Citologia 09 Cpu5
Citologia 09 Cpu5
Citologia 09 Cpu5
TERMÓFILAS
METÁGENAS
EUBACTERIAS
BACTERIAS RECIENTES
CIANOBACTERIAS
ALGAS VERDE AZULES
FORMAS DE LAS BACTERIAS
Tienen diferentes formas:
– Cocos, tienen forma esférica u ovalada, pueden ser: diplococos
(forman pares), estreptococos (forman cadenas), estafilococos
(forman racimos).
– Bacilos, tiene forma de palillo o de bastón, son de diferente
tamaño. Hay bacilos solos, con esporas y con flagelos.
– Vibrios, tienen forma de coma; son pequeños y curvados. Son
móviles y presentan un flagelo en uno de sus extremos.
– Espiroquetas, son delgados y en forma de hélice, se desplazan
muy rápido. Los Treponemas, son muy delgados y con curvas
regulares; las Borellas, son más grandes que las espiroquetas
con curvas irregulares; y las Leptospiras, son pequeñas y
difíciles de distinguir.
– Espirilos, son delgados y presentan curvas irregulares. Se
desplazan mediante flagelos situados en sus extremos.
Bacterias que producen
enfermedades en el ser humano
Clostridium tetani tetano
Clostridium botulinum botulismo
Streptococcus pneumoniae neumonía
Treponema pallidium sífilis
Vibrio cholerae colera
Micobacterium tuberculosis tuberculosis
Micobacterium leprae lepra
Neisseria gonorrhoeae gonorrea
Neisseria meningitidis meningitis
Bordetella pertussis tos ferina
Salmonela sp. fiebre tifoidea
Micoplasma sp. neumonía y artritis
Bacillus antracis antrax
Yesenia pestis peste bubónica
Las mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en
muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio
ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias.
Teoría endosimbiótica
COMPONENTES DE LAS MEMBRANAS CELULARES
Fosfolípidos
Proteínas integrales (Proteínas transmembrana):
atraviesan la bicapa lípidica una o varias veces, por esta
razón se les llama proteínas de transmembrana.
Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de
la bicapa lipídica.
Oligosacáridos: Se sitúan en la superficie externa de
las membranas de las células eucariotas por lo que
contribuyen a la asimetría de la membrana. Estos
glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos
(glucolípidos), o a las proteinas (glucoproteinas). Esta
cubierta de glúcidos representan el “carne de identidad
de las células”, constituyen la cubierta celular o
glucocálix,
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
(Singer y Nicholson – 1972)
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
(Singer y Nicholson – 1972)
ESTRUCTURA U PROCARIONTE EUCARIONTE
ORGANULO
SISTEMAS DE
MEMBRANAS
INTRACITOPLASMATICAS
MEMBRANA NUCLEAR AUSENTE PRESENTE
RETÍCULO AUSENTE PRESENTE
ENDOPLASMICO
COMPLEJO DE GOLGI AUSENTE PRECENTE
MITOCONDRIAS AUSENTE PRESENTE
CLOROPLASTOS AUSENTE PRESENTE
ELEMENTOS
CITOESQUELETICOS
MICROTUBULOS AUSENTE PRESENTE
MICROFILAMENTOS AUSENTE PRESENTE
PARED CELULAR Bacterias Animales
(pectidoglicanos) (ausente)
Cianobacterias Hongos (quitina)
(celulosa) Vegetales
(Celulosa,
Hemicelulosa)
ESTRUCTURA U PROCARIONTE EUCARIONTE
ORGANULO
SISTEMAS GENETICOS
NUMERO DE CROMOSOMAS - UNO - MAS DE UNO
FUNCION
Protege a la membrana celular de la ruptura mecánica y osmótica.
Fija la posición de la célula y le confiere forma física.
Da fortaleza al tejido vegetal.
ESTRUCTURA
Está constituida por una serie de capas de secreción de crecimiento uniforme.
Lamina media.- Es una membrana de aspecto gelatinoso, está constituída por
pectatos, celulosa y proteínas.
Lamina primaria.- Es muy delgada. Está constituida por celulosa, hemicelulosa
pectina y proteínas.
Lamina secundaria.- Formada por varias capas de celulosa