Macrorreglas
Macrorreglas
Macrorreglas
TEXTUALES
TÉCNICAS PARA EL RESUMEN Y LA REDACCIÓN
EL RESUMEN
El resumen es la parte
más importante del
trabajo de
investigación, ya que
proporcionalmente se
lee más el resumen que
el trabajo en sí.
Este sirve para identificar y
localizar un informe,
documento, artículo, etcétera,
de forma que cualquier lector
pueda tener una visión rápida y
exacta del contenido.
Al elaborar un resumen se
debe tener una idea clara
del lector al que va
dirigido, utilizar un estilo
y redacción sencillos,
evitar excesivos
tecnicismos, ser conciso y
breve.
Redactar un resumen no es una
tarea mecánica, porque aunque no
tiene mucha variación en su
estructura externa, cambia
considerablemente en cuanto a su
estructuración interna y otros
aspectos lingüísticos.
Resumir no es sólo
identificar y ordenar
ideas importantes, sino
también condensar
estas ideas de un modo
coherente, sobre todo,
en el momento de
escribir el resumen.
Quien resume está
consciente de que debe
respetar el material
original, pero nunca
puede ignorar la
coherencia que
requiere el nuevo texto
que está construyendo.
Las macrorreglas textuales
Ejemplo:
Este era un erizo que vivía muy triste porque todo el mundo le echaba púas. Por
donde quiera que pasaba se sentía atacado sin saber porqué. Por eso decidió un
día alejarse de todos y de todo. Hasta que una noche de claro de luna vio su rostro
reflejado en un pozo, y se dio cuenta de que las púas recubrían todo su cuerpo.
Por eso los demás, temerosos, se ponían en guardia al cruzarse con él.
EJEMPLO: El erizo
Proposiciones: 1 2 3 4 5 6
(1)Este era un erizo que vivía muy triste porque todo el mundo le echaba púas.
(2)Por donde quiera que pasaba se sentía atacado sin saber porqué. (3)Por eso
decidió un día alejarse de todos y de todo. (4)Hasta que una noche de claro de
luna vio su rostro reflejado en un pozo, (5)y se dio cuenta de que las púas
recubrían todo su cuerpo. (6)Por eso los demás, temerosos, se ponían en guardia
al cruzarse con él.
EJEMPLO: El erizo
Proposiciones: 1 2 3 4 5 6
Omisión : 3 5 6
Selección : 1 2 4
(1)Este era un erizo que vivía muy triste porque todo el mundo le echaba púas.
(2)Por donde quiera que pasaba se sentía atacado sin saber porqué. (3)Por eso
decidió un día alejarse de todos y de todo. (4)Hasta que una noche de claro de
luna vio su rostro reflejado en un pozo, (5)y se dio cuenta de que las púas
recubrían todo su cuerpo. (6)Por eso los demás, temerosos, se ponían en guardia
al cruzarse con él.
EJEMPLO: El erizo
Selección : 1 2 4
(1)Este era un erizo que vivía muy triste porque todo el mundo le echaba púas.
(2)Por donde quiera que pasaba se sentía atacado sin saber porqué. (4)Hasta que
una noche de claro de luna vio su rostro reflejado en un pozo,
Ejemplo
Generalización:
Todos le echaban púas al pobre erizo y él no sabía por qué, hasta que
descubrió que su cuerpo estaba lleno de ellas.
Ejemplo
Todos le echaban púas al pobre erizo y él no sabía por qué, hasta que descubrió
que su cuerpo estaba lleno de ellas.
Macroestructura:
El erizo que descubrió sus púas.
EJERCICIO DE MACRORREGLAS
A Juan le gusta más un pastor alemán que un gato. También preferiría tener un
mastín español mejor que un gato. Juan ha dicho a su padre que prefiere tener,
incluso, un caniche francés antes que cualquier clase de gato.
TEXTO Nº 2
Los autobuses son distintos que los coches. Por ejemplo, los autobuses son más
grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses suelen
utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte privado. Otro
ejemplo es que los autobuses son más lentos que los coches.
TEXTO Nº 3