Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE Y
SALUD ALIMENTARIA
Prof. Lorena Bruna Tapia
Ing. en Alimentos HIGIENE La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano CONTAMINACIÓN ALIMENTICIA
Es todo alimento que contenga gérmenes
patógenos, sustancias químicas o radiactivas, toxinas o parásitos capaces de producir o transmitir enfermedades al hombre o a los animales TIPOS DE CONTAMINACIÓN Biológica Se produce por microorganismos (seres vivos) y los productos metabólicos que elaboran. Los microorganismos que contaminan los alimentos pueden ser: Bacterias: Salmonellas, Estafilococos, Clostridios, Coliformes. Virus. Mohos. Toxinas bacterianas contaminantes de los alimentos. Un alimento puede estar contaminado, y aún así presentar un olor, color y aspecto normales, lo que puede posibilitar su consumo, y con ello causar una enfermedad. No biológica Se produce por contaminantes físicos o químicos, que no se han añadido intencionadamente a los alimentos o bebidas destinadas a la alimentación y que se hallan presentes como residuos de la producción, fabricación, transformación, acondicionamiento, embalaje, transporte o almacenamiento del producto, o como consecuencia del medio ambiente. Son contaminantes abióticos: Metales pesados: plomo, cadmio, mercurio Compuestos orgánicos: pesticidas, benzopirenos, detergentes… Elementos radiactivos. Productos destinados a la limpieza y desinfección: lejías, detergentes… Productos utilizados durante el funcionamiento o mantenimiento de las máquinas y equipos (aceites, lubricantes). Partículas de polvo, madera, cristal… Pelo, uñas, restos de comidas, artículos de uso personal (anillos, relojes…). CONTAMINACIÓN CRUZADA La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias de un alimento a otro. Existen tres maneras en las cuales puede existir contaminación cruzada: 1. De comida a comida: un alimento puede contaminarse con bacterias de otras comidas. Es especialmente peligrosa si las comidas crudas (pollo crudo, verduras crudas, por ejemplo) tienen contacto con alimentos cocidos. 2. De persona a comida: las personas pueden ser fuente de contaminación, por eso debe tenerse especial cuidado en el lavado de manos y utilizar mecanismos para evitar contaminación. 3. De equipos o utensilios a la comida: los elementos que utilizamos en la cocina, pueden transferir contaminación a los alimentos ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA Intoxicación alimentaria
Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene
bacterias, parásitos, virus o toxinas producidos por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.) Los síntomas varían de leves a severos. Incluyen: Malestar estomacal Cólicos abdominales Náusea y vómitos Diarrea Fiebre Deshidratación ALIMENTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Son aquellos que necesitan un cuidado extra. Estos alimentos se deterioran fácilmente y si no son manejados apropiadamente pueden provocar enfermedades alimenticias Alimentos de animales crudos tratados o procesados por medio de una fuente de calor. Algunos ejemplos son los huevos, la leche, la carne, y las aves de corral. Alimentos de plantas o matas que son tratados o procesados por medio de una fuente de calor. Algunos ejemplos son el arroz cocinado, las papas cocinadas, y los tallarines o fideos cocinados. Brotes de semillas crudas o sin procesar. Melones cortados, incluyendo las sandías, y los melones dulces.