002A Objetivos 2021-02

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

OBJETIVOS

SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS


EN UN PROYECTO

¿Qué se quiere saber ?


¿Cómo ?
¿para qué ?

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
2022-1
TÍTULO DEL PROYECTO.
•Debe corresponder al contenido del proyecto.

• Por regla general máximo 15 palabras.

• Después de elegir el tema, se debe hacer la presentación racional de lo que se va a investigar o a


realizar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara, completa y precisa del
problema; es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse
con el siguiente criterio:

“A mayor extensión menor comprensión y viceversa”.

Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un
subtítulo. El título del proyecto debe estar destinado a indicar
– ¿Dónde?
– ¿Qué?
– ¿Cómo?
– ¿Cuándo?
En forma clara y breve indica el lugar a que se refieren los datos; este describe el fenómeno que se
presenta y reúne las variables que sé relacionan entre si.
Problema de investigación (Proyecto
arquitectónico)
El propósito de un proyecto es solucionar un problema, mejorar una situación o
atender una necesidad, es conveniente, antes de iniciar el diseño del proyecto,
delimitar y describir claramente cuál es el problema o la situación que se
pretende atender.

 ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos


relacionados con el mismo?
 ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
 ¿Cuál es la situación actual?
 ¿Cuál es la relevancia del problema?
 CONTENIDO

1. •¿Qué son?
2. •Características de los objetivos
3. •¿Importancia de los objetivos en un proyecto?

https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Blade_Runner
4. •Tipos de objetivos

http://www.elche.es/event/blade-runner/
5. •¿Cómo deben redactarse los objetivos?

Recuperado 31/07/2019
 ¿QUÉ SON?
1. Delimitan el tema a desarrollar (pregunta que se espera
responder).
2. Los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar
con la ejecución de las actividades que integran un proyecto,
empresa o entidad.
3. Se establece lo que se quiere hacer o lo que se quiere lograr,
como alcanzar las metas.
 CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
1. Medibles o cuantificables.
2. Realista.
3. Limitados en el tiempo.
4. Realizables.
5. Precisos.
6. Evaluables
7. Viable
8. Debe ser congruente con el título y evitar contradicciones

Nos permiten dejar muy claro cuales serán los alcances de nuestro proyecto.
Es necesario tener bien definido el campo de investigación (tema), el objeto de
estudio (proyecto y los problemas (justificación)
 IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS?
1. •Serán nuestra ruta o guía de las actividades a realizar,
por lo que dan direccionalidad al proyecto.
2. •Con base en los objetivos se realiza la evaluación de
éxito o fracaso del proyecto.
 REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
1. •En los enunciados que expresen nuestros objetivos,
siempre escribir como primera palabra un verbo en
infinitivo, es decir aquellos con terminaciones --ar, --
er, --ir.
 1.1 Objetivo General

Debe contener la finalidad o propósito claro de la investigación.


El objetivo general del proyecto se define en términos más
globales, tiene relación con el área temática que se pretende
estudiar y con el título del proyecto, este objetivo está ligado al
título del trabajo, sin entrar en detalles de lo que se desea indagar
o analizar, debe estar cercanamente relacionado con la hipótesis.
Debe ser medible, explícito y claro, sin ambigüedades y
fácilmente verificable.
1.2 Objetivos Específicos

1. Los objetivos específicos representan las pequeñas metas que deben ser alcanzadas para lograr el objetivo
general, deben relacionar productos específicos de los resultados esperados, considerando recursos y tiempo
horizonte. Deben ser alcanzables y medibles.

2. Para su formulación se deben identificar problemas macro y específicos. Así, no deben relacionar los
efectos e impactos del proyecto; los cuales, se encuentran fuera de control por parte del autor. Su redacción
debe comenzar usando un verbo en infinitivo.

3. Cada objetivo específico debe relacionar solo una acción, esto es, debe estar compuesto por solo una
proposición en infinitivo.

4. Los objetivos específicos son los que se investigan y no el objetivo general, (éste se logra como resultado). El
alcance del objetivo general se hace a través de tareas mas pequeñas y específicas.

5. La definición clara de los objetivos específicos, permite una visualización mas clara de la delimitación del
tema, permite también la selección y organización del material disponible y ayuda a determinar las estrategias
de investigación que se deben emplear. Los objetivos son puntos clave para el desarrollo del diseño de
investigación.
1.2 Objetivos Específicos
6. Los Objetivos Específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman
parte de situaciones propias del objetivo general.

