DACTILOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DACTILOSCOPIA.

BREVE HISTORIA

 Es la ciencia que se encarga de estudiar la comparación entre huellas dactilares, comenzó hace varios siglos, cuando en la
antigua China, alrededor del año 300 d.C. se usaban las huellas de la mano como evidencia en los juicios por robo.
  La dactiloscopia ha recorrido desde entonces un largo camino de oriente a occidente, una trayectoria guiada por los
descubrimientos de distintos protagonistas que aportaron su propio “granito de arena” a la consolidación de esta ciencia:
Sir William James Herschel, considerado el primer europeo que percibió el potencial de las huellas dactilares para la
identificación de individuos, era oficial del ejército británico en la India, cuando en 1850 comenzó a incluir huellas dactilares
en los contratos.
Henry Faulds, , envió una carta al famoso naturalista Charles Darwin, en la que sugería que las huellas dactilares eran únicas
además de clasificables y permanentes. Ese mismo año, Herschel se convertiría en la primera persona en publicar en una revista
científica el valor de las huellas dactilares como instrumento de identificación.
BREVE HISTORIA
 Alphonse Bertillon era policía cuando desarrolló el método de identificación antropométrico o
método Bertillon
 En 1905, el sistema dactiloscópico era denominado “icnofalangometría”​- "medición de la figura de la falange
 En la actualidad, las huellas dactilares han trascendido el ámbito criminal para convertirse en un método de
identificación cotidiano, Las nuevas tecnologías facilitan el proceso de comparación y a pesar de la existencia de
herramientas cada vez más precisas, la ciencia sigue corroborando la singularidad de estas marcas personales e
inalterables.
PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA

 Esta se basa en tres principios para fundamentar todos los sistemas dactiloscópicos, estos son los que fundamentan la
aplicación de esta técnica de investigación e identificación.
 Inmutabilidad: Este fundamento es uno de los principales ya que afirma que el mapeo o dibujo de la huella digital es
inmutable, el cual nos indica que no es modificable con el pasar de los años o por causas patológicas y en el caso de
verse afectado superficialmente este se regenera a su patrón original en un lapso aproximado de 15 días.
 Perennidad: Este concepto se maneja porque estudios indican que las crestas que forman el patrón dactilar son
formadas a partir de la sexta semana de gestación, estas están presentes no presentando ningún tipo de cambios sino
hasta el deceso del individuo que es cuando el cuerpo comienza a descomponerse.
 Diversidad: Este principio nos dice que existe un sinfín de patrones dactilares con diversas características como;
cráteres papilares peculiares, puntos característicos particulares usados para los estudios de la dactiloscopia, mostrando que
cada uno de ellos son individuales, es decir que no existen dos tipos de huellas dactilares iguales en todo el mundo.
TIPOS FUNDAMENTALES DEL
SISTEMA DACTILOSCOPICO
 DACTILOGRAMA: Se le denomina de esta manera al dibujo papilar que existe en la faz palmar de la última falange de
los dedos de la mano de los seres humanos.
 COMPOSICIÓN: Al entrar a estudiar el dactilograma, veremos que éste se halla formado en toda su integridad por crestas
papilares y por surcos inter-papilares comprendidos entre ellos, los que tienen la particularidad de dar relieve al dibujo que
describen las crestas en esa región del dedo, lo suficiente para hacerlo visible a simple vista.
 TIPOS PRINCIPALES DE DACTILOGRAMAS
 Arco: dibujo digital constituido por línea papilares que atraviesan el dactilograma de borde a borde transversalmente,
paralelos entre sí, curvados ligeramente en su centro, con su parte cóncava vuelta hacia la flexión del dedo. Carece de delta.
TIPOS PRINCIPALES DE
DACTILOGRAMAS

 Presilla Interna: Dibujo digital constituido por líneas papilares que naciendo en el extremo lateral izquierdo del
dactilograma se dirigen oblicuamente hacia su centro, donde se repliegan paralelamente a si mismas para salir del mismo
lado que nacieron, formando en éstas trayectorias un sin números de asas que en su conjunto adquieren la forma de una
presilla. Posee un delta ubicado a su derecha.
 Presilla Externa: Dibujo digital constituido por líneas papilares que naciendo en el extremo lateral derecho del
dactilograma dirigen oblicuamente hacia su centro, donde se repliegan paralelas así mismas, para salir del mismo lado que
nacieron, formando en esta trayectoria un sin número de asas, que en su conjunto adquieren la forma de un presilla. Posee
un delta ubicado a su izquierda.
 Verticilo: Dibujo digital constituido por líneas papilares curvas que se desarrollan en el centro del dactilograma,
adquiriendo en su conjunto nuclear figuras simétrica en forma de espirales, círculos, elipses, óvalos, sinuosidades, etc.
Posee dos deltas uno a cada lado, opuestos entre sí.
CLASIFICACION DE LOS
DACTILOGRAMAS

