Charla Norma OIT-OSH 2001

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

NORMA

Alexander Concepción
Alexander Flores
Rosalba Rosas
Norma elaborada por la OIT (organización
Internacional del trabajo), que establece
directrices relativas a los sistemas de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo.
La OIT ha elaborado las presentes directrices
como un instrumento práctico que ayude a las
organizaciones y las instituciones competentes a
mejorar continuamente la eficacia de la seguridad
y la salud en el trabajo (SST).
 Estas directrices deberían contribuir a proteger a los
trabajadores contra los peligros y a eliminar las lesiones,
enfermedades, dolencias, incidentes y muertes
relacionadas con el trabajo.

 Existen directrices en el nivel nacional y en el nivel de la


organización.
Política nacional
La política nacional en materia de sistemas de gestión de la SST debería establecer principios generales y
procedimientos para:
a). promover la aplicación y la integración de los sistemas de gestión de la SST como parte de la gestión
general de una organización;
b). facilitar y mejorar las iniciativas voluntarias para la identificación sistemática, la planificación, la
aplicación y el control de las actividades relativas a la SST en el nivel nacional y en el nivel de la
organización;
c). promover la participación de los trabajadores y de sus representantes en el nivel de la organización;
d). poner en práctica la mejora continua evitando al mismo tiempo los trámites administrativos y gastos
innecesarios;
e). promover mecanismos de colaboración y apoyo para los sistemas de gestión de la SST en el nivel de la
organización por parte de la inspección del trabajo, de los servicios de SST y de otros servicios, y canalizar
sus actividades en un marco compatible con dicha gestión;
f). evaluar la eficacia de la política y del marco nacional a intervalos apropiados;
g). evaluar y hacer pública, a través de los medios adecuados, la eficacia de los sistemas y de las prácticas
de gestión de la SST, y
h). asegurar que a los contratistas y a sus trabajadores, y a los trabajadores eventuales, se les aplica el
mismo nivel de exigencia en materia de seguridad y salud que a los trabajadores empleados directamente
por la organización.
 Directrices nacionales
-Las directrices nacionales sobre la aplicación voluntaria y sistemática de los
sistemas de gestión de la SST deberían elaborarse a partir del modelo propuesto en
el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la organización.
-Debería existir coherencia entre las directrices de la OIT.

 Directrices específicas
Las directrices específicas, al tiempo que reflejan los objetivos de las directrices de
la OIT, deberían contener los elementos genéricos de las directrices nacionales y
deberían asimismo diseñarse de forma que reflejen las condiciones y necesidades
específicas de organizaciones o de grupos de organizaciones teniendo en cuenta, en
particular:
a). su tamaño (grande, mediano y pequeño) e infraestructura, y
b). el tipo de peligros y el nivel de los riesgos.
 Política en materia de seguridad y salud en el
trabajo
 Participación de los trabajadores
 Responsabilidad y obligación de rendir cuentas
 Competencia y capacitación
 Documentación del sistema de gestión de la
seguridad y la salud en el trabajo
 Comunicación
 Examen inicial
 Planificación, desarrollo y aplicación del sistema
 Objetivos en materia de seguridad y salud en el
trabajo
 Prevención de los peligros
 Supervisión y medición de los resultados
 Investigación de las lesiones, enfermedadess
dolencias e incidentes relacionados con el
trabajo y su efecto en la seguridad y la salud
 Auditoría
 Examen realizado por la dirección
 Acción preventiva y correctiva
 Mejora continua

También podría gustarte