Semana Iv
Semana Iv
Semana Iv
Financieras y Contables
Comunicación asertiva
Llamamos comunicación asertiva a las
formas de comunicación diseñadas
o pensadas para transmitir de manera
mucho más eficaz un mensaje,
sacando provecho a factores propios
del proceso comunicativo y a otros que,
aun siendo externos al mismo, lo
acompañan e inciden en su eficacia.
•Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces
bueno”. Si argumentamos extensa y constantemente, nuestros
argumentos perderán peso.
2) No verbal. La
comunicación no verbal
tiene que ver con los
aspectos que rodean
al lenguaje durante el acto
comunicativo, que inciden
en él pero no tienen que
ver con sus procesos
lingüísticos. La postura
corporal, por ejemplo, o el
lugar elegido para tener
una conversación.
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y
Federico Villarreal Contables
3) Paraverbal.
La comunicación paraverbal
es aquella intermedia entre la
verbal y la no verbal, es decir,
abarca los elementos que
acompañan a la formulación
del mensaje y que forman
parte del hecho
comunicativo, es decir, el
cómo se dice lo que se dice. El
tono de voz, la articulación,
el ritmo, son ejemplos de ello.
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y
Federico Villarreal Contables
• Tensión flotante. Cada vez que el otro diga algo que nos
moleste o con lo que no estemos de acuerdo, en lugar de
pelear, ignoramos esa parte del mensaje y atendemos el
resto.
7) Hazlo poco a
poco. Es importante
que practiques estas
habilidades con
personas cercanas a
ti. Esto te permitirá
evaluarte, y de ser
necesario, hacer los
ajustes
correspondientes.
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y
Federico Villarreal Contables