0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas28 páginas

GASTROENTERITIS

El documento proporciona información sobre la gastroenteritis. Resume que la gastroenteritis es una inflamación del intestino causada por bacterias, virus, parásitos o sus toxinas que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal. Explica que se transmite a través de heces contaminadas y alimentos o agua no seguros. También describe los síntomas, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la gastroenteritis aguda.

Cargado por

Selene Benito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas28 páginas

GASTROENTERITIS

El documento proporciona información sobre la gastroenteritis. Resume que la gastroenteritis es una inflamación del intestino causada por bacterias, virus, parásitos o sus toxinas que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal. Explica que se transmite a través de heces contaminadas y alimentos o agua no seguros. También describe los síntomas, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la gastroenteritis aguda.

Cargado por

Selene Benito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

GASTROENTERITIS

ELIEZER ESAU CASTILLO HERNANDEZ


DOCENTE: MALUKI GRANIEL OCAÑA
EPIDEMIOLOGIA
A nivel mundial hay 3.5 episodios de diarrea por persona por año.

En México un niño sufre de 2 a 3 episodios de diarrea por año.

Mortalidad en países en vías de desarrollo: 650/100,000 habitantes/año.

Mortalidad general en México: 6.9/100,000 habitantes por año.


DEFINICION
Disfunción y/o la inflamación intestinal provocada por un microorganismo (bacterias,
virus,parasitos o protozoos) o sus toxinas (enterotoxinas, citotoxinas, neurotoxinas) que cursa
con diarrea, acompañada o no de fiebre, vómitos y dolor abdominal.
consiste en la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que
adopten la forma del recipiente que las contiene.
El episodio diarreico es aquel que cumple el criterio anterior y termina cuando el último día con
diarrea es seguido con al menos 48 horas, de deposiciones normales.
FACTORES DE RIESGO
Higiene personal deficiente (lavado de manos).
Desnutrición.
Viajes recientes a zonas endémicas.
Contaminación fecal del agua y de los alimentos.
Automedicación.
Antecedentes de ingesta de alimentos procedentes del mar.
Carnes mal cocidas.
Exposición previa a antibióticos.
Residencia en instituciones psiquiátricas, asilos, hospitales.
 Adquisición: ruta fecal  oral, a partir de un enfermo, de un portador asintomático, o de
un reservorio animal.

 Transmisión directa o a través de alimentos contaminados o de vectores

Enfermo o portador Enfermo o portador

Heces - manos
Adquisición y transmisión
FISIOPATOLOGIA
1.- Inhibición en la absorción intestinal de agua.
2.- Aumento de la secreción de agua en el tubo digestivo:
a) Hipersecreción.
b) Hiperosmolaridad del contenido intestinal.
3.- Por invasión de la pared intestinal.
4.- Por transito intestinal acelerado.
Diarrea persistente: más de
Diarrea nosocomial siete días
Diarrea adquirida en la • Falla en el diagnóstico o en el
comunidad. Principalmente tratamiento inicial
después de acudir a eventos o • Causas parasitarias: giardiasis
transgresiones alimentarías: • Antecedente de egreso intestinales (antes G. lamblia),
• Salmonella hospitalario. Entamoeba hystolytica
• Shigella • Ciclosporidium sp,
• Campylobacter • Pacientes que requieren de • Agentes del paciente
• Vibrio cholerae cuidados especiales en casa, inmunosuprimido:
• Calicivirus (incluye Norwalk y asilos u otros. Cryptosporidium sp,
relacionados). Microsporidium sp,
• Clostridium difficile Citomegalovirus, Salmonellas
no tifoídicas
Diarrea inflamatoria Diarrea no inflamatoria

