La lixiviación en pilas es una técnica hidrometalúrgica donde una solución lixiviante se filtra a través de un montículo de mineral para disolver los metales valiosos. Este método económico se usa comúnmente para extraer cobre, oro y uranio. La solución enriquecida se recolecta debajo de la pila y se procesa para recuperar los metales. Las pilas pueden construirse de manera estática o dinámica y varias variables como el tamaño de partícula y flujo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas
La lixiviación en pilas es una técnica hidrometalúrgica donde una solución lixiviante se filtra a través de un montículo de mineral para disolver los metales valiosos. Este método económico se usa comúnmente para extraer cobre, oro y uranio. La solución enriquecida se recolecta debajo de la pila y se procesa para recuperar los metales. Las pilas pueden construirse de manera estática o dinámica y varias variables como el tamaño de partícula y flujo
Título original
Medina Gallardo Royer.metodos de Lixiviacion en Pilas
La lixiviación en pilas es una técnica hidrometalúrgica donde una solución lixiviante se filtra a través de un montículo de mineral para disolver los metales valiosos. Este método económico se usa comúnmente para extraer cobre, oro y uranio. La solución enriquecida se recolecta debajo de la pila y se procesa para recuperar los metales. Las pilas pueden construirse de manera estática o dinámica y varias variables como el tamaño de partícula y flujo
La lixiviación en pilas es una técnica hidrometalúrgica donde una solución lixiviante se filtra a través de un montículo de mineral para disolver los metales valiosos. Este método económico se usa comúnmente para extraer cobre, oro y uranio. La solución enriquecida se recolecta debajo de la pila y se procesa para recuperar los metales. Las pilas pueden construirse de manera estática o dinámica y varias variables como el tamaño de partícula y flujo
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
MÉTODOS DE
LIXIVIACION EN PILAS
Expositor: MEDINA GALLARDO ROYER
Concepto La lixiviación en pilas y en botaderos es el término dado a la técnica hidrometalúrgica de extraer metales pasando una solución a través de una pila de mineral. La solución lixiviante reacciona químicamente con el mineral, disolviendo los metales y retirándolos de la roca mineralizada, produciendo una solución “rica”. Historia El proceso de lixiviación ha sido utilizado durante siglos como un método económico para la extracción de metales valiosos del mineral. En los tiempos más modernos, la tecnología de lixiviación ha sido utilizada comúnmente para recuperar cobre, oro, uranio, así como también una gran variedad de minerales industriales como el yodo. La lixiviación en pilas para la recuperación de oro fue desarrollada por Heinen, Lindstrom y otros en la Dirección de Minas de EE. UU. durante finales del año 1966 y principios de la década del 70, como un método de recuperación económico para minerales de baja ley. La primera aplicación a gran escala de la tecnología de lixiviación en pilas fue en la Mina Carlin en 1970, seguida por las instalaciones en las operaciones de Cortez y Smokey Valley a fines de dicha década. Importancia La lixiviación en pilas es el método hidrometalúrgico más importante en la extracción de cobre. El mineral de cobre es apilado, en alturas que usualmente superan los 7 metros, con áreas superficiales que van desde 0.1 a 1 km2. El lixiviante que contiene H2SO4 es aplicado en la superficie de la pila, desde donde percola a través del lecho mineral, disolviendo los minerales de cobre, para producir una solución enriquecida de cobre o PLS La solución enriquecida de cobre o PLS, que es colectada en una superficie inclinada e impermeable que se encuentra debajo de la pila, para ser transportada por medio de tuberías hasta la poza de soluciones ricas, y posteriormente a los circuitos de extracción por solventes y electro-obtención.
Lixiviación en pilas en Ortiz Gold mine [Fuente:
(Metallurgium, 2013)] VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LIXIVIACIÓN EN PILAS PRINCIPALES VARIABLES DE LA LIXIVIACIÓN EN PILAS Las principales variables involucradas en la lixiviación se exponen a continuación: • TAMAÑO DE PARTICULA:factores que determinan el área superficial de una partícula.La cinética de lixiviación es afectada por el tamaño de partícula del mineral, un tamaño de partícula menor produce una disolución rápida, ya que las partículas más finas tienen mayores superficies específicas. • CONCENTRACLIXIVIACIÓNIDO EN LA SOLUCIÓN LIXIVIANTE: Optimizar la concentración de ácido se convierte en un ejercicio necesario para disminuir el consumo de ácido, porque generalmente, es el reactivo de mayor costo. • FLUJO ESPECÍFICO DE SOLUCIONES: El flujo de lixiviante determina la velocidad de transporte de los reactivos y productos hacia y desde la pila, usualmente puede variar entre 5 a 30 L/m2.h dependiendo del tamaño de partícula y altura de la pila. • ALTURA DE PILA : La altura del lecho mineral está determinada por su permeabilidad (líquida en el caso de los óxidos y también gaseosa en el caso de los sulfuros, debido a la necesidad de oxigeno).En general la tendencia es a no superar los 8 m por cada nueva capa. • TIEMPO DE LIXIVIACIÓN: pueden variar ampliamente de acuerdo a la mineralogía de la mena, para óxidos se usan entre 30 y 60 días, para sulfuros depende más aun de la granulometría y la mineralogía, v.g. para sulfuros secundarios, se requieren entre 6 y 9 meses, en cambio de tratarse de mineral ROM (run of mine), es decir aquel que sólo ha sido procesado mediante chancado primario, puede necesitarse años, y si hay calcopirita pueden ser hasta 10 años. PRÁCTICA INDUSTRIAL DE LA LIXIVIACIÓN EN PILAS • Pilas estáticas (multi-lift): Consisten en un apilamiento de un nivel inicial sobre una superficie impermeable, después de que dicho nivel se ha lixiviado, se apilan nuevos niveles sobre los anteriores. Cada nivel tiene una altura de entre 5 a 8 m y la altura total de la pila puede llegar hasta los 200 m. • Pilas dinámicas (on/off): El mineral es apilado en un sólo nivel, aproximadamente de entre 7 a 8 metros, construidos sobre una base impermeable. El material es removido después de ser lixiviado y reemplazado por mineral nuevo. Esquema de una pila de lixiviación estática (multi-lift) y sus principales elementos Equipo mecanizado para la carga y descarga de mineral en pilas de lixiviación.
A) Apilador móvil; B) Rotopala para descarga de ripios,
minera Radomiro Tomic, Chile Gracias por su Atención