Trabajo Grupal 03 - Grupo 03 Viaductos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
DISEÑO DE ESTRUCTURAS VIALES

TRABAJO GRUPAL 03
VIADUCTOS DE CONCRETO POSTENSADO

GRUPO N° 03

1. Colán Nishimoto Joe Vladimir


2. Sáenz Rojas, Gym Antonio
3. Sopla Maslucán Francisco
4. Yncio Corrales Jhamir
VIADUCTO ULLA
1. Ubicación
2. Longitud
3. Esquema de diseño
4. Proceso constructivo
5. Costos

Contenido VIADUCTO ARMENDARIZ


6. Ubicación
7. Longitud
8. Esquema de diseño
9. Proceso constructivo
10. Costos
VIADUCTO

DE
ULLA
1. Ubicación
Ubicación:
Situado a la altura de Gundián, en la parroquia de Ponte Ulla (Vedra), en la parte 
coruñesa, y la parroquia de San Miguel de Castro (La Estrada), en la banda 
pontevedresa. División de Galicia en España.

ALTITUD
LATITUD LONGITUD
(msnm)

42° 47'06.1284“N 8°23’34.8038 “w 168 msnm

Viaducto Ulla (Gundian) – Vedra – Galicia - España


2. Longitud
Longitud
El viaducto tiene 630 m de
longitud. Salva el río mediante
un arco peraltado, levemente
apuntado en clave, de 168 m de
luz y 105 m de flecha con sendos
tramos de acceso con vanos de
52 m. El tablero es postesado de
canto constante 3,89 m
3. Esquema de
diseño
ESQUEMA DE DISEÑO.

Se encajaron y estudiaron dos


alternativas para 630 metros, con
tableros de canto variable ejecutados
“in situ”, en voladizos sucesivos,
mediante carros de avance. Una
solución de 6 vanos, con luz principal
de 159,40 m y canto de tablero
comprendido entre 8,40 m en pila y 4
m en centro de vano (Figura 4) y una
solución con 5 vanos con luz central de
171 m y canto de tablero variable
entre 9 y 4,30 m. La altura máxima de
pila en ambos casos era de 120 m
ESQUEMA DE DISEÑO.

Las soluciones tipo arco resultaban interesantes, en


primer lugar, por la destacada presencia en el ámbito
del viaducto de Gundián, especialmente las formas
peraltadas. También por permitir una transición
sencilla entre los tramos de acceso y el vano principal.
Dentro de la tipología genérica de arco se manejaron
3 soluciones:
- Arco poligonal peraltado
- Arco peraltado de 168 m de luz entre arranques y
105 m de flecha.
- Arco rebajado de 280 m de luz entre arranques y
90 m de flecha, con relación luz/flecha de 3,11.
4. Proceso
Constructivo
PROCESO CONSTRUCTIVO.
La ejecución de cada semiarco se realiza en
voladizo, con la ayuda de doce tirantes
provisionales. Los cuatro inferiores atirantan el
arco desde la pila contigua, P5 ó P11. Los ocho
restantes lo hacen desde el tablero, tres desde la
traviesa sobre las pilas adyacentes citadas, tres
más desde la traviesa sobre la primera pilastra P6
ó P10 y los dos restantes desde la traviesa sobre la
segunda pilastra correspondiente, P7 ó P9. El tiro
del tablero se transmite, como se ha indicado
antes, a los estribos. Se dispone además un
tirante de retenida, que compensa los esfuerzos
inducidos sobre cada pila contigua, atirantándola
desde media altura hasta el encepado de la pila
siguiente P4 ó P12
VISTAS DEL VIADUCTO ULLA O GUNDIAN.
5. Costos
Costos:
La conexión ferroviaria de alta velocidad de nueva construcción entre Ourense y Santiago ha
supuesto una inversión de 2.547 millones de euros. Para salvar la accidentada orografía ha sido
necesaria la construcción de 31 túneles, que suman 29,3 km subterráneos, y 38 viaductos, que
totalizan 20,4 km de longitud
VIADUCTO
ARMENDA
RIZ.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FINES DEL PROYECTO

FIN DIRECTO 1: Menores costos económicos del transporte

FIN DIRECTO 2: Menores costos sociales

FIN ÚLTIMO: “Mejoramiento de la calidad de vida de la población de lima


metropolitana”
La obra se ubica en la bajada de Armendáriz, en el límite
entre los distritos de Miraflores y Barranco

1. Ubicación
Ubicación: La obra se ubica en la bajada de Armendáriz,
en el límite entre los distritos de Miraflores y Barranco

ALTITUD
LATITUD LONGITUD
(msnm)

12° 8'18.67"S 77° 1'38.74"O 28 msnm

Viaducto Armendariz
2. Longitud
Longitud
La obra Interconexión
Armendariz tiene una extensión
de 1.180km, cuenta con 2
rampas de ingreso de 105m de
largo 8.20m de ancho y 4.25m
sobre el nivel del suelo en su
coronación.
3. Esquema de
diseño
ESQUEMA DE DISEÑO.

