Resumen Norma 4001-2000
Resumen Norma 4001-2000
Resumen Norma 4001-2000
Pretende pues, ser una guía que ayude a las organizaciones a establecer y desarrollar
dicho sistema de forma que se integre dentro de la gestión de la organización, a fin de:
- Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores.
- Mejorar el funcionamiento de las organizaciones.
- Ayudar a las organizaciones al mejoramiento continuo de sus sistemas de gestión.
Esta norma es aplicable a cualquier organización, pública o privada cualquiera que sea su
dimensión y actividad. Los requisitos de esta norma deben aparecer en el SGSHO.
1.1 El SGSHO
La dirección general de la organización debe definir, reconocer y mantener al día el
SGSHO como herramienta para asegurar que el funcionamiento de la actividad preventiva
de la organización sea acorde con la política definida.
El SGSHO debe incluir:
a) La preparación de la documentación del SGSHO
(estructura organizativa, responsabilidades, procedimientos, instrucciones,
etc.), de acuerdo con los requisitos de esta norma.
b) La implantación efectiva de los procedimientos e instrucciones del SGSHO
Al implantar el SGSHO, la dirección general de la organización debe tener en cuenta la
legislación vigente en la materia.
Responsabilidades
Como herramienta para ayudar a determinar las medidas de control, puede hacerse
cualitativa o cuantitativamente mediante:
- Referencia a valores o requisitos legales que puedan verificarse por medición o
comprobación.
- Referencia a requisitos legales de tipo cualitativo que permitan una valoración adecuada.
- Referencia a códigos de buenas prácticas o requisitos internos y procedimientos de
evaluación comúnmente aceptados.
Para la evaluación de riesgos se deben adoptar, si existen, los métodos o criterios recogidos
en:
- Procedimientos internos de trabajo.
- Normas nacionales y de entes de la Administración Pública.
- Guías de los organismos científico-técnicos especializados de la Administración Pública.
- Normas Internacionales o guías de otras entidades de reconocido prestigio.
Controlar los riesgos.
a) Incidentes.
b) Accidentes.
c) Enfermedades profesionales (Ocupacionales).
d) Recomendaciones o requerimientos efectuados por Organismos Oficiales.
Las auditorías deben permitir examinar todos los componentes del SGSHO
que han sido descritos en los puntos anteriores, comprobando la adecuada
descripción e implantación.
Las auditorías se diseñan para poder determinar los siguientes elementos
clave en la gestión de la salud y seguridad:
a) La Política: Su propósito, ámbito y adecuación.
b) La Organización, incluyendo al menos: