Seguridad en Bodegas de Almacenamiento
Seguridad en Bodegas de Almacenamiento
Seguridad en Bodegas de Almacenamiento
ALMACENAMIENTO
Objetivo
•
Conceptos
TÍTULO V -2.5
De los colores de seguridad -CAPÍTULO I
2.5.1 Código de colores Artículo 203. Los colores básicos que se emplearán
para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos,
etc., son los siguientes de acuerdo a su clasificación:
¿Qué?
¿Por qué?
¿Dónde?
¿Cuánto?
¿Cuándo?
¿Para quién?
Tener v/s No Tener Almacenamiento
Existe un Jefe
Lugar destinado a “guardar”
Considerado un centro
Existía un encargado del lugar generador de valor
Estratégicas Operativas
• Programación de las Actividades
• Recepcionar
Planificación del Largo Plazo • Registrar
Ubicación • Controlar calidades, cantidades y
Cantidad formas
Volúmenes • Decidir el lugar y forma de
Proveedores almacenamiento
Clientes • Preparar pedidos
Capacitación • Decidir camiones (a veces
coordinarlo)
• Despachar
• Percibir conformidades de Clientes
• Devoluciones
Modelo para la Planificación de un Almacén
Costo de la Alternativa
Análisis del Almacén
• Volúmenes de Entrada/Salida
• Frecuencia de Entrada/Salida
• Niveles planeados/reales de stocks
• Características del producto
• Criterios de almacenaje
• Equipos de Manipulación
• Tecnologías de Almacenaje
• Pareto de Productos
• Organización
• Flujos de Materiales
• Documentos (flujo de Información)
• Zonas de Trabajo
• Seguridad
Áreas de una Bodega
Recepción
Almacenamiento
Despacho
Área de
Proveedores Recepción Recepción
Zona de
Proveedores Recepción Inspección
Almacenamiento Despacho
1 7
4 5
2
6
3
Muelle de Carga Muelle de Carga
1. Servicios
2. Recepción y Control
3. Devoluciones
4. Stock y Reservas
5. Picking y Preparación
6. Salida y Verificación
7. Oficinas y Servicios
Operaciones en el Almacén
Descarga Control y
Manipulación Almacenaje
Recepción
Retiro
Picking
Embalaje y
Etiquetado
Consolidación
Preparación
Despachos
Despacho Carga
Clases de Almacenes
• SEGÚN ORGANIZACION:
− Centralizados y descentralizados
− Configuración interna
• LA CUBIERTA
− En patios o áreas
descubiertas
− Bajo techo
• SEGÚN LAS OPERACIONES
− Recepción
− Espera
− Desembalaje
− Almacenamiento propiamente
− Entrega
• TIPO DE MATERIALES
− Materia prima, Insumos, partes, productos en
proceso, terminado, herramientas,
desperdicios.
Variables de construcción de almacenes
• Tipo de embalaje
Técnicas de almacenamiento de materiales
• ALMACENAMIENTO EN ESTANTERIA
− Capacidad y resistencia.
− Altura de la estantería.
− Capacidad portante del piso.
− Altura disponible al techo.
− Capacidad de alcance del equipo de manipulación.
− Altura media de la carga en los entrepaños.
• El sistema de almacenaje
tamerack permite la técnica fifo
(first-in; primero que entra, first-
out ;primero
que sale
Estanterías drive-beams ó drive in
•Sistema de almacenaje de
bobinas: Para almacenar
racionalmente bobinas.
Estantería push-back
(IAC: instituto de
codificación y
automatización comercial).
Las estibas de mala calidad Presentan: Espesor insuficiente, una
distancia inadecuada entre tablas o un armado de carga defectuoso,
producen roturas y daños irreparables a la mercancía y en la mayoría
de los casos causan accidentes.
Almacenamiento compacto
Almacenamiento en bloque
a) Pila común: hasta 7
cajas Pila sobre estiba:
4 cajas por estiba.
b) La altura máxima será
de 3 estibas.
Envases de carton (bidones
por 5 litros)
frascos de vidrio, plástico o metálicos de 1 litro
a) Pila común: 10
camadas
c) La altura máxima
será de 2
estibas.
Bidones plásticos de 20 a 25 litros
c) La altura máxima
será de 2 estibas.
El almacenamiento de sacos deberá hacerse en lugares
secos, sin filtraciones y sobre tarimas de madera.
Altura limite permitida para el almacenamiento y manejo
manual es de 1.9 m.
Los sacos se apilan en capas formando hileras trabadas sin
sobrepasar las 10 capas.
La pila debe construirse en forma de pirámide.
Almacenamiento de varillas y tubos
Deben estar apilados y bien asegurados con cuñas para evitar que se
rueden.
Tablas de Madera: La orientación de los arrumes o pilas debe coincidir
con la dirección de la corriente de aire para permitir su secado.
