La contaminación cruzada ocurre cuando bacterias peligrosas se transfieren de un alimento a otro a través del contacto directo, jugos u objetos como utensilios o superficies. Esto puede ocurrir durante la preparación, almacenamiento o manipulación de alimentos crudos y cocinados. Las bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como salmonelosis si los alimentos contaminados se consumen sin cocción. Es importante evitar la contaminación cruzada siguiendo buenas prácticas de higiene como lavarse las manos, usar utens
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas
La contaminación cruzada ocurre cuando bacterias peligrosas se transfieren de un alimento a otro a través del contacto directo, jugos u objetos como utensilios o superficies. Esto puede ocurrir durante la preparación, almacenamiento o manipulación de alimentos crudos y cocinados. Las bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como salmonelosis si los alimentos contaminados se consumen sin cocción. Es importante evitar la contaminación cruzada siguiendo buenas prácticas de higiene como lavarse las manos, usar utens
La contaminación cruzada ocurre cuando bacterias peligrosas se transfieren de un alimento a otro a través del contacto directo, jugos u objetos como utensilios o superficies. Esto puede ocurrir durante la preparación, almacenamiento o manipulación de alimentos crudos y cocinados. Las bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como salmonelosis si los alimentos contaminados se consumen sin cocción. Es importante evitar la contaminación cruzada siguiendo buenas prácticas de higiene como lavarse las manos, usar utens
La contaminación cruzada ocurre cuando bacterias peligrosas se transfieren de un alimento a otro a través del contacto directo, jugos u objetos como utensilios o superficies. Esto puede ocurrir durante la preparación, almacenamiento o manipulación de alimentos crudos y cocinados. Las bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como salmonelosis si los alimentos contaminados se consumen sin cocción. Es importante evitar la contaminación cruzada siguiendo buenas prácticas de higiene como lavarse las manos, usar utens
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
CONTAMINACIÓN CRUZADA
La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias peligrosas
de un alimento a otro. Las bacterias que generalmente se encuentran en los alimentos son eliminadas en su mayoría durante la cocción o el lavado en el caso de las frutas y verduras. Pero si estos alimentos una vez cocidos o lavados se ponen en contacto con otros alimentos crudos o sin lavar se pueden re contaminar; por eso es muy importante evitar la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y los alimentos cocidos o listos para consumir, ya que estos últimos al no requerir una cocción posterior que elimine las bacterias pueden ser vehículo de enfermedad. - Las bacterias pueden pasar de un lado a otro, por contacto directo entre ellos o sus jugos o a través de: Manos de las personas que lo manipulan Utensilios usados durante su preparación Superficies que entran en contacto (mesas, mesones, alacenas)
ALIMENTOS LISTOS PARA CONSUMIR: son aquellos que no
requieren cocción o mayor preparación antes de ser consumidos. TIPOS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN La contaminación es la presencia de cualquier materia anormal, ya sean bacterias, metales, tóxicos o cualquier cosa que comprometa la aptitud de alimento para ser consumido por el ser humano. TIPOS DE CONTAMINACIÓN: Existes 4 tipos de contaminación. - Contaminación bacteriana: es la causa mas común de intoxicación bacteriana. Generalmente a la ignorancia del manipulador. Las causas de las mismas son el no desarrollo por partes de los manipuladores de buenas practicas higiénicas, un espacio inadecuado, instalaciones,almacenamiento,desinfección del personal deficientes. Contaminación química: ocurre cuando el alimento entra en contacto con sustancias químicas durante su almacenamiento,elaboracion,cocinado; se produce por infiltración en los alimentos de plaguicidas. Las causas de contaminación de alimentos, puede ser carencia o inadecuación del sistema del control higiénico sanitario a lo largo de su proceso de producción, distribución y consumo. Contaminación física: se da cuando se incorporan objetos extraños al alimentos, que son mezclados con estos accidentalmente durante su almacenamiento. FUENTES DE CONTAMINACIÓN Hombre Alimentos crudos Insectos o roedores Aire Suelos Desperdicios y basura El hombre porta bacterias alterantes y patógenas en la boca, nariz, el intestino y la piel. Se produce una contaminación directa cuando las personas tocan, tosen o estornudan sobre los alimentos en las áreas de manipulación. El no lavarse las manos después de ir al baño origina una contaminación directa también. Los alimentos crudos son vehículos de contaminación, especialmente las carnes crudas; los mismos deben mantenerse separados de los alimentos de alto riesgo y de los alimentos cocinados. Muchos insectos tienen cuerpos peludos que recogen y diseminan las bacterias nocivas. Los roedores transportan organismos como la salmonella y contaminan por medio de los pelos, las heces, la orina y la saliva. Los pelos de los animales domésticos y las plumas de las aves contienen un gran numero de bacterias perjudiciales. La basura debería contenerse en lugares específicos para ello, en materiales fácilmente lavables y desinfectables y debe realizarse diariamente. MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN
-Contaminación de origen: Es aquella contaminación que ya viene implícita en
el alimento. -Contaminación cruzada: Se entiende por contaminación cruzada al proceso por el cual las bacterias de un área, son trasladadas, generalmente por un manipulador alimentario a otra área antes limpia, de manera que infecta alimentos o superficies. TIPOS DE ENFERMEDADES ALIMENTARIAS
Una enfermedad alimentaria es original al consumir un alimento que
contiene gran cantidad de bacterias,virus,hongos,parasitos, estos se acomodan dentro de nuestro cuerpo, se reproducen, nos ocasionan náuseas, vomito, dolor de cabeza, diarrea y fiebre. Que son las ETAS: Son un síndrome originado por la ingestión de alimentos y/o agua que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o grupos de población.
ETAS: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POT ALIMENTOS
-Enfermedades infecciosas: Producidas por alimentos con gran cantidad de microorganismos patógenos; son enfermedades que resultan de la ingestión que contienen microorganismos perjudiciales vivos; salmonelosis, hepatitis vital tipo A y toxoplasmosis. -Enfermedades toxicas (Intoxicaciones): Producidas por alimentos envenenados con toxinas o sustancias toxicas. Ocurren cuando las toxinas o venenos de bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado. Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos. -Enfermedades toxico infecciosas (Toxi-infección): Producidas por alimentos mal manipulados que se infectan con microorganismos maléficos que crecen y reproducen liberando toxinas; es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos con una cierta cantidad de microorganismos causantes de enfermedades, los cuales son capaces de producir y liberar toxinas una vez que son ingeridos. Ejemplo: Cólera. LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES SON:
Listeriamonocytogenes, Clostridíumbotulinum, BacillusCéreus. MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA: -Sectorizar y diferenciar claramente los compartimientos en la heladera y lugares de almacenaje. - Cubrir correctamente todos los alimentos que se guarden en las heladeras. - Utilizar utensilios y tablas limpias para cada tipo de alimento. -Lavarse adecuadamente las manos antes de entrar en contacto con los alimentos. -Almacenar adecuadamente los productos de limpieza. -Evitar el uso de utensilios que puedan desprender particulas por su uso excesivo.