Diferencias Entre Un Geólogo y Un Petrolero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Diferencias entre un geólogo

y un petrolero
¿ QUÉ HACE UN GEÓLOGO?
• Un geólogo está capacitado para trabajar tanto en investigación y docencia en distintas
especialidades de la geología, como en actividades aplicadas basadas en el conocimiento
adquirido.

• Enumeremos brevemente algunas actividades ü Investigar y hacer docencia en los niveles


universitario, terciario y medio en distintas especialidades de la geología.
• Realizar mapas geológicos a diferentes escalas y utilizando distintos métodos. Entre los
métodos utilizados pueden precisarse: sensores remotos, fotointerpretación geológica,
mapeo de campo, perforaciones y sondeos, interpretación geológica de perfiles geofísicos y
otros.

• Describir y analizar macro, meso y microscópica de muestras de rocas, sedimentos y suelos


sobre el terreno, gabinete y en laboratorio, utilizando distintas técnicas.
Investigar, procesar los datos y hacer informes de estudios
específicos o integrales referentes a:
• Estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e
interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas
estratificadas

• Geo cronología: es la ciencia que tiene como objetivo determinar la edad y


sucesión cronológica de los acontecimientos geológicos en la historia de la
Tierra.

• Geoestadística: La geoestadística comprende a un conjunto de


herramientas y técnicas que sirven para analizar y predecir los valores de
una variable que se muestra distribuida en el espacio o en el tiempo de
una forma continua.
• Geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
• - Geología de combustibles sólidos
• - Geología de yacimientos metalíferos, no metalíferos y de minas.
• - Geología del petróleo y del gas
• - Geología estructural
• - Geología histórica
• - Geología isotópica
• - Geomorfología continental y marina
• - Geoquímica
• - Geotectónica
• - Hidrogeología superficial y subterránea
• - Interpretación geológica de prospecciones geofísicas
• - Mineralogía
• - Paleontología
• - Petrografía y petrología
• - Sedimentología
• - Sismotectónica y riesgo sísmico
• - Vulcanismo y riesgo volcánico.
Geología Ambiental
• - Realizar estudios para determinar áreas de riesgo geológico, elaborar propuestas de solución y efectuar su control.
• - Participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos destinados a los asentamientos humanos, al
saneamiento y al impacto ambiental.
• - Participar en Auditorías Ambientales de explotaciones mineras y petroleras.
• - Recomendar o no la radicación de empresas mineras, fábricas, industrias, etc.
• - Estudios sobre el impacto paisajístico de edificaciones, rutas, caminos de montaña, diques, antenas, repetidoras, etc.
• - Realizar estudios para prevenir o disminuir las consecuencias del riesgo sísmico.
• - Realizar estudios paleosísmicos para trascender los registros históricos de actividad sísmica e identificar sectores de riesgo.
• - Realizar estudios de emplazamiento geológico para repositorio de media y alta actividad (superficiales y profundos) de
residuos nucleares.
• - Planificar, dirigir, supervisar y evaluar las áreas para distintas clases de riesgos naturales (volcánicos, sísmicos, de
inundación, de deslizamientos etc.) y antropogénicos y elaborar propuestas de prevención, mitigación y efectuar su control.
• - Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados al manejo, procesamiento, aprovechamiento y conservación de la
información geológica, incluyendo bases de datos y Sistemas de Información Geográfica.
• - Planificar, participar, dirigir, evaluar y realizar estudios de impacto, gestión, restauración, rehabilitación, recomposición y
mitigación ambientales y efectuar auditorias.
• - Planificar, efectuar, asesor y supervisar la higiene y seguridad vinculada con la actividad geológica.
Geologia del petroleo
• La geología del petróleo es la rama de la geología que estudia todos los aspectos relacionados con
la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización
de posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas
potenciales.

• En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para


seleccionar las mejores oportunidades o plays para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas
natural).

• El desarrollo de la geología del petróleo tuvo lugar principalmente entre las décadas de los años
1970 y 1980, cuando las empresas del petróleo crearon grandes departamentos de geología y
destinaron importantes recursos a la exploración. Los geólogos de esta industria aportaron a su
vez nuevos avances a la Geología, desarrollando, por ejemplo, nuevos tipos de análisis
estratigráfico (estratigrafía secuencial, microfacies, quimioestratigrafía, etcétera) y geofísicos.
Exploración previa a la perforación
• La secuencia exploratoria se inicia con el estudio de la información disponible del área que comprende:

• La información geológica de las formaciones y estructuras presentes, la paleontología, la paleoecología, el


estudio de mapas geológicos y geomorfológicos, estudio de los métodos geofísicos que se hayan
empleado en el área como métodos potenciales (gravimetría, magnetometría, sondeos eléctricos o
magneto telúricos), sismografía y los resultados de las perforaciones exploratorias realizadas en el área
que incluyen los estudios accesorios a estas.

Exploración durante la perforación


• Métodos directos
• Esto se puede hacer de forma directa mediante la toma de testigos o núcleos (cores), que son las muestras de roca
extraída dentro de la tubería de perforación, en las cuales se pueden realizar medidas directas de las características
petrofísicas de la formación.

