0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas28 páginas

1 Conceptos Básicos en Farmacología

Este documento presenta información básica sobre farmacología. Explica conceptos clave como fármaco, medicamento, droga y sus diferencias. También describe aspectos como farmacocinética, farmacodinámica, vías de administración, efectos de los medicamentos y la importancia de conocer estas propiedades para un uso seguro de los fármacos.

Cargado por

Hannia Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas28 páginas

1 Conceptos Básicos en Farmacología

Este documento presenta información básica sobre farmacología. Explica conceptos clave como fármaco, medicamento, droga y sus diferencias. También describe aspectos como farmacocinética, farmacodinámica, vías de administración, efectos de los medicamentos y la importancia de conocer estas propiedades para un uso seguro de los fármacos.

Cargado por

Hannia Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

• *REALIZAR UN APARTADO ESPECIAL PARA EL TRABAJO EN CLASE

ANTECEDENTES Y CONCEPTOS
BÁSICOS EN FARMACOLOGÍA
Objetivo: que el alumno empiece a conocer los
conceptos básicos de la farmacología
FARMACOLOGÍA
• respuesta farmacológica:
• Acciones y propiedades de los fármacos en el organismo
• Fármaco: toda sustancia química que interactúa con un organismo
vivo y da lugar a una respuesta beneficiosa o tóxica y sin importar
su origen.
Fármaco medicamento

extracto de cebolla
allium cepa

Ácido acetilsalicílico

Principio activo
medicamento
Sustancia activa y (o conjunto de ellas)
formulada para ser utilizada con fines médicos

Útil en el diagnóstico, tratamiento y


prevención de enfermedades (aliviar, tratar,
curar, modificar funciones fisiológicas, etc.)
tienen
composiciones
(forma
farmacéutica ) y
dosificación
determinada
Dispuestas para su
FÓRMAS FARMACÉUTICAS
dispensación al
público
MEDICAMENTOS HUERFANOS

• productos medicinales poco comunes.


• La industria farmacéutica tiene poco interés, para desarrollar y
poner en el mercado productos dirigidos solamente a una
pequeña cantidad de pacientes que sufren de condiciones muy
raras.
• Características:
• Precio elevado
• Difícil de conseguir
• Un solo fabricante a nivel mundial
• Enfermedades metabólicas y neurológicas
MEDICAMENTOS
Porfiria de Günter, 200 a 300 casos
HUÉRFANOS
registrados, deficiencia enzimática
en producción de hemoglobina
Fibrosis quística, 1 en
50,000
Ciprofloxacino inhalado

Enfermedades lisosomales:
Tay-Sachs, San filipo, pompe,
fabry, hurler hunter,
• DROGA Clásicamente se refería a una sustancia de
origen vegetal obtenida a partir de sencillas
manipulaciones
También se utiliza incorrectamente como
sinónimo del vocablo inglés drug, sin embargo
por convención esta palabra en el español debe
utilizarse solo para los Fármacos de abuso LSD: droga psicodélica, se ha
demostrado que puede
utilizarse para tratar las
“cefaleas en racimo”

Belladona: contiene alcaloides y escopolamina


que causan alucinaciones, intoxicación y muerte.
El extracto “atropina” es un fármaco
anticolinérgico (suprime al sistema nervioso
¿FÁRMACOS MEDICAMENTOS DROGAS?
-Veneno de abejas
-Extracto de manzanilla -Motrin

Heroína (clorhidrato de
acetil morfina)
Gotas
oftálmicas de
manzanilla

-polvo de ácido
Clorhidrato de morfina acetilsalicilico
ASPECTOS QUE ABARCA LA FARMACOLOGÍA

• TODOS los aspectos relacionados con la acción del fármaco:


• -el origen
• -la síntesis
• -la preparación
-las propiedades
-Vías de administración
- toxicología

Es un campo multidisciplinario que admite desde el biólogo


molecular, químico, medico, biomédico y terapeutas.
OBJETIVO DE LA FARMACOLOGÍA PARA
CIENCIAS MEDICAS
Se deben conocer las acciones y las propiedades de
los fármacos para ser usados con seguridad y así:

• beneficiar al paciente
• reducir al mínimo el riesgo
• Ofrecer alternativas que reduzcan costos
• Facilitar tratamientos
TOXICIDAD
• No hay fármaco que no la posea en mayor o menor
grado.
• Por lo tanto todo acto terapéutico implica un acto
de decisión en el cual se valore:
• la relación entre el riesgo-beneficio
En función de las
características y
condiciones de cada
paciente.
EFECTOS NO TERAPÉUTICOS DE UN
MEDICAMENTO
• EFECTOS ADVERSOS: efectos que comprometen la
integridad o la vida del paciente a dosis terapéutica
son nocivos, no esperados y generalmente graves
• Ejemplo: alergia al medicamento, insuficiencia
renal, aplasia medular y muerte
• EFECTOS SECUNDARIOS: efectos no deseados
producidos a dosis terapéutica y que son reversibles al
dejar de tomar el medicamento suceden en un alto
porcentaje de la población, se consideran “normales”
• Ejemplo: difenhidramanina causa somnolencia,
sequedad de la boca, nausea.
Fármaco Efecto adverso secundario
Docetaxel , cis-platino, Coma, baja de Nauseas, vómito,
ciclofosfamida hematocrito, infarto, intolerancia a la comida,
(oncológicos) muerte, insuficiencia renal perdida del cabello,
ulceras bucales.

