Manual Do Produto Mercedes-Benz
Manual Do Produto Mercedes-Benz
Manual Do Produto Mercedes-Benz
Tipos de construcción
Los camiones con cabina avanzada son la forma más común actualmente en la
construcción de camiones; La cabina del motorista está directamente sobre el
motor (COE = Cab. Over Engine).
Los camiones con cabina avanzada se caracterizan por tener una altura mayor
de acceso a la cabina. El posicionamiento de la cabina sobre el motor, permita
mayor aprovechamiento del vehículo para el transporte de carga. Los
camiones con cabina avanzada, el motorista tiene una mayor visión del área
delantera. El balance de la carrocería frente de las ruedas es más corto, lo que
permite superar laderas más pronunciadas (mayor ángulo de ataque e impulso
inicial). Estos vehículos en general son más adecuados para el tráfico en tipo de
terrenos variados.
Tipos de construcción
Generalidades.
Tipos de construcción
Hasta el final de la década de los años 50, la mayor parte de los camiones era
construida con capó sobre el motor. Esta forma de construcción pretendía
facilitar el acceso al motor; pero este concepto cambió con loa aparición de los
camiones con cabina avanzada. En camiones con cabina avanzada tenemos un
espacio útil mayor de entre 1,5 a 2,0 mts.
Rígidos.
Combinado.
Combinaciones.
Conjunto Articulado.
Tipos de accionamientos.
Tracción trasera.
Tracción delantera.
En vehículos con tracción delantera, las ruedas delanteras son las que reciben
la potencia del motor. De esta forma el compartimiento para el transporte de
carga puede tener una altura menor.
Generalidades.
Tracción total.
En vehículo con tracción total, el torque del motor es distribuido entre los ejes
delanteros y traseros. Este tipo de tracción es adecuado especialmente para las
aplicaciones en terrenos de difícil acceso o irregular.
Tipos de accionamiento.
Combinaciones de ejes.
Los vehículos comerciales generalmente son equipados con dos, tres y hasta
cuatro ejes. Algunos vehículos, utilizados en aplicaciones especiales, pasan esta
cantidad de ejes. El número de ejes, de ruedas y sus capacidades de carga
determinan su peso. De acuerdo con las aplicaciones a la cuál va a ser
destinada, el torque de accionamiento de motor es aplicado en uno, varios o
todos los ejes. En la descripción de ejes de un vehículo comercial, prevalece la
llamada fórmula de ruedas. Por ejemplo 6X4 significa que el vehículo posee seis
ruedas, de las cuales cuatro son de tracción. En esta fórmula no interesa si las
ruedas son simples o dobles. Una fórmula muy conocida-, también en el sector
de los automóviles-, es la 4X4. Esta es la fórmula que especifica un automóvil
con cuatro ruedas, todas ellas motrices.
Dimensiones y pesos.
Se denomine como distancia entre ejes R la distancia entre los ejes delanteros y
traseros.
R
R1
Generalidades.
Dimensiones y pesos.
De acuerdo con las condiciones de empleo, puede tener un papel importante los
ángulos de ataque (impulso inicial) y salida o ángulo de cresta.
2 Angulo de cresta.
Generalidades.
Dimensiones / Pesos.
Altura libre sobre el piso.
La altura libre sobre el piso indica la distancia mínima de la parte más baja del
vehículo en relación a la superficie del piso.
Las cargas sobre los ejes indica los esfuerzos máximos autorizados por el
fabricante para cada grupo de ejes. El peso total del vehículo es el resultado de la
suma de las cargas sobre los diferentes ejes del vehículo.
Componentes de un motor
Disposición de los cilindros.
• Motor en línea: todos los cilindros están instalados en una sola línea.
• Motores en V: Los cilindros están distribuidos en dos líneas, de forman que los
cilindros opuestos conservan un determinado ángulo entre sí.
Motor.
Bloque de cilindros.
Culata.
Embolos.
Anillos.
Biela.
Cigüeñal.
Existen dos tipos de distribución por válvulas; por medio de ejes de levas de
válvulas en el block o por medio de eje de levas en la culata. En motores de
vehículos comerciales pesados, normalmente son utilizados ejes de levas en el
bloque de motor. Los ejes de levas en la culata son utilizados normalmente en
motores que operan a altas rotaciones.
Motor.
Curso.
Curso
Motor.