• Métodos indirectos
• Existen, además, métodos indirectos que nos pueden llevar a inferir las características de las formaciones, entre estos
métodos se encuentran los registros eléctricos y las pruebas de formación.
• Los registros eléctricos como, por ejemplo, el potencial espontáneo (SP), la resistividad y los registros radioactivos
como: rayos gamma, neutrón o densidad proporcionan estimaciones indirectas de la calidad de roca, porosidad y
saturación de fluidos (agua, petróleo o gas).
Que hace el ing. petrolero
• El ingeniero petrolero: Desarrolla métodos y aplica técnicas para explotar racionalmente los
yacimientos de hidrocarburos, buscando siempre el beneficio social, ambiental y económico
del país. Produce, optimiza y cuida el recurso petrolero con una visión de desarrollo
sustentable.
• Básicamente la Ingeniería Petrolera utiliza los conocimientos y herramientas que le
proporcionan las ciencias, especialmente las matemáticas, la física y la química. Estas son de
vital importancia para el desarrollo de las actividades de Ingeniero Petrolero, ya que sin ellas
no sería capaz de crear soluciones al “problema” que implica ubicar los yacimientos de
petróleo, explotarlos y posteriormente crear un producto.
• La Ingeniería Petrolera además de ser una ciencia también es una carrera, y como tal tiene
varias especialidades, entre ellas se encuentran la Ingeniería Industrial Petrolera, la Ingeniería
de Producción, la Ingeniería en Exploración, la Ingeniería Petrolera en Yacimientos, la
Ingeniería en Perforación, la Ingeniería Petrolera y Metalúrgica, la Ingeniería Petrolera y
Energías Alternas, la Ingeniería Minera y Metalúrgica.
Ingeniería Industrial Petrolera
• Básicamente un ingeniero industrial petrolero es el encargado de
diseñar, mejorar, planificar y controlar los procesos industriales en las
empresas petroleras; estos se encargan de mejorar la organización,
las políticas y el mantenimiento a través de la planificación, diseño y
mejoramiento de estrategias aplicables a cada ámbito.
• El ingeniero en esta especialidad tiene la capacidad de planificar,
diseñar, mejorar y controlar todas las normas y los procedimientos
que se encuentren relacionados con la protección tanto de sus
trabajadores como del producto
Ingeniería Industrial Petrolera
• En las empresas, el ingeniero puede cumplir el rol de consultor, asesor u organizador en materia de
industria petrolera.
• Dichas acciones van orientadas en beneficios socioeconómicos del país y región donde se realice alguna
actividad relacionada con el petróleo, esto contribuye al desarrollo y riqueza de la población.
• Un ingeniero industrial petrolero es capaz de realizar las siguientes acciones:
• Supervisar el control de calidad tanto de los procesos como de los productos
• El ingeniero podrá diseñar el proceso de producción, así como también mejorarlo. Además de planificar
y controlar dicho proceso
• Evalúa y controla los proyectos, también realizará evaluaciones mas especificas a nivel técnico y
económico
• Velar por la correcta higiene y por su puesto la seguridad industrial
• Tendrá la capacidad de diseñar nuevos productos
• El profesional en esta área también puede dedicarse a la docencia
• Y por ultimo y no menos importante, tendrá la capacidad para manejar el recurso humano
Ingeniería de Producción
• Esta rama de la ingeniería Petrolera se encarga de una vez extraído el
petróleo de su yacimiento, se traslada a los puertos, las refinerías o
las plantas petroquímicas, para su posterior transformación en
productos derivados como combustibles, meticona, ropa, plástico,
ropa, cosméticos, lubricantes, entre otros.

• Antes de ser transformado y posteriormente utilizado, el petróleo


debe pasar por una serie de fases estas comprenden el método de
producción a ser usado, el diseño de la instalaciones superficiales
para el procesamiento del petróleo o la optimización de las mismas
Ingeniería Petrolera: exploración
• La finalidad de esta especialidad es la búsqueda de petróleo y gas a través
de métodos como el sondeo estratigráfico, prospección geofísica y la
elaboración de mapas, además de la interpretación de la información
obtenida por los geólogos.

Ingeniería Petrolera: yacimientos


• Primeramente te explicaremos qué es un yacimiento, este se encuentra en
el subsuelo y puede ser denominado como una capa permeable y porosa, en
los “poros” alberga hidrocarburos ya sea estado líquido o gaseoso (petróleo
o gas natural).Y es precisamente su contenido el que los hace
comercialmente atractivos y por ende explotables.
• La importancia de la Ingeniería Petrolera en Yacimientos es ser el enlace
entre estos y los sistemas de producción. Siendo esta especialidad una de las
más importantes de la Ingeniería Petrolera.
Ingeniería Petrolera Perforación
• Esta especialidad de la ingeniería se dedica al diseño de la perforación
de pozos petroleros, a crear programas más específicos como lo son
los registros geofísicos; la elaboración de barrenas, sartas de
perforación y tuberías de revestimiento.

• También se podrán realizar pruebas de producción; registro continuo


de los hidrocarburos; cementaciones; obtención de núcleos;
desviaciones; en caso de algún accidente no grave o de algún
descontrol de programas de control de pozo y la terminación de los
mismos; y por ultimo y no menos importante las herramientas que
serán utilizadas en el proceso de perforación independientemente de
si el pozo es exploratorio o de desarrollo.

También podría gustarte