Ibuprofeno (AINE) Confusión, ulceras y Mareo, nerviosismo,


sangrado gastrointestinal, diarrea
ampollas

Albendazol Sangrado y moretones, Nausea, dolor abdominal,


(desparasitarte) escalofríos, falta de aire dolor de cabeza

Cloranfenicol* Aplasia medular , colapso Distención abdominal


(antibiótico) cardiovascular , coma,
hemorragia

*prohibido en muchos países debido al poco margen de seguridad del tratamiento,


excepto en México donde se sigue utilizando principalmente para infecciones oculares
FARMACOCINÉTICA
“lo que el organismo le hace al fármaco”
Relación entre la administración del fármaco y la
concentración plasmática (CP) en dado momento.

GRAFICO DE UN
FÁRMACO
ADMINISTRADO
ORALMENTE
FARMACOCINÉTICA
¿ CÓMO SERIA LA GRÁFICA DE UN FÁRMACO
ADMINISTRADO POR VÍA INTRAVENOSA?
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA CP
• La concentración de fármaco en sangre en un dado momento ES
INDICATIVO DE CUANTO FARMACO PODRA ESTAR
DISPONIBLE POSTERIORMENTE EN EL LUGAR DE
ACCIÓN
Cuando se introduce un fármaco en el organismo debe
superar numerosas barreras biológicas antes de llegar al
receptor u órgano diana.

efecto

Efecto
SEGÚN LA IMAGEN ANTERIOR
CONTESTAR:

1. ¿Con que vía de administración se presenta un efecto más


rápido?
2. ¿Qué vía de administración presenta una absorción mas
lenta?
3. ¿Qué vía de administración presenta una eliminación más
rápida?
4. ¿Con que vía de administración se tiene mayor duración del
efecto?
5. ¿Qué vía de administración representa mayor riezgo de
sobredosis o efectos adversos y porqué?
FARMACOCINÉTICA
• Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo y
permite conocer su concentración en biofase, la cual esta
condicionada por los siguientes pasos:

1. Se libere desde su presentación farmacéutica


2. Penetre en el organismo
3. Se distribuya por los tejidos
4. Tan pronto como se incorpora al organismo
ocurren mecanismos de metabolización
5. Los metabolitos resultantes son productos más
fáciles de eliminar y excretar

*Biofase: medio en el cuál el fármaco está en condiciones de interactuar con su


receptor y EJERCER un efecto biológico
PROCESO LADBE O LADME

Paso del fármaco por el organismo:


1. Liberación (no todos los fármacos)
2. Absorción
3. Distribución
4. Biotransformación (Metabolismo)
5. Eliminación
FARMACODINÁMIA
Se traduce como el efecto del fármaco y cómo es que
este se logra, para esto tendrá que interactuar con los
receptores diana
“Lo que el fármaco le hace al organismo”
Efecto del fármaco que dependerá de la concentración en
el sitio de acción y para esto deberá llegar ahí
CP
Depende de:
LADME
FARMACOCINÉTICA

FÁRMAC ORGANIZMO
O
EFECTO
FARMACOLÓGICO
Depende de:
Propiedades
FARMACODINÁMIA fisicoquímicas
Consideraciones de la terapia farmacológica
¿LLEGA EL FÁRMACO BIEN A SU SITIO DE
ACCIÓN?
-un principio activo que por sus propiedades químicas
no puede llegar al sitio de acción (SNC, retina u
órganos específicos)
- Si es en crema o gel, que el sitio de acción este cerca

¿es adecuada la forma farmacéutica y la vía


de administración
-jarabes para niños y ancianos
-crema o tabletas
¿LLEGA EL FÁRMACO BIEN A SU SITIO
DE ACCIÓN?
EJEMPLOS:
-fármacos que se absorben en el intestino mientras
se tiene diarrea
-fármacos orales mientras se tiene vómito
-parches o implantes en personas con obesidad
¿INTERACTÚA CORRECTAMENTE CON LOS
RECEPTORES?
• -otro fármaco esta bloqueando el sitio diana
• -fármacos que aceleran el metabolismo y eliminación del
fármaco que se pretende administrar

Interacción
Antibióticos alcohol
PRODUCE EL FÁRMACO EL EFECTO
FARMACOLÓGICO PREVISTO?

Propiedades farmacodinámicas
• -existen circunstancias patológicas que alteran la
respuesta a los fármacos. Por consiguiente, es
preciso conocer también la fisiopatología de la
enfermedad.
• -farmacogenética
EL EFECTO FARMACOLÓGICO SE TRADUCE
EN UN EFECTO TERAPÉUTICO O TÓXICO?

• -farmacogenética (metabolizadores rápidos o


nulos)
• -condiciones patológicas (Insuficiencia renal)
Alergias
Efectos que potencien otro padecimiento del
paciente
Ej: AINES con padecimientos ulcerativos o gastriris.
RETROALIMENTACIÓN
• En sus propias palabras
• ¿cuál es la diferencia entre efecto adverso y efecto secundario?
• ¿Cuáles son los parámetros a considerar para un proceso terapéutico?
• ¿Cuáles son las condiciones para que un fármaco haga efecto?
• Conceptualizar los siguientes términos

Biofase
LADBE
CP
Fármaco Barreras biológicas
Medicamento Presentación farmacéutica
Farmacocinética Principio activo
Farmacodinamia Enzima
Principio activo Receptor celular

También podría gustarte