• Es causada por microorganismos que invaden la • Es causada por microorganismos productores de toxinas:
mucosa intestinal, como E. coli enteroinvasora, E. coli enterotoxica, S. aureus, Bacillus cereus, rotavirus.
Shigella sp, Salmonella sp, Campylobacter sp.
• El vómito fuera de proporción dentro del estado
infeccioso se relaciona con la presencia de neurotoxinas.
• La presencia de moco y/o sangre sugieren
fuertemente diarrea inflamatoria. • El periodo de incubación de la intoxicación alimentaría es
de cuatro horas o menos; en la infección por rotavirus, es
• Suele acompañarse de un estado toxico-infeccioso de ocho horas.
manifestado por fiebre mayor de 38° C, taquicardia o
bradicardia, hipotensión arterial, deshidratación, • Generalmente se autolimita y tiene una duración menor
dolor abdominal. de tres días.
15/28

CUADRO CLINICO
Según el predominio de las manifestaciones clínicas se consideran
dos grandes grupos:

1.- Diarrea aguda, acuosa, con evidente predominio de líquido.


2.- Diarrea con sangre:
A) Síndrome disentérico, con moco, sangre, cólicos, pujo,
tenesmo y fiebre.
B) Síndrome diarreico con sangre, moco, pero estado general
menos afectado.

10
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLINICA.
consistencia de las heces ,frecuencia, con moco o sin el ,sangre en las deposiciones, fiebre , diuresis, estado
mental ,signos de deshidratación etc.
Llaboratorio:

1. Valorar la realización de biometría hemática y electrolitos séricos


2. Examen parasitologico: para observar quistes de entamoheba histolitica, yardia lambdia,etc.-
huevecillos de ascaris lumbricoides, taenia solium etc.
3. Coproscopico: para observar azucares reductores y leucocitos

12
17/28

EL COPROCULTIVO SE SOLICITA EN:


Diarrea con sangre.
Complicaciones extraintestinales.
Recién Nacidos.
Inmunodeficientes.
Brotes epidémicos.
Estudios de investigación.

13
18/28

CITOLOGIA:
El estudio de citología de moco fecal sirve
en la diarrea inflamatoria, porqué más de
20 a 30 leucocitos polimorfonucleares por
campo, son muy sugestivos de que los
agentes etiológicos sean especies de
Shigella, además que permite identificar
trofozoitos de E. histolytica ó Giardia
lambia.

14
16/28

ROTATEST
es una prueba rapida que consiste en detectar antigenos de rotavirus y
adenovirus por medio de inmunoabsorsion ligado a enzimas (elisa),con una
especificidad de 99 al 100%, en tiempo de 10 a 20 minutos maximo.

15
TRATAMIENTO
CUIDADOS DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA
VALORACIÓN EXHAUSTIVA

PATRÓN PERCEPCIÓN MANEJO DE Los pacientes con esta patología sufren algún cambio en la percepción de salud, la mayoría conoce este tipo de padecimientos son personas que con mayor
LA SALUD frecuencia se presentan son las que viven en las regiones tropicales y con bajo recursos económicos debidos a los hábitos de higiene y vivienda que tienen.

PATRÓN NUTRICONAL Los pacientes presentaran piel de color uniforme con signo de palidez y mucosas deshidratadas dependiendo el grado, el apetito se ve afectado y este estará
METABÓLICO disminuido, tienen náuseas, Vómitos se inflaman las encías, tendrá una ingesta de alimentos inferior a lo requerido de igual manera tendrá perdida de
electrolitos por medio del vómito y por qué no tendrán una absorción intestinal de tal por la secreción de moco que presentara la mucosa gástrica, no tomaran
las cantidad de líquidos necesario y presentaran un proceso inflamatorio abdominal con dolor.

PATRÓN ELIMINACIÓN Intestinal:


El paciente tiene el patrón alterado ya que presentan evacuaciones diarreicas deprendiendo el grado: consiste en la expulsión de tres o más deposiciones
líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del recipiente que las contiene.
Paciente con diarrea leve (una a dos evacuaciones al día) sin moco, sin sangre, sin fiebre; tolera la vía oral y no se detectan complicaciones que requieran
manejo hospitalario.
Paciente con diarrea moderada (más de dos evacuaciones diarias, pero menos de tres evacuaciones en ocho horas) sin moco, sin sangre, sin fiebre, tolera
la vía oral y no se detectan complicaciones que requieran manejo hospitalario.
Paciente con diarrea grave: más de diez evacuaciones en ocho horas, o con fiebre mayor de 38º C•
Urinario:
Los pacientes podrán presentar una oliguria o anuria por que estarán presentando una deshidratación a causa del proceso patológico en pacientes
hospitalizados con un grado de diarrea grave y con deshidratación es importa el control de la orina por lo tanto se recomienda la colocación de sonda Foley
para la medición.