Cilindrada.
Es el volumen desplazado por el cilindro entre el PMI y el PMS del curso del
pistón.
Volumen desplazado
Motor
Cilindrada total.
Cámara de compresión
Cuando el pistón llega al punto más alto de su curso (PMS), sobra un pequeño
espacio en el interior del cilindro que recibe el nombre de cámara de
compresión.
Motor
Es la relación entre:
Cámara
de
Compresión
Cilindrada
Motor
- Admisión.
- Compresión.
- Expansión.
- Escape.
Cámaras de turbulencia.
Inyección directa.
Emisiones.
Bomba de combustible.
Bomba inyectora.
Las bombas rotativas cumplen esta función con un único elemento para todos
los cilindros del motor. La bomba inyectora regula la cantidad de combustible a
ser inyectada en el momento exacto de la inyección.
Inyector.
Turbo compresor.
Intercooler.
El motivo es el siguiente:
Conexión CAN.
1 - 2 - 3 Unidades de
control. 1 2 3
4 Bus Can
4
Gerenciamiento Electrónico
Sensores.
Los motores con sistema de gerenciamiento electrónico están equipados con varios
sensores, cuyo objetivo es el de informar a los módulos de gerenciamiento
electrónico el régimen instantáneo de operación.
Seguridad en el trabajo.
Embrague.
Función.
Embrague seco.
Las caja de cambios automáticas transmiten la fuerza del motor a los ejes
traseros sin interrupción durante el cambio de marchas. Se acostumbra a usar
vehículos con cajas de cambios automáticas en vehículos destinados a servicios
urbanos, también como en vehículos especiales (camiones de emergencia,
transporte de valores, camiones recolectores).
La transmisión automática facilita las tareas del conductor, y reduce el desgaste
de la transmisión.
Transmisión de fuerza
Grupo anterior.
Grupo Posterior.
Toma de fuerza.
Hay una diferencia entre las tomas de fuerza de cajas de cambios y las tomas
de fuerza de motor..
Caja de transferencia.
Arbol de transmisión.
Eje trasero.
En vehículos con dos ejes traseros motrices, el accionamiento del segundo eje es
realizado por intermedio de un árbol pasante montado en el primer eje.
El árbol pasante esta equipado con un diferencial que puede ser bloqueado
(bloqueo longitudinal).
Transmisión de fuerza
Eje delantero.
En los ejes delanteros motrices, los semi arboles deben estar equipados con
articulaciones cuya finalidad es permitir el funcionamiento de la dirección.
Transmisión de fuerza
Diferencial.
El bloqueo del diferencial evita que las ruedas motrices puedan girar a distintas
revoluciones. Este dispositivo acopla de forma rígida los semiejes.
La conexión del bloqueo del diferencial puede ser mecánica o neumática. De
esa manera, se evita, en caso de que haya diferencias de adherencias en
ambos lados del vehículo, una de las ruedas pueda patinar sobre una superficie
lisa o húmeda, mientras el otro lado permanezca fijo.
En condiciones normales de funcionamiento, el diferencial debe ser
desbloqueado inmediatamente; en caso contrario, puede haber averías en los
engranajes, con un aumento de desgaste de los neumáticos.
Chasis
Cuadro de chasis.
Definición.
Las carrocerías - cajas de carga, las basculantes, o las quintas ruedas para el
acoplamiento de semiremolque - son unidos los cuadros del chasis del vehículo
por medio de un cuadro de chasis auxiliar.
Los vehículos de transportes livianos, son construidos normalmente de manera
similar a los de los vehículos de paseo con carrocerías monoblock, cuya
construcción es hecha a base de piezas preformadas.
Chasis
Cuadro de travesaños.
Este tipo de cuadros esta formado por el conjunto de dos largueros paralelos y
travesaños unidos a través de pernos. Para la construcción de los largueros del
cuadro son utilizados perfiles en U.
Para la construcción de los travesaños utilizan perfiles cerrados o perfiles en U.
En caso de ser necesario reforzar la estabilidad del cuadro, pueden ser utilizados
perfiles en U de diferentes tamaños, unidos con ribetes: un perfil en U pequeño
dentro de un perfil en U mayor.
Chasis
Paquetes de resortes.
Los paquetes de resortes son formados por varias láminas superpuestas y tienen
como función guiar los ejes y proporcionar la suspensión de las ruedas. Existen
dos tipos de paquetes de resortes: Trapezoidales y parabólicos. Una aplicación
típica para este tipo de sistema de suspensión son los sistemas utilizados en
vehículos destinados a trabajos en obras.
Suspensión neumática.
Estabilizador.
Amortiguadores.
Eje delantero.
Eje de arrastre.
En los ejes no motrices localizados atrás del eje motriz, son denominados ejes
de arrastre (3° eje auxiliar).
La combinación de un eje motriz y de un eje motriz de arrastre resulta más
económica y más liviana que dos ejes motrices.
En términos generales, los ejes de arrastre pueden ser suspendidos cuando el
vehículo trafica vacío o a mitad de carga (Ejes alzables).
El eje motriz propulsor soporta aproximadamente 2/3 de la carga, y el eje de
arrastre soporta alrededor de 1/3 en el eje trasero.
El 3° eje auxiliar permite el aumento de carga útil sin que sea necesario
aumentar excesivamente el peso del vehículo.
Chasis
Ruedas.
Después del diámetro del neumático se indica el valor de peso admisible, tanto
en ruedas simples como en ruedas dobles.
La última letra significa el índice de velocidad.
En la siguiente tabla son presentados como ejemplo algunos algoritmos de
capacidad portadora y de índices de velocidad
Chasis
Chasis
Dirección.
Tipos de construcción.
Dirección hidráulica.
Frenos de servicio.
Frenos de tambor.
En los frenos de tambor, las zapatas son presionadas conjuntamente con las
balatas, en contra de la superficie interior del tambor de freno.
Los elementos de accionamiento de las zapatas pueden ser de tres formas
diferentes:
- Cilindro maestro.
- Cuña de expansión.
- árbol de frenos (excéntrica en S)
Freno de disco.
Los frenos de disco son constituidos de un disco y una pinza (caliper), en la cuál
están alojadas las pastillas. Los cilindros de frenos pueden ser accionados de
manera hidráulica o neumática. Los frenos de disco tienen una tendencia menor a
que se produzca cristalización (o sea la perdida de efectividad de las lonas al ser
sometidas a altas temperaturas) de que los frenos de tambor. Su mantención es
más simple y su rendimiento es mejor.
Frenos
Frenos hidráulicos.
El cilindro maestro del freno transmite la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a
los cilindros de frenos de las ruedas, por medio de un sistema de cañerías llenas
de líquido. El sistema utiliza la Ley de Pascal, según la cuál la presión ejercida
sobre un líquido en un sistema cerrado, es transmitida homogéneamente y sin
disminución de su intensidad en todas las direcciones.
La presión de frenaje en los sistemas hidráulicos es generada por la fuerza
ejercida sobre el pedal.
La fuerza necesaria para el accionamiento del freno, puede ser muy elevada. Por
esta razón es incorporado un sistema de auxilio de fuerza de frenaje (al vacío).
Este sistema amplifica la fuerza ejercida sobre el pedal de freno. En los
automóviles a gasolina es utilizado el vacío producido en el múltiple de admisión.
En los motores diesel el vacío es producido a través de una bomba de vacío
Frenos
Freno neumático.
Compresor.
El compresor de aire
es accionado
directamente por el
motor. Aspira el aire
de la atmósfera a
través de un filtro,
comprimiendolo y
conservándolo en un
reservorio de aire.
Freno de estacionamiento.
Freno de mano.
Freno motor.
Turbo-Brake.
Retardador Hidráulico.
Principio hidrodinámico:
a Rotor
b Estator
c Flujo de aceite
Cabinas.
Las cabinas de techo elevado ofrecen mayor confort a sus usuarios. Con una
altura interna de 2,10 mts. Es un espacio adicional para guardar objetos
personales y aumenta el confort para el conductor y su acompañante.
Cabinas.
Suspención de cabina.
Equipamiento eléctrico.
Batería.
Equipamiento eléctrico.
Alternador.
Equipamiento eléctrico.
Motor de partida.
Equipamiento eléctrico.
Iluminación.
El peso del chasis corresponde al peso del vehículo en posición de marcha sin
carrocería
Carrocerías y remolques
El peso del vehículo vacío corresponde a la suma del chasis más el peso de la
carrocería.
Carga útil.
