AMENORREA - SUA
AMENORREA - SUA
AMENORREA - SUA
AMENORREA
TUTOR: IPG:
DRA. GLADYS OBREGÓN ESTEFANI MONASTERIO
CLASIFICACIÓN:
• Antes de la pubertad
• Embarazo
FISIOLÓGICA • Lactancia
• Menopausia: cese definitivo de la
menstruación
NO • Primaria
FISIOLÓGICA • Secundaria
AMENORREA: PRIMARIA
Ausencia de la primera menstruación a
los 15 años en presencia de caracteres
sexuales secundarios.
amenorrea primaria.
ETIOLOGIA:
•Insuficiencia ovárica primaria
HIPOGONADISMO •Idiopático
Embarazo HIPERGONADOTRÓFIC •Iatrogénico
O •Destrucción ovárica por
infecciones severas
Hipotiroidismo
•De origen hipotalámico, también
conocida como amenorrea
Hiperprolactinemia HIPOGONADISMO hipotalámica funcional. Puede
HIPOGONADOTRÓFICO ocurrir en cualquier etapa de la
vida. Causa un 15-48% de las
amenorreas secundarias
AMENORREA: MANEJO
PRIMARIA:
Al igual que en cualquier
enfermedad, el enfrentamiento de
la amenorrea comienza con una
detallada historia clínica y examen
físico.
AMENORREA: MANEJO
SECUNDARIA:
Etapa I:
Descartar causas fisiológicas
Descartar embarazo
¿(+) o (-)?
AMENORREA: MANEJO
SECUNDARIA:
Etapa II:
PROGESTERONA(-)
pese a los niveles de
progesterona
aportados, no induce PROGESTERONA (+)
el sangrado La prueba positiva, indica
endometrial anovulación (falla en la
foliculogénesis)
Su Llega a un
La mayoría es
prevalencia 20% en Rara vez Un efecto
de etiología
es de 3-30% mujeres sobre pone en secundario es
benigna y
de las los 35 años peligro la vida la anemia
puede
mujeres en hasta antes de las ferropriva en
manejarse
edad de la pacientes un 30%
médicamente
reproductiva menopausia
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
1. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES 2. CARACTERÍSTICAS DEL SANGRADO
MENSTRUALES: UTERINO
SEGÚN GRUPO ETARIO:
NORMAL
Post - Edad ANORMAL
menarquia 4 parámetros:
Temprana Reproductiva
Regularidad:
intervalos regulares
Disfunción Disfunción con una variación CRÓNICO
ovulatoria ovulatoria menor o igual a 7-9
días
Cáncer,
Trastornos pólipos,
Frecuencia de ciclo:
de mioma,
entre 24-38 días AGUDO
coagulación adenomiosi
s
Trastorno
Infección endocrinológico Volumen: Menor a 80
(SOP, tiroides, ml
hiperprolactinemia
)
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
SÍNTOMAS QUE COMPRENDEN UN SUA:
Alteraciones
Alteraciones Alteraciones Sangrado
de la Alteraciones
de la de la intermenstru
duración del del volumen
frecuencia regularidad al
Menstruaci flujo
Sangrado
Sangrado Sangrado
ones menstrual Cíclico y
menstrual menstrual
infrecuent prolongad predecible
irregular abundante
es o
Menstruaci Sangrado
ones menstrual Sin patrón
frecuentes acortado
Sangrado
no
Amenorrea
programad
o
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
EVALUACIÓN FÍSICA:
1. ANAMNESIS EN CASO DE SUA:
Antec.
Ciclo
Edad Anticon- mórbidos Consumo
Actividad menstrua Cantidad
(etiología FUR y de
sexual ceptivos l/ de flujo
) familiare fármacos
duración
s
•Trastornos de • Anticoagulante
coagulación s
•Patologias • ACO
tiroideas
2. 2. EXAMEN FÍSICO EN CASO DE SUA:
Control de signos Examen físico Examen pélvico
vitales general acucioso
•Presencia de equimosis •Evaluar si el sangrado es de
•Evaluar tiroides origen vulvar, vaginal,
•Evaluar presencia de acné, cervical, uterino, rectal,
hirsutismo, voz ronca, uretral.
clitoromegalia: descartar •Describir al tacto vaginal
hiperandrogenismo o tamaño y contorno uterino
Acantosis nigricans: •Describir cuantía del
descartar síndrome sangrado
metabólico y resistencia •Descartar presencia de
insulínica tumor o sensibilidad anexial
•Presencia de galactorrea al examen físico.
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
EVALUACIÓN FÍSICA: CLASIFICACION DE PALM-COEIN
pruebas de
Hemograma β-hCG perfiles hormonales entre otros
coagulación
2. IMÁGENES: