Etapa 3 Sesión 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Relaciones

afectivas
EIAO | Orientación Psicológica | Etapa 3
1
Todo ser humano tiene tres relaciones afectivas de
mayor intensidad

Amistad Noviazgo Matrimonio

2
AMISTAD

3
Como ya te habrás dado cuenta, durante la El soporte social de los adolescentes, son sus
adolescencia se pasa más tiempo con los amigos y compañeros.
amigos.
Durante esta etapa, se conecta con demasiada
Separándose un poco de su familia y su hogar, gente, que empieza a diferencias las verdaderas
convirtiéndose en un lugar donde come y amistades.
duerme.

4
Características de una amistad adolescente

Apasionadas
Fervientes

Casi tipo amoroso


Exclusivas

Llenas de tormentas, riñas, rupturas y reconciliaciones.

AQUÍ SURGE LA VERDADERA AMISTAD.

5
Buscamos a nuestros
amigos por
 Normas
 Valores
 Intereses
 Entretenimientos
 Experiencias

6
Amistad positiva Amistad negativa
 Fuente de cuidado  No expresar opiniones
libremente
 Respeto
 No sentirse motivado
 Confianza
 No guardar secretos y
 Influencia (moda, actividades,
chantajear
lenguaje y conducta)
 Comentarios negativos
 Aceptación e integración

7
Tipos de Amistad (Aristóteles)
Se denomina amistad a un tipo de relación afectiva entre dos personas, en la cual interviene un cierto grado
de camaradería, confianza y cordialidad, muy semejante al amor, pero desprovisto de las connotaciones
románticas.

Utilidad De lo bueno Con derecho Virtual


Cuando se obtiene algún Amistad acompañada de No se conocen, solo hablan
No aspira a recibir nada a
beneficio. Estás se agotan actividad sexual. a través del Internet.
cambio, se fundamenta en
cuando los beneficios se lo bueno de la vida y la No son relaciones
acaban. virtud. Es la más duradera. profundas.

Accidental
Placer de compartir, Amigo Íntimo Falsos amigos
depende de los gustos. Mejores amigos, son los Amigos tóxicos, pretenden
También se desaparece, amigos “especiales” o de una amistad soló por fines
porque los gustos con de grado muy profundo. interesados.
las primeras cosas en
cambiar.

Accidentales Intencional 8
NOVIAZGO

9
Tiene como función de conocerse, Debes aprender a buscar bien a tu pareja,
compartiendo experiencias que puedan ya que es una de las decisiones importantes
favorecer la relación afectiva. que hay que tomar.
No hay edad para empezar un noviazgo, todo En ocasiones es como un flechazo, en otras
depende de factores internos y externos. poco a poco logrando un afecto.

10
Características de un noviazgo positivo

Comunicación
Respeto

Deseo
Igualdad

No te apresures, todo tiene su tiempo.

11
Tipos de Noviazgos

Llorón Pollito Osama Bin Laden Alicate Microondas Ciclón


Utilizar la arma Buscan refugiarse Parecidos a los No hay un Son muy Se hacen novios,
secreta para bajo las alas de la ataques terroristas, compromiso real apresurados. promesas, pelean,
gallina, tratando son los más terribles, de por medio, a lo
conseguir sus terminan, vuelven,
de encontrar al destructivos y mucho solo
objetivos o besos. y empieza el ciclo.
padre o madre condenables.
caprichos. que no tuvieron.

Pink y Cerebro Peor es nada Bombillo 007 Equivocado Eterno


Se Cuando no se Cuando es Misterioso, Cuando se Mucho tiempo y
complementan. aceptan a si forzado. oculto y brincan la nada de un futuro
mismos, y secreto. etapa de la seguro.
aceptan lo que amistad.
sea.

12
Cosas que no sabías del noviazgo:
 Se suele esperar entre seis a ocho semanas para empezar una relación.
 El momento más común de una ruptura es entre los tres y cinco meses.
 La atracción comienza por la vista y los sentidos.
 Cuatro de cada diez, consiguen pareja en la Escuela/Trabajo.
 El amor a primera vista se demora solo tres segundos.
 El 40% se siente inseguro en su primera cita.
 En la primera impresión, más del 80% se define por la imagen y postura.
 El momento adecuado para llamar después de la primera cita, es de dos a cuatro días.
 Esperar hasta la tercera cita para algo más intimo o privado.

13
MATRIMONIO

14
Es un contrato donde dos personas se unen Debe de surgir de un período de
con la intención de hacer una vida juntos. conocimiento previo (noviazgo).
Se contrae una serie de derechos así como
obligaciones.

15
Características de un matrimonio positivo

Conocimiento de la pareja
Diálogo continuo

Madurez
Comunicación

Compartir intereses
Saber escuchar

Se debe respetar la individualidad, nadie es propiedad de nadie.

16
Los cinco lenguajes del amor

Muestras de Pasen
Tiempo juntos Haz cosas Hazle Recuerda

Afirmaciones positivas

Regalos
Afecto

Actos de servicio
cariño: tiempo de por tu cumplidos, fechas
besos, calidad pareja. felicítalo por importantes,
abrazos, haciendo sus logros. sorprende
caricias, cosas que a con detalles.
tomarse de ambos les
la mano. guste.

17
Actividad
Dimensión 2
Identifica las relaciones afectivas que influyen en tu desarrollo
social y desarrolla una reflexión:
◈ Amistad: como es la relación con tu mejor amig@.
◈ Noviazgo:
⬥ En relación: como es la relación con tu pareja.
⬥ Solter@: describe a tu pareja ideal.
◈ Matrimonio: como te gustaría que fuera tu relación.

18

También podría gustarte