La carga útil es la diferencia entre el peso del vehículo vacío y el peso total
máximo admisible. Debe ser tomado en consideración que cualquier modificación
en la estructura del vehículo, puede influir en la modificación de la carga útil.
Carrocería basculante.
Camiones estanque.
Quinta rueda.
Designación de agregados
Modelo.
Ejemplo: 1214
Los dos primeros algoritmos (12) indican un peso bruto total (PBT) admisible
del vehículo, en toneladas. Los dos últimos algoritmos indican
aproximadamente la potencia del motor que equipa el vehículo, en CV DIN.
Adicionar siempre un cero al final (140 CV).
Sistemas de numeración
Designación de agregados
Ejemplo: 400.
Tipo.
Para los vehículos con cabina semiavanzada, este código esta antes de los
números que identifican el modelo del vehículo. Ejemplo LS 1938. Para los
vehículos con cabina avanzada este código esta posicionado después del
numero que identifica al modelo del vehículo. Ejemplo 1938 S.
Sistemas de numeración
Designación de agregados
Versión.
O 400 Versiones
R Rodoviário
S Suspensión Neumática
D Tercer eje
U Urbano
P Padrón
L Largo
ST Urbano Corto
PST Urbano Largo
G Gás natural
Sistemas de numeración
Designación de agregados
Ejemplo:
O 4 00 RSD
3° eje
Suspensión neumática
Rodoviario
Omnibus
M Motor
Designación de agregados
Motores - Designación Técnica.
Número de motor:
904.920 1 416699
1 a izquierda
Versión de dirección
2 a derecha
0 neutro
•Caja de cambios ZF
Sistemas de numeración
Designación de agregados
Ejemplo de caja de cambios Mercedes-Benz.
MB G 3 / 50 - 5 / 8.5
Número de marchas
Versión de proyecto
Fabricante Mercedes-Benz
ZF 16 S 1900
Sincronizada
Número de marchas
Fabricante ZF de Brasil
Sistemas de numeración
Designación de agregados
Caja de cambios - Designación técnica.
718.250 1 118283
Número progresivo de serie de producción FZ
1 a izquierda
Versión de dirección
2 a derecha
Designación de agregados
Eje delantero - Designación comercial.
VL 4 / 10 D - 7
D Freno neumático
L Suspención neumática
C Freno de disco
S Bloqueo en el diferencial
E Suspención independiente
Proyecto
718.250 1 118283
Número progresivo de serie de producción FZ
1 a izquierda
Versión de dirección
2 a derecha
Designación de agregados
Eje trasero - Designación comercial.
HL 4 / 25 D - 7.6
Carga máxima admisible sobre el eje en toneladas
C Freno de disco
D Freno neumático
L Suspención neumática
S Bloqueo en el diferencial
Proyecto
Designación de agregados
Eje trasero - Designación técnica
743.305 1 591542
Número progresivo de serie de producción FZ
1 a izquierda
Versión de dirección
2 a derecha
Número de cabina
682.810 1 789567
Número progresivo de serie de producción FZ
1 a izquierda
Versión de dirección
2 a derecha
Grupos de construcción.
Los grupos de construcción siguen un orden creciente de clasificación, que va de
00 a 99. La memorización de estos grupos de construcción es imprescindible, y
para facilitar esta tarea, debemos entender en primer lugar que estos grupos
corresponden a las siguientes partes de los vehículos:
Piezas de motor
Piezas de motor
Grupos de 01 a 23, 25 y 54
05- Distribución y transmisión por correas 18- Bomba de aceite / circuito lubricación
Grupos de construcción
Grupos del 24 al 57
Grupos de construcción
Piezas de cabina / carrocería
Grupos del 60 al 97
Grupos de construcción
Piezas en general
Grupos 98 al 99
Es un sistema numérico que tiene como objetivo principal identificar las piezas
de reposición Mercedes-Benz, facilitando su entrega y garantizando la correcta
entrega de piezas.
Sistema de literatura: Son codificados por letras que aparecen antes de los
números de piezas.
Sistemas de literatura.
-A
-H
-W
-N
Sistemas de numeración
Número de pieza
Número de modificación
Designación de modelo
Secuencia de literatura 3
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
AS1.
- Pieza alternativa;
- Pieza reacondicionada;
- Pieza con operación exclusiva en reposición (pintura o aceite de protección);
- Peso de la biela;
- Código de tolerancia para la medida del pistón.