PATRÓN ACTIVIDAD Y EJERCICIO los pacientes presentaran síntomas físicos: cansancio, adinámicos, hipotonía muscular, pulsos periféricos disminuidos, problemas del equilibrio e incapacidad
para realizar sus actividades diarias.
PATRÓN SUEÑO DESCANSO El paciente se encontrará alterado debido a los síntomas que se presentaran problemas de salud física como el dolor, vómito y las diarreas y los problemas
psicológicos como la ansiedad relacionada con la enfermedad no podrá conciliar sus 8-6 horas recomendadas.
PATRÓN COGNITIVO PERCEPTUAL Los pacientes se encontrarán consientes y orientados, tendrá alteraciones perceptivas, presentará dolor, con una localización e intensidad y si está controlada o
no, así como repercusión a las actividades diarias.
EVA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Si hay alteración de la conducta tendrá irritabilidad, intranquilidad y agitación.
PATRÓN PERCEPCIÓN AUTOCONCEPTO El paciente presentara un patrón conductual alterado por irritabilidad, agitación, angustia y nerviosísimo a causa de los síntomas de la patología.

PATRÓN ROL RELACIONES No Afectado


PATRÓN SEXUALIDAD No Afectado
REPRODUCCIÓN
PATRÓN AFRONTAMIENTO Los pacientes por lo general presentan un grado de estrés y no disponen de herramientas para controlarlo porque es el proceso de la patología.
PRIORIZACION DE DIAGNOSTICOS

1-Diarrea.

2-Deficit del volumen de líquidos.

3-Riesgo de Shock.
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA (NANDA) (NOC)

DOMINIO 2: nutrición. DOMINIO salud fisiológica (ll) CLASE: Líquidos y electrolitos (g).
CLASE 5: Hidratación RESULTADO (S) INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA

      MANTENER AUMENTAR
hidratación. -piel tersa. -1-Gravemente
Déficit del volumen de   comprometido.  
líquidos. -Ingesta de líquidos. 2-Sustancialmente
    comprometido.
R/C -Diuresis. 3-Moderadamente
-Perdida activa del   comprometido
volumen de líquidos. -perfusión tisular. 4-Levemente
    comprometido
C/D   5-No comprometido
-Disminución de la presión    
arterial.   1-Grave.
-Disminución de la presión -diarrea. 2-sustancial.
del pulso. 3-Moderadamente.
-sequedad de las 4-Leve.
membranas mucosas. 5-Ninguno.
 
-sequedad de la piel.
-Debilidad.
 
 
 
 
INTERVENCIÓN: manejo de líquidos. INTERVENCIÓN: Monitorización de líquidos.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación. -Vigilar ingresos y egresos.
-Colocar sonda vesical, Si procede. -Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio líquidos.
-Control de laboratorio (electrolitos, hematocritos e niveles de -Comprobar los niveles de electrolitos en suero y orina, si procede.
osmolaridad en orina) -Observar las mucosas, la turgencia de la piel y la sed.
-Monitorización de SV. -Observar presión sanguínea, frecuencia cardiaca y estado
-Favorecer la ingesta V.O. respiratorio.
-Vigilar la respuesta del paciente a la terapia de electrolitos -Observar color, cantidad y gravedad especifica de la orina.
prescrita.
INTERVENCIÓN: Reposición de líquidos. INTERVENCIÓN: terapia nutricional.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Obtener y mantener un calibre grande I.V. -completar una valoración nutricional.
-colaborar con los médicos para asegurar la administración -fomentar la ingesta de alimento y líquidos ricos en calcio y potasio.
cristaloides o coloides, si procede. - dar alimentos blandos.
-Administración de líquidos I.V, según la prescripción. -Asegurar la disposición de una dieta segura.
-Monitorización de la respuesta hemodinámica. .-controlar la ingesta de líquidos y alimentos
-Monitorizar la eliminación de los diversos líquidos
corporales(Orina).
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA (NANDA) (NOC)

DOMINIO 3: Eliminación e DOMINIO salud fisiológica (ll) CLASE: eliminación(f).


intercambio RESULTADO (S) INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
CLASE 2: función
gastrointestinal
      MANTENER AUMENTAR
Eliminación intestinal -Patrón de eliminación. 1-Gravemente comprometido.
  2-Sustancialmente
  -Control de los movimientos comprometido.  
  intestinales 3-Moderadamente
Diarrea   comprometido
    4-Levemente comprometido
R/C   5-No comprometido
 Proceso infeccioso.    
 Mala absorción.    
 Parásitos. -Sangre en las heces 1-Grave.
C/D   2-sustancial.
 Dolor abdominal. -Diarrea. 3-Moderadamente.
 Eliminación mínima de 4-Leve.
tres deposiciones liquida 5-Ninguno.
 
por día.
 
 Sonidos intestinales  
hiperactivos.  
 
INTERVENCIÓN: Manejo de la diarrea. INTERVENCION: Monitorización de los signos vitales.
ACTIVIDADES:  
ACTIVIDADES:
− Determinar la historia de la diarrea. -Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso,
-obtener muestra de heces para realizar cultivo y temperatura, y estado respiratorio, si procede.
determinar la sensibilidad si la diarrea continuara. -Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión arterial.
-Evaluar la ingesta registrada para ver el contenido -Observar y registrar si hay signos y síntomas de
nutricional. hipotermia e hipertermia.
-Ordenar al paciente que notifique al personal cada -Observar la presencia y calidad de los pulsos.
episodio de diarrea que se produzca. -Observar si hay relleno capilar normal.
-observar la turgencia de la piel regularmente. -Identificar causas posibles de los cambios de los signos
-Observar la piel perianal para ver si hay irritación o vitales.
ulceración. -comprobar periódicamente la precisión de los
-Vigilar la preparación segura de alimentos. instrumentos utilizados para la recogida de los datos del
  paciente.
 
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA (NANDA) (NOC)

DOMINIO 4: DOMINIO salud fisiológica (ll) CLASE: eliminación(f).


Actividad/reposo. RESULTADO (S) INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE PUNTUACIÓN DIANA
CLASE 4: Respuesta MEDICIÓN
cardiovascular/pulmona       MANTENER
r. Equilibrio electrolítico y -Frecuencia cardiaca 1-Desviado grave del AUMENTAR
Riesgo de shock. acido-base. apical. rango normal.  
  -Ritmo cardiaco apical. 2-Desviado sustancial
R/C -sodio sérico. del rango normal.
 Hipovolemia. -Potasio sérico. 3-Desviacion moderada
  -Calcio sérico. del rango normal.
-Magnesio sérico. 4-Desviado leve del
  rango normal.
5-Sin desviación del
rango normal.
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERVENCIÓN: Manejo de electrolitos INTERVENCION: Manejo de ácido-base.
ACTIVIDADES:  
ACTIVIDADES:
-Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de -Mantener un acceso i.v permeable.
electrolitos. -control de los niveles de ABG y electrolitos, según
-Suministrar líquidos según prescripción, si procede. disponibilidad.
-Mantener solución intravenosa que contenga -Observar si hay perdida de ácido (vomito, emisión
electrolito(s) a un flujo constante, si procede. nasogástrica, diarrea, y diuresis), si es el caso.
-Observar si hay perdida de bicarbonato (diarrea) si
-Administrar electrolitos suplementarios. procede.
-obtener muestras específicas para análisis de - Control del estado neurológico.
laboratorio de los niveles de electrolitos.  
 
-Monitorizar la respuesta del paciente a la terapia de
electrolitos prescrito.
-colocar monitor cardiaco.
 
GRACIAS 

También podría gustarte