2 - MP - Dennis La Cotera

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROF.

DENNIS LA COTERA

SUPERIOR CURSO: ECONOMÍA

ORGANISMOS AUTÓNOMOS: MP
1. Ministerio Publico

El Ministerio Público (MP) es el organismo que tiene


como funciones principales la defensa de la legalidad,
de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos;
la representación de la sociedad en juicio, para los
efectos de defender a la familia, a los menores e
incapaces y el interés social, así como para velar por la
moral pública; la persecución del delito y la reparación
civil.

Esta compuesto por los fiscales, que son los que


conducen la investigación criminal y ejercen de acción
penal.
2. Requisitos para ser fiscal

Ser peruano de nacimiento.


Tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y los
derechos civiles.
Tener título de abogado expedido o revalidado
conforme a ley, así como encontrarse hábil en el
ejercicio profesional.
No haber sido condenado por delito doloso.
No encontrarse en estado de quiebra culposa o
fraudulenta, ni ser deudor alimentario.
No presentar discapacidad mental o física que lo
imposibilite a cumplir con sus funciones.
No tener afiliación vigente en ningún partido político.
3. Atribuciones del MP

Promover de oficio, o a petición de parte (denuncia), la


acción judicial en defensa de la legalidad y de los
intereses públicos protegidos por el derecho.
Velar por la independencia de los órganos
jurisdiccionales (PJ) y por la recta administración de
justicia.
Representar a la sociedad en los procesos judiciales.
Conducir desde su inicio la investigación del delito. La
Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos
del Ministerio Público.
Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
3. Atribuciones del MP

Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en


los casos que la ley contempla. El dictamen ocurre
cuando el MP no interviene en el caso pero es requerida
su intervención para proteger derechos.
Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar
cuenta al Congreso, o al Presidente de la República, de
los vacíos o defectos de la legislación.
4. Organización del MP

Fiscal de la Nación.
Fiscales Supremos: Pertenecen a una Junta de
Fiscales Supremos. Intervienen en procesos frente a la
instancia máxima del Poder Judicial, que es la Corte
Suprema. Participan en las audiencias de casación y
emiten dictámenes previos a las resoluciones de los
jueces supremos que revisan esos recursos.
Fiscales Superiores: Pertenecen a una Junta de
Fiscales de un distrito fiscal. Su participación inicia tras
la apelación de un fallo y su elevación a una Sala dentro
de las cortes superiores de Justicia.
4. Organización del MP

Fiscales Provinciales. Los fiscales provinciales son


aquellos que se enfocan en la investigación de los
delitos y actúan en todo el proceso de primera acusación
(si la acusación es aprobada por el juez). En general,
Los fiscales provinciales investigan el delito y sustentan
la acusación en el juicio oral. En el caso de Lima, los
fiscales provinciales son únicamente investigadores.
Sera un fiscal superior quien decidirá si procede la
acusación.
5. Fiscal de la Nación

El Fiscal de la Nación preside el MP. Es elegido


por la Junta de Fiscales Supremos por un
periodo de tres años y reelegible por dos años.
El Fiscal de la Nación junto con los Fiscales
Supremos Titulares constituyen la Junta de
Fiscales Supremos.
Son atribuciones del Fiscal de la Nación:
 Ejercitar ante el Tribunal Constitucional la
Fiscal de la Nación Zoraida Avalos
acción de inconstitucionalidad.
 Formular acusación ante el Poder Judicial
cuando se presume enriquecimiento ilícito de
los funcionarios y servidores públicos
 Ejercer el derecho de Iniciativa Legislativa.
5. Fiscal de la Nación

 Ejercitar ante la Sala de la Corte Suprema


que corresponda, las acciones civiles y
penales contra los altos funcionarios, previa
resolución acusatoria del Congreso:
Corresponde a la Comisión Permanente
acusar ante el Congreso: Presidente de la
República, congresistas; ministros,
miembros del Tribunal Constitucional,
miembros de la JNJ, vocales de la Corte
Suprema, fiscales supremos, Defensor del
Pueblo y al Contralor General.
Titulo:

También podría gustarte