Escalas de Vpa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Valoraciones 

de Riesgos
Anestesicos

Francisco E. Limones
R1A HGT
 Disminuir la morbilidad y mortalidad.
 Obtener datos de la historia clínica del paciente.
 Evaluar los riesgos relacionados con el paciente y tipo de cirugía.
 Optimizar el estado clínico por adaptación de los tratamientos
farmacológicos.
OBJETIVOS  Seleccionar exámenes complementarios.
DE LA VPA  Seleccionar técnica anestésica que mejor se adapte a las
necesidades del paciente.
 Informar al paciente la técnica anestésica, posibles complicaciones
y analgesia postoperatoria.
 Obtener el consentimiento informado del paciente.
 Tratamiento de ansiedad mediante la información y premedicación.
 Revision del procedimiento quirurgico planeado y su indicacion.

 Revision de sistemas:
 CABEZA

COMPONENT 

CARDIOVASCULAR
PULMONAR

ES DE LA
 GASTROINTESTINAL
 HEPATICO Y RENAL
 ENDOCRINA

EVALUACION
 GENITOURINARIO
 MUSCULO-ESQUELETICO

PREANESTES
NEUROLOGICO7PSIQUIATRICO

 Historia farmacologica.

 Alergias farmacologicas/latex/alimentos.

ICA 


Antecedentes sociales: tabaquismo/etilismo/drogas.

Cirugias y anestesias previas.

 Exploracion Fisica: SV/ CORAZON/ PULMONES/ NEUROLOGICA/ VIA AEREA.

 Pruebas de laboratorio en base a la necesidad e historial.


 1 MET o equivalente metabólico equivale a 3,5 ml O2/Kg peso
corporal / minuto. El MET es habitualmente utilizado como indicador de
medida de esfuerzo. Adicionalmente a partir de dicho valor se puede
obtener el gasto energético del ejercicio realizado.

DETECTAR
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULA
RES CON METS ¿?
Medicamentos actuales y alergias.

 Nunca discontinuar terapias con beta bloqueadores. (incremento de


riesgo transop de bradicardia, hipotension arterial e ictus, angina,
isquemia o disritmias.

 Suspender diureticos una noche antes para evitar deplesion de


volumenes intravasculares perioperatorios.

 Los pacientes diabeticos se individualizan pero en general se deben


suspender HO y las insulinas de accion corta la mañana de la cirugia.
 La insulina de accion intermedia o prolongada deben administrarse a
dosis reducidas el dia de la cirugia.

 Los anticonceptivos orales o remplazo hormonal deben


descontinuarse 4 a 6 semanas antes de operarse.
 Los antidepresivos tricilicos se relacionan con prolongacion del intervalo
QTc y se relacionan con efectos anticolinergicos que pueden exacerbarse.
 Los IMAO puede ocasionar crisis hipertensiva al usar Efedrina.
 El uso de ASA se suspende 7 a 10 dias antes de cualquier cirugia.
 Bloqueadores del receptor P2Y12 se sugieren suspender 5 dias a 10 dias
antes de la cirugia pero retomar inmediatamente despues.
 Los anticoagulantes orales deben suspenderse 1 a 2 dias antes de la
cirugia.
 Warfarina (5 dias), vitamina K, Rivaroxaban, Apaxiban.
 Opioides. 
 Se puede indicar tamizaje de drogas un dia antes de la cirugia.

 Suspender todo tipo de suplemento herbario.


AYUNO
RIESGO QUIRURGICO
 CEPOD Confidential Enquire
 into Peri-Operative Deaths
 BUPA British United Provident
Association
ESCALA DE
GLANCE
MODIFICADA
(2012)
RIESGO
CARDIOVASCULAR
 En 1977 Goldman elaboró el primer índice de riesgo
multifactorial específicamente referido a las
complicaciones cardíacas, que incluía 9 factores de
riesgo independientes.
 Posterior en 1986 Detsky propuso un índice de riesgo
cardíaco modificado, utilizando un abordaje de
probabilidad pretest basado en las características
clínicas del paciente para crear un nomograma
de probabilidades post-test y así, poder otorgar una
medida de riesgo.
IRC (1999)
Edema pulmonar (EP),
IM, fibrilación ventricular (FV),
bloqueo
cardíaco completo o muerte de
origen
cardíaco.
American College of Surgeons
(ACS) National Quality
Improvement
P r o g r a m (NSQIP )
NYHA (ICC)
Indice DUKE-
DASI

CF = (0.43 x Indice
Duke) + 9.6

58.2
COMPLICACIONES
PULMONARES
POSTOPERATORIAS
BRUECKMA
NN
2013
SAOS

 2011 L/M/G
 No tiene un valor predictivo relevante para
el uso de CPAP preoperatorio.
 Tasas mas altas de CPP,
complicaciones generales, mortalidad y
estadías hospitalarias más prolongadas.
GINA Y GOLD
TEP
WELLS (TVP
Y TEP)
CAPRINI
(1991)
PESI 
ESTADO
NEUROLOGICO
GLASGOW
(1977)
RIESGO  HEPATICO
CHILD PUGH
(1972)
NAUSEAS Y VOMITOS
PREOPERATORIOS
KIOVURANT
A
(1997)
APFEL (1999)
(AGB)
ESCALAS PREDICCION
VIA AEREA DIFICIL
OBESE
INDICE DE
BRODSKY
 Wilson (1988)
 El Ganzouri

TEST  Arné

MULTIVARIAB  Formula de Naguib


 ALTURA, PATIL Y LA DISTANCIA INTERINCISIVOS SE
LES TOMA EN CMS Y EL VALOR DE MALLAMPATI SE
TOMARA ENTRE 0 (G1 Y G11) Y 1 (GIII Y G IV).
POST ANESTESICO
ALDERETE
Modificado
12
(AMBULATORIO)
ALTA
POSTANESTE
SICA CASA
(ambulatorio)
SEDACION Y
AGITACION
 BIBLIOGRAFIA
 MANUAL DE VALORACION PREOPERATORIA PARA
RESIDENTES, DIEGO ESCARRAMAN MARTINEZ, 1RA
EDICION, AVENTHO Y REDES NEURONALES, MARZO
2021.
 FUNDAMENTOS DE ANESTESIOLOGIA CLINICA, PAUL G
BARASH, 8VA EDICION, ARTMED 2015.

También podría gustarte