El diseño estructural aquí detallado fue efectuado empleando el Método de Diseño LRFD –
Loas and Resistance Factor Design), considerando los factores de mayoración de cargas y
reducción de resistencia establecida en el Manual de Puentes MTC

El diseño puente tiene una parte en tangente y en curva en la zona elevada para salir con otra
tangente hacia la zona de barranco.
4. Proceso
Constructivo
RAMPAS DE ACCESO
Rampas de ingreso y salida de 105m de largo, 8.20m de ancho y 4.25m sobre l nivel del
suelo en su coronación.

- Conformado internamente a nivel se


subrasante por muros de suelo
estabilizado (MSE), con mallas de
sostenimiento.
- Externamente se instalaron bloques
de concreto, muros mesa y en su
coronación se ejecutaron muros de
protección New Jersey reforzados
con una zapata ante un impacto
vehicular.
SUPERESTRUCTURA
- Entre ambas rampas se ubica la Superestructura que es una losa continua postensada de concreto
premezclado de 420kg/cm2 de 360m de largo y un ancho variable entre 8.20m a 11.20m con 1.20m
de altura.
- Toda la primera etapa se hizo en 5 tramos, todos los tramos están postensados. De ahí que no solo
se cuenta con juntas en los estribos, el postensado fue ejecutado por SEC Perú.
- El encofrado fue masivo para evitar mover los mismos de un tramo a otro.
La superestructura cuenta con un sistema aligerado donde se utilizaron alveolos de
Tecnopor (5 alveolos cilíndricos de 0.90m de diámetro y 2m de largo), distribuidos en
la superestructura
- El encofrado fue masivo para evitar mover los
mismos de un tramo a otro.
SUBESTRUCTURA
- Para la construcción se realizó un corte en la
ladera, una vez culminado el corte se instalaron en
dicha zona muros tipo SOIL NAIL ( suelo
claveteado) con anclajes pasivos y se reforzó con
una capa de Shotcrete para la protección de una
vía superior.

- Zapatas de 7mx7m por una altura de 2.0m de


concreto premezclado de 280kg/cm2, las cuales
descansan cobre 4 pilotes de 1.20m de diámetro y
20.00m de profundidad de concreto premezclado
de 280kg/cm2.

- zzxz
- 26 pares de pilares de 1.5m de diámetro con alturas de 3 a 14m de altura de concreto
premezclado de 280kg/cm2, ubicados en intervalos de 30m.
PILARES

- Entre el pilar y el tablero se colocaron aisladores


sísmicos de 0.90m de diámetro por 0.43m de altura y
planchas de base de 0.95mx0.95m.
- Para la colocación del falso puente se tuvo que
mejorar el terreno con material granular de 0.45m de
espesor a todo lo largo del falzo puente
SEÑALIZACIÓN

- La señalización horizontal y vertical se ha realizado siguiendo la normativa del Manual del MTC.
5. Costos
Costos:

La obra con una inversión superior de 58 millones, la infraestructura requirió de 825 toneladas
de acero y 5500m3 de concreto
6.
CONCLUSIONE
S
CONCLUSIONES
• Esta obra reducirá el tiempo de tránsito por el circuito de playas, eliminando el
desplazamiento adicional que se hace actualmente para voltear a la altura de la playa
barranquito.
• Los tiempos de de recorrido sin obra entre 30 a 50 minutos, con la obra en operación,
se ha reducido entre 3 a 5 minutos.
• El diseño cuenta con aisladores sísmicos distribuidos a lo largo de los 26 pilares.
• La obra con una inversión superior de 58 millones , la infraestructura requirió de 825
toneladas de acero y 5500m3 de concreto.
• Esta obra se ha desarrollado bajo la modalidad “ Fast Track”, el cual es un sistema de
gestión de la construcción que permite la ejecución de la obra por etapas con las
aprobaciones previas de los entregables del expediente técnico.
VIDEO

También podría gustarte