Sesión 01

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ

PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIA


Ciclo académico: 2020-II
Docente: Arq. Mg. Victor Gerhardsen Panduro Hoyos
Conceptos Básicos
La Energía
La energía se define como una magnitud
física que expresa la capacidad de producir
trabajo y calor. La energía tiene diferentes
manifestaciones, pudiéndose afirmar que
cualquier tipo de actividad requiere energía y
que esta hace que las cosas ocurran. La
energía se presenta en formas distintas:
gravitatoria, cinética, química, eléctrica,
magnética, radiante y puede convertirse de
una a otra, de acuerdo al principio de
conservación de la energía: La energía no se
crea ni se destruye, solo se transforma.
( Ministerio de Energía y Minas)
Tipos de Energía
Energía hidráulica Se
produce con el
movimiento del agua, que
puede mover dispositivos,
como por ejemplo,
molinos o al caer de una
altura determinada, para
generar energía eléctrica a
través de una turbina.
Energía eléctrica Es la energía producida a
partir de la transformación de la energía
hidráulica, a través de centrales
hidroeléctricas, mediante la transformación
de combustibles convencionales (gas,
petróleo, carbón), o mediante la
transformación de fuentes de energía
renovable (sol, viento, mareas del mar,
biomasa), a través de sistemas eólicos,
sistemas solares, centrales mareomotrices
y de biomasa.
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es un fenómeno físico cuyo
origen son las cargas eléctricas. La
electricidad es una forma de energía que se
puede aprovechar de diferentes maneras:
para generar movimientos mecánicos,
calor, iluminación, etc. Es la base
fundamental para poner en
funcionamiento desde pequeños equipos
hasta aparatos de gran potencia. Este
fenómeno es estudiado y representado por
diferentes leyes o ecuaciones matemáticas
Magnitudes eléctricas
Voltaje También conocido como
tensión o diferencia de potencial,
es la fuerza electromotriz que
ejerce una fuente de suministro de
energía eléctrica sobre las cargas o
electrones a lo largo del conductor
de un circuito eléctrico cerrado. A
mayor diferencia de potencial,
mayor será el voltaje existente en el
conductor del circuito.
Amperios o intensidad de la corriente eléctrica
Corriente o intensidad eléctrica. Es la cantidad
de carga eléctrica que recorre un conductor
eléctrico por unidad de tiempo. La unidad de
medida es el amperio (A), que permite conocer
la cantidad de corriente que circula por los
diferentes circuitos eléctricos implementados
en la industria o redes eléctricas domiciliarias.
Los submúltiplos (mA o miliamperios) se
emplean, por lo general, para medir corrientes
de poca intensidad con las que trabajan los
circuitos electrónicos.
- Fuente de energía: Red eléctrica., batería, pila, etc
- Conductores eléctricos, que es por donde se mueve el
circuito eléctrico
Elementos de un

flujo de electrones por todo el circuito.


- La carga, formada por todos los equipos y artefactos
conectados que se quiere hacer funcionar.
- Un dispositivo de control (un interruptor magnético, por
ejemplo) u otro dispositivo que permita conectar o
desconectar las cargas.
Instalaciones Eléctricas

Es el proceso por el cual


elaboramos un circuito eléctrico
para poder usar la energía
eléctrica. Es la simulación de los
diferentes puntos de luz existentes
dentro de un domicilio, así como
también las ramificaciones de
cargas: iluminación, tomacorrientes
y cargas especiales (motor, molino,
electrobomba).
Conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir
energía eléctrica desde el suministro hasta los equipos que la
utilizan

Entre los tableros tenemos: Tableros, Interruptores,


transformadores bancos de capacitores, dispositivos sensores,
dispositivos de control remoto, cables, etc
Para desarrollar en clase

¿Que diferencia existe entre instalaciones


eléctricas y electromecánicas?
• Un buen diseño
• Uso de mano de obra calificada
1. Confiable • Uso de materiales adecuados y de calidad en la instalación

Que sea una instalación bien hecha, que se vea bien


instalaciones eléctricas
Características de las

2. Estético

Que se puedan ampliar, disminuir o modificar con facilidad, y se


adecúen a necesidades futuras
3. Flexible

Que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible y los


equipos queden bien instalados
4. Eficiente

Que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que


recurrir a personas altamente calificadas
Simple

Que garantice la seguridad de las personas y propiedades


durante su uso
5. Segura
Conductor de Suministro
Conductor. Un material, usualmente en forma
de alambre, cable o barra capaz de conducir
corriente eléctrica.
Conductor: Alambre, cable u otra forma de
metal, instalado con la finalidad de transportar
corriente eléctrica desde una pieza o equipo
eléctrico hacia otro o hacia tierra.