A 002 250 74 03
AS1
A 002 250 74 03 0010 Secuencia para literatura 5
Número de pieza
Número de modificación
Designación de modelo
Secuencia de literatura 3
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
AS2
4 dígitos que aparecen después del número de pieza y del AS1. Sirven para
distinguir las tonalidades de color de las piezas.
AS2
AS1
No utilizado
Número de pieza
Número de modificación
Designación de modelo
Secuencia de literatura 3
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
Número de pieza
Número de modificación
Designación de modelo
Secuencia de literatura 4
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
Indica un AS1
Número de pieza
Número de modificación
Designación de modelo
Secuencia de literatura 4
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
Pieza DIN
Sistema de literatura
Pieza DIN
Sistema de literatura
Sistemas de numeración
Ejemplo
Número progresivo
de serie de
producción (FZ)
A Juiz de Fora
C Campinas
M 1991
N 1992 N 1992
R 1994 R 1994
S 1995 S 1995
9 área geografica
Identificación
internacional B País (Brasil)
del fabricante
M Fabricante (Mercedes-Benz)
Cuestionario
( ) Cilindro maestro
( ) Dos circuitos de fluidos
( ) Pastillas
( ) Cuñas de expansión
( ) Excéntrica
( ) Carrocería abierta
( ) Betonera
( ) Tanques
( ) Basculantes
( ) Contenedores
( ) 4x2
( ) 6x2
( ) 4x4
( ) 6x4
( ) 6x6
( ) Carga en general
( ) Combustibles
( ) Material de construcción
( ) Aridos
( ) Betoneras
( ) 4x2.
( ) 4x4
( ) 6x2
( ) 6x6
( ) 6x4.
( ) Ganar velocidad
( ) Mantener una altura del cuadro del chasis independiente de la carga
( ) Estabilizar el vehículo
( ) Disminuir el desgaste de los neumáticos
( ) Facilitar la carga en rampas de alturas diferentes
( ) Eje de levas
( ) Pre-cámara
( ) Biela
( ) Bomba de combustible
( ) Turbocompresor
( ) Caballo mecánico
( ) Camión con remolque
( ) Carreta
( ) Tracto camión
( ) Camión articulado
17. El PBT (peso bruto total) de un camión es el resultado del cálculo de:
Semiavanzada Avanzada
Si () ()
No () ()
Parcialmente () ()
Completamente () ()
( ) Una batería de 12 V
( ) Dos baterías de 6 V cada una
( ) Una batería de 24 V
( ) Cuatro baterías de 6 V
( ) Dos baterías de 12 V cada una
( ) 2
( ) 3
( ) 4
( ) 1
( ) 5
21. La cilindrada total es:
( ) Accionar el motor
( ) Activar el sistema de inyección
( ) Cargar las baterías
( ) Interligar las unidades electrónicas del sistema de gerenciamiento
electrónico
( ) Reducir las emisiones contaminantes
( ) Accionamiento manual
( ) Mariposa de estrangulación al escape
( ) Válvula de estrangulamiento que reduce la aceleración de pistón
( ) Reducción de marchas
( ) Interruptor colocado en el tablero del conductor
( ) Mantención constante
( ) Poca mantención
( ) Interrumpen la energía eléctrica en bajas rotaciones
( ) Generan energía también en bajas rotaciones
( ) Pernos especiales
( ) Quinta rueda
( ) Pino de acoplamiento o muela
( ) Ganchos
( ) Plataforma especial
( ) Frenar el vehículo
( ) Separar el motor de la caja de cambios
( ) Aumentar la aceleración del vehículo
( ) Cambiar de marchas con una caja de cambios mecánica
( ) Cambiar de marchas con una caja de cambios automática
( ) Alternador
( ) Motor de partida
( ) Compresor
( ) Bomba de combustible
( ) Bomba inyectora
34. En que parte del vehículo está localizado el número fundamental con el
cuál se identifica con precisión cualquier pieza de reposición:
( ) En la cabina
( ) En el motor
( ) En el chasis
( ) En el eje delantero
( ) En el eje trasero
35. Cuál de los items de abajo no es parte del conjunto de sensores del
sistema de gerenciamiento electrónico:
( ) Los pistones
( ) Biela
( ) Inyectores
( ) Eje de levas
( ) Ductos de admisión y escape