Los dactilogramas se clasifican según el número de deltas en:


 Adeltos: Aquellos que carecen de deltas.
 Monodeltos: Los dactilogramas que únicamente tienen un delta.
 Bideltos: Los dactilogramas que tienen dos deltas.
Se denomina Delta al punto de confluencia de los dos sistemas de Invasión, Marginal y Basilar, siempre que de ellos
resulte un espacio Nuclear.
CRESTAS PAPILARES son los altorrelieves lineales epidérmicos que junto con surcos de semejante disposición forman los
dibujos visibles en las palmas de las manos, dedos y las plantas de los pies.
SURCOS PAPILARES son los espacios existentes entre dos crestas papilares. Al imprimir un dedo con una materia
colorante, se reproducen en el papel las crestas como si fuera un gomígrafo, mientras que los surcos papilares, que son los
espacios entre las crestas quedan en blanco.
DATOS GENERALES

 Se define la dactiloscopia como el procedimiento que tiene por objeto el estudio y la clasificación de los dibujos digitales
con el fin de identificar a las personas vivas o muertas.
 En Colombia la dactiloscopia se utiliza desde 1935 como método de identificación. además se utiliza el Henry canadiense
en la registraduria nacional del estado civil  y el de Henry americano en la Policía Nacional y la Fiscalía.
 La dactiloscopia se apoya en la dactilotecnia, la cual se define como la rama de la lofoscopia especializada en la búsqueda,
dirección, revelado y trasplante de huellas de origen lofoscópico, mediante la aplicación de reactivos apropiados a la
superficie de soporte y a la composición química de las exudaciones de la piel de fricción de manos y pies.
 La dactiloscopia como herramienta de identificación es mayormente usada en casos como los delitos sexuales, secuestros, y
homicidios, en donde los autores del crimen dejan evidencia física, en este caso huellas dactilares de origen latente,
haciendo referencia al principio de transferencia o de intercambio donde cualquier presencia en un lugar deja y se lleva
vestigios, sean estos visibles o no.
TECNICAS USADAS PARA EL ESTUDIO DE LAS HUELLAS DACTILARES

 Entre las técnicas más utilizadas para la detección de huellas dactilares en la piel humana, según estudios adelantados, mencionan
la utilización de polvos, técnicas de transferencia sobre vidrio o papel fotográfico, yodo fumante seguidos por transferencia de la
placa de plata, tetróxido de rutenio, Cianoacrilato y el papel de filtro empapado con una solución de cianoacrilato.
 Método de Transferencia de Yodo/Plata siguiendo el siguiente proceso: a). Calentamiento de yodo. b) Dirigir el vapor sobre la piel.
c) Se coloca una lámina de placa de plata sobre la piel d) se expone la placa de plata a una fuente de luz con el fin de que los
gravados o impresiones sean visibles. Siendo así los vapores de yodo y lámina de plata una de las técnicas mas aplicadas en el
pasado.
 se han realizado diferentes estudios para investigar sí ciertos reactivos pueden recuperar Huellas Dactilares Latentes en Piel
Humana. En estas investigaciones se encontraron cuatro reactivos que ayudan para la recuperación de huellas digitales latentes: a)
Polvo Magnético Negro. b) Polvo Plata Magnética, Silver Special. c) Polvo Sueco Negro, cianoacrilato fumante (CA). d) Rutenio
tetróxido (RTX). Se emplearon superficies examinadas de la piel con una fuente de luz forense, donde se observó que las
impresiones de huellas latentes permanecieron visibles hasta 15 minutos después de plasmarlas intencionalmente sobre la
superficie de la piel de personas vivas y cadáveres. Las impresiones dactilares se lograron recuperar mediante polvo Negro sueco y
polvo magnético negro en personas vivas.
 En cadáveres se recuperaron las impresiones mediante el Cianoacrilato (conjunto de sustancias usadas como
adhesivos de fraguado, por lo que se le conoce también como supercementos) donde estas eran visibles. En las
investigaciones realizadas se determinó que en la piel de los cadáveres obtuvieron mejores resultados con el método
de RTX.
ACTIVIDAD EN CLASE

1. Establezca en que consiste el sistema Henry americano y Henry canadiense.


2. Defina
 CRESTA ABRUPTA
 CRESTA TRANSVERSAL
 CRESTA INTERRUMPIDA
 BIFURCACIÓN
 CONVERGENCIA
 DIVERGENCIA
 DESVIACIÓN
 EMPALME
 FRAGMENTO
 OJAL
 PUNTO
 SECANTE
3.¿Que es un huella dactilar latente y donde se puede obtener?

DESARROLLO.

También podría gustarte