Semana 7 Comunicaciòn y Asertividad
Semana 7 Comunicaciòn y Asertividad
Semana 7 Comunicaciòn y Asertividad
PERSUACIÓN
Etimológicamente comunicar proviene del latín COMMUNICARE
Compartir algo, poner en COMUN algo:
Nuestras ideas – puntos de vista
Nuestras emociones – estados de ánimo
Nuestro liderazgo – habilidades blandas
COMUNICACIÓN:
Verbal.
La comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así
que la asertividad en este caso pasa por la escogencia
de las palabras, por la construcción de las oraciones y
lo propiamente lingüístico.
No verbal.
La comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que
rodean al lenguaje durante el acto comunicativo, que inciden
en él pero no tienen que ver con sus procesos lingüísticos. La
postura corporal.
Ejemplo, o el lugar elegido para tener una conversación.
Paraverbal.
La comunicación paraverbal es aquella intermedia entre la
verbal y la no verbal.
Abarca los elementos que acompañan a la formulación del
mensaje y que forman parte del hecho comunicativo, es decir,
el cómo se dice lo que se dice. El tono de voz, la articulación,
el ritmo, son ejemplos de ello.
TECNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD
El disco rayado.
La técnica del disco rayado consiste en repetir varias veces una afirmación sin
modificar ni nuestro tono, ritmo y volumen, y sin intención de entrar en
ninguna confrontación.
Ejemplo:
No me estas escuchando.
Sí le escucho, pero justo en este momento, estoy a la vez comprobando sus
datos.
No, no me prestas atención
Le repito que si le estoy escuchando, sólo estoy comprobando la
información que me ha dado en este momento.
Técnica del banco de niebla