CLASE 3. Genetica Bacteriana

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Estructura del ADN

Genoma bacteriano I

ADN cromosómico y extracromosómico


N° de cromosomas : 1
Pares de bases: 5.000.000 en 1.3 mm
Generalmente haploides
Genes estructurales codificadores (proteínas)
Genes del ARN ribosómico
Genes promotores y operadores: controlan la
expresión de otros genes.
Material Genético Extracromosómico

Muchas bacterias tienen genes adicionales


En estructuras genética extracromosomicas cada una
con características y funciones particulares:

Plásmidos
Cósmidos
Transposones
PLASMIDOS:

- Los plásmidos son separados del cromosoma


bacteriano y se replican independientemente de ella.

- Funciones: replicación, reparación, resistencia a


agentes microbianos, resistencia a metales tóxicos y
detergentes, resistencia a bacteriófagos, adhesión
celular etc.
CÓSMIDOS: Material extracromosómico que
algunas bacterias tienen, ADN bicatenario circular,
que puede integrarse al cromosoma y replicarse, mas
pequeño que el plásmido.
TRANSPOSONES: Los transposones o elementos
transponibles son fragmentos de ADN que pueden
cambiar su ubicación en el genoma. 
Replicación

Origen: OriC
Helicasa-Primasa-ADN polimerasa
Semiconservadora: se usan ambas
cadenas como plantillas
Topoisomerasas
Transcripción

Control negativo: los genes se expresan (no se


expresan si hay un represor)

Control positivo: los genes NO se expresan (se


expresan en presencia de un inductor)

Regulación
Acidos nucleicos
ADN-ARN-Proteínas
Variaciones bacterianas

Fenotípica
Genotípica
Mutaciones
Recombinación bacteriana: afecta
la información genética por medio
del ADN cromosómico ,plasmídico,
ADN fágico o transposones
Mutación

Mutación
Mutación

Espontánea
Inducida por mutágenos
Frecuencia de mutación: proporción de mutantes en
una población
Grado de mutación: probabilidad que la mutación
ocurra durante un intervalo de tiempo particular
(Ej: una generación bacteriana) . Se expresa como:
mutación/célula/por división
Mutaciones puntuales

TRANSICION
Purina reemplazada por otra purina o pirimidina por
otra pirimidina
5-bromouracilo; 2-aminopurina
TRANSVERSION
Purina reemplazada por pirimidina o pirimidina por
purina
Etil etanolsufonato
Deleciones y Adiciones

Pérdida y agregado de segmentos de ADN


- Espontánea
Inducida: por rayos x, rayos UV,
tratamiento con ácido nitroso
Recombinación bacteriana

Conjugación

Transducción

Transformación
TRANSFORMACION
La transformación se puede definir como la variación

hereditaria de una célula bacteriana susceptible,

originada por la captación de ADN desnudo libre en

el medio, con la posterior recombinación del exogenote

con el genomio de la célula en cuestión (endogenote).

Tras la transformación, la célula que ha recibido el

ADN se suele denominar transformante.


Pasaje de ADN
Transformación
CONJUGACION
es el proceso de transferencia de información genética desde

una célula donadora a otra receptora, promovido por

determinados tipos de plásmidos, y que requiere contactos

directos entre ambas, con intervención de estructuras

superficiales especializadas y de funciones específicas.


Pasaje de ADN

Conjugación
TRANSDUCCION
es la transferencia de información genética de un
donador a un recipiente mediante un bacteriófago. La
cubierta del fago protege el ADN en el ambiente de
modo que la transducción, diferentemente de la
transformación, no es afectada por las nucleasas en el
ambiente
Fago transductante
Pasaje de ADN

Transducción

Generalizada: cualquier segmento

Especializada: sólo los adyacentes


FIN

También podría gustarte