AMENORREA - SUA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
CLÍNICA: GINEGOLOGIA Y OBSTETRICIA

AMENORREA
TUTOR: IPG:
DRA. GLADYS OBREGÓN ESTEFANI MONASTERIO

SAN FELIPE – ESTADO YARACUY


AMENORREA: corresponde a la ausencia temporal o
permanente del flujo menstrual por un
periodo de 3 meses o más.

CLASIFICACIÓN:
• Antes de la pubertad
• Embarazo
FISIOLÓGICA • Lactancia
• Menopausia: cese definitivo de la
menstruación

NO • Primaria
FISIOLÓGICA • Secundaria
AMENORREA: PRIMARIA
Ausencia de la primera menstruación a
los 15 años en presencia de caracteres
sexuales secundarios.

Ausencia de la primera menstruación a


los 13 años en ausencia de caracteres
sexuales secundarios.

ES LA AUSENCIA DE MENARQUIA ● 25% Tanner III


● 60% Tanner IV
Tiene una incidencia de 0,1%. ● 15% Tanner V
Un 60% de los casos se origina por anomalías congénitas que
afectan el desarrollo genital
El 40% restante se origina por trastornos endocrinos.
AMENORREA: PRIMARIA
ETIOLOGIA:
En presencia • Himen imperforado
de • Síndrome de Rokitansky–Kuster–Hause:
característic 15%
as sexuales • Testículo feminizante o
secundarias pseudohermafroditismo masculino
En ausencia
de • Hipogonadismo hipogonadotrófico
característic
• Hipogonadismo hipergonadotrófico
as sexuales
secundarias
AMENORREA: SECUNDARIA
CLASIFICACIÓN:

Ausencia de menstruación luego de •Origen uterino


3 meses o el equivalente a 3 ciclos AMENORREA •Origen ovárico
NORMOGONADOTRÓFI
de la paciente. Esta forma de CA
•Origen suprarrena
amenorrea es más frecuente que la •Origen hipofisiario

amenorrea primaria.
ETIOLOGIA:
•Insuficiencia ovárica primaria
HIPOGONADISMO •Idiopático
Embarazo HIPERGONADOTRÓFIC •Iatrogénico
O •Destrucción ovárica por
infecciones severas

Hipotiroidismo
•De origen hipotalámico, también
conocida como amenorrea
Hiperprolactinemia HIPOGONADISMO hipotalámica funcional. Puede
HIPOGONADOTRÓFICO ocurrir en cualquier etapa de la
vida. Causa un 15-48% de las
amenorreas secundarias
AMENORREA: MANEJO

PRIMARIA:
Al igual que en cualquier
enfermedad, el enfrentamiento de
la amenorrea comienza con una
detallada historia clínica y examen
físico.
AMENORREA: MANEJO
SECUNDARIA:

Etapa I:
Descartar causas fisiológicas

Descartar embarazo

Evaluación inicial: historia


clínica/examen físico

Prueba de Progesterona + TSH +


prolactina

¿(+) o (-)?
AMENORREA: MANEJO
SECUNDARIA:

Etapa II:
PROGESTERONA(-)
pese a los niveles de
progesterona
aportados, no induce PROGESTERONA (+)
el sangrado La prueba positiva, indica
endometrial anovulación (falla en la
foliculogénesis)

Una prueba de Estrógenos +


Progesterona (E+P) puede
diferenciar entre los dos
diagnósticos.
AMENORREA: MANEJO
SECUNDARIA:
Esta etapa del estudio se lleva a cabo en caso de
Etapa III: haberse confirmado una falla en la
esteroidogénesis, mediante una prueba de E+P
positiva. Pretende dilucidar si la falla es a nivel
ovárico o hipotálamo-hipofisiario
AMENORREA: RESUMEN
SANGRADO UTERINO ANORMAL
(SUA)
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
Abnormal Uterine Bleeding – AUB en la literatura en inglés
definido por la FIGO
Cualquier desviación del patrón de sangrado uterino
normal en mujeres no embarazadas, en edad fértil más
allá de la menarquia y que dura al menos 6 meses.

Engloba todas las alteraciones de frecuencia,


regularidad, duración y cantidad con relación al flujo rojo
menstrual excluyendo causas relacionadas con
embarazo y patología del cuello uterino.

Su Llega a un
La mayoría es
prevalencia 20% en Rara vez Un efecto
de etiología
es de 3-30% mujeres sobre pone en secundario es
benigna y
de las los 35 años peligro la vida la anemia
puede
mujeres en hasta antes de las ferropriva en
manejarse
edad de la pacientes un 30%
médicamente
reproductiva menopausia
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
1. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES 2. CARACTERÍSTICAS DEL SANGRADO
MENSTRUALES: UTERINO
SEGÚN GRUPO ETARIO:
NORMAL
Post - Edad ANORMAL
menarquia 4 parámetros:
Temprana Reproductiva
Regularidad:
intervalos regulares
Disfunción Disfunción con una variación CRÓNICO
ovulatoria ovulatoria menor o igual a 7-9
días
Cáncer,
Trastornos pólipos,
Frecuencia de ciclo:
de mioma,
entre 24-38 días AGUDO
coagulación adenomiosi
s

Estrés Infección Duración: de hasta 8


días

Trastorno
Infección endocrinológico Volumen: Menor a 80
(SOP, tiroides, ml
hiperprolactinemia
)
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
SÍNTOMAS QUE COMPRENDEN UN SUA:
Alteraciones
Alteraciones Alteraciones Sangrado
de la Alteraciones
de la de la intermenstru
duración del del volumen
frecuencia regularidad al
Menstruaci flujo
Sangrado
Sangrado Sangrado
ones menstrual Cíclico y
menstrual menstrual
infrecuent prolongad predecible
irregular abundante
es o

Menstruaci Sangrado
ones menstrual Sin patrón
frecuentes acortado

Sangrado
no
Amenorrea
programad
o
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
EVALUACIÓN FÍSICA:
1. ANAMNESIS EN CASO DE SUA:
Antec.
Ciclo
Edad Anticon- mórbidos Consumo
Actividad menstrua Cantidad
(etiología FUR y de
sexual ceptivos l/ de flujo
) familiare fármacos
duración
s
•Trastornos de • Anticoagulante
coagulación s
•Patologias • ACO
tiroideas
2. 2. EXAMEN FÍSICO EN CASO DE SUA:
Control de signos Examen físico Examen pélvico
vitales general acucioso
•Presencia de equimosis •Evaluar si el sangrado es de
•Evaluar tiroides origen vulvar, vaginal,
•Evaluar presencia de acné, cervical, uterino, rectal,
hirsutismo, voz ronca, uretral.
clitoromegalia: descartar •Describir al tacto vaginal
hiperandrogenismo o tamaño y contorno uterino
Acantosis nigricans: •Describir cuantía del
descartar síndrome sangrado
metabólico y resistencia •Descartar presencia de
insulínica tumor o sensibilidad anexial
•Presencia de galactorrea al examen físico.
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
EVALUACIÓN FÍSICA: CLASIFICACION DE PALM-COEIN

De acuerdo a la nueva clasificación de la Federación Internacional


de Ginecología y Obstetricia (FIGO), las SUA en mujeres no
gestantes, en edad reproductiva, pueden dividirse en nueve
categorías básicas que se ordenan de acuerdo al acrónimo PALM-
COEIN (pahm-koin), y están enfocada en la causa de la SUA, lo que
permite agruparlas de una manera más ordenada.
SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)
PARACLÍNICOS:
1. PRUEBAS DE LABORATORIO:

pruebas de
Hemograma β-hCG perfiles hormonales entre otros
coagulación

2. IMÁGENES:

Ecografía pelviana vía


Ecografía transvaginal Histerosonografía Histeroscopia TAC o RM
abdominal

en mujeres con sangrado intermenstrual


3. BIOPSIA ENDOMETRIAL: persistente o en mujeres mayores a 45 años que no
responden a tratamiento.
ACO

SANGRADO UTERINO ANORMAL (SUA)


monofásicos
Ibuprofeno
con
AC 600mg c/6 h
estrógenos
Estrógenos monofásicos u 800mg
30–35 μg,
conjugados
equino EV,
MANEJO / TRATAMIENTOcon 35 μg
de
c/8h;
Naproxeno
uno al día
con o sin las
25 mg cada estrógenos, 550mg 1. SANGRADO CRÓNICO
píldoras
4-6 h por 24 1. SANGRADO AGUDO 3 veces al iniciales,
placeboVO, o
h, + día por 7 repetir a lasMedroxiprog
1
antiemético días. Luego 3-5 h y esterona de
Medroxiprog comprimido
s uno al día continuar depósito IM o
esterona 20 c/8h x 3 días,
VO con 275- CS c/3 meses
mg, 3 veces 1
550mg dosó dispositivo
Ácido al día por 7 con Medroxiprog comprimido
veces al día;
Tranexámico días VO levonorgestr esterona 5- c/12h x 3
Ácido
10 mg/kg EV días y luego
Mefenámicoel 19.5mg o10 mg al día
(máximo 1
500mg c/8 h52mg por 5 VO
600 mg por) años ó comprimido
VO
o 500 - 650 Etonogestrel al día por 28
mg VO cada implante días.
8 h por 5 subdérmico
días. por 3 años ó
Ácido
Tranexámico
10 mg/kg EV
(máximo 600
mg por
dosis) o 500
o 65 mg oral
C/8 h x 5
días con las

También podría gustarte