Ética Profesional I Unidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ÉTICA

PROFESIONAL
UCN

PROF. PEDRO ARAYA C.


LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS Y ECLECIASTICAS
BACHILLER EN FILOSOFÍA
PROF. DE RELIGIÓN Y ÉTICA
DOCENTE STO. TOMÁS – U. CATÓLICA DEL NORTE
PLANIFICACIÓN DE E.P:
• Unidad I: Fundamentos Básicos de la Ética
• Unidad II: La Persona Humana con el Medio

• 14 clases PRESENCIAL 100%


• Asistencia: Ante ausencias se debe justificar, sobre todo cuando hay evaluaciones.
• 1° EVALUACIÓN Semana 12 de Abril 25% + 5% (Foros aula virtual)
• 2° EVALUACIÓN Semana 24 de Mayo 25% + 5% (Foros aula virtual)
• 3° EVALUACIÓN Semana 21 de Junio 30% + 10% (Foros aula virtual

• FORO. % En clases se dejará algún foro para ser realizado en clases.


• Todo el material se sube a la plataforma.
• PAUSA ?
• Correo de contacto pedro.araya01@ucn.cl CLASE
Correo: pedro.arayacortes@Gmail.com
N°1
QUE BENEFICIOS NOS GENERA ESTA MODALIDAD
LLUVIA DE IDEAS…

• conductas (ética)
• Moral subjetiva
• Conductas correctas o incorrectas (subjetivo)
ética

https://prezi.com/rurvqjwsd9gq/la-etica-y-la-virtud-segun-aristoteles/
FILOSOFÍA Y ÉTICA

1.- Ética: Disciplina filosófica que estudia la moral del hombre en sociedad. En términos
generales, trata de los actos humanos, libres y voluntarios del hombre, que poseen una carga
moral.

2.- Reflexionar Hombres en sociedad; seres humanos en sociedad.


3.- Qué es el bien-mal
UNIDAD I: FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE LA ÉTICA.
• Objetivo:

• Identificar los fundamentos básicos de la


ética general y su importancia en el mundo
laboral.

• Comprender el objeto de estudio de la


moral y su relación con los conceptos de
hábito, virtud y vicio.

MATERIAL COMPLEMENTARIO: https://www.youtube.com/watch?v=i_Cr6Ht3_8Q&t=233s


ÉTICA

Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus


relaciones con la moral y el comportamiento humano. Es la
reflexión sobre las costumbres, hábitos en el medio en que
se desenvuelve.

ÉTICA = ETHOS HABITA (HÁBITOS) – COSTUMBRES (CARÁCTER)

Aristóteles: La acuñó más al concepto de Carácter (moral del hombre. Ser)


La virtud se debe estudiar, además de conocerla, también para ser
virtuoso. Por eso, la Ética además de tener una dimensión práctica,
al mismo tiempo es una ciencia normativa. (ética a Nicómaco)
"Una golondrina no hace verano, tampoco un acto virtuoso hace feliz y dichoso
al hombre"

Homero - Emmanuel Kant- Barut Spinoza-Jean Sastre-Frederich Nietzsche - Enrique Bonete- Martín Heidegger
LA MORAL:

Comprende los aspectos


concretos y prácticos del
comportamiento y normas
humano que aceptamos como
válidas.

Mos o Mores Costumbres

El problema central de la
MORAL y de la ÉTICA es la
LIBERTAD
RELACIÓN ÉTICA Y MORA

En Palabras
prácticas…

CLASE N°2
ACTIVIDAD EN CLASES:

• 1.- Trabajar en grupos de 5


• 2.- leer primer capítulo del Manual de Ética UCN pág. 16 -17 “Termita y
Héctor”
• 3.- responder las preguntas.
• 4.- cada grupo elige un representante.
• 5.- debe presentar sus conclusiones.

Ética eudemia
Ética a Nicómaco
Ética - Moral
Moral: del latín “Mores”, costumbre.
Etica: Del griego “Ethos”, costumbre.

Moral Etica
- Señala lo que se debe y lo que no se - Se preocupa de los actos conscientes,
debe hacer. Entrega las normas, reglas, inteligentes, libre; para calificarlos
pautas de conducta. como morales o inmorales.
Conscientes

El ámbito de la ética-moral está restringido al Humanos Inteligentes


Libres

Juicio Moral Calificar nuestras acciones y las


de los demás. Como buenas o
malas.
Objetividad

Verificables Validez universal


PERO…. ÉTICA Y MORAL SON
EQUIVALENTES…

• LA ETIMOLOGÍA DE ESTOS DOS TÉRMINOS SON EQUIVALENTES, Y SON DOS


PALABRAS QUE NACEN DE LA MISMA LENGUA CASTELLA (ESPAÑOL) PERO
QUE NOS REMITEN AL MISMO Y ÚNICO TÉRMINO ÉTHOS (EN GRIEGO)

