento del contrato con presentación de todos los documentos

1 2 3
Buena Pro Postor ganador Suscripción de contrato o
consentida o presenta requisitos para notificación de orden de
firme perfeccionar contrato compra o de servicio

8 días hábiles 3 días hábiles

Perfeccionamiento del contrato con subsanación de requisitos


1 2 3 4 5
Postor ganador presenta Suscripción de
Buena Pro Entidad notifica Postor subsana
requisitos para contrato o notificación
consentida o observaciones a observaciones
perfeccionar contrato de orden de compra o
firme postor ganador
de servicio

8 días hábiles 3 días hábiles 5 días hábiles 1 día hábil


VIGENCIA DEL CONTRATO
Máximo 3 ejercicios
presupuestales

Culminación
• Contrato del contrato
• Orden de compra o
• Entrega de bienes
servicio
• Ejecución de
servicios
• Recepción de la
Formalización obra
del contrato

CÓMPUTO DEL PLAZO DE


VIGENCIA DEL CONTRATO
Días calendarios
MODIFICACIONES AL CONTRATO
Adicionales y reducciones en bienes, servicios y consultorías
Límite Para alcanzar la Asignación
25% del monto del finalidad del contrato presupuestal
contrato original

En caso de adicionales, el contratista debe aumentar de forma proporcional las


garantías que hubiese otorgado, en caso de reducciones, puede solicitar la disminución
en la misma proporción.

Adicionales y reducciones en obras


Límite
15% del monto del contrato original, restándole los
presupuestos deductivos vinculados

Pagos aprobados por el Titular de la entidad


OSCE Y SU PLAN DE
CAPACITACIÓN A
NIVEL NACIONAL
CURSOS VIRTUALES

El OSCE viene trabajando en el


desarrollo de un entorno virtual para
actividades de aprendizaje.

Tienen
como
finalidad De fortalecer las competencias de los actores
en la contratación pública para mejorar la
eficacia y eficiencia en los procesos para que las

Entidades brinden mejores


Para que las
servicios a los ciudadanos
Los talleres y seminarios

Abordarán temas

como Gestión de la planificación

Identificación y descripción de la
necesidad para elaborar Gestión de la comparación de precios
requerimientos

Gestión de las modificaciones


Subasta inversa electrónica y
contractuales así como de la nulidad y
selección de consultores individuales
resolución del contrato

Análisis del requerimiento en el marco Gestión de la evaluación y calificación


de la indagación de mercado de ofertas

También podría gustarte