Suministro: Conjunto de instalaciones que


permiten la alimentación de la energía eléctrica
en forma segura y que llega hasta el punto de
entrega (Quispe Sh. - 2015 de Código Nacional
de electricidad
: Es el conjunto de actos y trabajos para
proporcionar energía eléctrica a cada usuario.
(glosario de términos de electricidad)
CONDUCTORES ELECTRICOS
Los conductores eléctricos son los
elementos que conducen la corriente
eléctrica a las cargas o que
interconectan los mecanismos de
control. En el caso de un domicilio, la
interconexión sería desde el medidor
de luz, y por medio de un conductor, al
interruptor principal desde el que se
distribuye a las cargas. Los conductores
están compuestos por dos elementos
básicos: conductor y aislamiento.
Cable con cierta cantidad de hilos
Existen normas de calidad y estandarización para
los conductores que los fabricantes toman en
cuenta. Los conductores que se encuentran en el
mercado han sido fabricados según la cantidad
de corriente (amperios) que va a circular por
ellos. Deben cumplir ciertas exigencias de
seguridad que son especificadas en las normas
técnicas. Por lo general, se utiliza el sistema
americano AWG (American Wire Gage). Los
modelos más usados en las instalaciones
eléctricas domiciliarias son TW y el TWH
(Temperature - Humidity - Weather, que
traducido significa: temperatura, humedad,
clima). Se los encuentra en alambre (conductor
sólido) y cable (conductor de varios hilos).
Alambre o cable TW. Se usa en instalaciones fijas,
edificaciones, interior de locales con ambientes secos
o húmedos.

Alambre o cable THW. Es recomendado para altas


temperaturas (expuesto al sol) o en lugares con alto
nivel de humedad ambiental.

Cordones y cables flexibles. Por sus características


técnicas son apropiados para instalaciones en áreas
no peligrosas, como conductores para los aparatos
domésticos fijos, lámpara colgante o fija. Por lo
general, se usan en instalaciones eléctricas visibles, en
lugares secos. El calibre no debe ser inferior al N° 16
AWG.
Conductores flexibles vulcanizados. Están
compuestos por uno o más conductores. Los
cables flexibles son fáciles de maniobrar en
espacios reducidos y se pueden enrollar y
transportar con facilidad. Por su flexibilidad
pueden soportar movimientos o vibraciones que
se presentan en algunas aplicaciones específicas.

Identificación de los conductores. El color del


conductor permite su fácil identificación e
instalación. En las siguientes tablas se puede
observar el calibre de diferentes conductores y la
cantidad de corriente que cada uno puede hacer
circular o que soporta.
Circuito Eléctrico
Conjunto de instalaciones que
permiten el uso de la energía
eléctrica en un solo predio, en
forma segura y que se inicia en
el punto de entrega (punto de
suministro), cuyas
características y condiciones
de operación pueden ser
identificadas mediante un
número o código dado por la
empresa concesionaria.
Proyecto de instalaciones eléctricas

Para proyectar la instalación eléctrica de cualquier


edificación: casa, nave industrial, centro comercial, etc. Es
necesario utilizar las normas y procedimientos empleados
para la instalación, que esencialmente consisten en:
Determinar las necesidades y los puntos de utilización de
energía eléctrica.
Definir el tipo de conductores, canalizadores, protección,
control de medición de energía eléctrica y demás
accesorios.
Hacer más eficiente el uso de energía y generar ahorros.
Cualquier tipo de instalación requiere de la elaboración de
ciertos cálculos, planos y dibujos, así como la aplicación de
las disposiciones normativas que permitan formalizar un
proyecto de instalaciones eléctricas.
Panificación

En esta etapa se toman decisiones


sobre el curso de acción para que el
proyecto logre sus objetivos.
Cabe resaltar que es de vital
importancia la participación de un
ingeniero electricista o mecánico
electricista habilitado en el diseño de
una instalación eléctrica, la cual debe
considerar lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad Utilización
(CNE-U: 2006).
Determinación de la carga
eléctrica de la instalación
Paso 1: Calcular la carga eléctrica (número de equipos) que se estima requerirá el proyecto así como su
proyección futura, sus características y datos de operación, qué espacios se disponen y cómo estarán
distribuidos, entre otros.
Paso 2: Seleccionar el conductor eléctrico adecuado para la instalación: libre de halógenos y no propagador
de llama; de espesor (calibre) adecuado para transportar la energía que demande la carga (determinada en el
paso anterior), Es importante recordar que el calibre mínimo establecido por el CNE-U: 2006 es de 2,5 mm².
Adicionalmente, se sugiere la revisión del Manual de Dimensionamiento Económico y Ambiental como parte
de la selección del conductor.
Paso 3: Seleccionar las protecciones eléctricas:
–       Termomagnéticos (para proteger a los cables seleccionados en función del calibre escogido)
–       Diferenciales (para proteger a las personas contra electrocuciones)
–       Sistema de Puesta a Tierra para el 100% de la instalación.  
Paso 4: Considerar adicionalmente, la disponibilidad y características del suministro de energía, el pre-
dimensionamiento y ubicación de los elementos necesarios para la instalación, los requerimientos
particulares del proyecto, la preferencia de materiales y el alcance de la propuesta de trabajo en términos
generales.
Memoria descriptiva de Instalaciones Eléctricas
Sabiendo que la memoria descriptiva es un documento
informativo que debe contener la descripción y justificación
de las soluciones técnicas adoptadas para el proyecto, debe
contener tantos capítulos y apartados cono divisiones o
subdivisiones se hayan adoptado para su realización.

La memoria es el eje o línea central que sirve de base para


el desarrollo del proyecto, por lo que deberá reflejar los
acontecimientos en un orden lógico temporal tanto en las
fases de planeamiento como en el proceso productivo;
deberá hacer referencia cuantas veces sea preciso al resto de
los documentos que componen el proyecto, tales como los
anexos y planos, para así facilitar la comprensión del lector.
(Ferrero R. -2009)

También podría gustarte