Almacenamiento en exteriores
70 cm
Aprovechamiento de espacios
pasillos
10 cm
Demarcación
10
90
220
donde instalar:
ubicación de equipo contra incendio.
ubicación de equipo de primeros auxilios.
salidas de emergencias.
sitios y elementos que presenten riesgos
como columnas, almacenamiento de
materiales peligrosos.
áreas criticas.
Señalización
Señalización
ILUMINACION
• Exclusiva y señalizada
• Piso sólido, lavable y no poroso.
• Estructura sólida, incombustible, con muros y techo
livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60)
• Ventilación natural o forzada
• Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad
necesaria
• Demarcación de pasillos con líneas amarillas.
• Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack,
segregados, independientes o separados según
clasificación
Respuestas imprescindibles ante
un accidente
Rotulación
Características Perjudiciales:
• Toxicidad.
• Inflamabilidad y
explosividad.
• Reactividad violenta.
• Radioactividad.
Vías de ingreso de los materiales peligrosos
• INHALACION.
• ABSORCION .
• INGESTION.
CRONICOS:
Es la alteración de la salud que aparece meses o años después
de una exposición.
Manejo de materiales
Caracterización de los accidentes
1. Explosivos
2. Gases
3. Líquidos inflamables
4. Sólidos inflamables
5. Oxidantes
6. Venenos
7. Materiales radioactivos
8. Materiales corrosivos
9. Materiales peligrosos varios
Almacenamiento De Productos Especiales
Productos Especiales
Identificación de riesgos de materiales peligrosos:
Según Norma NFPA 704
Grado de peligrosidad:
Escala: 0, 1, 2, 3, 4
Siendo el
0: el menos peligroso
4: Nivel mas alto de
peligro
Riesgo Especial:
W-: Evite utilizar agua
OX-: Oxidante
ALC-: Alcalino
ACID-: Acido
almacenamiento de productos
especiales
ALMACENAMIENTO - COMPATIBILIDADES
ONU
NUMERO DE NACIONES UNIDAS
PROHIBICION CLASIFICACION RIESGO
DE USAR DE LA
AGUA SUSTANCIA
X423
NUMERO
1428 DE NACIONES
UNIDAS
Piso libre de
derrames
Ficha de manejo
NO LO OLVIDE
TEMPERATUR
MATERIAL A DE IGNICION
C
METANO 541
PROPANO 464
ACPM 257
GASOLINA 280
VARSOL 232
HARINA SOJA 340
HARINA Manual protección contra de incendios
TRIGO 440 “NFPA”.
MAIZ 250
Protección contraincendios
Prevención de incendios:
• Orden y limpieza
• Mantenimiento de maquinas y
equipos.
• Instalaciones eléctricas según
área.
• Inspecciones.
• Sistemas de permisos de
trabajo.
• Método de trabajo.
protección contraincendios
Protección de incendios:
• Protección de incendios:
• Permeabilidad
• Degradación
• Penetración
Inspecciones
Almacenamiento De Productos
Especiales
Altura y distancias de almacenamiento
Almacenamiento manual
no debe exceder lo 2.5m
50 CM
No exceder los
4 bloques o 2.5 m
70 CM
Recomendaciones
Evite fugas
No exceder
Las alturas ROTULE
Recomendadas
Mantenga libres
los pasillos
Almacenamiento segregado
De sustancias peligrosas
Distensión musculares y
ligamentosas.
Esguinces articulares.
Fracturas articulares.
ASPECTO LEGAL
Se tendrá en cuenta:
No se permitirá el levantamiento de
objetos pesados a las personas:
• HIPERTENSAS
• LESIONES PULMONAR
• MUJERES EMBARAZADAS
• LESIONES EN LAS
ARTICULACIONES
• ARTRITIS
Levantamiento manual de cargas
RIESGOS ASOCIADOS
• Cortes
• Golpes
• Caídas a distinto nivel
• Caídas al mismo nivel
• Lesiones músculo – esqueléticas
• Fracturas
Levantamiento manual de cargas
Procedimiento para el
levantamiento de carga
1 paso.
Ubíquese frente a la carga
con los pies Separados
2 paso.
Mantenga la columna
Recta y sujete la carga
Levantamiento manual de cargas
Procedimiento para el levantamiento de carga
3 PASO.
SOPESE LA CARGA
4 PASO.
LEVANTE Y ACERQUE LA
CARGA AL CUERPO.
Levantamiento manual de cargas
5 paso. Levantese
con la Columna recta
y Efectuando la fuerza
Con las piernas.
Sistemas para manejo mecánico de materiales
• Carretillas
• Montacargas
• Diferenciales
• Puente Grúa
• Grúas
Sistemas para manejo mecánico de materiales
Montacargas
Se denominan montacargas o
carretilla elevadora, todas las
máquinas que se desplazan
por el suelo, de tracción
motorizada, destinadas
fundamentalmente a levantar,
transportar y ubicar cargas
Sistemas para manejo mecánico de materiales
• Clasificación de acuerdo al tipo de combustión
• montacargas de gasolina.
• montacargas diesel
Sistemas para manejo mecánico de materiales
sistemas para manejo mecánico de materiales
Grua