Examen de Branding 2 Parte - Leonardo Jacob

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXAMEN DE BRANDING

LEONARDO JACOB DUBO


TLU INGENIERÍA COMERCIAL
UNIACC
2021
¿Cuáles son los elementos que se deben considerar
para hacer un cambio de imagen visual?
Elementos de la Imagen Corporativa
• Los elementos que forman parte de la imagen corporativa son
muchos y cada empresa los adapta en función a sus necesidades,
aplicando más o menos elementos.
• Está conformada por la parte intangible, como los valores, la misión
etc., y por la parte tangible, que no es más que la propia identidad
corporativa.
• Sin embargo, sean cuales sean las necesidades de tu marca, tener una
imagen corporativa coherente, te va a implicar transmitir a través de
sus diferentes elementos los valores intangibles de tu negocio.
Nombre y logotipo
• El nombre de tu marca es una de las primeras cosas en las que tienes que pensar a la hora de
trabajar la marca.
• Puede parecer una tarea sencilla, pero realmente no lo es. Un buen nombre, llamativo y fácil
de retener, es fruto de mucho trabajo y de descartar unas cuantas ideas antes de decidirse.
• Tienes que tener en cuenta que, si vas a registrar una nueva marca, ésta será la que dé
nombre a tu dominio, por lo que es fundamental pensar en cómo quedará con un “.com” o
“.cl” detrás.
• Por otro lado, un logo diseñado de manera sencilla, además de aportar una fácil
comprensión, facilita la tarea de adaptación y aplicación en diferentes soportes manteniendo
su significado.
• El logo elegido, debe presentar diferentes variaciones para adaptarlo a los tamaños
requeridos por el canal online, como pueden ser los perfiles de redes sociales.
Eslogan
• No todas las marcas cuentan con un eslogan, es decir, una frase breve
que resume las cualidades del producto o servicio, o de sus
beneficios.
• A la hora de trabajar la imagen corporativa de una empresa, es uno
de los puntos en los que hay que pensar; ¿quieres un eslogan?, ¿vas a
incluirlo en el logo?, ¿quieres tener dos versiones de logo, una con
eslogan y otra sin él?
• Ten en cuenta que el eslogan también puede ser utilizado para el
registro del dominio de la página web. Jugar con estos elementos
puede hacer que consigas un dominio memorable y original.
Tipografía y colores

• Otro condicionante de la transmisión de una imagen corporativa coherente, es la


tipografía, fuente o estilo de letra.
• Las tipografías a utilizar en los contenidos corporativos, han de seleccionarse
correctamente acorde con la imagen que se desea transmitir y, generalmente,
deben pertenecer a una misma familia tipográfica.
• A la hora de elegir una tipografía, ten en cuenta que debe poder leerse bien en la
pantalla del ordenador, y ser apta para textos largos siempre que sean necesarios.
• Los colores que selecciones, tanto para el logo, como para utilizar en el resto de
elementos, deben ser apropiados para representar tus valores, pero también para
su uso en Internet. No olvides que algunas combinaciones no funcionan igual en
papel que en pantalla
Manual de identidad corporativa

• Se trata del documento en el que se definen las normas que se deben seguir
para utilizar todos los elementos de la identidad corporativa (tanto online,
como offline).

• Desde cómo incluir el logotipo de una marca y los distintos elementos visuales
que la conforman (en todo tipo de soportes), hasta los materiales con los que
construir la arquitectura corporativa (stands, cartelería, etc.).

• El manual de identidad corporativa describe de qué manera se deben aplicar los


diferentes signos gráficos que representan la identidad de una marca, para que
resulten coherentes y garanticen la cohesión comunicativa y visual de la misma.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta cuando una marca
hace un cambio de imagen que implique un nuevo
posicionamiento en el mercado?
1. Tener claro el motivo del cambio
• Como hemos visto al inicio de este artículo, pueden ser múltiples las razones que te lleven a poner en marcha tu
estrategia de cambio de marca.
• Por tanto, antes de establecer tu estrategia de Rebranding debes tener muy clara cuál es la razón empresarial que te
impulsa a ello. Ten en cuenta que, si no está clara la razón del cambio corres el riesgo de tirar por la borda una gran
cantidad de recursos.
2. Investigar antes de tomar la decisión
• En una decisión de tanto calado como es la estrategia de Rebranding es imprescindible llevar una exhaustiva investigación
de tu marca, tus clientes, tu mercado y las tendencias del sector.
• El objetivo es tener una percepción realista de la situación de partida. Ten en cuenta, que un gran error que suele
cometerse es obviar determinados análisis para ahorrar tiempo. Y en consecuencia, construirás tu estrategia de
Rebranding sobre suposiciones falsas o poco ajustadas a la realidad.
3. Establecer metas claras
• Otro paso fundamental en tu estrategia de Rebranding es tener muy claro qué es lo que quieres lograr. Debes cuantificar
el objetivo a conseguir y definir qué pasos has de dar para alcanzarlo.
• Ten en cuenta que, si estableces una meta etérea y poco clara difícilmente sabrás qué pasos has de seguir para obtenerla.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta cuando una marca hace
un cambio de imagen que implique un nuevo posicionamiento
en el mercado?
4. Definir claramente tu posicionamiento
• Sólo si tienes claro cuál es el posicionamiento de tu marca en el mercado en el que compite podrás establecer la estrategia de cambio de marca correcta.
Recuerda que, ese posicionamiento será el punto de partida para la toma de decisiones futuras.
• Debes buscar un equilibrio entre lo que es actualmente tu empresa y en lo que quiere convertirse. Para ello, debes hacerte preguntas como: ¿Qué hace que
tu empresa sea única? ¿Tus clientes se sienten identificados con tus valores de marca? ¿Eres un líder innovador o un proveedor de bajo coste?
5. Crear la nueva identidad
• En esta fase de la estrategia de Rebranding es necesario desarrollar todos los elementos visuales de la nueva marca. Desde el nuevo nombre, al logotipo,
eslogan, colores corporativos, etcétera. En definitiva, establecer el nuevo documento de estilo de marca.
• Además, es importante que te asegures de que tienes a las personas adecuadas trabajando en el cambio de marca. Ya que, tus empleados son el principal
punto de contacto entre tu marca y tu público. Y por tanto, deben entender la importancia de su papel para el éxito de la estrategia de Rebranding y su
puesta en marcha.
6. Construir confianza en la nueva marca
• A través de esta nueva identidad es necesario que tu público se sienta identificado con ella y consigas crear relaciones leales y significativas con tu nueva
marca. Para ello, deberás trabajar para lograr que tu audiencia se familiarice con la nueva personalidad de tu marca y generar confianza a su alrededor.
• Es importante poner en valor la nueva marca en todas las acciones de marketing para crear conciencia de ella. Las redes sociales, el marketing de contenidos
o la publicidad online pueden ser buenos medios para dar esa visibilidad.
7. Evaluar resultados
• Esta última fase de evaluación permite corregir desviaciones y refinar aquellos aspectos que no han funcionado como se esperaba en su planteamiento
inicial.
• Esta revisión o evaluación general debe realizarse para tener una visión más holística del proceso de planificación.
Gracias

También podría gustarte