Hernias UNEFM 2022
Hernias UNEFM 2022
Hernias UNEFM 2022
HERNIAS
IPG:
HOGG RICHARD 26.772.615
DR. BARRIENTOS VENANCIO MARTINEZ JESÚS 27.212.939
JULIO 2022
”Tienen ante ustedes una detallada descripción del abdomen completo. No tiene hueso
alguno, pues en ocasiones debe menguar, como cuando no alberga alimentos; muy a
menudo, en cambio, se hincha con gran cantidad de comida, o debido a la concepción del
feto en las mujeres embarazadas. En tales casos, los huesos constituirían un gran
obstáculo (...) Asimismo, en el coito entre el hombre y la mujer se produciría una colisión
mutua si el estómago de ambos sexos fuera óseo; así, todos evitarían el acto de la
copulación cuanto les fuese posible, y la especie humana perecería en poco tiempo”
CONTINENTE
CONTENIDO
Eventraciones
Evisceraciones
“Salida de una víscera fuera de la cavidad que contiene, sin cubierta peritoneal. Por ausencia
de una cicatrización eficaz, tras una dehiscencia de todos los planos de la pared abdominal”
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
Hernias. Generalidades
“Se llama hernia abdominal a la salida de las vísceras o contenido intra-abdominal cubiertas
de peritoneo, a través de orificios o trayectos anatómicos preexistentes”
Eventraciones Evisceraciones
Distención Herida
progresiva
Dehiscencia
Acto
Aponeurosis
Quirúrgico
Peritoneo Sin Peritoneo
Recidivada parietal parietal
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
Clasificación de las Hernias
SEGÚN SU APARICIÓN
Congénitas Adquiridas
EXTERNAS INTERNAS
• ENTEROCELE
• HERNIA REDUCTIBLE
• EPIPLOCELE
• HERNIA IRREDUCTIBLE
• ENTEROEPIPLOCELE
• HERNIA ESTRANGULADA
• HERNIA ASTACADA
• HERNIA COERCIBLE
• HERNIA INCOERCIBLE
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
FACTORES PREDISPONENTES
• EDAD ( INFANCIA Y MAS DE 40)
• HÁBITO CONSTITUCIONAL
• INANICIÓN PROGRESIVA
• OBESIDAD
• EMBARAZOS MÚLTIPLES
• ESFUERZOS FÍSICOS
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Congénitas Adquiridas
ESFUERZO
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
ANATOMÍA PATOLÓGICA
TRAYECTO ENVOLTURAS CONTENIDO
CANAL VERDADERO
PALPACIÓN
• CONSISTENCIA (BLANDA)
• SENSIBILIDAD (INDOLORA o NO)
• REDUCTIBILIDAD
• ANILLO DE SALIDA
• COERCIBILIDAD
• IMPULSIBILIDAD AL TOSER
DIAGNOSTICO CLÍNICO
ECOGRAFÍA
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
HERNIAS
INGUINALES
DESCENSO TESTICULAR
7mo mes
Desde la pared abdominal posterior
hasta los anillos inguinales peritoneales
Desarrollo de las
espermatogonias
Semana 32
Entrada al 7 paredes
escroto
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
REGIÓN INGUINAL
• SUPERIOR: Arco del músculo oblicuo
interno y músculo transverso
abdominal.
• LATERAL: Músculo iliopsoas.
• MEDIAL: Borde lateral del músculo
recto y su lámina anterior.
• INFERIOR: El ligamento inguinal
TRAYECTO ARCADA
INGUINAL CRURAL
Lateral al cordón
No presenta saco Anillo inguinal
Anillo inguinal Herniario externo
Escroto externo
Congénita o Escroto
adquirida Anatomía y Técnicas Quirúrgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw
Cuatro tipos de hernia inguinal con sus
referencias visuales. A, hernia inguinal
indirecta. B, hernia inguinal directa. C,
hernia femoral. D, hernia supravesical
externa que emerge bajo el músculo recto
abdominal. 1, ligamento inguinal; 2,
arteria ilíaca externa; 3, arteria epigástrica
inferior; 4, ligamento umbilical medial; 5,
testículo.
Hernia En
Pantalón
SÍNTOMAS
• Sensación de peso o dolor
inguinoescrotal
• Trastornos digestivos
• Trastornos urinarios
• Impotencia sexual
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
HERNIA INGUINAL. DIAGNÓSTICO
Inspección: de pie, o decúbito dorsal, ⇡ la presión
intraabdominal y se detecta con más facilidad la hernia.
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
Maniobra de Landívar
Reducir la hernia y dejar el dedo aplicado
sobre el anillo inguinal profundo, y ordenar
al paciente a toser o pujar.
H. Inguinal directa
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
HERNIA INGUINAL. COMPLICACIONES
Irreductibles
-Bassini
-McVay
●Prótesis -Shouldice
intermuscular ●Abiertas
●Prótesis ●Cerradas
preperitoneal
●Mixtas
Aponeurosis del
oblicuo externo aponeurosis del oblicuo
externo
Periostio de la cresta pectínea,
cintilla iliopúbica, ligamento
lagunar en el periostio, tendón
del pectíneo
ARCADA CRURAL
Adquiridas
ANILLO CONDUCT ORIFICIO DEL
CRURAL O SAFENO (FOSA OVAL)
FEMORAL
Anatomía y Técnicas Quirúrgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw
HERNIA CRURAL
Variantes
• Típica
• Femoral externa
• Hernia de Laugier ( lig. De
gimbernat)
• Hernia de Cloquet (debajo de
la aponeurosis del músculo
pectíneo)
• Hernia de Hesselbach
(multidiverticular)
Nosografía y Semiología Quirúrgica. Augusto Diez Tomo II. Caracas Primera edición
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ONFALOCELE
ORIGEN
CONGENITA
GASTROSQUIS
IS
ORIGEN
DEL LACTANTE
CONGENITA
ORIGEN
ADQUIRIDA
Asintomáticas 39%
Motivo de consulta: aumento de volumen
Inspección: aumento de volumen en cicatriz umbilical
Palpación: reductible
Identificar si es coercible o incoercible
HERNIORRAFIA/ TÉCNICAS
CON TENSIÓN TÉCNICA DE BORDE A BORDE O
CIERRE SIMPLE.
INDICACIONES: Niñez >2- 4años
Adultez: Hernias pequeñas, Constituye la mejor opción y tiene
cuyo orificio no supere los 2 cm menores índices de recurrencia. Se
prefiere que este cierre se haga con
surjete continuo sin anclar, ya que
SE REPARA EL ORIFICIO CON MATERIAL NO aplica la menor tensión a todo lo largo
ABSORBIBLE (PROLENER 2--0 A 2--1), del defecto,
HERNIOPLASTIA UMBILICAL
CON MALLA PLANA TÉCNICA DE RIVES-STOPPA
HERNIOPLASTIA UMBILICAL
CON MALLA PERFORADA
POCO COMÚN
LIPOMA
QUISTE DE PIEL
Técnica de Rives,
afrontamiento de los músculos rectos
y cierre de aponeurosis
VIA LAPAROSCÓPICA
MUCHAS GRACIAS