7. Siempre deben plantearse mas de un objetivo específico pues los resultados de estos
permiten en última instancia alcanzar el objetivo general.

8. Son lo que se necesita para lograr el objetivo general.

9. Deben ser alcanzables con la metodología propuesta.

10. Con el logro de los objetivos se espera, entre otras, encontrar respuestas a una o más de
las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza?
¿Qué solución tecnológica se espera desarrollar?
Taxonomía de Bloom

Recuperado 01/03/2020
https://gesvin.files.wordpress.com/2015/07/taxonomc3adabloomesquemaredacta
r-competencias-infografc3ada-bloggesvin.jpg?w=691&h=518
 No es aconsejable el uso de verbos que indiquen propósitos
como el mejorar, motivar, capacitar, enseñar, entre otros
afines que se orientan a lograr acciones finales, porque tales
propósitos son muy difíciles de alcanzar durante el proceso
de la investigación.
Recuperado 01/03/2020
https://webdelmaestrocmf.com/portal/verbos-para-disenar-objetivos-actividades-de-aprendizaje-y-otras-categorias/
METODOLOGÍA

 En esta sección se debe presentar de manera organizada y precisa CÓMO SE LOGRARÁ


CADA UNO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

 La metodología propuesta permite programar las actividades del proyecto, determinar


las personas y los recursos necesarios.

 La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de


investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y
finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.

 Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias


metodológicas requeridas para la investigación.

 Debe indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la


organización, sistematización y análisis de los datos.

 El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el
proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros necesarios.
INFOXICACIÓN: SOBRECARGA DE
INFORMACIÓN

I DÉCADA DEL SIGLO XXI


AÑOS SESENTA una persona normal tiene
Una persona normal acceso a 9.000 estaciones
tenía acceso a unas 18 de radio en Internet de
estaciones de radio, 4 América latina, 200
canales de televisión, millones de sitios en
4.500 títulos de revistas. internet activos, 18.000
títulos de revistas
científicas.
las limitaciones de la investigación, las limitaciones pueden dividirse en cuatro tipos:
Limitaciones en actividades, limitaciones en recursos, limitaciones en tiempo y
limitaciones en espacio o territorio.
Algunos ejemplos de cada tipo son:

 Limitaciones en actividades. Recopilación de información, aplicación de


instrumentos de medición, redacción de manuales de procedimientos, etc.

 Limitaciones en recursos. Accesibilidad a herramientas especializadas, acceso a la


información, recursos económicos, materiales disponibles, limitaciones en energía,
en servicios, en personal, etc.

 Limitaciones en tiempo. Hace referencia a la duración en tiempo de un hecho, una


situación, un fenómeno a ser estudiado en un determinado periodo, etc.

 Limitaciones en espacio o territorio. Se refieren al espacio geográfico dentro del


cual se desarrollará la investigación, puede ser una comunidad, una región, una
ciudad, un país o un continente.
ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

 El cronograma es la presentación secuencial de las actividades y el tiempo


previsto (dinámico) de manera razonable para la obtención de los resultados
propuestos.

 Debe responder a las diferentes actividades detalladamente que


metodológicamente se han planeado realizar.

 Debe proyectar el tiempo real para su implementación. Se constituye en un


valioso instrumento de evaluación.

 Las actividades deben estar especificadas en un cronograma (puede ser


utilizando barras o diagramas), con una planificación para el número de
semanas, incluyendo la entrega de avances con el fin de tener una
visualización integral del tiempo en cada una de las actividades
RESULTADOS ESPERADOS

 Los resultados deben concordar con los objetivos planteados y ser coherentes
con la metodología propuesta, con la infraestructura asociada, los medios y la
capacidad para desarrollar el proyecto.

 Se pueden enumerar como resultados esperados: la generación de nuevo


conocimiento, información, servicios o bienes; la formación de recurso
humano a nivel profesional; generación y consolidación de grupos y redes de
investigación; avance de las líneas de investigación, mecanismos para divulgar
o transferir el conocimiento por medio de publicaciones, eventos nacionales
y/o internacionales, entre otras.

 El estudiante debe planear los resultados finales a donde desea llegar. De la


claridad de la meta del estudiante depende el éxito de su trabajo.

También podría gustarte