QUÉ SIGNIFICA ÉTHOS??? COSTUMBRE Y CARÁCTER

ES DECIR… SISTEMAS DE COSTUMBRES O SISTEMAS DE CREENCIAS VALORATIVAS DE LA VIDA

POR TANTO PARA LOS GRIEGOS: SISTEMAS MORALES DE CRENCIAS SE COMPRENDE COMO ACTITUDES Y HABITOS QUE
LOS INDIVIDUOS IBAN HACIENDO SUYOS HASTA CONVERTIRLOS EN RASGOS DE LA PERSONALIDAD… ÉTICA
EN RESUMEN….

• LA ETICA PARECIÓ COMO UNA REFLEXIÓN ( una concepción) ACERCA DE LA


MEJOR MANERA DE VIVIR

PERO LOS MANUEALES ADVIERTEN UNA DIFERENCIA:

MORAL
sistema de valores inmanente a una determinada comunidad

ÉTICA:
La reflexión Filosófica sobre el sentido de dichas normas morales.

MORALES: Son las normas específicas que rigen la conducta de los miembros de un grupo.
ÉTICA: La perspectiva analítica que se adopta para examinar los alcances o para estudiar la naturaleza del fenómeno MORAL
2.- LA PERSONA HUMANA COMO CONTENIDO CENTRAL DE LA ÉTICA.
Estructura del acto humano
Conciencia

Libertad
Voluntad

Principios morales 14
Actos humanos
son

Propios del hombre


donde
Conciencia Moral???
Se expresa a sí mismo
A través de

Verdad Inteligencia Voluntad Bien


Tienen un

valor moral

BUENO MALO
Los A.H Son los únicos moralmente calificables
3.- LAS VIRTUDES MORALES Y EL CARÁCTER PRÁCTICO DE LA
ÉTICA

Las acciones que elegimos y que repetimos de forma constante, forman en nosotros hábitos. El
conjunto de hábitos que hemos adquirido forja nuestro carácter, y el carácter moral que tenemos
determina en gran medida nuestra vida entera.
• La ética clásica no es una ética de los actos, sino más bien una ética de los hábitos y de los caracteres.
• Los hábitos pueden ser buenos o malos.
• La virtud perfecciona la naturaleza, pues inclina al hombre a actuar en conformidad con su naturaleza
racional.
• El vicio , en cambio, produce la degradación y decadencia de la naturaleza humana
VIRTUD - VICIO

• La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien, por


eso, suele definirse como un hábito operativo bueno.
• El vicio, en cambio, es un hábito operativo malo .

Por tanto, El hombre será más feliz en la medida en


que lleve una vida plena, y una vida plena es una
vida que implica el despliegue de aquello que hace
que el hombre sea un ser humano, y ese despliegue
que se realiza a través de las virtudes.
ÉTICA ARISTOTÉLICA

• La imagen que a
continuación observamos
realiza un breve análisis de
la compresión de
Aristóteles acerca de las
Virtudes-Hábitos -Vicios

Material de apoyo: https://prezi.com/rurvqjwsd9gq/la-etica-y-la-virtud-segun-aristoteles/


“Deber y Derecho Moral”
Deber Derecho
consecutivo

Obligacion de hacer Poder exigir algo.


algo(bien) y evitar Si cumplo mi deber puedo
algo(mal). exigir mi derecho.
Subjetivo Objetivo

Basado en normas - Poder sobre algo.

morales. - Poder sobre alguien.


- Poder exigir algo.
Es absoluto - Poder hacer algo.
Características No se puede dejar de
hacer.

Poder legítimo e inviolable de realizar


Derecho subjetivo
determinados actos(conscientes, inteligentes,
libres), moralmente buenos.

Derecho objetivo Conjunto de normas-ley que rigen el actuar de


las personas para el bien común.
4.- FORMACION DE LA
CONCIENCIA

• La conciencia moral se educa, es transmisión cultural. “La educación


de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años
despierta al niño al conocimiento y a la práctica de la ley interior
reconocida por la conciencia moral. - Una educación prudente enseña
la virtud; preserva o sana del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los
insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de
complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La
educación de la conciencia garantiza -por la recta conducta- la
libertad y engendra la paz de corazón liberándolo de los prejuicios
propios y ajenos”

+ Material de apoyo: 3.- DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL


+ Material de apoyo: https://prezi.com/ca2rxrkkt6el/la-conciencia-moral/
LECTURA:

• TEXTO: ÉTICA PROFESIONAL TOMISTA PÁG. 21 A LA 27

También podría gustarte